@Charpe
Podemos morir de hambre pero también de indigestión. Lo abstracto con lo real deben moderarse mutuamente. Si todo es abstracto, como sucede con muchos religiosos, es dañoso, pero la sola realidad también.
Lo de Lakoff lo leì en una mail y luego lo busque en internet. En wiki hay muy poco. Me gustò porque me sentí identificado con su teoría; con que pensamos con metáforas. Nos adentramos en lo abstracto aun màs con las metáforas pero cada vez se aclaran mejor las cosas.
Lo que conocemos del mundo natural es muy poco. Los nuevos descubrimientos que se analizan en el mundo científico estàn abriendo cada vez puertas màs grandes pero no sabemos si no hay algo que “sea” dios; depende a que nos referimos. Porque si hablamos como taoistas o como budistas si existe en la naturaleza. Si lo analizamos desde el punto de vista panteísta también dado que la naturaleza misma es Dios.
Si te refieres a un señor anciano de barba larga, no; eso no existe en la naturaleza. No sòlo ese dios es una idea sino que es una fea interpretación distorsionada de Dios que hace agua por todos lados. Por suerte que està la religión cristiana, la judìa y la maometana que cubren un poco los agujeros filosóficos. Hoy, tanto cristianos como ateos concuerdan que se debe reafirmar los valores del cristianismo en el mundo occidental debido a la expansión que està teniendo el mundo islámico. Màs de uno se declara “ateo-cristiano” debido a que, si bien hay una ausencia de la fe, que evidencia el ateísmo, la civilización creada por el cristianismo en occidente es la mejor existente hoy en el planeta. Otros no tienen el don de la fe y son ateos, pero viven de un modo como si Dios existiese.
En efecto es asì, el reino de los conceptos es muy complejo y debemos comprenderlo aun mucho. El mundo, el reino físico, existe en nosotros a través de los 'conceptos'.
Millones de años llevò a la evolución a crear una dimensión mental, que tiene sus raíces en la experiencia de todo el cuerpo, esa que nos permite funcionar como organismos, para interactuar con nuestros semejantes y el medio ambiente. Tener un cuerpo, ser capaz de moverse, poder manipular las cosas da lugar a los conceptos. A continuación, un animal comenzó a etiquetar el mundo con pequeños sonidos que llamamos palabras y, por último, con la metáfora comienza su creatividad y asì, definitivamente, la separación de las otras criaturas del planeta se ha completado.