Y ¿qué esperabas? Toda América fue conquistada por religiosos, en una época en la que buena parte de la administración pública dependía de la Iglesia. No es falta de respeto, pero me parece absurdo tu argumento, pues en ese entonces el no ser católico conllevaba penas brutales.
Por otro lado, estás descartando los sistemas educativos de las civilizaciones mesoamericanas que, si bien eran religiosos, no eran católicos. América no descubrió la cultura a la llegada de los europeos, ya era un continente socialmente organizado.
Estás dejando fuera cualquier escuela que haya existido hasta antes de que apareciera la primera institución denominada universidad. Te informo que existieron diversas casas de estudios de mucho prestigio de las cuales, por la poca información que hay, se desconocen sus tendencias políticas, sociales, etc.
No quiero que se entienda que arguyo que el ateísmo, contrario a lo que tú afirmas, es fuente de ilustración. Simplemente estoy seguro de que la cultura no depende de las creencias, pero, si así fuera, creo que a lo largo de la historia fueron y son ciertos religiosos quienes, por su fundamentalismo, retrasaron y siguen frenando culturalmente a algunas sociedades. No me imagino de qué manera pueda ser superior el conocimiento de un matemático religioso al de uno ateo. Yo creo que un estudiante serio, de una universidad seria, ni se entera de las creencias de sus profesores.
No sé si hasta antes del siglo XIX había suficientes ateos o suficiente libertad para siquiera pensar que hubieran podido fundar una universidad. Usando tú lógica, los afroamericanos son inferiores, pues su desarrollo universitario en los EE.UU. comenzó por ahí de 1950 (siglo XX). Por la misma línea estarían los homosexuales si decidieran instituir un colegio en base a sus preferencias. Según tú, serían inferiores, pues no sería sino hasta el siglo XXI que harían lo respectivo. O que la gasolina no es buen combustible porque apenas lleva poco más de 150 años obteniéndose.