Cita Iniciado por Ulsr Ver Mensaje
"El círculo no es el cero, el cero está representado por algo que se asemeja a un círculo. Y no siempre fue así, hubo muchas otras representaciones para el cero."

De acuerdo, si quieres escríbelo en ideograma, PERO LO IMPORTANTE ES EL CONCEPTO. Este no cambia. Pero para nuestra cultura es la forma más clara de expresar esta relación en primera instancia.
He escrito con letras sin hacer uso de otro tipo de símbolos, creo que tú ves un ideograma en todas las cosas.

Cita Iniciado por Ulsr Ver Mensaje
"El cero no tiene nada que ver con el alfa y omega. Salvo que para algunos ambos representarían a Dios."

El cero es el principio del todo o de la nada. Por lo tanto es el alfa y el omega. Ejemplo: …2-, 1-, 0, 1+, 2+… El todo del mundo material a partir del cero hacia lo positivo, la nada del mundo material a partir del cero hacia lo negativo. Es el punto de inflexión al cambio entre la vida y la muerte, la luz o la obscuridad, es en su visión completa… el alfa y el omega.
Todo esto puede tener significado para ti, pero no es más que un juego de palabras, a partir de esto no se puede sacar ninguna conclusión.

Cita Iniciado por Ulsr Ver Mensaje
"El cero no es la base fundamental de la ciencia matemática."

¿Cómo, entonces la ciencia está equivocada en usarlo?
El número cuatro también es usado por la ciencia pero no por ello vamos a decir que es la base de la ciencia matemática.

Cita Iniciado por Ulsr Ver Mensaje
" El cero no es la base fundamental del software."

No claro que no, los bits no contienen uno positivo y uno negativo.
El software no necesita de ceros y unos, de hecho el software se escribe con letras y signos. Los ceros y unos se utilizan para representar cosas que en general no tienen que ver ni con el cero ni con el uno, representan dos estados diferentes de tensión, de frecuencia, de carga eléctrica, de orientación magnética, de luz, etc. Por lo tanto el cero no es la base fundamental del software.

Cita Iniciado por Ulsr Ver Mensaje
"El software no es virtual, es bien real.

De acuerdo. Pero te confundes. Yo señalé que el software permite la comunicación virtual. El no trae la realidad. Mi tía no llega a casa, cuando la veo en video, y traspasa mi monitor. Ja, ja, ja:biggrin::biggrin::biggrin: Un poco de humor para distender. Gracias. Pero no he cambiado mi forma de pensar con algún argumento contundente.
Como tú habías dicho que el software es virtual creí necesario aclararlo, no creo confundirme, ahora debo agregar que el software (y todo lo que hay detrás) permite comunicaciones reales, no virtuales.

De todos modos no pretendo cambiar tu forma de pensar, hay cosas que para ti son virtuales y para mí son reales y viceversa.