...estimado doonga… que es muy natural según tu opinión? Hablando obviamente del asunto de como nació la vida en la tierra...no de otros asuntos...
Un tema que se ha repetido.
Porque si tu opinión es que no se puede saber como nació la vida en la tierra y como se formó el universo...
Lo primero que debemos pensar, hablando de otros asuntos, es de dónde salió el universo.
Esa es la primera cuestión.
Según la opinión de los creyentes, la respuesta es simple.
¿de dónde salió el universo? -- lo creó Dios
¿de dónde salió la vida? -- la creó Dios.
¿de dónde...? -- es obra de Dios.
Con lo anterior eliminas la pregunta.
Pero entonces ¿de dónde salió Dios? -- ah, es que Dios es Dios, y punto (como argumenta Eli).
Luego, si alguien lo pone en duda, ahí viene la amenaza: si no crees en lo que "yo" (tu) te digo, entonces serás destruído, y no podrás gozar de la vida eterna, etc, etc. Algunos dicen "serás destruído", otros dicen "crujirán tus dientes y muelas", otros que las trompetas ensordecedoras de las creaturas invisibles que Dios creó al propósito, te destruirán los tímpanos, y otras tantas fantasías dignas de cuentos de monos animados.
Todo lo anterior, basado en textos interpretados a su antojo por las múltiples religiones, interpretaciones, por lo demás, incompatibles e incongruentes.
Si no sabemos de dónde salió el universo, el que sepamos, en ese contexto, de dónde salió la vida es un asunto menor.
Luego de resuelto de dónde salió el universo, empecemos a hablar de dónde salió la vida.
entonces significa que sobre ese asunto tu no sabes lo que es natural y lo que no es natural… Seria como si tu dices que no es posible que un carro sea largo 3 metros, mientras que no tienes ideas sobre que es un metro.
Que buen ejemplo.
Yo no diría que un automóvil mide tres metros si no supiese qué es un automóvil, y qué es un metro. ¿tú lo harías? -- Yo pienso que sí lo harías.
Sin unidad de medida no se puede opinar sobre las medidas de las cosas...
Efectivamente.
Y respecto a Dios, ¿cuántos metros mide? -- tú dices que es infinito?
¿cómo sabes en qué debe medirse lo que no sabes qué es?
Así que… si no tienes una comparación (una unidad de medida) por saber lo que es natural y lo que no es (siempre hablando de la origen de la vida y del universo) como puedes decir que algo es o no es natural?
Natural es lo que puedes ver, medir y replicar.
Si yo pienso que un rascacielos puede aparecer desde la nada (y seria mas fácil que pueda pasar eso en comparación que aparezca una célula desde la nada que es mucho mas compleja de un rascacielos)
Yo no pienso eso.
y pienso que es “natural” que ese rascacielos aparezca de repente desde la nada o que se forme en miles de años por culpa del viento y de la lluvia, entonces tendría una idea de lo que según mi opinión seria “natural”. Te parece? Pero si no tengo idea de lo que es natural...entonces como puedo opinar sobre algo que pueda ser o no pueda ser natural? Siempre hablando del origen de todo obviamente.
NO me vengas con la historia del relojero y del reloj, estimado. Está muy gastada. Recuerda que el reloj es consecuencia directa de la evolución, y no de una casualidad.
Así….hablanos de cual es tu “metro”… y en esta manera podemos comprender que es natural según tu opinión! Obviamente siempre y solo en el contesto del origen de la vida y del universo...
Bueno, parece que ya terminaste con la repetición del cuento.
No me parece en absoluto.
El universo salió de la nada. ¿Es eso un hecho indiscutible?
Según yo es un hecho discutible, por cuanto el universo podría haber existido desde siempre,
o podría haber salido de la nada.
Sin embargo, tu religión y tus creencias, descarta la alternativa de que el universo puede haber existido desde siempre.
Según tu creencia, Dios, cuando creó el universo, ¿sacó al universo de dónde? -- pues lo sacó de la nada.
Dejando de lado la teoría de la preexistencia del universo, en la cual tú no crees, aceptemos que el universo efectivamente salió de la nada.
Tú dices (y crees) que fue Dios quién causó eso,
y yo te digo
1. que es posible que haya sido un Dios Creador,
2. que es posible que haya provenido de una "singularidad"
3. que es posible que .... dejado de lado....
el primer punto no pasa más allá de ser una creencia.
respecto al segundo punto, hay hipótesis no rebatidas (entre otras, la de Hawing que encuentro muy cuerda)
que demuestran matemáticamente la viabilidad de la hipótesis (Ojo, no es una teoría que haya sido demostrada, solo que es viable).
Cuál fue el origen real del universo simplemente no se sabe.
Pero cualquiera haya sido el origen, el universo es un hecho real y parcialmente observable, y muchas de sus componentes son medibles.
Pero no repetible (independiente de cuál haya sido el origen).
El universo, independientemente de su origen, está sometido a un conjunto de leyes que limitan y regulan su evolución (no he mencionado la vida).
Esas leyes condicionan cómo se trasforma la energía en materia, y vice versa, cómo e propaga la energía, cómo interactúa la materia.
También condicionan cómo la materia se agrupa formando átomos a partir de componentes más elementales, y cómo éstos interactúan.
Si la materia y la energía se comportasen de otra manera, el universo no sería estable.
Las leyes y formulaciones que se derivan establecen cómo dichas componentes básicas se relacionan,
y llegan a la conclusión que el universo no podría ser diferente, a pesar de que la formación de galaxias,
estrellas y ese cuánto hay es una estructura que surge de un sistema caótico, y donde los diversos componentes se relacionan como consecuencia del azar.
(te puedes parar de cabeza, si lo deseas, pero el universo es un sistema caótico regido por leyes estadísticas,
que establecen las probabilidades de que el universo sea como es).
Ahora vamos al asunto de la vida.
Tú teoría de la formación de la vida está clara: Fue Dios. En otras palabras, no tienes ninguna teoría, solamente una creencia.
Hay quienes, para desacreditar las teorías inexistentes del origen de la vida, dicen "es imposible que metas miles de millones de átomos en una procesadora,
y, al abrir la tapa "puf" aparece un ser vivo, porque los átomos se juntaron así por azar."
Lo anterior ningún personaje cuerdo lo afirma. Por tanto ese planteamiento utilizado para desacreditar el origen es una bomba de humo.
La vida nadie sabe (aún) cómo se ha formado, ni cuál es su origen, sin embargo hay teorías sólidas de explican cómo se ha formado una vida más compleja
a partir de componentes vivas menos complejas.
Sin ir más lejos, algunos detractores de dichas teorías esgrimen la complejidad de una célula, de su núcleo, de las mitocondrias
y otros organelos que las células contienen en su interior.
Pero ignoran el camino que hubo de seguir la vida para convertirse de elementos simples en otros más complejos,
como por ejemplo, que dichos organelos, incluído el núcleo pueden haber sido resultado de la simbiosis de seres menos complejos, como lo afirman algunas corrientes de investigación.
Sin embargo, aún no se ha logrado determinar cuáles son las leyes fundantes de las estructuras vivas,
al contrario de las leyes fundantes de la materia inerte, leyes que cada día comprendemos mejor.
Si me pides aplicar la razón, es muchísimo más razonable (para mi) asumir que el universo ha salido de la nada,
y que éste ha evolucionado conforme un conjunto de principios, a que haya sido creado por un Dios.
Pensar que fue un Dios le agrega un nivel de complejidad enormemente mayor.
Es más, cada vez que escribo, pienso o leo sobre estos asuntos, más me convenzo que el origen más plausible del universo es el punto (2),
sin
descartar el punto (3), que para los efectos de esta discusión no ha sido tomado en cuenta.
Finalmente, la complejidad de los seres vivos no es una demostración de la existencia de Dios,
sino del desconocimiento que aún tenemos del fenómeno de la vida.
Y para terminar, vuelvo al principio para recalcar mi ironía:
Es muy natural que la humanidad descienda de la costilla de un figurín.
La humanidad desciende de un ser vivo, que, a su vez desciende de otro ser vivo, pero más simple.
Es muy natural que las culebras conversen.
Si las culebras conversasen, estarían en los circos junto a los unicornios rozados
Es muy natural que un predicador multiplique panes y peces.
Si los predicadores fuesen capaces de multiplicar panes y peces, no habría hambre en la tierra.
Recuerda, "si le dices a la montaña que salte al mar, ésta te obedecerá",
Y, al igual que las montañas saltarinas, el pan abundaría en nuestro planeta.
Es muy natural que Dios esté sentado en un trono.
Respecto a eso, imagino que no creerás que Dios tiene posaderas como para sentarse en un trono,
A menos que tanto Dios como el trono fuesen símbolos.
Última edición por doonga; 02-sep.-2020 a las 10:31
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.