El caso corrupto de Ley Hipotecaria , con la complicidad de los poderes públicos
La iglesia católica también se apropia presuntamente de forma ilegal de patrimonio gracias a
la actual Ley Hipotecaria, que permite a la Conferencia Episcopal registrar a su nombre
inmuebles, como templos, cementerios o casas sacerdotales que carecen de títulos de propiedad
(Ver Anexo I).
Los datos
La cifra, presunta y estimada, es que en 2012 el Estado (central, autonómico y local) está
cediendo a la iglesia católica oficial de forma directa o le supone no ingresar impuestos y
precios públicos, una cifra superior a los ONCE MIL millones de euros, lo que supone más
del 1% del PIB previsto para este año. Ello supone que la iglesia católica se apropia, nada
más y nada menos, que de más del 30% de los recursos adicionales que propone obtener el
Gobierno, para los Presupuestos de 2012. Algo, realmente escandaloso.
Vía IRPF: De los cuales 248,3 millones de euros de euros pertenecen a la asignación tributaria
directa del IRPF (2010) y unos 110 millones de euros, por la vía de “fines sociales” a diversas
entidades, fundaciones, asociaciones que pertenecen a la iglesia católica.
En una época, como la que atravesamos, de profunda crisis social y económica, la iglesia
católica española, en 2012, va a seguir recibiendo “religiosa y puntualmente” del Estado,
central y periférico, su financiación sin ningún tipo de recorte
Es más, a lo largo de todo el 2012 podrían aumentar estas cantidades, con el modelo de
caridad social y privatización de servicios, que el actual Gobierno pretende implantar,
frente al de solidaridad y de justicia, beneficiando a la denominada “obra social de la
iglesia”, a través de sus centros privados de enseñanza, sanidad, servicios sociales, etc...
Cálculos más detallados y aproximados de la financiación
1-Del impuesto del IRPF (2010). A la iglesia católica se le asigna, con entregas a cuentas, por
parte del Ministerio de Hacienda cada mes, a lo largo de 2012, la cantidad de 248,3 millones
de euros, en lugar de los 249,4 de ejercicio anterior (es decir 1.162.820 euros menos). Cantidad
que sirve para financiar a la propia Conferencia Episcopal y para pagar el culto y el clero, a
través del denominado Fondo común inter-diocesano, según los datos de la memoria y
presupuesto anual de la Conferencia Episcopal Española
http://www.conferenciaepiscopal.es/i...irpf-2010.html
*Esa parte de la financiación se detrae del conjunto del impuesto sobre la renta de las personas
físicas. En base al porcentaje de contribuyentes (declaraciones individuales o conjuntas) que
ponen la correspondiente cruz a la iglesia católica. En 2010 fueron el 21,45 % (sólo a iglesia
católica) y el 14,26 % (a iglesia católica y a fines sociales). En total un 35,71% lo aplicaron a la
iglesia católica. Un dato a tener en cuenta, es que todos los contribuyentes la pagan, no sólo
los que ponen la cruz en ambas casilla. Hecho ilegal e injusto.
Los contribuyentes que en la Declaración de la Renta de 2010
NO señalaron la casilla de la iglesia católica fueron un 64,29%
También, por los impuestos del IRPF a través de la asignación del 0,7% a la casilla de “fines
sociales” un porcentaje muy considerable de organizaciones de la iglesia católica han recibido
varias decenas de millones de euros en 2010. Se calcula que unos 110 M€.
2-Las exenciones tributarias (*), según varias fuentes y expertos consultados, ha podido
suponer en el ejercicio de 2011 una carencia de ingresos, por parte de las diferentes
administraciones del Estado, de unos 2.500 millones de euros, cálculo aproximado, ya que al
ser muy opacos los bienes reales de la iglesia católica, así como los datos que ofrecen los
ayuntamientos sobre esta cuestión, hemos tenido un hacer un cálculo muy aproximado
basándonos en una media aleatoria, sobre diversos impuestos municipales -como es el del IBI
(impuesto de bienes inmuebles), obras, etc.- y varios impuestos locales, autonómicos y
estatales, como el impuesto de sociedades, renta y otros.
2-En el ámbito de la Enseñanza, (curso 2009-2010) para el pago de los salarios y la seguridad
social de las personas que imparten religión católica en los casi 23.000 centros enseñanza
pública y privada (unas 21.000), la cantidad supone unos 500 millones de euros.
A esta cifra hay que añadir las horas perdidas por docentes que atienden a niños y niñas que
NO asisten a religión y que podrían estar haciendo otra labor docente o tutorial. *Descenso de
alumnado que asiste a religión: *Ha descendido el número de personas que imparten religión,
ya que el número de alumnos y alumnas que solicitan religión va descendiendo, año tras año,
aunque los centros no son rigurosos, en general, a la hora de indicar el número de horas reales
que dedican a religión o, bien, a otras tareas educativas. Hecho éste que habría que revisar en
profundidad, por el sobrecosto injustificado que está suponiendo para las arcas del Estado
y, al mismo tiempo, la NO creación de plazas de docentes de otras materias.
Para financiar a los centros educativos con ideario propio (católico) la cifra aproximada en el
conjunto del estado es de los 3.900 millones de euros, a través de los módulos económicos de
los conciertos educativos en cada CCAA (Según la ley de presupuestos del Estado se divide el
modulo en: 1.Salarios‐cargas sociales. 2. Gastos variables y 3. Otros gastos). Además es
previsible que conforme se vayan desarrollando los artículos 116, 117 y la 29 d. adicional de la
LOE, y la privatización de la enseñanza que se avecina, aumentará considerablemente el costo
de esta financiación.
UNIVERSIDAD: A ello hay que sumar los apoyos directos o indirectos del Estado a las
universidades católicas y a sus fundaciones, así como el costo de la permanencia de capillas,
capellanes y de profesorado que imparte teología, derecho canónico, etc. en las universidades
públicas.
Es muy importante tener en cuenta el costo de las becas para alumnado que asiste a
Universidades católicas…Tema que habría que analizar en profundidad.
*Por su complejidad técnica este capítulo de la Universidad, no está valorado, todavía
*En el capítulo de Enseñanza hay que contar las cuantiosas donaciones que diversos
estamentos públicos, como Ayuntamientos, CCAA, etc. hacen a fundaciones,
universitarias privadas y otras entidades educativas de la iglesia. También las
organizaciones de la Iglesia y la Conferencia Episcopal española reciben diversas
subvenciones y donaciones de apoyo por parte del Estado, para sus medios de
comunicación y editoriales. (*Todo este costo es muy complejo de averiguar, pues se
encuentra muy mezclado y hay que acudir a miles de fuentes y partidas presupuestarias)
4-La actividad “social” de la iglesia católica que además de su labor de caridad, la utiliza para
hacer proselitismo y propaganda católica, se realiza a través de centenares de asociaciones,
organizaciones, fundaciones, congregaciones religiosas vinculadas a la iglesia a través de susmás de 60 delegaciones diocesanas locales y de las delegaciones autonómicas, tales como
Caritas o Manos Unidas y otras y los más de 3000 centros y casas de caridad, dispensarios,
casas de ancianos, discapacitados, orfanatos, guarderías, centros especiales de reeducación,
centros de drogodependientes etc. a través de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados o
las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y otras múltiples pertenecientes a diversas
congregaciones religiosas, que reciben dinero vía subvenciones, conciertos y donaciones
directas del estado (central, autonómico y local). Este apartado podría superar los 1.800 m€
A ello hay que aumentar las subvenciones directas y convenios con actividades hospitalarias
por parte de las Consejerías de Sanidad (unos 900 millones de euros en 2011). Estos datos son
estimados (a la baja) sobre el cálculo de centros y de algunos datos a los que se ha podido
acceder, pues al proceder de diversas administraciones la cuestión es muy compleja, ya que se
mezclan diversos capítulos presupuestarios.
Aclaración ante una gran mentira: Los obispos y una parte de la sociedad (incluso
política) afirman, que el Estado gastaría mucho más si tuviera que atender, por su
cuenta, una parte de las obligaciones educativas, sanitarias y asistenciales, incluso que
el apoyo económico del Estado revierte hacia el propio Estado multiplicado en más del
doble.. Eso es una opinión-trampa falsa, que responde a datos erróneos y poco
rigurosos. Además de que utilizan la denominada obra social de la iglesia para hacer
proselitismo y política, tratando de imponer al conjunto de la ciudadanía su moral
particular, en ocasiones contrarias al Estado de Derecho, a leyes civiles y principios
constitucionales. El Estado puede y debería atender a la educación, la sanidad y los
servicios sociales directamente, en vez de hacerlo a través de concesiones a entidades
religiosas, con ello generaría más riqueza social y más puestos de trabajo, que en
estos momentos son muy necesarios. Pero es que, además, cuando la iglesia católica
hace “sus peculiares cuentas” se limitan al costo del servicio directo, sin tener en
consideración los costos de gestión pública y el hecho de que el Estado ha de atender,
directamente, a ciudadanos en ámbitos rurales, que genera un mayor costo.
Conclusión: El Estado hace una gran dejación de sus responsabilidades públicas, al
financiar la “obra social de la iglesia católica”.