Habìa escrito esto y lo subo porque està relacionado con lo que debatimos.
El significado de la palabra Dios es tan compleja y posee tantas definiciones que es difícil hablar de él si no se explica a qué nos estamos refiriendo o còmo estamos usando la palabra. La metafìsica panteista, por ejemplo, se basa en dos conceptos teòricos de origen y de causa. Muchos panteísmos han usado y usan nombres diferentes para “dios”, connotando y nominando el principio-origen-causa. Para el Panteismo, entre la palabra Dios y Naturaleza existen solamente diferencias de puntos de vista. Algunas otras ramas filosóficas dividen y otras unifican estos dos conceptos (Dios y Naturaleza).
<<El ponerse el problema de la existencia de un Dios-persona de los monoteismos es un error metodológico y de principio muy grave, porque excluye el Dios-impersonal, que caracteriza movimientos religiosos muy difundidos, como el Taoismo, y hasta movimientos místicos cristianos.>>(wiki)
<<El Dios presentado por el taoísmo es una especie de principio ordenador único e inmanente del mundo, no muy diferente de la Armonía de Pitágoras, el Logos de Heráclito, el Shinto japonés, el Dharma del Budismo.>>(wiki)
Iniciado por wiki
La estupefaciente complejidad de las funzione del alma resulta elusiva para el ser consciente; engañosa. Como màs o menos sucede con el concepto Budista de Maya que es “la naturaleza y la realidad percibidas, organizadas e identificadas por los sentidos y, por lo tanto, fácilmente ilusorias”.Iniciado por web
El occidente ve la Maya como la realidad absoluta. Nuestra civilización se focalizò en las experiencias externas del hombre produciendo consecuencias a menudo catastróficas, que se evidencian en las frecuentes disfunciones psíquicas de tantas personas; en muchos casos debidas al menosprecio de la realidad interior del ser humano.
Para los católicos, en vez, Dios es eterno, omnipotente, omnisciente, perfectísimo, creador del universo, la providencia y la salvación de los hombres, criaturas colocadas en el vértice del orden de la creación. Con la mecánica cuántica no tiene nada que ver y se asemeja màs a una “historia de hombres” que la de un Dios.
Vemos como una discusión sobre un dios bíblico es fuera de toda lógica; es un error partir de la premisa que todo el mundo cree que existe un Dios-persona y que todo el mundo ve la realidad como nosotros. Con el dios bíblico se discute sobre una de las interpretaciones de Dios excluyendo su esencia: no se debate sobre Dios. Existe un único Dios para todos pero es de definir claramente de qué estamos hablando.
El Dios del taoísmo o del budismo es otra cosa que un ser antropomorfo. La discusión sobre Dios desde el punto de vista bíblico provoca irritación ante quien pretende analizar la esencia filosófica; existe un rechazo de discutir “la interpretación” que da un pequeño grupo de personas sobre Dios y no lo que es realmente importante. Ponerse a discutir bíblicamente si este le dijo al otro y aquel a este, si fue para acà o para allà, etc. es de muy bajo nivel intelectual; es màs un acumulo de chismes y aventuras que un análisis serio. Hay màs relación entre moral y religión que entre Dios y religión; Dios es un prolegòmeno para la religiones, para la fe, como dijo Santo Tomàs.
Una explicación bastante clara y simple de lo que sería el debate del Dios filosófico lo encontré en la página web: http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=125169
Lo copio a continuación para dejarlo asentado en el debate.