Mostrando resultados del 1 al 10 de 47

Tema: Analfabetismo.

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #10
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    En fin mi querido Doro, que sí, que hay seis viejas en Sevilla que no saben escribir, pero....
    Hola,
    No se llega a ser penultimo entre 23 paises con seis viejitas. Te exigen algo màs que eso.

    El analfabetismo “integral” o “total” se puede atribuir a la inmigraciòn de personas que llegan ya al paìs sin saber leer ni escribir, a la emarginaciòn social por miseria o pobreza, a casos aislados de familias irresponsables o por analfabetismo de retorno que es cuando una persona aprendió a leer y escribir pero se olvida por no practicar. En el caso de España (como el de Italia) el analfabetismo integral se aumenta en el sur del paìs.

    Si uno cierra los ojos y se imagina un analfabeto piensa en una persona que firma con una X en lugar del nombre. Pero nos equivocamos.

    La OCDE nos recuerda que un analfabeto también es una persona que sabe cómo escribir su nombre y quizás actualizar su estado en Facebook, pero que no es capaz "de comprender, evaluar, usar y hacerse involucrar con los textos escritos como para intervenir activamente en la sociedad, para lograr sus objetivos y para desarrollar sus propios conocimientos y potencial". Este tipo de analfabetos cubre casi 3 de cada 10 italianos, la cifra más alta de Europa. Seguido por España.

    Un analfabeto funcional no logra entender lo que sucede en Venezuela, Cuba (o latinoamerica toda), EEUU, Rusia, Ucrania, etc. aunque disponga de los datos reales. Solamente logra extraer informaciones bàsicas del texto debido a su incapacidad.

    <Tres de cada 10 italianos, dice la OCDE, se informan (o no se informan), votan (o no votan), trabajan (o no trabajan), siguiendo solamente una capacidad de análisis elemental: una capacidad de análisis que no sólo escapa a la complejidad sino que también frente a un evento complejo (la crisis económica, las guerras, la política nacional o internacional, el spread) es capaz extraer sólo una comprensión básica>.

    Un analfabeto funcional es aquel que traduce al mundo comparándolo sólo a su experiencia directa, por ejemplo: la crisis económica es sólo la disminución de su poder adquisitivo, la guerra en Ucrania es un problema sólo si aumenta el precio del gas, la reducción de impuestos es “justo” aunque se acompañe de un recorte de los servicios públicos .... Y no es capaz de construir un análisis que tenga en cuenta también las consecuencias indirectas, colectivas, a largo plazo, lejanas en el espacio y el tiempo.

    Vemos algunos casos también en el foro. Personas que tienen todos los datos a disposición pero no logran entender o sacar conclusiones complejas. Sirven para la diversiòn pero no se logra un debate serio en nada. Por ejemplo, si ven que el gobierno da una pensión a la gente que no trabaja el analfabeto ve solamente que se alimentan vagos y desconoce el trasfondo social con todos los beneficios que esto trae aparejado en el tiempo: tanto actual como futuro. Creando con esto insensibilidad social por ignorancia.

    Con internet hemos aumentado increiblemente la cantidad de información pero no ha aumentado nuestra sabiduría; esta la debemos seguir construyendo luchando a sangre cada uno de los dìas de nuestras vidas. Poco se logra si no se combate la analfabetizaciòn funcional a tiempo. Nunca es tarde pero se hace màs difícil con los años.

    Observamos también que el analfabeto tiene dificultad para entender su problema y reconocerlo. Cuando se le advierte de su incapacidad reacciona violentamente y discute con sus argumentaciones bàsicas sin comprender que es un problema que se puede resolver. Como tratando de crear alboroto y confusiòn para que no se centre la atenciòn sobre él y su handicap.

    En fin. Es un tema que atrapa y ejemplos no nos faltan por suerte...

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 04-jul.-2014 a las 10:14
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •