Hola,
No debemos olvidarnos que el tema principal es "la mente y su modo de trabajar". Tratemos de focalizar el tema sino terminamos haciendo el papel del Bocha que él dice algo porque tiene que decir algo y nada màs. El modo de trabajar de la mente del Bocha es compleja por el infantilismo crònico que le quedò. Decir que combina ideas serìa demasiado optimista, dirìa que màs que ideas él posee imàgenes que las entremezcla y se le agolpan antes de salir para escupirlas en el monitor. Tratemos de evitar un papel lamentable asì. El Pirulìn ya no està.
Lo que quise significar con lo que escribì no es la diferencia entre enseñar la Biblia en la càrcel o en las escuelas, que no veo de gran utilidad en ningùn caso. No es la lectura de la Biblia lo que considero importante sino las enseñanzas morales que tienen las religiones (no sòlo la cristiana) que son una guìa de còmo comportarse en caso que se vuelva a las cavernas.
Muchas civilizaciones han desaparecido antes de la nuestra y no debemos estar seguros que esta no terminarà también. En ese caso, cuando se vuelva a quitar el valor a la vida, a la dignidad humana, a la paz, etc. y volvamos a dar de comer humanos a los leones o simplemente persigamos otros seres humanos para alimentarnos con su carne, se deberà de nuevo recomenzar a tratar de convivir civilmente. Todas las religiones que hoy existen son aquellas que sobrevivieron a siglos de desastres y todas entendieron que la paz y el respeto por la vida es lo ùnico que permite una convivencia pacìfica y civilizada.
Estas cosas que se aprendieron en milenios son "oro puro refinado", tiene un valor inestimable porque por naturaleza el hombre no entiende esto y hasta que llega a descubrirlo por experiencia propia pasan siglos de barbarie y sufrimiento.
Es fàcil ver como las religiones que sobrevivieron son las que entendieron que los valores de la vida y la paz son indispensables. Otras religiones que no lo entendieron desaparecieron. Hoy quizàs resulte absurdo decir esto, pero es un logro que costò millones de vidas y làgrimas por siglos. Hoy es algo "normal" pensar que el respeto a la vida es importante, pero cuando se daban cristianos para comer a los leones no lo era tanto.
Por eso digo, cuando no exista màs la civilizaciòn, cuando los valores morales sean cosa extraña al ser humano, deberà haber una fuente de sabidurìa que recuerde que esos valores son importantes. Esa sabidurìa cuesta mucho alcanzar y si hay una reserva que la custodie para aquellos que pierdan el camino de la paz y el amor, serà algo que podrà salvar la especie humana. Cualquiera sea la religiòn mientras preserve esos valores y los imponga aun a costa de matar a quienes no lo entiendan; asì fue y asì deberà ser para poder reconstruir una civilizaciòn nueva: matar a quienes no sigan la moral religiosa hasta que haya una evoluciòn tal que permita no seguirla màs: que no sea màs necesaria. Cuando los templos estén destrozados se deberàn erguir nuevamente porque se ha demostrado que los templos ayudan a todas las religiones a divulgar esa moral; estas cosas se aprenden en siglos. Còmo se enseñe todo esto no es imporante y, si es necesario, se recurrirà otra vez a la Biblia con tal que lo entiendan.
Obvio que si pensamos hoy con internet que eso es "sabidurìa" nos causa gracia, pero los hombres de las cavernas que se comìan los hijos del vecino y reaccionaban como animales ni sospechaban que eso era lo mejor. Es la principal sabidurìa esa reserva moral que tienen las religiones.
Este es el modo en que yo veo la utilidad de una religiòn. Lo veo positivo para civilizar a los humanos. Obvio que no lo veo positivo si quiere explicarme que la tierra es plana o que el universo gira alrededor de la Tierra. Eso no es para las religiones que son fuente de ignorancia al respecto. La ciencia enseña esas cosas y mejor que ésta no se meta en lo que a moral se refiere; un desastre.
Esta civilizaciòn de hoy tiene màs probabilidades de sobrevivencia que las anteriores porque llegò a un grado de evoluciòn en que entendiò ya que la religiòn y los "faraones" no son màs importantes para convivir en paz. Hoy se usa la razòn, la lògica, los conocimientos, los medios de comunicaciòn, las leyes, la polìtica, las armas, las bombas nucleares, etc. La religiòn queda para quienes desean una vida tranquila y feliz.
Tù dices:
Recuerda que tu funciòn natural como individuo es buscar la "felicidad", no los conocimientos. Si tù eres feliz en la ignorancia es algo de respetar. Lo que debemos recordar es que hay quienes encuentran la felicidad buscando conocimientos, dudando, viviendo en las incertezas, etc.; y un grupo humano se ve beneficiado y evoluciona con aquellos que aprenden y buscan nuevos conocimientos y no con aquellos que buscan sòlo la felicidad. Muchos de esos "necios" que siguieron buscando son los que te han dado hoy internet y la tecnologìa para que puedas estar aquì y ser màs feliz; hasta el papel higiénico que disfrutas lo estudiaron esos "necios"; las palabras que escribes y hasta la Biblia te la heredaron esos "necios" buscadores. Si ellos hubiesen buscado sòlo la felicidad en la ignorancia no estarìamos conversando aquì. No podemos, por lo tanto, imponer que todos ignoren o que todos deben leer la ùnica fuente de conocimiento tuya: la Biblia.
Te saludo.