
Iniciado por
Dorogoi
El título era sobre las consecuencias filosóficas y no sociales. De todos modos, es un punto de vista importante ver las consecuencias sociales que la negación de Dios puede provocar.
Digamos que el concepto de moral, ética, sentimientos altruistas, vínculos familiares, afectivos, etc. son vinculados al concepto de Dios en las sociedades occidentales que ven a Dios como un controlador de los sentimientos humanos, un juez de actos y comportamientos y un perdonador: controla, juzga, perdona. Pero no es asì para otras sociedades.
Una necesidad del ser humano es la de vivir una vida feliz y una muerte tranquila. Eso es para todos los seres humanos. No necesariamente se debe creer en un dios-persona para que esto se cumpla. Existen otras religiones que dan la felicidad de otro modo con un dios- impersonal.
También los que no son creyentes religiosos, como ateos o agnósticos, logran ese objetivo; vivir temiendo no llegar a merecer otra vida mejor o que la eternidad será en el infierno, no es el único sendero para lograrlo. Una vida sana, disciplinada, de estudio y trabajo hacen que todo esto se cumpla tanto para los que no poseen un dios como para aquellos que creen en uno.
Conocemos muchos delincuentes, asesinos, ladrones, suicidas, etc. que profesan una religión con un dios-personal. Algunos hasta lo usan como pretexto para cumplir sus actos disgustosos. Digamos que tener un dios que controle la gente no es una aseguración de que se tendrá una vida digna y virtuosa; plena de moral. También conocemos una cantidad de filósofos, científicos, artistas y gente de grandes valores morales que viven lo màs alejados posible de las religiones. Esto nos aclara que la religión, y en particular Dios, no es una fuente de moral ni de virtudes ni nada por el estilo.
Existe una gran masa de gente que es mejor educarlas en el miedo a Dios porque no están preparadas mentalmente para auto-generar una ética y una disciplina en el obrar.
Todo se concentra en lograr que el equilibrio social no se destruya porque es difícil de reconstruir cuando esto sucede. Unos se portan bien por miedo a Dios, otros por respeto a Dios, otros por educación en la familia, otros por poseer una inteligencia particular que le permite de generar comportamiento ético, otros por cultura y estudio, etc.
No es Dios ni la religión los que llevaràn a la gente a comportarse bien.
Nada de eso. Yo no soy creyente ni religioso y tengo la mejor esperanza de cumplir mi ciclo con la naturaleza, con el universo, con la sociedad, con la familia, con los amigos, con el trabajo y he inculcado a mis hijos el camino recto en la vida con disciplina, ejemplo y amor.
Creo que la visión de los religiosos, con respecto a los que no necesitamos a Dios, es bastante distorsionada y dramática. No es como piensan, dado que la inmensa mayoría de la gente del planeta no cuenta con un dios-persona y el mundo continùa y se aumenta.
Yo creo que este es mi ciclo y debo vivirlo lo mejor posible porque asì, el próximo ciclo tendrá algo mejor; habrá prosperidad.