Página 5 de 8 PrimeroPrimero ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 41 al 50 de 72

Tema: Y la Lògica?

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola Zampabol,
    el comunismo mostrò, antes que el capitalismo, sus puntos débiles. No creo que sea oportuno aplicar un comunismo y menos a nivel mundial. Absolutamente lo descartarìa, aunque si el joven Socorp me “cantarìa” a patadas en el traste. :sneaky2:

    Lo que yo veo como indecencia es la solidaridad social. La solidaridad individual puede existir o no, no importa, pero la solidaridad social no puede existir y menos fomentarla.

    Para mì todo se debe hacer por ley. Nada por solidaridad o beneficencia; es inmoral; humillante para quien la recibe e indigno para quien la otorga.

    En toda sociedad avanzada existen "procedimientos" que deben ser aplicados por ley y no por bondad del Dios misericordioso o la viejita buena. Si hay un terremoto, se actùa según el procedimiento programado; si hay epidemias u otras cosas graves, lo mismo.

    Si hay hambre, se debe iniciar una tercer guerra mundial porque no cabe en ninguna lógica que eso deba existir. Es obvio que el procedimiento previsto para combatir el hambre no funciona. Y, si no lo logra resolver la ONU o la FAO ¿còmo puede pedirsele a la viejita de la iglesia que dé limosna? ¿o que se done para combatir el hambre en Africa? Absurdo.

    Si eso existe es porque està previsto. Si no se combate el hambre es porque està previsto. Si existe la desocupación es porque està previsto. Si no, deberíamos pensar que estamos vivos de pedo. Teoricamente, el ser humano es inteligente.

    ¿Si las comunicaciones nos unen más cada día y nos acercan hasta casi tocarnos, cómo evitar la globalización?
    La Gobalizaciòn debemos apoyarla y fomentarla; jamàs evitarla. Hoy es el momento de transición que tanto se esperò por varios siglos. La comunicación inmediata mundial permite ponernos de acuerdo màs rápidamente. La transición no es hacia un comunismo ni mucho menos hacia un capitalismo liberal. Se iràn ajustando y perfeccionando las políticas sociales y económicas y los procedimientos de emergencia para que todo funcione sin riesgos, penas ni sorpresas.

    El trabajo deberá ser algo normal y obligatorio y no un premio o privilegio. El dinero debe ser para todos y cada uno; si no, no entiendo el sentido de que exista. La salud no será un optional. La ciencia mejorarà las tecnologías y las tentaciones comerciales estimularàn a trabajar para obtenerlas y no ser emarginado. Quien no trabaja deberà ser indagado como posible delincuente.

    ¿Cuándo se produciría ese cambio del comunismo al capitalismo?
    Las experiencias comunistas son pocas y la única transición de comunismo al capitalismo fue en la URSS; los otros son dinastìas dictatoriales.

    ¿Cómo reconocer el mérito de una mente que el sistema no está preparado para asimilar?
    Deberà haber, como hay ya, procedimientos particularizados para estos casos. Ya hay en los paises desarrollados (véase Alemania). La informatica no perdona.

    ¿Cómo evaluar al artista si no hubiera libre mercado?
    El arte no es un producto comercial. Se da valor a un cuadro, por ejemplo, por el solo hecho que alguien lo paga (famosa burbuja). Puedo tener un perro de un millón si alguien estuviese dispuesto a pagarlo. También puedo cambiarlo por dos gatos de medio millón cada uno y compensar ¿Qué es eso del precio y el valor? No hay una relaciòn directa.

    El valor del arte es una cosa intrínseca en la obra. El precio es solamente encontrar uno que pague; no està relacionado al valor.

    Ademàs, el libre mercado bien regulado no es negativo. Mostrò muchas ventajas sobre otras polìticas econòmicas.

    ¿Cómo evitar que tutelar a los ciudadanos los convierta en “apesebrados”?
    Yo pienso que el hombre ha nacido para desarrollar su individualidad y cualquier cosa que la frene “por lógica” fracasa.
    Yo comparto esta opinión y la practico en mi vida personal. No veo porqué deberán ser paralíticos y porque eliminar la actividad individual. Habrà leyes que regularàn esa individualidad para que no pueda dañar la sociedad en ninguna eventualidad. Hay personas activas y emprendedoras y otras que le gusta el letargo, no se puede evitar, pero si se puede encontrar la diferencia.

    Yo lo único que digo es que: si este es malo no da mérito al otro; deberá demostrar ser bueno, porque pueden ser dos malos.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 20-jul.-2011 a las 12:08

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  2. #42
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Bueno, algo más. Socorp dice "la solidaridad y la beneficencia"..., como si fueran la misma cosa. A ver, por lo que entiendo, una es conciencia, la otra exculpación.
    La "lógica" le dice que, si existe el hambre, la consecuencia es una tercera guerra mundial". O no se acabó la segunda, o la tercera ya va por su tercera fase. Lo que sucedió definió como tercera, sin ese nombre, claro, los conflictos parciales que si uno echa un ojito al planeta, puede ver sin dificultad.
    Para no entrar en todo, que sería mucho, me salta una frase final que dice "el libre mercado bien regulado no es negativo"¿¿¿¿????. A ver..., explicámelo porque no lo comprendo. Hicieron carnicería contra cualquier regulación..¡horror...!...intervencion estatal! (¿porque si nó, quien regula?¿el propio mercado?...mirá la crisis y contamelo en idioma polinesio, si es que hay). ¡Horror! ¡estado igual comunismo!. La verdad, no entiendo quien o quienes regularían ciertos, "excesos", vamos a usar una palabra Procesista, ciertos "daños colaterales" para usar una "buschiana".
    Entiendo tu lógica, incluso la de Zampabol si fuera de buena fé. El "comunismo" ha desnudado con fracasos sus límites. Habría un rato para discutir, pero desde ya avanzo que ciertos "comunismos", pongo el ejemplo de la URSS que es el más claro, en realidad se apartaron y en buena medida de los conceptos y ideas de desarrollo que -casi un siglo antes- sugerían Marx y Engels. El "comunismo" no llegaría sino luego de una etapa de desarrollo económico que llamaban "socialismo" (nada que ver con el "socialismo" a la europea, claro), que además de liberar las fuerzas productivas trabadas por las relaciones de producción existentes propendería a potenciar una cultura, una conciencia absolutamente diferente en el cuerpo social, y, por cierto, en los individuos de ese cuerpo social. Cosa que en modo alguno realizó la URSS. Que sin embargo mostró logros que son manifiestos, tal como les puede informar si se toman la molestia, por ejemplo, el ideólogo de la Trilateral, Zbigniew Brzezinski.
    De allí que es entendible que no se entienda que se puede socializar -y no quiero entrar en disquisiciones sobre diferencias entre tal cosa y "estatizar", muy largo-, porque lo que permite y habilita la socialización, es un hombre, un individuo con relaciones sociales muy diferente a cualquiera de nosotros. Mucho mejor, sin duda, que cualquiera de nosotros.
    En fin, es largo, pero insisto en una cosa: me puedo guiar por ensayos fallidos, y de allí inhabilitar la base del ensayo. O mirar las fallas, entender si son corregibles o nó, y en todo caso, con argumentos sobre la base del conocimiento, inhabilitar.
    Porque si nó, nos inventamos teorías como la de la libertad "regulada" del capitalismo posible, que dicho sea de paso ya pasó, y seguimos dándole a la rueca, como Gandhi.
    Chau

  3. #43
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola Pablo,
    lo de “la tercer guerra” quiso significar que, en el mundo donde vamos, no puede estar contemplado el hambre de nadie. Si sucede es porque està previsto por los “procedimientos” y debería haber una tercer guerra para poner las cosas en orden. El futuro del cual hablo, mi lógica no lo ve muy lejano.

    El mundo no puede cometer los mismos errores del pasado con un comunismo ni con una política liberal.

    El libre mercado, donde la competencia regula los precios, es algo positivo para mi lógica pues premia al consumidor mejorando precios y calidad de los productos. Pero no es posible un libre mercado sin reglas fijas y claras. No significa hacer lo que uno quiera. Si no obtiene el objetivo de mejorar precio y calidad es simple especulación; que debe ser castigada con el máximo rigor. El libre mercado no es un premio para las empresas sino para la sociedad. Las empresas deben verlo como un sistema de trabajo, nada màs; no se hace para beneficiarlas sin trabajar.

    Por ejemplo, si vendo naranjas de Sicilia a España y luego se las compro a España u otro, porque no quedaron en Italia, eso no premia a nadie, aunque respete las reglas del libre mercado; sin contar que podrìa haber mala intención, que sería peor.

    Las reglas deben existir en cualquier juego y las debe hacer respetar quien no tenga compromisos ni intereses; alguien que no pueda ser chantajeado ni corrompido y que vele por el bien comùn: el Estado.

    Una combinación capitalista-socialista, usando lo mejor de cada uno de ellos, será una alternativa que se lograrà lentamente. La única doctrina que existirà será la de obligar, con procedimientos, a trabajar para la sociedad y no para intereses mezquinos. Cosa que es mucho màs fácil de lo que uno cree.

    No entiendo bien porque dices que considero la misma cosa 'solidaridad' y 'beneficencia' cuando los separé netamente en lo que escribì:
    Cita Iniciado por Socorp
    Para mì todo se debe hacer por ley. Nada por solidaridad o beneficencia; es inmoral; humillante para quien la recibe e indigno para quien la otorga.
    Justamente dije que nada debe ser hecho por solidaridad o beneficencia; a nivel personal todo se puede aceptar, pero, a nivel social, no. Socialmente todo debe ser hecho con procedimientos predefinidos, escritos y experimentados. El hambre de una persona no puede depender de la buena voluntad de un samaritano: es monstruoso el solo pensarlo.

    Por lo que he visto, la URSS había logrado bastante bien las reglas sociales del comunismo. La guerra fría obligò a un armamentismo desmedido y la dictadura stalinista fue nefasta, pero, socialmente habían logrado algo interesante. Obvio que no se puede comparar con el socialismo europeo que, socialmente, se viene masticando de generación en generación desde la época de Cristo. La europea es una 'cultura' socialista.

    Rusia pasò la primera guerra, la revolución, la segunda guerra y los ataques secesionistas que de ninguna manera paso EEUU (salvo la norte-sur). Vemos que al primer ataque bélico sobre las torres, se desmoronò, junto con ellas, todo su imperio y su economìa interna ¿Qué hubiera sido si pasaban tres guerras y ataques secesionistas en su tierra? Mi lógica dice que un pueblo se cansa y se endurece con tanta barbarie y provoca el “sàlvese quien pueda”. De todos modos, la URSS logró una unidad social y reglas comunistas muy bien aplicadas.

    Hoy parece que Rusia se adaptò muy bien al nuevo sistema social, aunque les costò un nuevo sufrimiento en el default de los años ’90. Pero los rusos son como los argentinos, viven en crisis permanentes y saben còmo ir adelante.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 21-jul.-2011 a las 01:52

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  4. #44
    Fecha de Ingreso
    31-mayo-2008
    Mensajes
    883

    Predeterminado

    Ami lo que me desespera son los fanaticos religiosos, no porque crean en jebus, ala... etc. Sino porque siempre tratan de convertir a mas gente, como platicar "intencionalmente" en un tema que no trata para nada de religion y terminar hablando de.

    Ya se socorp, no estamos hablando de religion, estamos tratando el tema de la economia... No de la pobresa... Perdon... Deeeee... Emmm...

    Este post no me parece muy... Logico.

    Y antes de que zampabol me maree con una buena verborrea sin sentido, hablare de lo que para mi es logica... Sip, logica.

    Eso que trata al principio antes de que el tema se desvie, como en el post... numero 1 me parece. Haveces sin darnos cuenta decimos "Tus argumentos no tienen mucha logica", creo que mas bien se refiere a que su logica no esta bien fundamentada, por ejemplo hablar mucho de dios y luego negarlo desviando la atencion.

    Otra cosa que me recordo este tema fue una estrategia para manipular la informacion:

    Estrategia de sugerir una idea: Por ejemplo hablar de logica, la logica es un tema interesante, concuerdo en que es necesario estudiar y enriquecer nuestro lenguaje, etc. Para mejorar la forma en que tomamos decisiones, basados en una logica mas... "Instruida", bien me agrada ese tema, y ya que estamos hablando de esto, es logico amar a dios, porque el nos ama, ademas, los ateos no tienen eso que hace falta para dejarse manipular por los comentarios de socorp.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Efectivamente Gabagaba, este tema es sobre la "logica" y tu intervento fue muy claro. Mi ejemplo sobre el aviòn y sobre la religiòn era para dar un ejemplo de como trabaja la lògica en diferentes anàlisis, entre cosas "reales y concretas" y "sentimientos".

    Te agradezco tus interventos

    Preferirìa que no se desvirtuase el tema. Estamos hablando de "logica"; no se habla de Dios ni de religiòn ni de sugerencias para El Foro.

    Si tienes alguna sugerencia que hacer està la secciòn abajo de todo en la lista, que se llama "idea, sugerencias y quejas". Como regla en El Foro tratamos de evitar los OffTopic pero, en tu caso, que eres nueva y estoy tratando de que me perdones, haré una excepciòn; aunque Ojete se enoje.

    Por otro lado, la religiòn y Dios es un tema que interesa a todos y no falta oportunidad para mencionar algo. Si te fijas bien, Juegos, sexo y religiòn son los temas que màs mueven lectores; ademàs de Bagunça.

    Saludos.
    No estamos hablando de dios, por otro lado... Dios es bueno y te ama, no como ese ojete.
    Eso para socorp es logico.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola,
    La lógica funciona "siempre"; si el cerebro no està roto. Habiamos dicho que la lógica es el “proceso”, que actùa el razonamiento usando las argumentaciones mentales memorizadas; y el resultado de ese proceso es "nuestra verdad". Obvio, nadie usa la lógica para mentirse; podrá mentir a otros pero no a sì mismo.

    La “verdad” generada lo convence y satisface plenamente al punto de no analizar màs, aunque si resultase equivocada para otra lògica.
    Yo creo que si es posible "mentirse", cuando analizamos algo y nos parece que es la "verdad", algunas veces cometemos el error de tomarla como absoluta. Es decir, que un resultado nos conforme y no continuar buscando mas posibles respuestas.

    Eso me parece... Logico.


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Si debo cuidar mis interesesy los de mi pueblo, el hecho que deba poner dinero para juntar 50 mil millones para los otros "no tiene lógica". Mis argumentaciones (personales, políticas, económicas, sociales, etc) me dicen, o “me gritan”, que el altruismo no es un buen negocio.

    Si esos valores, que tù pretendes para toda lógica, son una mínima parte de los argumentos que tengo en mi mente, esos valores deberán competir duramente para venir afuera e imponerse en mi razonamiento lógico. Hay personas, como yo, socialista de alma y DNA, en los cuales esos valores son preeminentes; estos jamàs lograràn hacer fortunas y acumular riquezas porque el altruismo, la tolerancia, la comprensión, la dignidad, etc. hacen que los valores materiales estén relegados a un segundo plano. La lògica social dice que el suceso se mide con el dinero y, entonces, yo soy un fracasado aunque me sienta vencedor.

    Si, en vez, un gobernante debe cuidar los intereses mezquinos de toda la población, aunque sea socialista deberá rendirse a estas imposiciones porque, políticamente, es responsable de todos: altruistas y avaros, bondadosos y perversos, pacifistas y militares. Por eso la derecha polìtica tiene tantos adeptos.

    En realidad, “el cristal con que se mira” està hecho de argumentaciones y sentimientos.

    La lógica puede, y es, maniobrada en la sociedad. Cada lógica usa sus argumentos para lograr su verdad y, si esos argumentos son proveìdos con tendenciosidad o animosidad por los políticos de turno, la gente, al usar su propia lógica con esos argumentos, llegarà a la verdad que el político quiere que sea.
    Eso no es usar la logica, es aprovecharse de su poder para lavarle la caveza al pueblo, pero estoy deacuerdo en que el pueblo debe analizar con logica los argumentos que se le estan planteando.
    Última edición por TOVI; 23-jul.-2011 a las 00:10

  5. #45
    Fecha de Ingreso
    31-mayo-2008
    Mensajes
    883

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Los “valores” cuentan poco en esta lógica social porque no nace en modo sereno, meditado. La gente, con el ànimo de ser aceptados en su grupo social, repite “su” verdad que es en realidad aquella impuesta por sus gobernantes. Deben solamente instrumentalizar los argumentos, que la gente recibe por los medios de difusión (TV, diarios, revistas, etc.), y la lógica trabaja siempre del mismo modo para llevarnos a nuestra verdad social. Es una "lògica social".

    De aquí que hasta los valores empiezan a ser socializados y no màs personalizados. Si pretendo que el dinero sea importante en la sociedad, lo será, basta saber dar los argumentos justos con las palabras justas para que la gente otorgue valor a lo que, en realidad, tiene tan solo un precio.

    El cristianismo colabora mucho en la difusión de los verdaderos valores pero, por razones obvias, no posee los canales de difusión que posee el Estado y su acción es a mancha de leopardo.

    La lógica no siempre refleja lo correcto o lo deseable; y no depende de la lógica sino de los argumentos (y de la capacidad mental del individuo por supuesto).

    Asi lo veo yo.
    Saludos.
    Asi es, hacen falta muchas mas personas, porque socorp no puede contra todos los ciber ateos. Esto tambien es bastante logico.

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Yo creo que el comunismo es el que inhabilita y se hace a sí mismo incompatible con otras formas de pensamiento. En esencia debería ser la forma perfecta de gobierno en la que se repartiese la riqueza entre las personas atendiendo a las necesidades sociales.
    Pero ¡Lógicamente! Entramos en colisión con las miserias humanas: La codicia, el ansia de poder, la ambición desmedida y la “soberbia ideológica” en la que no cabe el pensamiento individual, ni otro credo que compita con el oficial.
    La lógica nos dice que no hay en el mundo nadie que no vea con buenos ojos que se trate de evitar el hambre y las desigualdades en el mundo, pero la lógica también nos deja ver de forma evidente el fracaso de la aplicación de los principios comunistas en los diversos regímenes en los que ha sido puesta en funcionamiento. ¿Ha fallado la teoría o la práctica? ¿El diseño o la ejecución? Si sobre el plano, el proyecto es bueno, ¿por qué todos los edificios se vienen abajo? Sencillamente porque la teoría comunista presupone el sometimiento del individuo a la generosidad y a la solidaridad absoluta, asunto que la lógica nos ha demostrado falso de raíz.
    Los liberales, los comunistas, conservadores y gentes de todo pelaje, están “individualmente” a favor de ese pellizco de la FAO en favor de los desfavorecidos, pero las sociedades ayudan a encubrir los buenos principios de los individuos para transformarlos en “egoísmos nacionales” en los que se juega, no sólo esa ayuda al necesitado, si no la propia supervivencia frente al electorado de ese gobierno que la tiene que otorgar.
    Decir, que por ser comunista, se ve con buenos ojos esa generosidad, mientras que el resto de las personas ni se paran a considerarlo, es ver el problema con unos prismáticos del revés. Individualmente poca diferencia ideológica hay entre las personas, las necesidades individuales son idénticas, las inquietudes cercanas en unos y otros, la generosidad para con los nuestros también parecida. El problema empieza cuando tratamos de conseguir que un determinado grupo, comunidad o nación vayan por el camino que nosotros, con nuestra “superioridad moral “ les impongamos.
    No es lógico pensar que sólo es uno mismo el que siente la necesidad de erradicar esos problemas, y no es lógico tampoco, entender que nuestra ideología es la única que es sensible a las desgracias de los demás. Las ideologías no son solidarias, ni generosas ni especialmente bondadosas. La generosidad es una característica del individuo que la masa se encarga de fagocitar, por tanto, dejar la solidaridad en manos de gobiernos, regímenes o ideologías es el error y escusa que lleva usando la humanidad desde sus principios para lavar la conciencia individual de cada uno y así seguir disfrutando de nuestros bienes totalmente limpios ya de responsabilidades personales.


    Un saludo
    Bueno yo creo que las cosas aunque no es justo, siempre se manejan por el que tiene mas... $, y como en nuestros tiempos, el mercado es de los que tiene mas $, entonces creo que es... Logico por lo que estamos pasando.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola,
    es "lògico" que uno se pregunte ¿qué es la lògica?

    Me gustaría saber qué es la lógica porque se usa mucho esta palabra y no tiene un significado definido y único. Wiki en esto no es muy claro pero nos ayudarà.

    Sin entrar en las ciencias formales o en la filosofía, podríamos intentar analizar qué significa la lógica; eso de usar la lógica o no usarla.

    La lógica es un proceso de análisis para determinar si un pensamiento es vàlido o no. A través de ella analizamos un razonamiento y sus argumentaciones. Es fundamental para nuestra mente que existan expresiones bien formadas de un lenguaje conocido, para poder elegir aquella expresiòn que sigue una línea màs coherente con nuestro bagage intelectual.

    Cada uno de nosotros tiene memorizado una innumerable cantidad de conocimientos. Cuantos màs sean y màs claros estén en nuestra mente mejor podremos analizar esas "expresiones"; mejor funcionarà la lógica porque hay màs argumentos.

    El uso del razonamiento es también importante. Todos logramos razonar pero debemos tener presente que siempre existirán factores personales que contaminan nuestro razonamiento: prejuicios, miedos, sentimientos, etc. Razonar en modo libre y despersonalizado es difícil, si no imposible. Nuestra lógica examina la validez de los argumentos a través de nuestro razonamiento.

    Cuando se da màs mérito a los argumentos falsos y se busca una relación aparentemente verdadera, pero fundada sobre errores lógicos o ambigüedades lingüísticas, se cae en lo que es el “sofismo”.

    El sofista debate a través de palabras vaciadas de contenido, o de bases falsas, dando màs fuerza a la dialéctica, al dialogo, en vez de apoyarse sobre la lògica.

    La lógica es màs efectiva en cada uno en función de la capacidad para analizar y razonar, la inteligencia, la labia y la experiencia que se pueda usar como argumento. La lógica es un "modo de analizar" y no todos logran hacerlo correctamente por falta de alguno de estos factores.

    En las charlas de bar, la lógica aparece solo superficialmente mientras que en centros de especialización es màs profunda, llevando a conclusiones màs realísticas. La retòrica, el hablar bien, cumple una función clave para propalar a los demàs lo que una lógica profunda lograra desmenuzar.

    Veo a menudo que la lógica funciona en una persona pero que no tiene la experiencia necesaria como para dudar de lo que destilò esa lógica suya, llevàndolo por caminos sin salida.

    ¿Y tù usas correctamente la lógica?

    Saludos.
    Bueno creo que el objetivo de el tema esta dirigido a relig... Pregunta final, yo creo que uso correctamente la logica, aunque para algunos foreros, espesificamente religiosos, no les paresca muy logico.

    --------------------------------------------------------

    En fin, yo creo que la mayoria de los problemas, es que evolucionamos como individuo, y no como sociedad, he cierto que vivimos en un mundo cada vez mas globalizado, pero tambien en en un mundo muy "dividido", ya sea por el idioma, region, status social... Religion.

    Aunque se intenta establecer una igualdad, en realidad ¿Para quien es esa igualdad?, si se ha avanzado mucho, en cuestion de derechos, como la equidad de genero, pero aun no tenemos garantizada la igualdad, y no creo que la alcanzemos mientras nuestro amigo $, le otorgue mas privilegios a unos cuantos.

    Bueno es mi logica.

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola Tovi,
    Cita Iniciado por Tovi
    Bueno es mi logica.
    Es tu lògica y funciona como debe. No llega a resultados sin sentido y seguramente a ti te convence….Es lógico. :biggrin:

    Vamos por parte porque escribiste sobre muchas cosas.

    La “Estrategia de sugerir una idea” es algo natural cuando se explica algo. Cuando debatimos, cada uno expresa y defiende su posición. La estrategia usada depende del individuo; es cierto que es una palabra de alto calibre porque nadie viene acà a corromper o lavar la mente de nadie. Hablar de ‘Estrategia’ induce a pensar en algo estudiado para convencer; diría que es mucho. Dirìa que es un “método autodidacta” de cada uno de expresarse.

    De todos modos la intensiòn del tema era la “lógica”: ¿qué es? La religión es un tema que personalmente no me interesa y normalmente no participo. El tema de Dios es importante porque somos seres humanos y es parte de nuestro bagaje de dudas.Y sì, los ateos cibernéticos son difíciles…..cabezas duras como ellos solos!!!!:sneaky2:

    Cita Iniciado por Tovi
    No estamos hablando de dios, por otro lado... Dios es bueno y te ama, no como ese ojete. Eso para socorp es logico.
    No te sigo. Seguro es alguna sutileza lingüìstica que no logré aferrar. Si me lo explicas…. Edito: creo que entendì. Es normal usar ejemplos de la vida diaria para ayudar a un anàlisis; también usé el aviòn, el comunismo y la economìa. Lo que no es normal es que el tema se desvie "hacia el ejemplo" y se pierda el hilo del tema; irse por las ramas. También tù has usado mis frases como ejemplo; no hablamos de mì sino de la lògica, pero a tì te pareciò oportuno usar ese ejemplo para ayudarte. Es normal usar analogìas basadas en el mundo real.

    Cita Iniciado por Tovi
    Yo creo que si es posible "mentirse", cuando analizamos algo y nos parece que es la "verdad", algunas veces cometemos el error de tomarla como absoluta. Es decir, que un resultado nos conforme y no continuar buscando mas posibles respuestas.
    Eso me parece... Logico.
    Sì, es lógico, pero hay un cruce de palabras, creo.

    Mentir es ocultar la verdad a sabiendas. Si cometo un error no estoy mintiendo sino malinterpretando o sobrevaluando mi capacidad. Tendrà una verdad equivocada pero no es mentira. No creo que nadie se diga a sì mismo que algo es cierto si sabe que no lo es. Podrà dudar o fanatizar pero no creerse algo que no considera verdadero.
    Cita Iniciado por Tovi
    Eso no es usar la logica, es aprovecharse de su poder para lavarle la caveza al pueblo, pero estoy deacuerdo en que el pueblo debe analizar con logica los argumentos que se le estan planteando.
    No quise decir que es lógico hacerlo sino que, para mì, es lógico que suceda y es màs lógico aun analizarlo y saberlo.

    Cita Iniciado por Tovi
    Asi es, hacen falta muchas mas personas, porque socorp no puede contra todos los ciber ateos. Esto tambien es bastante logico.
    Sì, son terribiles!!!

    Cita Iniciado por Socorp
    El cristianismo colabora mucho en la difusión de los verdaderos valores pero, por razones obvias, no posee los canales de difusión que posee el Estado y su acción es a mancha de leopardo.
    No creo que sea el Estado que promueva, menos con el ejemplo de los políticos, los verdaderos valores: no mentir, la dignidad, no robar, no matar, el honor, la virtud, etc. Serìa de entender a que llamamos “verdaderos valores” para que nuestras lógicas trabajen con los mismos argumentos.

    Cita Iniciado por Tovi
    Bueno yo creo que las cosas aunque no es justo, siempre se manejan por el que tiene mas... $, y como en nuestros tiempos, el mercado es de los que tiene mas $, entonces creo que es... Logico por lo que estamos pasando.
    El dinero tiene aun mucho poder y es la culpa de la mayor cantidad de cosas malas.

    Cita Iniciado por Tovi
    Bueno creo que el objetivo de el tema esta dirigido a relig... Pregunta final, yo creo que uso correctamente la logica, aunque para algunos foreros, espesificamente religiosos, no les paresca muy logico. .
    Creo que no has entendido el objetivo del tema; eso sucede a menudo también a los ateos que leen con un solo ojo y ya sabiendo lo que van a leer. No es el único caso y es ….lògico.

    Cita Iniciado por Tovi
    En fin, yo creo que la mayoria de los problemas, es que evolucionamos como individuo, y no como sociedad, he cierto que vivimos en un mundo cada vez mas globalizado, pero tambien en en un mundo muy "dividido", ya sea por el idioma, region, status social... Religion.
    La lògica me dice que es muy ambicionado por el ser humano el hecho de globalizar. Desde épocas remotas ha querido conquistar para unir pueblos: desde Alejandro a Hitler, desde Imperio romano al siglo XXI, pasando por una infinidad de tentativos.

    Nunca ha podido realizar este sueño. Hoy, todo està listo para hacerlo y no pretendamos, por lógica, que sea rápido ni fácil. Somos muy reacios a los cambios sociales y se debe poner atención en no crear traumas o rupturas.

    Hoy, por suerte, tenemos la bomba atómica e internet que son dos elementos fundamentales para lograr globalizar.
    Cita Iniciado por Tovi
    Aunque se intenta establecer una igualdad, en realidad ¿Para quien es esa igualdad?, si se ha avanzado mucho, en cuestion de derechos, como la equidad de genero, pero aun no tenemos garantizada la igualdad, y no creo que la alcanzemos mientras nuestro amigo $, le otorgue mas privilegios a unos cuantos.

    Bueno es mi logica.
    De acuerdo en esto.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 24-jul.-2011 a las 02:05

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  7. #47
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    visto que Tovi trajo el tema de los ateos en discusiòn, quisiera decir lo que mi lògica advierte al respecto.

    En la mente de los ateos hay una convicción muy fuerte que no les permite poner en duda lo que su lógica les dicta como verdad. Para un ateo, solamente hay dos posibilidades en la vida, o “crees que Dios existe” o “crees que Dios no existe”; cualquier tercera posición es rechazada sin retardos; instantáneamente.

    Si tù, mìnimamente dudas, en la mente del ateo representas un creyente, bien nítido, dado que la única lógica aceptada es la del blanco y negro. Encima, todo lo relacionado con Dios, como religiones, ceremonias, libros, etc., no viene considerado en su micromundo porque representa lo ilógico.

    Si alguien pretende abrir el panorama a otro tipo de análisis màs profundo, ellos escapan, porque, si no, discuten hasta el punto de hacer el ridículo y no les gusta; digamos que a nadie le gusta.

    Cuando no tienen màs argumentos para debatir, ellos continúan a cerrarse proponiendo los tradicionales: no tiene lógica, no existe porque yo lo digo, si no tienen mi lógica son estúpidos o algo no les funciona en sus cerebros, etc.; pasan a debatir sobre la persona y no sobre las ideas. Se suele decir: <Las mentes grandes discuten ideas; las medianas, cosas; y las pequeñas, personas>. Esto no deja bien parados a los ateos.

    El ateo no discute de Dios porque su lógica no lo genera y, encima, lo rechaza. Prefiere discutir sobre la persona que cree en Dios como si fuera minusválido. Tampoco esto deja bien parados a los ateos.

    Habiendo analizado esto, podemos concluir que la mente humana crece en la medida que duda de lo que su lógica le presenta adelante como verdad; llegamos a la misma conclusión de Descartes. El problema es que, para el ateo, esta es una frase que satisface plenamente su lógica, pero pensando siempre que el que debe dudar es el que cree que Dios existe y no él: esta alternativa no està contemplada en su repertorio lógico.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 23-jul.-2011 a las 06:31

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  8. #48
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Para un ateo, solamente hay dos posibilidades en la vida, o “crees que Dios existe” o “crees que Dios no existe”; cualquier tercera posición es rechazada sin retardos; instantáneamente.
    ¿Hay que pensar que dios "medio existe"?
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  9. #49
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    A ver, Socorp. No vamyaos a parar a la loma del cachilo ahorcado.
    La lógica, según la pintas, da para pensar a fin de cuentas que todo está bien, porque es "lógico"..., excepto al que no le parece bien lo que está, y que, por cierto, también tiene su lógica. Como dije en algún momento, "todo es según el cristal con que se mire", y es así. Porque que las diferentes opiniones sobre una cuestión determinada sean eso, diferentes, no quiere decir que sean verdaderas. Las dos, o más, tienen sin duda una lógica, y de cada una de esas lógicas derivan no solo opiniones, sino hechos, acciones. Los "lógicos" que intentan explicar que las cosas son como son porque son como son, porque tienen una lógica, en última instancia dan merito, esto es, verdad, a que sean como son. Y esto, macho, se llama falacia, incluso en lógica, en esa lógica que empleas vos.
    Disculpame, pero no es así. Ya me vendrá el sambenito de ateo, pero el flaco, el ñato, jesús, cristo, cuando decía por sus hechos los conocereis, era más claro que el agua. Porque son los hechos los que determinan, y tendrán desde luego su "lógica", pero siguiendo el razonamiento, para los que los producen serán verdaderos y para otros una porquería. Y no me salgas con que es cierto, que ya lo sé. La pregunta, entonces, sería: ¿para que caraxo me sirve la "logica" -o cualquier sistema filosófico de interpretación de un hecho social, político, individual, religioso? ¿Para explicarme que el hecho existe y tiene motivos para existir? ¿Y punto?. La logica, ha avanzado muy mucho desde este lógica elemental. Y ha avanzado, centralmente, por los hechos a que la lógica da lugar.
    Chau

  10. #50
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    Cita Iniciado por Charpe
    &#191;Hay que pensar que dios "medio existe"?
    La l&#243;gica dir&#236;a que cuanto m&#224;s absurda es la respuesta es porque la pregunta no vale la pena, pero son simple escapatorias. Miedo al rid&#237;culo.

    El ateo tiene petrificado el an&#225;lisis y pretende lo mismo en todas las personas. No se puede analizar algo que &#233;l “considera absurdo e in&#250;til”; aunque m&#224;s no sea por el hecho de que a &#233;l "le est&#224; bien as&#236;". En la visi&#243;n del ateo, t&#249; debes decir que no crees que Dios exista porque cualquier otra cosa que digas ser&#224;s considerado de segunda categor&#237;a y sin una l&#243;gica sana. Argumentos cero, pero soberbia infinita. No dudan ni un poquito que puedan estar equivocados....no!...solo los dem&#224;s pueden estar equivocados en ese tema.

    Cita Iniciado por Pablo Ramos
    La l&#243;gica, seg&#250;n la pintas, da para pensar a fin de cuentas que todo est&#225; bien, porque es "l&#243;gico"..., excepto al que no le parece bien lo que est&#225;, y que, por cierto, tambi&#233;n tiene su l&#243;gica.
    Creo que estamos yendo por caminos separados. En ning&#250;n momento dije que todo “est&#224; bien”….he rele&#237;do mis posts y no dice eso; pens&#233; que por error lo hab&#237;a escrito; no s&#233; c&#242;mo se te ha ocurrido semejante barbaridad.

    La l&#243;gica no produce veredictos sino verdades individuales. Si se observa una cosa se debe aceptar que existe; que es as&#236;; absurdo decir que no cuando la estamos viendo. La l&#243;gica toma la visi&#243;n del conjunto, toma los argumentos que tenemos en memoria y los combina para darnos una verdad que nos satisfaga.

    Si est&#224; bien o no es harina de otro costal. En esto participan experiencias, &#233;tica, historia, moral, etc. La filosof&#237;a panglossiana es justamente para el rid&#237;culo y no creo que pienses que esa es mi l&#243;gica; ser&#237;a ofensivo.

    Si veo ni&#241;os con hambre, es l&#243;gico que existen; si veo que nadie los ayuda aun sabi&#233;ndolo, es l&#243;gico que no hay intenci&#243;n de eliminar el hambre. Negarlo aunque lo estemos viendo nos hace “irracionales” m&#224;s que seres poseedores de l&#243;gica. Si veo un ateo que no tiene ning&#250;n argumento ni an&#225;lisis serio y que pretende que diga que s&#236;, porque s&#236;, esto va contra mi l&#243;gica.

    Cita Iniciado por Pablo Ramos
    Las dos, o m&#225;s, tienen sin duda una l&#243;gica, y de cada una de esas l&#243;gicas derivan no solo opiniones, sino hechos, acciones. Los "l&#243;gicos" que intentan explicar que las cosas son como son porque son como son, porque tienen una l&#243;gica, en &#250;ltima instancia dan merito, esto es, verdad, a que sean como son. Y esto, macho, se llama falacia, incluso en l&#243;gica, en esa l&#243;gica que empleas vos.
    Creo que solamente un zonzo ve algo y lo niega. Solamente un enfermo mental se dice que algo no es as&#236; cuando lo est&#224; viendo. Por eso, las cosas son como son y no ser&#225; nuestra l&#243;gica a cambiarlas; ella solo interpreta y destila verdades individuales. Podr&#224; interpretar mal o analizar mal o por conveniencia, pero las cosas sono como son en la realidad objetiva; la l&#242;gica permitir&#224; el an&#224;lisis subjetivo.

    Si luego de inspeccionar y analizar, no nos gusta la realidad que vemos, ser&#225; nuestra sensibilidad mezclada con nuestra voluntad que actuar&#224;n para cambiarlo; absolutamente no se cambiar&#224; por el solo hecho de negar el an&#225;lisis l&#243;gico o negar lo que es evidente. Es muy difundido el hecho de ver las cosas en base a c&#242;mo me gustar&#237;a que fueran, dando argumentos falsos a la l&#243;gica y distorsionando la verdad.

    Es muy ingenuo negar que las cosas son como son porque me gustar&#237;a que fueran diferentes.
    Cita Iniciado por Pablo
    Y no me salgas con que es cierto, que ya lo s&#233;. La pregunta, entonces, ser&#237;a: &#191;para que caraxo me sirve la "logica" -o cualquier sistema filos&#243;fico de interpretaci&#243;n de un hecho social, pol&#237;tico, individual, religioso? &#191;Para explicarme que el hecho existe y tiene motivos para existir? &#191;Y punto?. La logica, ha avanzado muy mucho desde este l&#243;gica elemental. Y ha avanzado, centralmente, por los hechos a que la l&#243;gica da lugar.
    Chau
    S&#236;; es as&#236;; para eso existe la l&#243;gica. Ese “y punto” que has agregado es tuyo y no tiene sentido. La l&#243;gica sirve para saber que un hecho existe, porqu&#233; existe y como ser&#237;a mejor. No ver solamente la verdad que nos gusta; debemos ver todas las verdades. Todo tiene un motivo para existir, si conocemos el motivo del origen conoceremos la soluci&#242;n,

    Si parto de que no existe el hambre en el mundo estoy partiendo de una base equivocada. La l&#243;gica sirve para analizar qu&#233; existe y porqu&#233; existe. Todo tiene una l&#243;gica; hasta un asesinato tiene una l&#243;gica y un motivo l&#243;gico del porqu&#233; sucedi&#243;. Enceguecer nuestra l&#243;gica porque no nos gusta ver lo que estamos viendo, no ayuda a resolver los problemas sino a esconderlos. La prosperidad viene por descubrir problemas y no por esconderlos; lo otro es cobard&#236;a. Si la l&#242;gica no tiene un m&#233;todo de an&#225;lisis v&#224;lido no es que provocar&#224; mejor&#236;as.

    Cita Iniciado por Pablo Ramos
    &#191;para que caraxo me sirve la "logica" -o cualquier sistema filos&#243;fico de interpretaci&#243;n de un hecho social, pol&#237;tico, individual, religioso?
    La l&#243;gica sirve para conocer el problema y las soluciones; pero ojo: desde todos los puntos de vistas y no en modo improvisado.

    Escucho de religi&#243;n y de pol&#237;tica y la l&#243;gica est&#224; falseada por sentimientos o intereses. Veo que en Argentina hay gente que aplaude a Cristina y otros que quisieran quemarla. Si pretendo hacer un an&#225;lisis l&#243;gico de la situaci&#243;n argentina, no puedo escuchar a uno o al otro sino a los dos, tratandolos de entender: sin fanatismos tendenciosos de parte mia. Luego, al tener clara la situaci&#243;n se buscar&#224; la soluci&#243;n a los “reales” problemas del pa&#237;s.

    Si pregunto c&#242;mo est&#224; la situaci&#243;n en Argentina a uno de ellos, dir&#224; que es evidente que est&#224; “pa’ la mierda” y que no sirve analizar m&#224;s de tanto: es l&#243;gico que est&#224; mal. El otro en vez, dir&#224; que no tiene sentido el an&#225;lisis porque salta a la vista las mejor&#236;as, lo bien que se est&#224; y que Grecia est&#224; preguntando c&#242;mo hizo Argentina para salir del default con tanto &#233;xito.

    Quien analiza debe tener en cuenta esta realidad; que habr&#225; tantas versiones como personas existan en Argentina y todas contrastan a todas. Con las religiones sucede lo mismo.

    Chau
    Última edición por Socorp; 23-jul.-2011 a las 17:57

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •