Doro:
La mente deber errar, ¡¡¡PERO NO TANTO, JODER!!!:crying:
Printable View
Doro:
La mente deber errar, ¡¡¡PERO NO TANTO, JODER!!!:crying:
Este señor, Dorogoi, no tiene idea de lo que dice. El ser humano SIEMPRE ha contado con INTRSOPECCIÓN -Término al que se refiere Doro con todo su rollo, pero que por desconocimiento no ha empleado-. El ser humano es Homo Sapiens, sin más. No tiene sentido hablar de otros «homos», pues NO son humanos. En ese caso valdría, entonces, hablar de psicología animal, con especímenes actuales.
Dorogoi, no es ninguna novedad que la distracción desmejore la calidad y eficiencia de las tareas realizadas por un ser humano. No obstante, procesos cognitivos sólo puede llevarse a cabo UNO A LA VEZ. El hombre puede realizar diversas TAREAS MECÁNICAS al mismo tiempo; pero de «razonar», razona una a la vez.
A ver, cuéntanos algo de lo que es la HIPERCONCENTRACIÓN, por ejemplo. Pues ya que dices que la «multitarea» afecta negativamente a la cognición, ¿dirías, entonces, que el autismo, por ejemplo, implica magníficos resultados laborales y/o escolares?
¿Crees que el metilfenidato u otros estimulantes psicotrópicos son una buena opción para enfermedades del espectro autista? ¿Por qué?
En este punto también sería bueno hablar sobre el efecto de dichos estimulantes sobre los canales dopaminérgicos y las consecuencias respecto a diversos procesos mentales, cuales son, precisamente, hiperconcentración y, en algunos casos menos afortunados, MEGALOMANÍA o, incluso, desórdenes afectivos y/o trastornos psicóticos. ¿Tú sabías que algunas personas producen dopamina en cantidades tan elevadas que desarrollan, naturalmente, los mismos trastornos que quienes consumen drogas estimulantes? La hipomanía, por ejemplo, donde es evidente una percepción distorsionada de las capacidades, un engrandecimiento irracional de la personalidad, narcisismo patológico. No te cuento más porque me gustaría leerte primero.
Para subir el nivel de tu hilo, porque con eso de andar mezclado a «homos» con humanos bajó bastante.
Saludos.
Yo te hago una pregunta relacionada con el tema ya que hablamos de ordenadores y sus funciones.
Tù crees que un DSP dual core a 1GHz (como por ejemplo el MSC8252 de la Freescale) es superior a un microprocesador 64bits 1Ghz con coprocesador matemático (como por ejemplo el viejo PowerPC 970 de la IBM). Y, sea cual sea la respuesta, “Si o No”: ¿por qué? ¿en qué aumenta la semejanza con la actividad de la mente?
Sin pasar a la arquitectura de ordenadores 128 bits que ya se habla de niveles superiores y simulan muchas màs funciones de la mente que los anteriores.
Estas son preguntas simples que nos ponemos todos los días y trato de no hablar aquí de mi trabajo pero, si quieres, puedes responder y elevamos el nivel del tema. Luego te respondo yo.
Los ordenadores son parte de este tema.
.
Dorogoi, yo no soy experto en electrónica; cuando mucho conozco las especificaciones técnicas de algunos procesadores domésticos, no más. También sé que algunos procesadores, pese a poseer altas velocidades de reloj, son menos eficientes que otros de menor velocidad o mayor número de núcleos. Sé también que entre más «bits» (32, 64, 128...) se pueden manejar más recursos (memoria, por ejemplo). Conozco, a grosso modo, como funciona un una CPU, pero, repito, no soy experto.
No obstante, esto NO tiene nada que ver con el tema central, tampoco con las tendencias que sigue el hilo: INTROSPECCIÓN e HIPERCONCENTRACIÓN. Por lo que no veo sentido alguno en hablar de máquinas, cuando ni los procesos mentales entiendes bien. Hata ahora, ninguna máquina tiene capacidad intrsopectiva, NINGUNA. La diferencia y ventaja de la mente sobre una CPU es su capacidad de percepción SUBJETIVA, cosa que, hata ahora, pese a no poder llevar a cabo inumerables cálculos matemáticos como así lo hace la máquina, se encuentra en un plano SUPERIOR.
Si no sabes de algo, acéptalo y pregunta, ¡entérate! Ahorita yo no pregunto más sobre procesadores porque no son parte del tema. Además, yo te pregunté primero; si vamos a estar contestando con preguntas, pues aquí, sin llegar a nada, vamos a terminar hablando de calcetines. Por favor, ubícate.
Saludos.
Esta pregunta es linda y està muy relacionada con el tema. (Mente, ordenador, inteligencia artificial, consciencia).
No te miento si te digo que a menudo me pregunto si el hombre realmente tiene consciencia de sì mismo.
Pero si la tuvo..... ¿cuàndo tuvo consciencia de sì mismo?
Creo que escribiré algo pero por ahora termino mi cerveza.
...............
............
.........
Hola,
pensemos en la pregunta de Zampabol.
El ser humano pasò por muchas fases evolutivas desde los homínidos de 10 millones de años atrás hasta el dìa de hoy pasando la última evolución hacia el Homo Sapiens Sapiens hace 200.000 años.
Esta es la evolución conocida hasta hoy:
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._filogenia.png
El Homo Sapiens tiene su apariciòn en Africa y cerca de 70.000 años atrás comenzó un recorrido migratorio que, a través de un pasillo medio oriental, lo llevò a colonizar todo el planeta.
El cerebro
Oh!... duda cruel!!!!
¿Es “razonable” pensar que el material cerebral, hecho de neuronas, neurotransmisores y descargas eléctricas, es el autor del pensamiento, la voluntad, el amor, la memoria, el lenguaje, etc...... o es simplemente la parte nuestra que mejor los elabora, los manifiesta y los realiza? ¿Los genera o los elabora solamente?
Todos nosotros (estudiados o ignorantes) nos damos cuenta de las dificultades que enfrentamos a atribuir a una red de neuronas, aunque bien "estructurada", aquellas optimizaciones espirituales que son el “tejido propio” de nuestra vida cotidiana. Nuestra personalidad.
La sensación que creo que todos tenemos es que el cerebro es un órgano necesario, sin duda, pero no es suficiente para explicar lo que somos.
El cerebro humano, que pesa poco más de un kilogramo y que consume oxígeno diez veces más que los otros órganos, sigue siendo un gran desafío para los científicos que tratan de desentrañar los secretos que hay detrás de sus prestaciones increíbles como el pensamiento, la consciencia, la voluntad, la memoria, los deseos, el lenguaje, las diferentes inteligencias, etc.
En base a estas dificultades es complicado tratar de entender cuàndo el hombre desarrollo su cerebro al punto de tomar consciencia de sì mismo. No sabemos si es el cerebro quien genera esa "consciencia"..... ¿còmo podemos saber cuàndo apareció en nuestro cerebro o cuando el cerebro aprendiò a utilizarla?
En fin, pero deberíamos tratar de entenderlo y ayudarnos con internet que tanto nos enseña.
Buscaré algunos datos y continuaré.
Saludos.
Hola,
Creo que lo principal es que pongas un poco de orden en tu visión de este tema. Focalizar el objeto del tema.
Primero: deberìas leer el título del tema: La mente debe "errar".
Que significa tanto “divagar” como "cometer errores".
Segundo: leer el primer post que se refiere a la diferencia en el modo de trabajar de un ordenador (una computadora) y nuestra mente. La computadora no puede ser "errante" y no puede "decidir" si yo no se lo digo.
Luego, si es tu interés hablar de todas las otras cosas puedes proponerlo y las debatimos o abres un tema con todas esas otras cosas. La mente es infinita y no conocemos nada aun. Còmo podríamos abrir un tema que hable de todo lo que la mente puede hacer. Es un sinsentido. A medida que se debate se van abriendo nuevos caminos.
Ahora nace una nueva calle con una pregunta sobre la “consciencia” que està algo relacionada con la mente y los ordenadores. Antes uno propuso que la mente es el software de un hardware que serìa nuestro cerebro. Por ahì se desvia el tema hacia el marxismo o el cristianismo, pero se retoma luego.
Por otro lado, poniendo en juego muchos factores, variables y argumentos variados, no se logra tener una idea de algo en especìfico. Se habla mucho y no se dice nada. Una cosa a la vez.
Importante es no utilizar términos muy técnicos porque no todos los que leen estos temas saben sobre terminología especializada. Se debe utilizar un lenguaje y un método de debate simple que hasta tu abuelita logre entender (como decía Einstein).
Propone una cuestión y la debatimos con los demás. No problem. Pero el tema es ese del título; si no te gusta puedes abrir otro tema y te visitaremos alla.
Si quieres hablar de “navegar” o “divagar” podemos debatirlo (no son la misma cosa pero estan relacionados). Pero una cosa a la vez. Un poco de orden.
Te saludo.
Hola,
Creo entender la diferencia en esto.
Tu dices, “sin duda podemos decidir”……Pero es privilegio de nuestra mente el decidir buscar un dato o no. Una computadora no tiene esa capacidad. Si busca un dato es porque esta’ incluido en su algoritmo si no es asi’ no puede decidir buscarlo. No puede salirse de su recorrido secuencial.
Otra cosa; es obvio que el cerebro usa muchas mas cosas con respecto al ordenador pero, aunque el odenador poseyera las mismas cosas que la mente, jamas encontrara’ algo nuevo dado que no se sale de lo rutinario: no puede hacer nada que no este’ en su algoritmo. Puede haber una persona sumamente dotada intelectualmente pero jamas descubrir nada nuevo. La cosa que lo llevara’ al descubrimiento es el hacer algo distinto. Luego la curiosidad, la razon, su capacidad de romper paradigmas lo llevara’ a entender que descubrio’ algo nuevo.
Antes se descubrian mas cosas en modo individual que hoy. Se descubrian las cosas por casualidad y por curiosear. En la actualidad se ha tecnificado mucho todos los procesos para que no se cometan “errores humanos”, pero sin errores y sin errar no habran descubrimientos.
Tan es asi que hoy la ciencia programa lo que quiere descubrir. Las sorpresas son mucho menos que antaño.
Saludos.
...la mejores leyes para el hombre están en la Biblia, y son elementales, puede reformular el mundo entero con la aplicación del "espíritu" de la misma ...
... pero el gran problema es que la arenas de la historia ya están por terminarse, cuando se voltee el reloj, será ya el milenio de Cristo ...
..saludos mi Doro ...
..la mente no decide jamás, desde que te despiertas en la mañana hay muchas cosas que haces sin pensarlo ... y ni hablar de los muchos actos reflejos, y los movimientos instintivos del hombre ....
...la mente ya te dije, forja tu mentalidad, tu mentalidad hace los habitos y acciones que se convierten en decisiones naturales y lógicas a tu estilo de vida y medios ...
... sé cuando hablas de "mente" te refieres a la voz interior de todos que se escucha en la cabeza, pero créme cada miembro del cuerpo humano opera directamente de acuerdo a tu voluntad espiritual no a tu mente .... tu mente puede calcular ponderar etc. pero la decisión no es de ella ...
Hola Intelectito,
Nuestra mente "decide" constantemente; posee la conciencia y el libre albedrio que le permiten de tomar las decisiones que cree mas oportunas. Nuestra mente posee la conciencia y la libertad de elegir.
Como ya he dicho antes en este tema, es muy dificil establecer si la mente es generada o producida por el cerebro o si, simplemente, el cerebro es el organo que usa esas cosas. Sabemos que, asi como los riñones generan la pipi, el cerebro es el organo que genera nuestra conciencia; no sabemos si produce nuestra mente o no, pero si sabemos que la utiliza para nuestras actividades “concientes”.
El libre albedrio es relativo, dado que no somos libres de utilizar nuestra mente sobre todas las acciones de nuestro cuerpo, como dejar de respirar o detener la circulacion de la sangre. Solamente actua sobre nuestra vida conciente.
La discusion milenaria, desde que el hombre logra pensar, es entender si nuestra mente es generada por nuestro cerebro -u organismo- o si es que algun “titiritero gigante” nos maneja desde el exterior moviendo los hilos. Por principio, nadie se reconoce controlado por un titiritero gigante y por lo tanto experimentamos la sensacion de libertad de decision.
El cerebro genera nuestra "conciencia" y la “confusion”, que es su opuesto. Cuando la conciencia "trastabilla" aumenta la confusion pero, como todas las cosas, estas dos actividades conviven simultaneamente. Somos parte del todo y "el todo" nos ayuda a pensar o a confundirnos.
Nuestra vida la regimos por lo que creemos. No con esas creencias zonzas de "creo que va a llover" o "creo que llegara’ visita" ni tampoco con las creencias ingenuas de religiones, angelitos o adoctrimamientos varios. Me refiero a las creencias que estan grabadas a fuego en nuestra mente desde niños; esas creencias que nosotros no sabemos que las creemos (ni creemos de creerlas) y que forman convicciones o certezas erradas que aumentan la confusion; que interfieren en nuestros conocimientos y comportamientos. Esas creencias que aparecen como si fueran parte del funcionamiento basico del cerebro y que no son mas que opiniones adquiridas en un determinado momento de nuestra formacion; estas pueden estar completamente erradas y nosotros no nos percatamos siquiera que estamos usando "creencias incorrectas".
Todos nuestros conocimientos son productos de creencias personales. Que muchas personas crean en la misma cosa no hace que un conocimiento devenga realidad. La "realidad" es una construccion de cada mente. Por mas que sumemos muchas construcciones mentales homogeneas no cambia la realidad que es una y desconocida.
En mi opinion, la existencia de un titiritero gigante no es logica. Ademas, nuestra mente toma las decisiones en base a nuestras creencias para lograr un resultado constructivo (evolutivo). El bien y el mal son la misma cosa y "conviven" en una sola cosa; es el 'todo' que nos lleva a tomar una u otra decision y es la interpretacion de cada uno lo que puede dar a un evento mas valor de “mal” o de “bien”, pero en si mismo "el bien y el mal" no tienen existencia propia.
Que haya grupos de personas que crean en un titiritero gigante, o que el bien y el mal son personajes fantasticos, no hace que la realidad cambie: son solamente interpretaciones de una sola y unica realidad que desconocemos.
Muchos creyentes religiosos no son capaces siquiera de poner en duda sus creencias y las utilizan como argumento para cualquier cosa sin analisis previo; no sospechan siquiera que sus creencias son simples objetos mentales, formaciones mentales "grabadas a fuego" que interfieren en la interpretacion de los nuevos conocimientos que llegan.
Como he dicho en otras oportunidades, aprender ciertas creencias y solidificarlas en nuestra mente hace mas comoda la vida de los mas haraganes. Quien cree saber todo leyendo un solo libro sagrado vive una vida mas feliz y mas relajada; no necesita leer muchos libros y estudiar para saber mas: ya sabe "todo" leyendo uno solo. Es parte del funcionamiento de nuestra mente y, a veces, yo envidio a quienes pueden vivir una vida de certezas, despreocupacion y tranquilidad como ellos.
Te saludo gran capo.
PD: eso de que "la mente ya te dije, forja tu mentalidad" deberias releerlo y revisarlo..... La mente forja mentalidad?.... mmmhhh!!!
Hola de nuevo Intelectito.
Creo que en esto estamos de acuerdo. Las enseñanzas de la Biblia fueron simpre elogiadas por mi’ asi como la funcion social del cristianismo. Podras leerlo en muchos de mis post si te da placer.
Una de las cosas que yo siempre le atribuyo a Jesus fueron sus enseñanzas y lo efectivas que fueron en la historia. Tenemos hoy una civilizacion de alto nivel gracias al modo de vivir inculcado por el Cristianismo, aun habiendo transcurrido milenios con periodos de barbarie y catastrofes. Tambien hubieron otras religiones que supieron hacer su parte.
Independientemente de que alguno pueda poner en duda la existencia misma de Jesus, esas enseñanzas fueron capaces de crear una civilizacion, mejorarla y permitir mantener la convivencia pacifica aun en periodos nefastos de nuestra historia. Ha logrado resistir a la bestialidad del ser humano, que es la peor que se conoce, y hacernos llegar hasta este momento.
Que yo no crea en los simpaticos cuentos de angelitos o seres mitologicos, semidioses, diablos cornudos o almas en pena, no significa que no reconozca el valor de la Biblia y de la religion Cristiana. Pero son dos cosas separadas y lo feo es cuando se pretenden transmitir las enseñanzas de Jesus a traves de cuentitos ingenuos. Creo que llego' el momento de ser mas serios y poner los puntitos sobre las ies.
De todos modos, si se logra contener la bestialidad del ser humano aun con cuentos celestiales no me molesta (mientras no tomen el poder ni influyan en las decisiones sociales). Considero la religion una reserva moral para casos de desastres, hecatombes, catastrofes, apocalipsis, etc. Cuando la humanidad este' en riesgo de extincion solamente una moral fuerte, inculcada con cualquier metodo, sera' valiosa. Me refiero a que en esos momentos cuando los valores eticos, virtudes, dignidades y todos los valores humanos adquiridos desaparezcan, solamente una moral fuerte sera' la salvacion de la civilizacion. El siglo pasado estuvo al borde de un apocalipsis y el buen sentido dio a entender que es mejor una iglesia mas y una bomba menos.
Lo del "milenio de Cristo" es una creencia tuya que respeto pero no es significativa para mi. No sabria como analizar una creencia tuya si no es tambien mia.
Te saludo y gracias por tus aportes.
Hola Intelectito,
Un gusto que continue este tema.
No deja de estupirme y hasta envidiar la seguridad con que pronuncias tus afirmaciones. En un momento me dices “... por favor se más consecuente con lo que crees” y justamente ese es el tema en cuestion: yo no creo nada y prefiero eliminar todo lo que pueda "creer" conciente o inconcientemente. Dudar hasta de lo que se’ o “creo” saber.
Un pensamiento claro no debe estar condicionado con creencias que generan prejuicios o interfieren en los nuevos conocimientos que llegan. Yo no se’ nada de todo esto que estamos hablando y no puedo afirmar con seguridad algo que nadie sabe (mente, Dios, cerebro, etc.). Yo me pongo preguntas a mi mismo, dudo de mis convicciones o creencias, de mis conocimientos, etc. me pongo en discusion interior a menudo.
Justamente, pensar es eso: proponerse cuestiones como si lo que afirmo o pienso es falso. Esa es la gracia. Proponer antitesis a las propias afirmaciones y discriminar. Nuestra vida es discriminar, vivimos de la discriminacion, pensar es discriminar y, cuanto mejor elijamos, mejores seran nuestras conclusiones y mas cerca estaran de la realidad.
Vemos en el foro (y en nuestra vida diaria) que hay muchos que no discriminan ideas bloqueando la posibilidad de pensar. Se pierden algo maravilloso. Muchos vemos que en vez de leer una opinion de otro forista y preguntarse si es correcta o no, la niegan por el solo hecho que va en contra de sus creencias; sin dar rienda suelta a su pensamiento que queda relegado a un segundo plano: el pensamiento es subalterno a la creencia. Algunos encima no argumentan el “por que’ ” no estan de acuerdo con una opinion sino que se limitan a hablar de quien la expreso’ sin poner en juego la capacidad del intelecto, de argumentar, de construir, de evolucionar: ese forista esta’ seco; se marchito’ por falta de actividad. Se pierde algo maravilloso como ya dije; es hermoso lograr pensar y asegurar que uno no puede saber nada con certeza. Reconocer que pensar no es exclusividad de uno nada mas.
La mente tiene un modo extraño de comportarse y es tramposa porque nos engaña con "falsedades" por un lado y por otro nos las presenta con seguridad de "verdad"; en este modo la accion de pensar es fatigosa y sin un resultado cierto: pero es maravilloso. Cansa pero es excitante.
Por eso yo no puedo “creer” o tener fe en lo que creo o conozco. Tampoco puedo tener fe en que haya una “mente superior de Dios”, como escribes por ahi, o un libro que me dice "todas las verdades". Es comodo pero no es divertido para uno como yo.
Te agradezco como siempre la correccion de tus intervenciones y por su contenido sincero y libre.
Un saludo.
Tienes razón Dorogoi, y cuando la tienes, la tienes. Hay usuarios que por fanatismo ensalzan regímenes políticos fracasados o experiencias políticas traumáticas y niegan los que se demuestran exitosos. Me refiero a los usuarios para los que ciertas ideologías son más fuertes que la religión para algunos religiosos. Cómo será la cosa que en este foro he visto a gente dedicarle canciones a asesinos terroristas que han matado a otros seres humanos por puro fanatismo ideológico como hacen los más radicales de los talibanes del Estado Islámico.
No sólo eso, y es lo más curioso. Gente que viviendo en sociedades avanzadas, niegan las ventajas de estas sociedades y proclaman que hay que adoptar aquellas políticas, socialistas las más de las veces, que producen retraso, frustración y pobreza. ¡Hay mentes que no dan más de sí y piensan que son el ombligo del mundo!
Buen post Doro, y muy cierto todo lo que dices, el fanatismo es propio de mentes muy manejables:001_smile:
El problema de las mentes "erróeas" no es el error en sí mismo, es la capacidad de auto engaño que tienen para convencerse de que el error está en los demás.
Los fanáticos religiosos piensan que los equivocados son los otros y los fanáticos antirreligiosos tres cuartos de lo mismo. Ese fanatismo bipolar es muy propio de la gente poco inteligente. Los hay que desde pequeños mamaron en sus casas cualquier tipo de fanatismo y no se les mueve de ahí ni con dinamita por más demostraciones tangibles que se les ofrezcan, pero lo malo no son los fanáticos religiosos en sus diferentes vertientes.
Lo peor de las mentes herrantes (que no errantes) es que ante datos incontestables tratan de adaptarlos a su manera de pensar para no asumir el flagrante error en el que viven. Un terrorista del Estado Islámico no lo es por creer en un dios o en un libro sagrado, lo es por creer a pies juntillas aquello que sus mayores le atornillaron en el cerebro con sueños de imperios perdidos. Algo así como los fanáticos que creen desde la cuna en imperios creados a base de dogmas políticos. Son el mismo fanatismo inamovible revestido de ideología o política.
El cristianismo (y no me refiero a los que se denominan cristianos sin serlo) es todo lo contrario a esa filosofía. Es la religión que perdona el error, trata de fortalecer la sabiduría en la entrega a los demás y sobre todo ahonda en la comprensión de los defectos del prójimo. Confundir o pretender confundir cristianismo con fanatismo no es más que errar, errar y errar de mentes que están en las antípodas de aquellas mentes que son capaces de ver el propio error y que son movidas por el odio a lo distinto.
La mente debe errar pero debe saber corregir el error. La mente que no corrige el error es la mente que nace y muere herrada
...como vamos a dejar este tema si tu eres el último mohicano de la razón en este foro ...
va para ti esta interesante cita que habla de una fe en movimiento expansivo, que rompe el determinismo con la verdad fundamental y sus infinitas posibilidades ...
I Cor. 3:10Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 13la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
16¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? 17Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.
18Nadie se engañe a sí mismo; si alguno entre vosotros se cree sabio en este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio. 19Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está: El prende a los sabios en la astucia de ellos. 20Y otra vez: El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos. 21Así que, ninguno se gloríe en los hombres; porque todo es vuestro: 22sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro, 23y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.
.....
..todo es vuestro ...dijo el Señor ..estás listo para poseerlo? ...nunca vas a allar algo más ilimitado que esto ...
Hola.
Antes divagaba mucho, pero resulto que realmente la divagación, no es lo mio.
Éste comentario me recordó mucho a una nota que leí hace poco. Donde se muestra que en las escuelas no se enseña la Biblia, ni se permite hablar de ello, pero en las cárceles ¡DA´LA CASUALIDAD! que sí se enseña y se ofrecen multitudes de beneficios para quienes tienen el ministerio carcelero.
Me causa consternación que "el gobierno" pretenda "promocionar" los valores y una cosmovisión de la vida en la fase de "NO HAY VUELTA ATRÁS" de las personas, en vez de inculcarlo desde antes.
Por otra parte, personalmente, reconozco el valor profético de la Biblia... y se me pasa, por que la misma palabra dice que esto tiene que pasar.
En fin... ya no divago, vivo por una certeza.
En cuanto al tema en general, mi certeza me exhorta a buscar la ignorancia para no parecer necio buscando lo que no puedo hallar en lugares donde no esta.
Jeremias 9:24 Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová.
Saludos y Bendiciones abundantes en la vida mi estimado: DON DOROGOI.
Siempre un placer.
Hola,
No debemos olvidarnos que el tema principal es "la mente y su modo de trabajar". Tratemos de focalizar el tema sino terminamos haciendo el papel del Bocha que él dice algo porque tiene que decir algo y nada màs. El modo de trabajar de la mente del Bocha es compleja por el infantilismo crònico que le quedò. Decir que combina ideas serìa demasiado optimista, dirìa que màs que ideas él posee imàgenes que las entremezcla y se le agolpan antes de salir para escupirlas en el monitor. Tratemos de evitar un papel lamentable asì. El Pirulìn ya no està.
Lo que quise significar con lo que escribì no es la diferencia entre enseñar la Biblia en la càrcel o en las escuelas, que no veo de gran utilidad en ningùn caso. No es la lectura de la Biblia lo que considero importante sino las enseñanzas morales que tienen las religiones (no sòlo la cristiana) que son una guìa de còmo comportarse en caso que se vuelva a las cavernas.
Muchas civilizaciones han desaparecido antes de la nuestra y no debemos estar seguros que esta no terminarà también. En ese caso, cuando se vuelva a quitar el valor a la vida, a la dignidad humana, a la paz, etc. y volvamos a dar de comer humanos a los leones o simplemente persigamos otros seres humanos para alimentarnos con su carne, se deberà de nuevo recomenzar a tratar de convivir civilmente. Todas las religiones que hoy existen son aquellas que sobrevivieron a siglos de desastres y todas entendieron que la paz y el respeto por la vida es lo ùnico que permite una convivencia pacìfica y civilizada.
Estas cosas que se aprendieron en milenios son "oro puro refinado", tiene un valor inestimable porque por naturaleza el hombre no entiende esto y hasta que llega a descubrirlo por experiencia propia pasan siglos de barbarie y sufrimiento.
Es fàcil ver como las religiones que sobrevivieron son las que entendieron que los valores de la vida y la paz son indispensables. Otras religiones que no lo entendieron desaparecieron. Hoy quizàs resulte absurdo decir esto, pero es un logro que costò millones de vidas y làgrimas por siglos. Hoy es algo "normal" pensar que el respeto a la vida es importante, pero cuando se daban cristianos para comer a los leones no lo era tanto.
Por eso digo, cuando no exista màs la civilizaciòn, cuando los valores morales sean cosa extraña al ser humano, deberà haber una fuente de sabidurìa que recuerde que esos valores son importantes. Esa sabidurìa cuesta mucho alcanzar y si hay una reserva que la custodie para aquellos que pierdan el camino de la paz y el amor, serà algo que podrà salvar la especie humana. Cualquiera sea la religiòn mientras preserve esos valores y los imponga aun a costa de matar a quienes no lo entiendan; asì fue y asì deberà ser para poder reconstruir una civilizaciòn nueva: matar a quienes no sigan la moral religiosa hasta que haya una evoluciòn tal que permita no seguirla màs: que no sea màs necesaria. Cuando los templos estén destrozados se deberàn erguir nuevamente porque se ha demostrado que los templos ayudan a todas las religiones a divulgar esa moral; estas cosas se aprenden en siglos. Còmo se enseñe todo esto no es imporante y, si es necesario, se recurrirà otra vez a la Biblia con tal que lo entiendan.
Obvio que si pensamos hoy con internet que eso es "sabidurìa" nos causa gracia, pero los hombres de las cavernas que se comìan los hijos del vecino y reaccionaban como animales ni sospechaban que eso era lo mejor. Es la principal sabidurìa esa reserva moral que tienen las religiones.
Este es el modo en que yo veo la utilidad de una religiòn. Lo veo positivo para civilizar a los humanos. Obvio que no lo veo positivo si quiere explicarme que la tierra es plana o que el universo gira alrededor de la Tierra. Eso no es para las religiones que son fuente de ignorancia al respecto. La ciencia enseña esas cosas y mejor que ésta no se meta en lo que a moral se refiere; un desastre.
Esta civilizaciòn de hoy tiene màs probabilidades de sobrevivencia que las anteriores porque llegò a un grado de evoluciòn en que entendiò ya que la religiòn y los "faraones" no son màs importantes para convivir en paz. Hoy se usa la razòn, la lògica, los conocimientos, los medios de comunicaciòn, las leyes, la polìtica, las armas, las bombas nucleares, etc. La religiòn queda para quienes desean una vida tranquila y feliz.
Tù dices:
Recuerda que tu funciòn natural como individuo es buscar la "felicidad", no los conocimientos. Si tù eres feliz en la ignorancia es algo de respetar. Lo que debemos recordar es que hay quienes encuentran la felicidad buscando conocimientos, dudando, viviendo en las incertezas, etc.; y un grupo humano se ve beneficiado y evoluciona con aquellos que aprenden y buscan nuevos conocimientos y no con aquellos que buscan sòlo la felicidad. Muchos de esos "necios" que siguieron buscando son los que te han dado hoy internet y la tecnologìa para que puedas estar aquì y ser màs feliz; hasta el papel higiénico que disfrutas lo estudiaron esos "necios"; las palabras que escribes y hasta la Biblia te la heredaron esos "necios" buscadores. Si ellos hubiesen buscado sòlo la felicidad en la ignorancia no estarìamos conversando aquì. No podemos, por lo tanto, imponer que todos ignoren o que todos deben leer la ùnica fuente de conocimiento tuya: la Biblia.
Te saludo.
Hola.
Las cosas como son: Veo solo un intento de justificar lo innecesario que son las religiones cuando no se a llegado a un punto de absoluta destrucción social.
Un "algo" que sirve para hacer "felices" a los mortales "débiles intelectuales..."
Por otra parte ud. dice:
Después de leer ésto, y recordando que ya había tocado éste tema con usted, me causa sorpresa el comprender que no interpreta correctamente el que uno deba volverse un ignorante.
La ignorancia a la que se refiere es más a la de reconocer que nunca llegaremos a saber más de lo que en realidad queremos saber.
Por más que el hombre busque, nunca va a llegar a donde quiere llegar... sobre todo el necio que lo busca todo.
Necio el hombre que dijo: Daria todo lo que sé, por la mitad de lo que desconozco.
Aunque se entiende el contexto filosófico en que lo menciona... el hombre necio busca muchas respuestas a preguntas tontas, cuando en realidad el Hombre debería de buscar responder pocas preguntas que son más fundamentales... y aun con las respuestas no llegaría a entender.
En fin, siempre es bueno conocer la forma de pensar de otras personas.
Mi admiración siempre para usted Don Dorogoi.Cita:
Romanos 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.
Saludos y Bendiciones.
Hola Intelectito,
es extraño el modo diferente en que trabajan nuestras mentes. No coincidimos en nada prácticamente. Ni siquiera en el modo de proponer. Tù copias lo que està escrito en un libro y lo pones como diciendo "si està escrito esto es inútil continuar". Para tì serà un libro sacro pero para mì es un libro. Es como que yo copie un pàrrafo de un libro de geometrìa de la escuela y lo pegue aquì; o de Wikipedia y dijese "si wiki dice esto es inùtil continuar"....Noooo, le estàs quitando el jugo a la vida.
Normalmente, uno lee un libro y trata de entenderlo. Luego, si hace falta, explica con palabras propias lo que entendiò y entra en debate. Jamàs se me ocurrirìa copiar y copiar, y copiar aun, pedacitos de los libros que leì; prefiero explicar con mis palabras lo que entendi.
De todos modos, los pedacitos de libro que copias no es que explican còmo funciona la mente. Digamos que tratas de interpretarlo a gusto y luego lo utilizas como respaldo de tus opiniones como para fingirte grande y seguro. En realidad no estàn relacionados con el tema de la mente salvo por tus interpretaciones.
Nuestras mentes, la tuya y la mia, trabajan en modos diferentes. Siendo niños recibimos una infinidad de datos que vamos memorizando. Muchos datos los creemos pero sin analizar y quedan grabados como si fuesen la plataforma bàsica de nuestra mente. Cosas que decimos como si fuesen parte integrante de nuestra mente desde el origen, incluidos ya desde el nacimiento. Asì, "dos màs dos es cuatro" es algo que creemos y que jamàs pensamos cuando respondemos, jamàs nos interrogamos por qué o de dònde naciò esa convicciòn. Lo usamos como algo natural ya parte del cerebro; como células que llegaron al nacer. Creencias que no sabemos de poseer.
Muchas cosas actuan de este modo aun en la parte comportamental, lògica, deductiva, etc. Cosas que aprendimos y lo aplicamos como si tuviese que ser asi o nada.
Jamàs me cuestiono por qué no creo en las cosas que dicen las religiones: en Allah, Buda, Jehovà, etc. o por qué no creo en los poderes del chamàn o en hombrecitos verdes extraterrestres.
No puedo concebir que mi mente deba buscar explicaciones en lo que creo: en lo que està grabado en mi memoria. Seguramente es un comportamiento también que aprendì en algùn momento de mi formaciòn y para mi es como parte del background mental de base: innato. No puedo pensar que "no creo" porque "creo" que creer no es correcto. Pero nace de una creencia mia eso de que "no es correcto".
Tu caso es lo opuesto. Tù sabes que lo tuyo son creencias de niño cuando te inculcaron esta religiòn y no otra. Aun asì, justificas tu creencia en esta religiòn dando fuerza sublime a la fe. Un artificio mental para aliviar la confusiòn de creer a sabiendas. Si yo digo "Creo que mañana lloverà" estoy seguro que no sé si lloverà pero "creo": no lo sé. Del mismo modo si digo "creo que existe una mente superior" (un titiritero) afirmo a sabiendas que "creo" pero no sé. De todos modos, en el modo de funcionar de tu mente tu dices: esto si lo creo porque tengo fe que es cierto. No es que resuelve nada pero te da confianza y coraje para poder continuar tus elucubraciones en las creencias. En realidad no es nada; esa explicaciòn de la fe no es significativa porque, en realidad, tù no lo sabes; lo crees.
Tù no sabes si Dios existe, si el que tù crees es el unico o el verdadero o son falso todos. Tù no sabes si la Biblia es la palabra de Dios como afirman. Tù no sabes si es correcto lo que crees pero la fe te inunda de seguridad. Luego llegamos a que debes tener fe de que esa primera fe es correspondida y asi sucesivamente hasta el infinito. Usas la fe para sustentar tus creencias una sobre otra y aliviarte del peso de dudar.
En mi caso, la primera fe ya no entra en juego porque no confio en ella; menos en las siguientes. Mi mente es sumamente errante.
Yo no sé cual mente es la que funciona bien y a cual le falta un tornillo, si a la tuya o la mia; quizàs a las dos. Lo que sì observo es la gran distancia de argumentaciones y conocimientos que provocan estas dos maneras de funcionar de nuestras mentes.
Obviamente yo veo tan simple mi modo de dudar de todo y asi veràs simple tu modo de poseer certezas.
Te saludo y me alegro de poder estar en desacuerdo contigo.
Hola Caballero,
es claro lo que dices pero no coincido con tu posiciòn filosòfica.
Tu dices:
en realidad el Hombre debería de buscar responder pocas preguntas que son más fundamentales
Tu posiciòn filosòfica -tu posiciòn de demostrar tu "amor por el conocimiento"- es incorrecta desde mi punto de vista. No podemos pretender que, como no se responde una pregunta importante, me siento a esperar hasta que alguien la responda y no me pregunto màs nada. No es asì que funciona.
La sabiduria llega al ser humano con cuentagotas. A veces pasan siglos de quietud intelectual; no se mueve ni una hojita. En otros momentos explota una euforia del conocimiento y se avanza por todo lo anterior y màs. Este que estamos viviendo es un momento favorable para los avances del conocimiento. Veremos en los siglos siguientes si continùa.
En la medida que vayamos conociendo màs sobre la fìsica cuàntica, el universo, etc. menos faltarà para llegar a responder a esas preguntas fundamentales. Todo està relacionado. Si nos quedamos quietos lo ùnico cierto es que no llegaremos nunca a ningùn lado. Mientras haya "necios" que buscan, ignorando los dogmas de las religiones o los castigos ofrecidos en sacristìa, mayor serà la posibilidad de responder a todo.
Mientras el ser humano viviò en las certezas religiosas no avanzò ni un milìmetro. Hoy estamos un milìmetro màs adelante.
Debemos hacer nuestras cuentas con la fragilidad y precariedad del cerebro humano; es lo que tenemos y no es perfecto. A medida que se vayan descubriendo nuevas cosas que agreguen un granito de arena màs al conocimiento, la montaña de arena irà creciendo. Es asì que se mueve esto.
"La filosofìa ve hasta donde la ciencia le alumbra". Cada granito de luz que llegue la filosofìa crecerà y crecerà hasta que tendrà dimensiones suficiente.
Si nos sentamos a esperar que respondan al inicio lo que deberà llegar al final es imposible que el mecanismo funcione. La mente humana no actùa de esa manera. Una maratòn comienza siempre con el primer paso.
Por eso, si te està còmodo renunciar a la bùsqueda y dejar que sòlo los necios se muevan no es que cambiarà la historia de la humanidad.
Te saludo y bendiciones a tì también (aunque no creo saber bien lo que eso significa).
Hola de nuevo,
Oh, sì, yo vivo entre las cuerdas. No por un debate contigo sino conmigo mismo y por la debacle filosòfica entre mente y realidad. Llego a sentir hasta una molestia o dolor en mi mente por esta situaciòn.
Ya dije antes que serìa lindo renunciar a esforzarme y decidir creer lo que ingenua y contundentemente asegura la Biblia; "tirar la toalla como quien dice", porque vivirìa mucho màs feliz y tranquilo de lo que vivo en ese sentido; pero asì estarìa traicionando mi naturaleza. Quizàs cuando esté viejo y cansado renunciaré a la lucha y trataré de morir creyendo en lo que hoy es extravagante para mì. Pretender saber es algo cansador; los que leen la Biblia ya saben todo.
En este pàrrafo tuyo que he citado "has vuelto a filosofar fuera del tarro". Una cosa es creer ingenuamente que soy capacitado y otra cosa es "considerarme" capacitado. "Creer" es infantil y sin argumentaciones; "considerar" es una evaluacion con datos concretos. Sé lo que puedo hacer y lo que los otros pueden hacer y en un analisis simple yo considero que soy idòneo....nada màs que eso. Otra cosa es creer que va a llover sin poseer datos concretos.
Para ser sincero, yo no "temo sumergirme en la verdad de Dios". Para usar palabras simples, me resulta "ridículo", o ingenuo, creer en esas cosas. Es un sentimiento de rechazo a lo ridículo. Que yo respete tus ideas no significa que deje de respetar las mias. No logro concebir que mi mente se limite a un libro y a creencias casuales de una u otra religión. Es deleznable para mi concepto de "intelectualidad" o de "saber". No concibo la posibilidad de someterme a la humillación de pensar como un niño sin la evolución de los años; sin un crecimiento; a repetir palabras escritas por otros sin un análisis crìtico y sin correr una coma; a rumiar conceptos milenarios para vomitarlos ante mis hijos y continuar una cadena rutinaria interminable. Es ajeno a mi ser. Repito que desde el punto de vista moral y social respeto la religiones, pero no sus creencias.
Sè que existe la posibilidad, aunque remota, de que lo escrito en un libro sagrado de una u otra religión sea lo correcto. Pero mi mente es "errante" y se alimenta de la discriminación. Necesito ver lo diferente y gustarlo: saborearlo. Si elijo una sola calle y no puedo transitar las otras como librepensador estaría traicionando mi naturaleza. Le estaría faltando el respeto que se merece mi mente con su actividad intelectual: mi historia, mi cultura, mi persona.
Si uno no tiene una cultura propia busca una prestada, pero quien fatigò para obtener una se siente ligado a continuar a luchar para respetarla y acrecentarla.
Es obvio, como ya dije, que nuestras mentes trabajan diferentes. No puedo asegurar si una de las dos lo hace en modo correcto. Lo que sì es evidente es que, en la diferencia entre nuestros mecanismos mentales, la imaginación y la fe juegan un rol determinante. Mi imaginación y mi fe están a su mínima expresión. Mi mente es màs técnica y pràctica y quizás por eso tengo tanto éxito en mi trabajo. Quizàs por eso las cosas complejas resultan simples para mì y a las cosas simples no las puedo dominar.
A tu mente la veo màs fràgil, aun con la seguridad con que copias esos pàrrafos de la Biblia. Buscas en estos pàrrafos un respaldo a lo que has absorbido y los propones como "testificaciòn" de lo que simplemente repites desde niño. Usar palabras tuyas y anàlisis personales te està prohibido por tu cultura que, como es lògico, tratas de respetarla y la "justificas" con esos pàrrafos que bien podrìa haber escrito cualquier organizaciòn humana y que los esté corrijiendo y aumentando desde hace milenios. Es obvio que hay una sabidurìa detràs de esas palabras y que fue pulida y esmerilada para que se adapte a los tiempos, pero no son ideas tuyas ni opiniones tuyas. Todas tus opiniones estan contaminadas por esos pàrrafos. Para tì debe ser motivo de orgullo seguramente estar corrompido por la palabra de Dios, pero en mi caso prefiero no tener contaminaciòn de ninguna especie (incluyo religiòn, ciencia, filosofìa, etc.): prefiero la originalidad aunque errada y errante.
Te mando un cordial saludo.
Hola Caballero,
esto lo leo y lo releo y no logro darle un enfoque claro y lògico. Es una opiniòn sacada de la galera como por arte de magia.
Mis neuronas son los que son y no puedo cambiar eso. Si yo tuviera intenciòn de justificar "lo innecesario que son las religiones" no tendrìa ningùn reparo o miedo en hacerlo. Reconozco lo que considero bueno pero no acepto lo que interpreto como malo. No intento hacerlo con métodos indirectos como entiendo que dices en tu post.
Mi mente funciona de esa manera. Si se pretende decir que alguien està pensando mal, uno debe juntar cuatro o cinco pensamentos equivocados que ha dicho y explicar el error. Si no es asì, es de valor nulo porque no es un trabajo intelectual sino una descarga de neurosis o simplemente por el solo hecho de decir algo. Nada que aplaudir. Deberìas profundizar màs tus opiniones.
Uno puede decir sin sentido: los hombres son mortales, Sòcrates era mortal griego y Newton descubriò la gravedad. No es asì que funciona el razonamiento siglo XXI, juntando ideas sueltas, sino que debe haber una coherencia y dar pruebas o argumentaciones que demuestren que alguien està equivocado. No es asi de decir a alguien que està equivocado porque piensa mal o tiene malas intenciones. Se deberìa decir que un discurso està desordenado o equivocado "por esto o esto otro" y dar explicaciones claras de porque se argumenta algo.
Mi post es muy claro y tratando de no desviar el nùcleo del tema que es la mente y no Dios o religiones.
Veamos un anàlisis que puede hacer mi mente y si alguien pretende que es incorrecto darà sus argumentaciones.
Sabemos cual es la funciòn social de la escuela: enseñar. Sabemos cual es la funciòn social de la policìa: hacer respetar la ley. También conocemos la funciòn social de los militares, los carteros, los polìticos, la ciencia, etc. Todas son instituciones que tienen una funciòn social determinada y conocida.
La instituciòn de la religiòn, que llamamos Iglesia, también tiene una funciòn social que es evidente y ùtil. Pero no demos a esa instituciòn màs valor del que tiene o màs importancia. La "importancia" està determinada por la "necesidad" de algo: si algo no lo necesito no es importante en ese momento, lo serà cuando lo necesite; lo guardo porque puede ser importante en algùn momento y lo usaré cuando lo necesitaré.
La funciòn social de la religiòn es clara y valiosa: enseñar los valores morales. Ademàs, para su funcionamiento interno, enseña la doctrina religiosa para aquellos que necesitan, escuchan los pecados para aliviar sentimientos de culpa y calmar asì sufrimientos innecesarios, etc. Socialmente también colaboran en la funciòn de solidaridad. Todas estas cosas son ùtiles, pero no siempre y no para todos. Como los militares, debemos mantenerlos en épocas de paz para estar listos cuando llegue la guerra.
En estos periodos de estabilidad social y de paz en el planeta, la utilidad de la religiòn es menos evidente y alguno piensa que se puede eliminar. Es equivocado porque serìa como eliminar los militares porque ahora no sirven; pero cuando se arma una guerra no hay tiempo de organizar un nuevo ejercito: debe estar listo siempre.
En caso de calamidades suceden cosas terribles y suele suceder que la moral se pierde. No se respeta la vida, se roba, se mata, se degrada la sociedad. La gente comienza a pensar en el sàlvese quien pueda y a no mantener màs una linea de conducta civilizada. En esos momento es cuando, el ejercito, la policìa, la religiòn, los médicos, etc. son importantìsimos.
La religiòn tiene una parte pequeña, hoy como hoy, pero no menos importante. En momentos de desesperaciòn no son sòlo los militares que obligaràn a comportarse civilmente sino que la religiòn recordarà las enseñanzas morales y calmarà el sufrimiento de muchos. Cuando no exista màs facebook, ni ElForo, ni los emails ni los telefonitos, los templos vuelven a ser los puntos de reuniòn y de comunicaciòn (de informaciòn también, como era antes).
Llegado el momento en que "la especie humana" està en peligro de extinciòn la moral ya no es un optional sino una necesidad y en ese caso se matarà a quienes no sigan las enseñanzas de la religiòn. La especie es màs importante que un individuo. Salvada la especie se volverà a la vida civilizada y otra vez la religiòn no serà importante ni tampoco los militares, como sucede hoy.
Ese es el razonamiento que hago sobre la importancia social de la religiòn.
Pero hay otra parte que es la "evangelizaciòn" y se refiere a predicar la fe en Jesucristo y eso puede servir a cierta gente y en ciertos momentos. Hay momentos en que es compleamente inùtil y personas que odian que les quieran meter eso en la cabeza. Esto provoca otra reacciòn que es matar por negarse a la evangelizaciòn y no para salvar la especie, pero esa "es otra historia" (no entremos en las cruzadas).
Por eso existen los "ateos cristianos" que no aceptan las creencias de la fe pero sì estàn de acuerdo con la moral y la ayuda que da el cristianismo para preservar la civilizaciòn. Ahora los cristianos tienen un Papa que es de mente màs abierta y aclara que no hay que creer en Dios para ser buena persona, se deben sòlo respetar las creencias de los demàs.
Espero que las religiones no sirvan màs para nada y que se deban desmantelar dado que eso significa que la civilizaciòn no està màs a riesgo. Lo mismo serìa demantelar los cuarteles,... un lujo!!!
Asì trabaja mi mente y es errante. Las indirectas que puedas haber interpretado son cosas exclusivamente tuyas.
Te saludo.
...te aferras a las cuerdas esperando la campana .. porque es pura pretensión tu "libertad" mental y anarquía espiritual ...
.. de daré un pequeño ejemplo y vos como electrónico la puedes asimilar ..
..figura o simil: ...la vida ...es una placa madre, un circuito impreso un diseño inteligente con un propósito alcanzable por un sin número de vías, y efectos fenómenos artificiosos ..etc
..dime ahora que éres tu ... el diseñador, el circuito impreso, el flujo electrónico o el efecto final ?? ...:001_rolleyes:
..piensa bien ... y sé concreto ... porque el round que viene será duro ...
Hola Don Dorogoi.
Antes de responder, le quiero decir que mis intenciones siempre son sinceras al desearle bendiciones; por mis principios morales no soy capaz de desear bendiciones sin realmente quererlo, de otro modo estaría actuando hipocritamente y pecando.
Según la RAE:
Por otra parte, -puede ser algo difícil de entender pero...- aunque a veces me duela el leerle y quisiera que conociera tantas cosas... yo no soy capaz de proporcionarle esos "conocimientos" que solo Dios puede dar. No lo digo como si yo lo supiera todo, pero sí como a quien Dios a dado revelación.Cita:
Bendecir
2. tr. Dicho de la Providencia: Colmar de bienes a alguien, hacerlo prosperar.
3. tr. Invocar en favor de alguien o de algo la bendición divina.
El Cristianismo es una "religión" que viene a exponer las enseñanzas de un Hombre que vino al mundo con Poder y Autoridad sobre toda enfermedad, sobre el Mar, sobre el Hambre física de multitudes, sobre poderes y autoridades espirituales e inclusive sobre la muerte, hace más de 2 mil años y que dijo que siguiéramos los siguientes 2 mandamientos en concreto:Cita:
Sabe.... le quiero compartir lo que es el Cristianismo para mí, y lo que es la "Religión que vivo" para mí.
Cita:
Religión:
1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.
3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa.
4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento.
5. f. orden (‖ instituto religioso).
1.- Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
2.- Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El Cristianismo hoy en día es solo el legado de aquel Hombre, un legado que le delego a todas las generaciones a quienes se *nos discipulara para ser Hombres capaces de practicar perfectamente toda buena obra.
Hay una entrevista que le hicieron a Bono (Uno de los integrantes de un grupo de musica secular llamado U2, hace ya un tiempo. Y en esa pregunta Bono dijo algo muy acertado:
Con esto lo que quiero decir es que no puedes pensar de Cristo que fue un "simple GRAN PENSADOR", "una persona simple, o un hombre simple" que vino al mundo a compartir el diseño de una estructura moral para "algunas personas" que "quizas lo necesitan y otras no", sino que Él vino a exponer con su vida y con su muerte la ¡VERDAD ABSOLUTA! (un concepto que usted no es capaz de acatar -sin afanes de castrar- por que su mente se rige por... dudas contantes, preguntas... y una constante busqueda de conocimientos...) qué Él es el Hijo de Dios y que todo aquel que en Él cree tiene VIDA ETERNA.Cita:
Byrne: “Entonces, ¿qué o quién era Jesús según tu opinión?”
Bono: “Creo que es una pregunta determinante para los cristianos, quién fue Cristo. Y creo que no puedes escapara fácilmente al decir: ‘fue un gran pensador, o un gran filósofo’. Porque, de hecho, él mismo andaba por ahí diciendo que era el Mesías, ese es el motivo por el que le crucificaron. Fue crucificado porque él dijo que era el Hijo de Dios. Así que, desde mi punto de vista, o era el Hijo de Dios o…”
Byrne: “O no lo era”.
Bono: “No, no… ¡o era un chalado! ¡Olvídate de lo complejos de mesías del rock’n’roll! Me refiero a tener delirios tipo Charlie Manson[*]. Y me cuesta aceptar que millones y millones de vidas, la mitad de la Tierra, por dos mil años, hayan sido tocadas, han sentido que sus vidas han sido tocadas e inspiradas por un loco. Simplemente, no me lo creo”.
Él prometió cosas y todo Cristiano vive por esas promesas; YO VIVO POR ESAS PROMESAS.
He sido testigo de grandes milagros que se han hecho en el nombre de Jesucristo, ¿Qué dudas pueden invadir mi mente?
En fin... no diré más por que no me lo a pedido y por que de seguro usted ya sabia todo esto que le he dicho...
Con todo esto que escribe, entiendo y ACEPTO que me equivoque al no justificar mi contestación, sino que solo lo dije interpretando lo que interprete. Pero mi contestación tiene justificación en sus declaraciones.
Sin embargo, voy a reestructurar mi contestación y justificarla en sus declaraciones:
Lo que mire, en su publicación desde el principio y que me hicieron contestarle "sin justificacion aparente" fueron las siguientes declaraciones:
Honestamente sé que le vale un cacahuate la opinión de la gente -es algo que admiro de ud...-. Si estoy equivocado, en lo que interpreto le pido que me corrija, pero si su opinión acerca de la religión es la que interprete desde un principio, con todo el corazón le digo que esta bien, no pasa nada... soy toleranteCita:
Hasta aquí -entendido a partir de las letras en negritas que-, comparte su empatia hacia las enseñanzas de Jesús; su efectividad e importancia fundamental para el correcto desarrollo social que al día de hoy vivimos.
De hecho, fue por esta cita en concreto lo que me hizo contestarle...
Sin ofender, ni castrar, pero ¿no es acaso tan claro como el agua lo que dice?
Sé absolutamente lo que dijo... que las religiones NO DEBERÍAN DE EXISTIR a menos que el hombre se desvié... y que en momentos de paz solo "unos pocos" lo necesitan como una justificación para liberarse de la culpa y de las tensiones cotidianas. Si no es así... si no es eso lo que quiere decir, ¿entonces yo entendí mal?
Este ultimo párrafo es solo una absoluta confirmación de lo que pienso que quiso decir. Según ud, las religiones no tienen razón de ser, sino solo para momentos extremos... y esto debido a la moral fuerte que influyen, que transmiten... que enseñan.
Por el aprecio que le tengo... pues si me duele, por que mi convicción me lleva a querer que todas las personas que conozco (y las que no) lleguen al conocimiento del Hijo de Dios para que tengan Vida Eterna, pero confió en Dios que solo Él puede transformar los corazones y convencer de pecado a través del Espíritu Santo.
[...]
[...]
Uno de los comentarios que más me dejaron pensando fueron por esta cita (en negritas).
No entiendo, ¿a que se refiere con cuentitos ingenuos?, o ¿a que cuentitos ingenuos se refiere?
Por otra parte y por ultimo, me confunde en abundante manera esta cita de su parte, y más lo de rojo...
No entiendo como es posible que vea a la "Religion" como una Reserva Moral para cuando la sociedad esta a un paso del precipicio, de la volcadura, de la destruccion social... y aun asi cita que le resulta MOLESTO el que se tomen decisiones influenciados en ello mismo :w00t:
...una mente utilitarista asume que los demas tambien estan en lo mismo, pero no esta lejos de razon ya que la religion hace eso, ...pero sabemos que tambien esta la fe, la que le propone ir mas lejos del universo, y soltarse en paracaidas contemplando las maravillas de el hasta que toque de nuevo la tierra ...
...aunque sabemos que nadie toca nada, en esta realidad asumida pero jamas consistente con nuestros sentidos ...verdad? ...
Hola Caballero,
Si las bendiciones es desearte el bien, te puedo asegurar que lo deseo sinceramente. Si significa esperar que algun ser divino te de cosas buenas no logro entender esa posibilidad y, por eso, dije que no se’ bien que significa. La primera opcion es sincera, la segunda serian solamente palabras tiradas al viento.
Tu’ no puedes aceptar que Jesus fue un Gran Pensador y no se’ bien porque’. Hubieron muchos Grandes Pensadores. Quizas tratarlo como Dios le quita meritos como humano ilustre. El porque’ lo cucificaron no lo se’, tampoco se’ si existio' alguien con ese nombre, pero quien haya sido el autor de esas ideas basicas se merece mi respeto.
Amarás a tu prójimo como a ti mismo, no mataras, no robaras y eso de la mujer del projimo son mandamientos fundamentales para una vida civilizada . Independientemente de que Jesus haya existido o no, poco importa, lo importante es que sobre esas “ordenes” impuestas por la doctrina cristiana se puede lograr una convivencia pacifica. Obvio que hoy, con la cultura, los conocimientos y las estructuras sociales solidas que hay, estas frases simples no dicen “un gran que’ “ pero dos mil años atras proponer vivir en paz y en amor era impensable. Decirle a uno que no debia matar no era muy logico dado que no entendia porque’ no debia matar a otro; un sinsentido. Es logico si uno analiza desde el punto de vista de la convivencia en sociedades; en grupos.
Entiendo lo que escribes y es asi, sin lugar dudas, para mi. Asi los militares son utiles solo en caso de defender al pais en una Guerra, gastamos plata en gente sin hacer nada, inutilmente y sin un sentido logico en los cuarteles para cuando serviran; gente sin una funcion social util hasta que llegue la necesidad y, ojala’, nunca necesitemos de ellos. Cuando una guerra surgira’ deberan arriesgar su vida para defender el pais; para eso reciben su sueldo. Con la policia o los hospitales es lo mismo: sirven cuando se desequilibra algo en el sistema social. La religion es lo mismo para mi'.
Considero la religion algo inutil en tiempo de paz y con una civilizacion encaminada. Pero como los militares deben hacer algo mientras esperan “la guerra”, las religiones en tiempos de paz deben dar calma a las personas con sentimiento de culpa, dar consejos a quienes tiene problemas de desequilibrio spiritual y sufren por eso, ayudar a quienes tienen una vida desequilibrada emocionalmente, evangelizar a aquellos que les pueda interesar el interpretar la palabra de Jesucristo, etc.
La utilidad del cristianismo para contener la barbarie es evidente y sin dudas. El problema es que en epocas en que no hay barbarie, como hoy, las enseñanzas morales del cristianismo se pueden compensar o sustituir con leyes, normas, reglas, educacion civica en las escuelas, educacion civica a traves de los medios de comunicacion, etc. Digamos que, hoy por hoy, para que exista una moral o una civilizacion no es la unica opcion la religion. Cada institucion debe cumplir con su funcion especifica para que la civilizacion continue viva y la raza humana logre sobrevivir: solamente me pregunto ¿Cual es la funcion especifica de una religion en este tipo de civilizacion que se ha construido? Decirnos que Dios existe y defender esa posicion es poco util. Sirve para esos pocos casos de gente que necesita apoyo espiritual. Si logramos responder esto, veremos si es inutil o no.
De todos modos, siempre he dicho que el modo en que veo la realidad social y natural es algo personal que me ayuda a analizar los nuevos conocimientos que me llegan. No pretendo insinuar que es la Verdad o la Realidad sino que es el modo en que yo veo la vida. Asi trabaja el tipo de mente que recibi. Se' que algunos entenderan y aprobaran lo que digo y otros se opondran; no puedo evitarlo ni me interesa. Algunos leeran lo que escribo y se identificaran con mi corriente de pensamiento y otros estaran contentos de saber que no son los unicos en pensar de esa manera. Otros desearan que me calle para que no les abra los ojos de los “indecisos” (que siempre existen y son muchos).
Respecto al modo de trabajar de nuestra mente, todo lo que analizamos es indefinido y tendencioso. La mente depende mucho de la memoria y del olvido ademas de las interpretaciones tendenciosas. En la naturaleza no existe la memoria ni la historia: las cosas suceden y pasan sin importar porque’. Es la mente humana que trabaja con el sistema de la memoria y analiza los hechos del pasado para entender que' es mejor para el presente. Gracias a eso hay prosperidad entre humanos y se evitan las guerras. Se evita de tener que recomenzar desde cero cada vez como sucedia en las cavernas. La memoria y la historia dan mucha importancia al cristianismo en sentido positivo, aun con los muchos errores y masacres que han cometido. El resultado es esta civilizacion y es evidentemente bueno porque estamos aqui charlando por internet. Quizas, como dicen algunos, Jesus jamas existio’, jamas escribio’ nada y si no se hubiesen seguido sus enseñanzas podriamos vivir en un mundo mucho mejor. Pero como se suele decir: “cuando el carro se empantano’ todos te dicen por donde era mejor pasar”. Con “el signo de despues” todos pueden dar consejos geniales.
Lo que no entiendo, por mi limitacion, es el porque’ es necesario para muchas religiones el transmitir esas enseñanzas a traves de cuentos ingenuos como que es dios, hijo de dios, concubina de dios, admiradores de dios o rodeados de angelitos y querubines; algunos hasta animales sacros les meten. Creo que en la mayoria de las mentes existe el sentimiento de “divinidad” y se especulo’ con eso para atemorizarlos y hacerles “entrar” en la cabeza la moral sin necesidad de violencia. No todas las religiones utilizaron esa estrategia, pero muchas si y da resultado (el budismo no la uso y ellos son muchos). Quizas sea el modo mejor para llegar a muchos sin deber usar el miedo terrenal de la fuerza; asustandolos con lo divino: con lo desconocido.
Los pensamientos son solamente ilusiones de nuestra mente y quienes aseguran poseer la Verdad biblica lo dicen para poder vivir una vida tranquila, sin confusiones y sin preocupaciones. La mente nos sorprende, nos engaña, nos pone trampas, nos propone errores sin avisarnos que son cosas incorrectas y nosotros los asimilamos y utilizamos como certezas; algunas como certezas divinas.
Todo es simple pero muy complejo a la vez: “simple” porque sabemos que todo es ilusion (falso, mentira, erroneo) y “complejo” porque pretendemos descubrir como es que nos estan engañando.
Tu’ quisieras que yo conociera muchas cosas porque has recibido la revelacion….Quizas yo piense al contrario.... Lo importante es vivir felices con el modo de pensar que uno tiene. Poco importa de donde provenga la “revelacion”: si de Dios o de la razon: si de la sacristia o de la Universidad.
Saludos y bendiciones.
Hola,
Lo que me sorprende es que en vez de hablar seriamente y decirle a la gente:
- mira’.... para poder vivir en grupo no deberas matar, robar, usar la mujer de tu vecino y deberas ver a los demas igual que a ti’ mismo. Si no haces esto, te encierro a podrirte en una carcel o te mato. (al estilo Corea del Norte)
En vez de hablar como adultos, se les dice:
-y no, mira’ que si pecas Dios te va a castigar, te va a mandar en un pozo con fuego y un cornudo con cola te castigara’ para siempre. Si en vez te portas bien vendra’ un Dios y luego de mil años te absolvera’, te perdonara’ y viviras feliz para la eternidad.
Es decir, en vez de hablar como adultos se usan cuentos ingenuos que la gente de menos solidez cree y respeta al punto de matar por defender esa idea. Cada religion tiene sus cuentos.
Creo entender que la mente humana necesita de cuentos de ese tipo dado que hay muchas religiones y todas tienen convencidos.
Lo que quiero significar es que acepto la religion como contenedor de la bestialidad del ser humano, como bordes para canalizar la moral, pero no logro aceptar en que se metan en cosas personales de la vida de la gente: si se desnudan adelante de la pareja, si hacen aborto, si se masturban, si usan condones, si la tierra es plana, si las brujas vuelan o si el universo tiene 4000 años.
La religion debe cumplir con su funcion social especifica y no debe meterse donde no sabe y donde no debe. Esa es mi opinion. La politica y la justicia tampoco son sus funciones como han demostrado.
Saludos.
Hola Don Dorogoi.
Es interesante... siempre es interesante hablar con usted, por que pocas personas como usted conozco.
Cuando no era Cristiano (miembro activo, militante), recuerdo que mis deseos personales eran crear una sabiduría practica como la que me parecía, en abundante, usted irradia. Ser un tipo... "persona que irradia conocimiento practico"; como a mi me gusta llamarlo: Sabiduría.
Sin embargo eso ya a cambiado, ahora soy Cristiano y no lo dejare de ser nunca por que yo le prometí al que me salvo a entregarle mi vida para siempre (no solo hasta que deje de expirar aire, sino por toda la eternidad).
Esto se lo digo, por que es lo que pienso y sé que a usted poco le importa que se le admire, pero me gusta decirlo, por que esa es la forma en que lo veo, desde que llegue lo identifique y mi noción a cambiado un poco desde aquellos primeros contactos.
Me gustaría preguntarle:
¿Usted cree la posibilidad (yo sí) en que si no viviéramos en esta "etapa de Paz", sino por el contrario, la palabra de Dios habría entrado en su corazón de una manera fácil y sencilla?
Sé que, como ya menciono, cualquiera puede decir lo que sea del futuro... a final de cuentas... ¿cuando se va a saber? pero usted cree, analizandolo, ¿que existe esa posibilidad? (o hubiera existido)...
Sé que la razón por la que no se habla así, es por que Dios no quiere que nadie se vaya al lugar a donde los "cuentos" apuntan que sera el lloro y el crujir de dientes. Dios nos habla con Amor, en Amor y por Amor, por que en vida tenemos la oportunidad de arrepentirnos, pero en muerte... ya no hay vuelta atrás.
Hace un momento (en la otra publicación) usted decir que el "budismo" es el que menos emplea el "miedo" como medio para esparcir su cosmovisión... pero igual nos habla de "cuentos"; donde es CLARA la participación demoníaca.
Pero bueno, en total, si quedo claro su punto de vista.
Entiendo.
Bueno, pues claramente tenemos nuestras diferencias, pero yo me complazco en la tolerancia y el escuchar opiniones ajenas.
Me ayudan a estudiar como lidiar con personas que piensan diferente a mi.
Creo que no hay mucho que decir. Mis dudas ya las a resulto. Gracias por su paciencia y tolerancia.
Que mi Dios le Bendiga.
Saludos.
Hola,
Esto esta’ mas relacionado con el tema especifico de la mente, dado que Dios es fruto de nuestra mente.
Te digo como lo veo en mi’ y creo que para todos es lo mismo. Yo no tengo todas las ideas formadas, seria imposible; mas bien voy formando las nuevas ideas sobre lo que estemos hablando usando otras que estan ya formadas y almacenadas. Muchas de estas nuevas ideas me convencen y las guardo, pasando a formar parte de la plataforma cultural que me ayudaran en otros nuevos argumentos que se discutan.
Yo no escribo mis ideas porque no las conozco; mas bien voy pensando en el tema y hago un “copia y pega” entre los datos que encuentro en mi mente y el monitor. Pienso en un argumento, busco en mi mente lo que puede servir para eso y lo “pesco” para sacarlo y copiarlo en el monitor. Asi como otros buscan en libros yo busco en mi mente y lo copio. Esto que escribo en este momento no lo pense’ con anterioridad, por ejemplo. Creo que es imposible.
Muchos saben con antelacion lo que van a escribir porque tienen pocas ideas ya solidificadas y nada logra cambiarlas; son siempre las mismas; ideas que les nacen de prejuicios y propagandas; convicciones desde niños, sin evolucion. Hay otros aun que copian parrafos de libros sin siquiera mover la intelectualidad propia. Cuando alguien copia algo de un libro no lo leo (la Biblia por ejemplo) porque mi intencion en el foro es ver como piensa cada uno y no leer lo que pensaban otros hace siglos. Ademas, copiarlo una vez podria estar justificado, pero copiarlo muchas veces es sintoma de oquedad personal: no saben que decir y copian lo que dicen otros; actuan como ecos de otras voces: correveidiles. Si yo leo algo de un libro trato de entender el concepto y luego olvidarme del texto y decirlo con mis palabras; no lo ando copiando constantemente: al menos no mas de una vez.
En base a esto, lo que pienso es fruto del tipo de mecanismo mental que recibi’ de herencia pero tambien de la influencia del medio ambiente, las circunstancias, los estudios, la voluntad para dudar de mis conocimientos y buscar nuevos, del interes o de la sensibilidad que ciertos temas provocan en mi mismo, del viajar y conocer nuevas culturas, de ser activo socialmente, etc.. Tambien es importante el hecho de no ser influenciado por la “educacion” tendenciosa de los medios de comunicacion: TV principalmente, que es usado para el lavado del cerebro (no se' si voluntariamente o no, pero lo lava).
Uno no piensa con una estructura mental fija sino construida y variable; cambia y se adapta a diferentes situaciones. Esta’ en constante evolucion. Nuestra mente no se detiene ni cuando dormimos.
Por esto, es muy dificil saber como hubiese razonado o pensado en otras circunstancias: si no existiese la paz, si no hubiese pasado miseria, si no hubiese ido a la Universidad, si mis padres no me hubiesen educado y transmitido una buena cultura y educacion, si no hubiese tenido buena salud, etc..
La Palabra de Dios, desde mi concepcion, no podria haber entrado en mi corazon, como dices, sino en mis oidos y luego al cerebro para fundirse en mi mente. Lo que tu’ insinuas es que si alguien me hubiese hablado desde niño (a modo de lavado de cerebro) sobre la existencia de seres celestiales que inspiraron con sus palabras un libro llamado Biblia o Coran, todo seria diferente; y que una sensibleria profunda me haria llorar al creer que todo eso es cierto. Si’, creo que seria todo diferente porque “yo no seria yo” y la influencia del medio, con sus sufrimientos, puede manipular la mente de todas las personas. Se desarrolla un sentimiento de fe sobre algo que permite soportar el sufrimiento o morir, como testimonian los sobrevivientes de los campos de concentracion. Como un anestesico segun argumento’ Marx.
Yo no seria yo; seria otra persona. El sufrimiento, la desesperanza, el dolor, el miedo, la incertidumbre, etc. son cosas que alteran el modo de pensar de cualquiera y probablemente la actividad de mi mente hubiese sido diferente. No puedo asegurarlo y ni me imagino como seria que yo creeyera en seres celestiales, pero la posibilidad existe obviamente. Seria “otra” persona que cree y no “yo” que no creo (aunque hablemos del mismo cuerpo).
La cuestion cabe en las dos direcciones: si una persona viene educada desde niño alejada de esas influencias religiosas, con cultura y estudios universitarios, con una familia solida intelectualmente, en paz y salud, etc. probablemente no creeria en esas cosas. Su mente se formaria de otra manera.
Somos el fruto de nuestras circunstancias, del mundo que nos rodea (“Yo soy yo y mis circunstancias”, Ortega y Gasset). No existimos como un ser unico desde que nacemos sino que nos van (y nos vamos) construyendo a medida que vivimos.
Te saludo y te agradezco que aportes en este tema con respeto y altura como siempre lo haces.
¡Me encanta leerte! No dejes de escribir nunca.:001_tt1:
Es complicado ver tantas contradicciones, auto alabanzas y falsedades en un escrito tan corto.
Para no ser un adoctrinado del marximo, lo disimulas muy bien....
¡¡¡SIN PALABRAS!!!
http://renderasbusiness.com/wp-conte...-Venezuela.jpg
http://renderasbusiness.com/wp-conte...01/950x530.jpg