Citas de Dorogoi
Mi pedido es discutir contigo, que contrastemos tu opinion y la mia.A pedido del moderador Charpe, se abre este hilo para un debate sobre el ateismo y sus consecuencias.
Un tema podria ser si eres creyente o no lo eres. Mi opinion, de lo que te he conocido, es que eres creyente, tu pensamiento es de creyente, tu punto de vista es tal. Quiza no seas practicante religioso, pero no dejas de ser creyente.En este debate mi condiciòn de no creyente tiene una ventaja y una desventaja. Primero, al no ser religioso, no me podrán herir posibles insultos y podré responder en modo agresivo, si asì me tratan, o con calma y educaciòn.
Por estas dos razones eres creyente: dices no conocer tu religion pero no dudas de la existencia de dios, sino existe como un ser ¿como podria ser malinterpretado? Para ser malinterpretado tiene que existir y tener caracteristicas definidas que puedan ser malinterpretadas. Pero como no existe lo que puedes decir es "no me gusta esa version". El tema puede ser definir que es dios o que crees que es dios.La desventaja es que hablo sin conocimiento de causa y por el solo “sentido decir”. Concentràndonos en el Dios cristiano y en la figura de Cristo sin entrar en la literalidad de la Biblia que, sabemos ambos, es de origen dudoso. Que la palabra sea la Palabra de Dios no lo dudo; pero fue escrita por seres humanos que son imperfectos en sus interpretaciones y deducciones.
No puede ser esa tu intension.Mi función en este debate es solo de abogado del Diablo, aunque sería màs oportuno tildarme en este caso el “abogado de Dios”. Mi imparcialidad està asegurada porque no tengo ningún interés personal en que se crea o no se crea en Él, màs allà de hacer un buen papel en la defensa.
Al menos ya sabemos cual es tu religion, el que hagas esta afirmacion que claramente es falsa implicitamente muestra tu eleccion. No veo razon para avergonzarce. Yo creci y vivo en la misma religion.Sabemos que otras religiones han tenido poca vida aun cuando se las imponía por la fuerza.
[/QUOTE]Concentràndonos en la divinidad, nace en seguida la pregunta: ¿Qué sucede a las personas que reciben el Espìritu Santo y porqué muchas no lo reciben? Independientemente de la religión y del nombre que le podamos dar al Espìritu Santo, es un hecho claro y concreto que, al recibirlo, se establece una comunicación directa y fuerte con la divinidad. ¿Qué significa esto?
Esta si es una pregunta interesante para discutir, aunque la pregunta para iniciar es la anterior ¿Hay un espiritu santo? No podemos discutir porque alguien lo "recibe" y porque alguien no, si no sabemos de cierto que hay algo que recibir. Me parece que si vas a seguir cacareando tu imparcialidad, cosa que siempre he encontrado enfermiza, al menos tendras que disimular mejor. Si crees que eres sincero en tu "imparcialidad" entonces estas equivocado y es una muestra de tu condicion de creyente.
No es ni un hecho claro y mucho menos concreto, especialmente con e lenguaje religioso que utilizas, especifico en su forma, ambigüo en su contenido. Y mucho menos el "hecho claro y concreto" es independiente de la religion y el nombre que le podamos dar al "espiritu santo", su significado mismo depende casi exclusivamente de la religion y lo que creas que es el dichoso fantasmita. Y mucho menos te va a poner en contacto con una divinidad cuya existenca es igual de dudosa.
La naturaleza misma de la divinidad y el "espiritu santo" deben ser discutidas antes de empezar a hacer afirmaciones y descripciones de su funcionamiento e implicaciones. Creo que se lo debes a tu "imparcialidad".