Página 45 de 56 PrimeroPrimero ... 35434445464755 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 441 al 450 de 557

Tema: Debate sobre el ateísmo y consecuencias.

  1. #441
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Torquemada Ver Mensaje
    Lo paradójico del asunto es que los creyentes se convierten en esclavos de un amo invisible, que no da la cara ni para agradecer la fe de sus acólitos. No sólo se convierten en esclavos, sino que, además, para colmo, aceptan sin chistar el tilde de corderos.
    Torque…, no sabes cuán agradecidos somos los “esclavos” con nuestro amo y cuanto nos agradece el amo nuestra fidelidad. No sabes cuán presente tenemos a nuestro amo invisible. No sabes cuán corderos somos los seguidores del Cordero.

    Y mejor “cordero” que borrego.
    Cita Iniciado por Caballero Blanco
    Pana ¡BIEN DIJO!, Dios ya estuvo en la tierra, y nos hablo, y nos mando...
    Es necesario tener Fé en ello
    Y ganas de tener esa fe… ¿Por qué los incrédulos no quieren creer?. La fe siempre es esfuerzo…; Sí, Dios ayuda, pero hay que poner un poco de esfuerzo. Si no se pone ese mínimo de esfuerzo en creer, pues no se va a tener esa fe (“pedir fe”….. Si no se pide, es porque no interesa).
    Lo cierto es que MI RAZÓN se basa en MI FÉ
    Y, a su vez, la fe puede ser razonada.

  2. #442
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje

    Caballero Blanco
    Lo cierto es que MI RAZÓN se basa en MI FÉ.


    Rusko:
    Y, a su vez, la fe puede ser razonada.
    La razón y la fe son incompatibles.
    Como muchos suelen confundir los dos conceptos, doy a continuación lo que significan según la Real Academia.


    Razón: Acto de discurrir el entendimiento
    Fe: Asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.

  3. #443
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Hermano Lobo Ver Mensaje
    La razón y la fe son incompatibles.
    Como muchos suelen confundir los dos conceptos, doy a continuación lo que significan según la Real Academia.


    Razón: Acto de discurrir el entendimiento
    Fe: Asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.
    Hola,
    es asi como dices. Lo hablamos hace poco en otro foro. Considero que son incompatibles pero, independientemente de las explicaciones semanticas, entre ateos y creyentes hay discordancia por no definir racionalmente de que’ se habla cuando se menciona la palabra “Dios”. Sin esto no se puede hablar de “razon”.

    La “existencia” de Dios es indudable dado que estamos hablando de eso. Pero no sabemos si tiene un equivalente en el mundo real o vive sòlo en nuestra imaginación con abstracciones. No sabemos si sigue existiendo aun sin una mente que lo conciba: ¿existirà aun si la raza humana (y toda vida) desaparece completamente y no hay màs mentes? Opino que NO.... porque, al vivir en la imaginación, cuando desaparece la última mente desaparece la idea de Dios.

    Para hablar de una existencia “externa” a nuestra mente debemos entrar a imaginar un Ser que no se conoce y, por lo tanto, cada imaginación tendrá un Ser propio y debatirà en base a “su” Ser imaginario; tanto a favor como en contra como sucede a los ateos que imaginan un Ser completamente diferente al de un creyente y no habrá modo de razonar sobre Seres extraños.

    Algunos no logramos imaginar nada que sea irracional y rechazamos la idea de algo no identificable. Otros identifican a Dios en las cosas màs extrañas: Big Bang, Causa-efecto, Universo, vìvoras emplumadas, viejo de barba blanca, etc. Muchos no imaginan un Ser sino un "algo supremo". Obviamente que ante tanta variedad de interpretaciones no se logra racionalizar en modo coherente, “científico” o "lògico" algo asì. Es racionalizado por cada uno a su manera lo que significa que no hay “un punto racional” de encuentro.

    Diferente es si hablamos sobre “un pescado”, por ejemplo, donde todos sabemos a qué nos referimos. Es real.

    La razòn también se mueve por creencias y se “demuestran” si uno quiere. Si me dicen que la Tierra es redonda lo creo y lo acepto, tengo fe que la explicaciòn que me dieron es correcta y tengo fe en la palabra de quienes lo dicen. Si quiero demostrarlo puedo hacerlo. Otras cosas no puedo demostrarlas pero también las creo y tengo fe en que son correctas; por ejemplo: el bosòn de Higgs o que la gravedad influye sobre la trayectoria de la luz. No podrìa demostrarlo, porque requiere costosos instrumentos, pero creo que los estudios fueron hechos por personas con criterio y responsabilidad.

    En el caso de la divinidad es mas difìcil decir que los estudios fueron hechos por personas con criterio dado que solamente transmiten creencias indemostrables. Creo que la Instituciòn que lo dice es responsable pero no con mucho criterio sino màs bien con mucha fe.

    Si alguien dice que con la "fe" solamente se puede demostrar la existencia de su “Creador” no es posible continuar un debate utilizando la razòn. Se pone una pared infranqueable porque “Razòn” tenemos todos; “fe religosa” no.

    Considero que Dios es fruto de la imaginacion humana porque tiene miles de interpretaciones y formas diferentes dependiendo de quien lo imagina; arriesgaria a decir que existe un dios diferente por cada mente que lo imagina. Esto significa que no hay un modelo “real” que pueda darnos una pauta de “como es”, “que es” o “quien es”. Solamente se imagina a un ser, una entidad o un algo que explique las “evidencias” que la fe entrega a cada uno…. y obviamente que satisfaga la logica de la persona. Nadie cree en cosas ilogicas para si mismo.

    Digo “evidencias que la fe entrega” porque obviamente quien imagina a un dios siente o presiente su existencia. Estas son las evidencias de quienes poseen la fe que no son evidencias reales o concretas dado que quienes no tenemos la fe no las sentimos ni presentimos. Algo que es “real” deja evidencias a todas las mentes por igual sin necesidad de dones especiales.

    Si se habla de fe no se puede hablar de razon.

    Saludos.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  4. #444
    Fecha de Ingreso
    08-julio-2014
    Ubicación
    puedo decir donde me gustaria vivir, en el campo rodeado de arboles y agua
    Mensajes
    421

    Predeterminado

    yo soy de los que piensan que hasta la persona mas atea del mundo, llegado el momento reza a dios aunque sea una sola vez, pongamonos en el peor de los lugares, tienes un familiar que esta muy enfermo y los medicos no pueden hacer nada, ¿que haces? te juega tu ultima carta y rezas por que se ponga mejor.

  5. #445
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Los inventores antes de iniciar a crear, se dan a la idea de lo que quieren hacer.
    Cuando no existía el Foco nadie CREÍA que el foco fuera llegar a ser posible. Pero la Fé de un Hombre para inventar un dispositivo que pudiera irradiar luz lo hizo posible. Por que tenia una idea clara sobre lo que buscaba. No sabia como hacerlo -claro esta- pero se esforzó, no se rindió, persevero y con la idea en su mente logro INVENTAR el bombillo.

    La Biblia nos DA LA IDEA de que Dios existe y de lo que nos espera en un futuro. Muchos no creen en la vida después de la muerte, muchos lo ven posible.
    Pero la Fé en la Biblia nos incita a buscar de Dios todos los días, a vivir conforme a su voluntad, a hacer el bien, amar a nuestro prójimo, negarnos a nosotros mismos, tratar en cuanto nos sea posible vivir bajo santidad etc, etc... todo ello para vivir una vida eterna junto a nuestro creador. El que tiene Fé le busca, por que esta convencido de que Dios existe y de la recompensa que viene cuando uno reconoce el llamado de Dios a través de la Sangre de su Hijo. La Verdad solo se encuentra en Cristo, en NADIE ni en NADA se encuentra la vida eterna mas que solo en Cristo.

    Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  6. #446
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    La Biblia nos DA LA IDEA de que Dios existe y de lo que nos espera en un futuro. Muchos no creen en la vida después de la muerte, muchos lo ven posible.
    Pero la Fé en la Biblia nos incita a buscar de Dios todos los días, a vivir conforme a su voluntad, a hacer el bien, amar a nuestro prójimo, negarnos a nosotros mismos, tratar en cuanto nos sea posible vivir bajo santidad etc, etc... todo ello para vivir una vida eterna junto a nuestro creador. El que tiene Fé le busca, por que esta convencido de que Dios existe y de la recompensa que viene cuando uno reconoce el llamado de Dios a través de la Sangre de su Hijo. La Verdad solo se encuentra en Cristo, en NADIE ni en NADA se encuentra la vida eterna mas que solo en Cristo.
    Hola Caballero,
    Dices que la Biblia nos da la idea de que Dios existe ¿Y a quién le importa?

    No es importante que Dios exista como tampoco saber si existe o no. El mundo gira tanto para mì que no creo en eso como para tì que crees en un Dios; entonces ¿a quién le importa?

    En mi caso sin Dios todo tiene sentido y el mundo gira. Si debe tener un sentido es para tì y para todos los creyentes adoctrinados que necesitan de eso. En mi caso y en el de muchos no es necesario que exista ni que nos “den la idea” de que existe.

    Por otro lado, si la fe en la Biblia te incita o excita a buscar a Dios todos los días, debes reconocer que para uno que no cree en esas cosas la Biblia no significa nada; es un libro como miles y miles que existen. Se lee como cultura general y se la pone en la biblioteca a juntar polvo como los demás.

    Las cosas no tienen importancia sino que uno le “da” importancia. La “importancia” no es una propiedad intrínseca de las cosas sino que es una atribución otorgada por quien necesita. Para tì la Biblia es importante porque la necesitas pero ¿Qué hacemos con los miles de millones que no le importa un rabanito seco de tu Biblia? ¿Ellos son inferiores?

    Decir que Dios existe porque tù tienes fe y te estimula a buscarlo por doquier no es una explicación para un ateo que con tu Biblia y tu Dios no sabrìa que hacer. No es una explicaciòn seria en un debate que se pretende racional.

    Tù eres un adoctrinado y, como corresponde, repites lo que tu doctrina te dice; pero en realidad, si queremos saber de tu doctrina no hace falta que llegues tù a decirla, no somos zonzos, podemos leer la Biblia y ya està. La idea del tema es que logres decir lo que TU piensas que es Dios ¿Qué se te viene en mente cuando dices esa palabra? Si es para vomitar lo que tu doctrina dice es màs aburrido que chupar un clavo.

    Pero no pretendo que tù puedas hablar sin repetir tu doctrina asique te descargo de la responsabilidad de hacerlo. Gracias de todos modos.

    Y será anotado en la libreta todos los gastos provocados en el almacén y serán saldados a fin de mes. Y entonces será el fin…..
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #447
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    es asi como dices. Lo hablamos hace poco en otro foro. Considero que son incompatibles pero, independientemente de las explicaciones semanticas, entre ateos y creyentes hay discordancia por no definir racionalmente de que’ se habla cuando se menciona la palabra “Dios”. Sin esto no se puede hablar de “razon”.

    Pues cuando se habla de Dios se habla sencillamente del principio creador del Universo. Lo que pasa es que, para el creyente común, Dios es un ser antropomorfo y con barbas. De esto ya se ha hablado repetidamente en este foro. Y Dios no tiene por qué ser antropomorfo ni pensar como piensa el fontanero de Illinois o el padre de familia belga. El error de partida del creyente judeocristiano se basa en tener por Dios a un dios tribal, más falso que un collar de diamantes comprado en los chinos. Si alguien te asegura que existe un primer presidente de EEUU tú lo aceptas sin pestañear aunque no sepas quién fue. Te dice que se llamaba Washington y a ti te parece normal. Pero a continuación te dice que era cuadrúpedo, que podía calcular de memoria la raíz cúbica de 91777 con ocho decimales y que puesto a correr tardaba doce segundos en hacerse los diez kilómetros. ¿Seguirías creyendo en ese Washington?

  8. #448
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Hermano Lobo Ver Mensaje
    La razón y la fe son incompatibles.
    Como muchos suelen confundir los dos conceptos, doy a continuación lo que significan según la Real Academia.


    Razón: Acto de discurrir el entendimiento
    Fe: Asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.
    Yo creo que no son incompatibles…, y “Fe” tiene más significados, pues has elegido uno con el que no concordarán los creyentes que no son católicos (la definición completa sería, según el diccionario de la RAE: “En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.”). Hay más definiciones para fe, que serían las siguientes acepciones en el diccionario:

    ” 2. f. Conjunto de creencias de una religión.

    3. f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.”


    Hay creencias y creencias. No todas son razonables, como, por ejemplo, la fe que sigue gabin, la del monstruo del espagueti, en la que no cree ni él ni sus adeptos ateístas.

    ¿Mi creencia es más razonable que la tuya?... Pues eso se puede razonar, claro…., pero lo que es cierto es que todos creemos en algo, incluso los ateos, que creen que no existe ni Dios ni nada trascendental (jojojo , como si ellos supieran algo…)
    Cita Iniciado por Dorogoi
    La “existencia” de Dios es indudable dado que estamos hablando de eso. Pero no sabemos si tiene un equivalente en el mundo real o vive sòlo en nuestra imaginación con abstracciones. No sabemos si sigue existiendo aun sin una mente que lo conciba: ¿existirà aun si la raza humana (y toda vida) desaparece completamente y no hay màs mentes? Opino que NO.... porque, al vivir en la imaginación, cuando desaparece la última mente desaparece la idea de Dios.
    Claaaro, y desaparecerá la idea de Messi cuando el último átomo se desintegre dentro de varios cientos de miles de millones de años… (incluso yo creo que antes…). Pero, ¿de qué habla Dorogoi?, ¿de la existencia de Dios o de la “idea” de Dios?. Que se aclare…, porque, una cosa es la existencia de Dios (cosa que sería fácil de demostrar, al presuponer un Creador que crease la Creación en la que vivimos y de la que formamos parte), y otra cosa es saber quién es Dios, o cómo es Dios. En el primer caso (la existencia de Dios), no encuentro ningún problema entre razón y fe. En el segundo caso (qué, quién y cómo es Dios), unas fes serán más razonables que otras.
    Cita Iniciado por Hermano Lobo
    Lo que pasa es que, para el creyente común, Dios es un ser antropomorfo y con barbas
    Porque para la persona común, todo se antropomorfiza, y por supuesto, Dios. Pero el Dios creador, creó el Universo antes de inventar las barbas y al ser humano… Dentro de la religión cristiana, ese Dios se hizo hombre (con barbas cuando a partir de la adolescencia), pero no por imaginación nuestra, sino porque él así lo quiso…., pero no debe ser el caso, porque el clásico Dios antropomorfizado y con barbas es el Dios de las bóvedas de la Capilla Sixtina, el Padre Creador, no el Hijo Jesucristo.
    El error de partida del creyente judeocristiano se basa en tener por Dios a un dios tribal, más falso que un collar de diamantes comprado en los chinos
    ¿Por qué crees tú que es falso y que es tribal?. ¿Acaso te parece una tribu los varios cientos de millones que se confiesan cristianos? El Dios cristiano es el Dios creador (que alguno habrá, porque la Creación no se ha creado de la nada), y que se interesó por el ser humano de forma para atraerlo para él. Y para atraerlo a él, tuvo la feliz idea de encarnarse entre los seres humanos. Créelo o no, pero está suficientemente razonado (y cada fe te razonará sus creencias… y tú discurrirás si son razonables o no).
    Si alguien te asegura que existe un primer presidente de EEUU tú lo aceptas sin pestañear aunque no sepas quién fue. Te dice que se llamaba Washington y a ti te parece normal. Pero a continuación te dice que era cuadrúpedo, que podía calcular de memoria la raíz cúbica de 91777 con ocho decimales y que puesto a correr tardaba doce segundos en hacerse los diez kilómetros. ¿Seguirías creyendo en ese Washington?
    Ahí está lo razonable o no. ¿Por qué dices que podría calcular de memoria la raíz cúbica de 9177 con ocho decimales?. ¿Tienes alguna evidencia de ese hecho? (por poner un ejemplo, que podría tomar los otros ejemplos también).

    Si yo te digo que la raíz cúbica de 9177 es 20,936314999392484842015511851605, ¿voy a ser yo más Dios que Washington? (y además he puesto muchos más decimales, jojojo ). No; yo no me la sé de memoria…, pero puede que algún cerebrito sí lo sepa. Lo de correr 10 kilómetros en 12 segundos ya me parece imposible, en una época que todavía no se había inventado el Sputnik Aún así, te podría decir que Washington tenía una dentadura postiza de madera… y alguno me podría decir: “¡No lo creo!, tu fe es una sinrazón porque en aquella época no había dentaduras postizas”. Y…, sin embargo, es cierto. Las creencias no salen espontáneamente como la chorrada del monstruo del espagueti gabinesco (o el sprint de 10 kilómetros en 12 segundos), sino que tienen su fundamento. Y ese fundamento es razonado. Sin razón, la fe es una superstición absurda.

  9. #449
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    es asi como dices. Lo hablamos hace poco en otro foro. Considero que son incompatibles pero, independientemente de las explicaciones semanticas, entre ateos y creyentes hay discordancia por no definir racionalmente de que’ se habla cuando se menciona la palabra “Dios”. Sin esto no se puede hablar de “razon”.

    Pues cuando se habla de Dios se habla sencillamente del principio creador del Universo. Lo que pasa es que, para el creyente común, Dios es un ser antropomorfo y con barbas. De esto también se ha hablado repetidamente en este foro. Y Dios no tiene por qué ser antropomorfo ni pensar como piensa el fontanero de Illinois o el padre de familia finlandés. El error de partida del creyente judeocristiano se basa en tener por Dios a un dios tribal, más falso que el collar de diamantes comprado en los chinos. Si alguien te asegura que existe un primer presidente de EEUU tú lo aceptas sin pestañear aunque no sepas quién fue. Te dice que se llamaba Washington y a ti te parece normal. Pero a continuación te dice que era cuadrúpedo, que podía calcular de memoria la raíz cúbica de 97 con ocho decimales y que puesto a correr tardaba doce segundos en hacerse los diez kilómetros. ¿Seguirías creyendo en ese Washington?

  10. #450
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    ¿Ha habido una ruptura en el tejido del espacio-tiempo?... pues el mensaje de Hermano Lobo con el nº 449 es igual al que tiene el nº 447. ¿Hemos entrado en un bucle (melancólico, jojojo ) o se ha detenido la expansión del Universo y vamos hacia atrás hacia la implosión o Big Crunch...?

    No me esperen para verlo, jojojo

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •