
Iniciado por
Lucas75
Por cierto, Henri de Lubac también dijo, en la misma obra (Le drame de l'humanisme athée / El drama del humanismo ateo):
"Cada vez más, el ateísmo contemporáneo se torna positivo, orgánico, constructivo".
Y Dostoyevski dijo:
"Si tuviera necesidad de vivir muy tranquilo, sin preocuparme de la desgracia ajena, creería en dios, pues así tendría la seguridad de que él se ocuparía de resolver las desgracias humanas. Desgraciadamente, la misma existencia de la desgracia humana, de la injusticia y el dolor, me dicen que no hay tal dios".
Dostoyevski básicamente vendría a ser un antagónico para los autores en los cuales basas la mayoría de tus consignas. Lo puedes confirmar por el sentido de su obra: "Memorias del subsuelo". A Fíódor no le funcionaba ni una ni otra. Primero abandonó su fe por diversas tragedias familiares y económicas, y, posteriormente, al verse encerrado en prisión, vuelve a sumergirse en el cristianismo; transformación que puedes ver reflejada en su obra: "Crimen y Castigo".
Cuando tú dijiste:
"El ateísmo es todo un drama para el espíritu humano";
...me imagino que fue en alusión a tal obra (El drama del humanismo ateo); pero, al afirmar que Dostoyevski es el autor y, peor aún, citarla equívocamente, sospecho que no la has leído. El Internet brinda la facilidad de accesar a un un acervo cultural prácticamente ilimitado, pero tanta libertad de tránsito informático resulta, a su vez, algo peligroso, pues no todo es verdad. La era del Internet, así como sus efectos, son ineludibles e irreversibles, pero siguen sin ser una fuente formal de estudio. Diría que para aprovechar lo mejor del Internet, aún hace falta haberse cultivado por métodos tradicionales.