Mostrando resultados del 1 al 10 de 127

Tema: La mente debe "errar".

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #26
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por 572 Ver Mensaje
    Dices: "No importa si le falta conocimiento en un momento dado mientras pueda "decidir" de buscar ese nuevo conocimiento. Ademàs, la mente puede divagar en lo que desea y hasta puede decidir de suspender una actividad para iniciar otra. Cosa que el ordenador no puede hacer"

    Sin duda podemos decidir, es una de las cualidades que poseemos, y si decidimos buscar el conocimiento que nos hace falta para concluir una secuencia o idea es preciso no divagar ("andar de aquí para allà sin un derrotero, sin un rumbo previsto" --como tu lo dijiste en tu post inicial--) sino buscar, y buscar es otra cosa muy distinta, buscar no es divagar, divagar se ofrece no como una tarea si no como una actividad de la mente sin mas. Si la mente puede divagar en lo que desea entonces tiene un interés y no se si sea del todo correcto llamar a eso divagar, me suena mas a navegar, como hacemos en internet, por que lo que hace es adentrarse en lo que sea que se busca, en el asunto que le interesa y ahí el navegar se vuelve selectivo; Eso no es un divagar.

    En fin, a ver si nos aclaramos del todo.
    Hola,
    Creo entender la diferencia en esto.

    Tu dices, “sin duda podemos decidir”……Pero es privilegio de nuestra mente el decidir buscar un dato o no. Una computadora no tiene esa capacidad. Si busca un dato es porque esta’ incluido en su algoritmo si no es asi’ no puede decidir buscarlo. No puede salirse de su recorrido secuencial.

    Otra cosa; es obvio que el cerebro usa muchas mas cosas con respecto al ordenador pero, aunque el odenador poseyera las mismas cosas que la mente, jamas encontrara’ algo nuevo dado que no se sale de lo rutinario: no puede hacer nada que no este’ en su algoritmo. Puede haber una persona sumamente dotada intelectualmente pero jamas descubrir nada nuevo. La cosa que lo llevara’ al descubrimiento es el hacer algo distinto. Luego la curiosidad, la razon, su capacidad de romper paradigmas lo llevara’ a entender que descubrio’ algo nuevo.

    Antes se descubrian mas cosas en modo individual que hoy. Se descubrian las cosas por casualidad y por curiosear. En la actualidad se ha tecnificado mucho todos los procesos para que no se cometan “errores humanos”, pero sin errores y sin errar no habran descubrimientos.

    Tan es asi que hoy la ciencia programa lo que quiere descubrir. Las sorpresas son mucho menos que antaño.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 30-jun.-2015 a las 08:08
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •