Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
Hola,
visto que Tovi trajo el tema de los ateos en discusiòn, quisiera decir lo que mi lògica advierte al respecto.

En la mente de los ateos hay una convicción muy fuerte que no les permite poner en duda lo que su lógica les dicta como verdad. Para un ateo, solamente hay dos posibilidades en la vida, o “crees que Dios existe” o “crees que Dios no existe”; cualquier tercera posición es rechazada sin retardos; instantáneamente.

Si tù, mìnimamente dudas, en la mente del ateo representas un creyente, bien nítido, dado que la única lógica aceptada es la del blanco y negro. Encima, todo lo relacionado con Dios, como religiones, ceremonias, libros, etc., no viene considerado en su micromundo porque representa lo ilógico.

Si alguien pretende abrir el panorama a otro tipo de análisis màs profundo, ellos escapan, porque, si no, discuten hasta el punto de hacer el ridículo y no les gusta; digamos que a nadie le gusta.

Cuando no tienen màs argumentos para debatir, ellos continúan a cerrarse proponiendo los tradicionales: no tiene lógica, no existe porque yo lo digo, si no tienen mi lógica son estúpidos o algo no les funciona en sus cerebros, etc.; pasan a debatir sobre la persona y no sobre las ideas. Se suele decir: <Las mentes grandes discuten ideas; las medianas, cosas; y las pequeñas, personas>. Esto no deja bien parados a los ateos.

El ateo no discute de Dios porque su lógica no lo genera y, encima, lo rechaza. Prefiere discutir sobre la persona que cree en Dios como si fuera minusválido. Tampoco esto deja bien parados a los ateos.

Habiendo analizado esto, podemos concluir que la mente humana crece en la medida que duda de lo que su lógica le presenta adelante como verdad; llegamos a la misma conclusión de Descartes. El problema es que, para el ateo, esta es una frase que satisface plenamente su lógica, pero pensando siempre que el que debe dudar es el que cree que Dios existe y no él: esta alternativa no està contemplada en su repertorio lógico.

Saludos.
Debe ser que, por lógica, entiendes del tema…¿Por lógica o por experiencia en esta guerra? Pero lo cierto es que creo que en este post lo “has clavado”. Has encontrado el patrón de conducta del ateo, su “lógica”, su debilidad y su incapacidad para ir más allá de su propia autolimitación.
Me ha gustado, no lo niego (sin mariconadas) esta vez te has superado. Sólo por meter un poco de cizaña y sin ánimo de mejorar tan buen post, yo añadiría a la “lógica” del ateo, una “mala leche existencial injustificada” que le lleva a una lucha interna contra la posibilidad de ser feliz y que intenta contagiar al creyente sin conseguirlo

Un saludo. ¡Me gustó!