Yo creo que no son incompatibles…, y “Fe” tiene más significados, pues has elegido uno con el que no concordarán los creyentes que no son católicos (la definición completa sería, según el diccionario de la RAE: “En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.”). Hay más definiciones para fe, que serían las siguientes acepciones en el diccionario:
” 2. f. Conjunto de creencias de una religión.
3. f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.”
Hay creencias y creencias. No todas son razonables, como, por ejemplo, la fe que sigue gabin, la del monstruo del espagueti, en la que no cree ni él ni sus adeptos ateístas.
¿Mi creencia es más razonable que la tuya?... Pues eso se puede razonar, claro…., pero lo que es cierto es que todos creemos en algo, incluso los ateos, que creen que no existe ni Dios ni nada trascendental (jojojo, como si ellos supieran algo…)
Claaaro, y desaparecerá la idea de Messi cuando el último átomo se desintegre dentro de varios cientos de miles de millones de años… (incluso yo creo que antes…). Pero, ¿de qué habla Dorogoi?, ¿de la existencia de Dios o de la “idea” de Dios?. Que se aclare…, porque, una cosa es la existencia de Dios (cosa que sería fácil de demostrar, al presuponer un Creador que crease la Creación en la que vivimos y de la que formamos parte), y otra cosa es saber quién es Dios, o cómo es Dios. En el primer caso (la existencia de Dios), no encuentro ningún problema entre razón y fe. En el segundo caso (qué, quién y cómo es Dios), unas fes serán más razonables que otras.Iniciado por Dorogoi
Porque para la persona común, todo se antropomorfiza, y por supuesto, Dios. Pero el Dios creador, creó el Universo antes de inventar las barbas y al ser humano… Dentro de la religión cristiana, ese Dios se hizo hombre (con barbas cuando a partir de la adolescencia), pero no por imaginación nuestra, sino porque él así lo quiso…., pero no debe ser el caso, porque el clásico Dios antropomorfizado y con barbas es el Dios de las bóvedas de la Capilla Sixtina, el Padre Creador, no el Hijo Jesucristo.Iniciado por Hermano Lobo
¿Por qué crees tú que es falso y que es tribal?. ¿Acaso te parece una tribu los varios cientos de millones que se confiesan cristianos? El Dios cristiano es el Dios creador (que alguno habrá, porque la Creación no se ha creado de la nada), y que se interesó por el ser humano de forma para atraerlo para él. Y para atraerlo a él, tuvo la feliz idea de encarnarse entre los seres humanos. Créelo o no, pero está suficientemente razonado (y cada fe te razonará sus creencias… y tú discurrirás si son razonables o no).El error de partida del creyente judeocristiano se basa en tener por Dios a un dios tribal, más falso que un collar de diamantes comprado en los chinos
Ahí está lo razonable o no. ¿Por qué dices que podría calcular de memoria la raíz cúbica de 9177 con ocho decimales?. ¿Tienes alguna evidencia de ese hecho? (por poner un ejemplo, que podría tomar los otros ejemplos también).Si alguien te asegura que existe un primer presidente de EEUU tú lo aceptas sin pestañear aunque no sepas quién fue. Te dice que se llamaba Washington y a ti te parece normal. Pero a continuación te dice que era cuadrúpedo, que podía calcular de memoria la raíz cúbica de 91777 con ocho decimales y que puesto a correr tardaba doce segundos en hacerse los diez kilómetros. ¿Seguirías creyendo en ese Washington?
Si yo te digo que la raíz cúbica de 9177 es 20,936314999392484842015511851605, ¿voy a ser yo más Dios que Washington? (y además he puesto muchos más decimales, jojojo). No; yo no me la sé de memoria…, pero puede que algún cerebrito sí lo sepa. Lo de correr 10 kilómetros en 12 segundos ya me parece imposible, en una época que todavía no se había inventado el Sputnik
Aún así, te podría decir que Washington tenía una dentadura postiza de madera… y alguno me podría decir: “¡No lo creo!, tu fe es una sinrazón porque en aquella época no había dentaduras postizas”. Y…, sin embargo, es cierto. Las creencias no salen espontáneamente como la chorrada del monstruo del espagueti gabinesco (o el sprint de 10 kilómetros en 12 segundos), sino que tienen su fundamento. Y ese fundamento es razonado. Sin razón, la fe es una superstición absurda.