Como te dijeron, la expansion esta ahi, lo que yo trate de hacer es que pensaras en el concepto y como choca con la percepcion cotidiana, hay que comprenderlo de alguna manera diferente a eso.
Printable View
Es que sì tiene que ver porque si se analiza algo con un preconcepto o un prejuicio o simplemente con una cerrazón respecto a estar equivocado, no es que ayuda a un análisis objetivo y mucho menos científico.
Este tema es “lo que los ateos esconden” y yo creo que no es un marxismo militante como erróneamente se aseguró, sino que esconden un problema de apertura al análisis a 360°. Prefieren hacer como el avestruz y enterrar la cabeza en la arena para que no se les complique la cosa. Entre lo que esconden, hay una fobia a la palabra Dios, porque si uno les dice “la naturaleza creò todo” están listos a discutir sobre la palabra “crear” , pero si se les dice “Dios creò todo” se cierran en el concepto de "Dios" solamente.
Dawkins es un caso distinto porque ya hemos demostrado que es un simple comerciante y no tiene nada de divino ni mucho menos de cientìfico.
En este tema se está escribiendo lo que cada uno imagina o sueña sobre el concepto de Dios y su existencia (y nadie sabe) y se olvidan de que se està analizando al ateo y lo que esconde.
Existen varios tipos de mentalidad y en tu caso es la del tipo muy inteligente y abierto a las informaciones técnico-cientìficas pero que se bloquea a la primer mención de la palabra “Dios”. Te puede, te domina, basta que uno le otorgue el beneficio de la duda para que saltes, como tantos otros ateos, y te pongas a la defensiva tildando de "creyente" a tu interlocutor: aunque se declare agnòstico.
Para la crònica, el amor sì es un sentimiento y es opuesto al odio, pero ni se me ocurre discutir contigo de eso dado que ya lo has esculpido en tu mente y no habrà posibilidad de cambiarlo. Tù no memorizas sino que usas la yerra.
Chau Charpe.
Cuando se dice que el universo sigue en expansión, lo que todavía no entiendo, es que si es solo la materia dentro del mismo lo que se expande? O si es el espacio mismo que también se expande, en cuyo caso todo el universo se tendría que estar expandiendo dentro de otro espacio ya existente. No quiero hacer otro tema, pero tengo una laguna en mis conocimientos en eso. Tendré que leer un poco mas al respecto. Saludos,
Hola Margareth. Mis conocimientos en ciencias astrofísicas son limitadísimas, pero tengo una curiosidad por tratar de entender ciertos conceptos básicos. Mi interés no es entrar al foro para estar defendiendo lo poco que se, si no mas bien para dialogar con personas amables de quienes podría absorber alguna nueva idea o concepto sobre lo que me interesa. Desde ese punto de vista netamente agnóstico, no visualizo a los otros participantes como oponentes, sino como a potenciales fuentes de alguna información útil. He logrado clarificar muchos conceptos en mi mente simplemente al presentarlos y tener que contestar preguntas; es como armar un rompecabezas de información fragmentada. Eso es esencialmente parte de la autodidaxia. Saludos,
Hola José Antonio!
Gracias por tu información, siguiendo fuera de tema, me permito recomendarte unos cursos instroductivos de astrofísica, que tienen que estar en español en la red, si lo prefieres sobre el inglés, alguien me contó que son muy buenos y con toda seguridad, bastante mejores que las opiniones que puedas recoger aquí, si no son de expertos, como son en esos cursos. No soy astrofísica, mi especialidad es la física cuántica. Leí tu tema, sobre el proyecto experimental ISOLDE (Wang), es muy interesante.
Mi razón de estar en este foro difiere de la tuya, porque prefiero los textos de autores que pueda elegir, me dan información segura (Salvo los trabajos publicados los dos últimos años a nombre de Stephen Hawking), en el foro me entretengo, practico el español simple y coincido contigo, que uno aprende, pero también entrega.
Como oponente entiendo a las personas que se oponen a otras en diferentes materias, en ningún caso como rival, aunque en la práctica, alguna vez se termine en ello.
Por supuesto que la autodidaxia es una opción, en mi opinión si es guiada, tanto mejor, pero no me extiendo, porque soy una enamorada de las aulas. Saludos cordiales
El ejemplo del globo. El universo es la superficie del globo
Sí, más bien este tema es para el hilo de Astronomía :001_smile: (lo último que había oído es que seguirá la expansión y no se contraerá. Dicen que la culpa de esa expansión acelerada es que “tira” de ella la “energía oscura”…)
Hola JoseAntonio, lee sobre la teoria inflacionaria de Alan Guth, el universo se expande cada vez mas rapido, unos 70.000 km/s y sigue aumentando, incluso postulan que puede llegar a superar la velocidad de la luz, y por supuesto, que tal expansion es posible porque hay un espacio mayor para albergar este universo.
Un saludo
Lo que me parece que José Antonio quiere saber no es como, sinó ¿Hacia donde se expande el universo? Sabemos que consta de cuatro dimensiones conocidas y dos más comprobadas. Pero esa es la incognita que espera resolver la ciencia en breve, porque nosotros solo podemos pensar en las tres dimensiones espaciales y la temporal, nuestro cerebro no está capacitado para concebir otras dimensiones. Ese es el gran secreto de la pregunta de JA1 y de todos los científicos. ¿Que había antes del Big Bang, en los "espacios" que ahora ocupa? De hecho el tiempo y el espacio, comenzaron con el Big Bang, pero hay dimensiones que no conocemos.
Aquí entra la física cuántica, con sus teorías (todas abiertas), pero lo dicho, no estamos preparados (las mayorías), para comprenderlo. Es lo mismo que este tema, imposible de definir y concluir. Saludos cordiales
Margareth, estoy abriendo un tema sobre la expansion del universo en Ciencias, para no estropearle este hilo a Zampabol. Por este medio te invito tanto a Ti, como a los otros posibles interesados que me hagan el honor de visitar el mencionado hilo para que me ayuden a clarificar algunas dudas sobre el tema. Creo que seria un ejercicio instructivo para algunos. Saludos,
Evidentemente no eres capaz de desarrollar un debate. Sea contra quien sea que escribes (porque para ti todos son enemigos) no haces otra cosa que divagar e intentar confundir al otro embrollando la cosa. Evidentemente no estás capacitado para ello.
Vamos a ver si siguiendo la estrategia de "pasos de bebé" podemos llegar a buen puerto.
Sólo dos preguntas.
1ª.- ¿Cuál es la duda mal plateada sobre el motor necesario?
2ª.- ¿Cuando hablas de "algo" a qué te refieres? ¿Puedes dar una pequeña explicación sobre la idea de ese "algo" que tienes?
JoseAntonio1: Este tema no es mío. ¡Es de todos! se irá construyendo con las aportaciones de cada uno. Yo no soy más que otro usuario que aporta como cualquiera. Que yo lo abriera es anecdótico.
No hay ningún problema en debatir lo que sea, serán los mods los que moderen si hiciese falta, pero no debemos de extrañarnos que el tema del universo, la creación y la vida SIEMPRE vayan unidos a la idea de Dios.
Es muy importante en el debate sobre Dios plantearse el principio de todo, puesto que conociendo el principio se podrá conocer su desarrollo y las leyes que lo rigen. Sea con o sin Dios, la vida y el universo siempre se prestarán a la imaginación y a la polémica, es en los conceptos IMPOSIBLES de abarcar por el hombre donde aparece Dios.
Muchas gracias de todas formas por tu amabilidad.
Hasta el momento, lo que logro comprender es que el universo se expande como si fuera un globo, a como lo ilustro Rusko con su video. Al expandirse el globo las distancias aumentan entre las galaxias por el estiramiento que se produce. A lo mejor es la materia negra la que tira del universo para que se expanda.
Según Margareth, no se sabe en que manera exactamente se expande el universo. Podría ser en algunas dimensiones que todavía desconocemos o que nuestros sentidos no serian capaces de detectar. Posiblemente se exponda en algún sentido que no necesariamente signifique ocupar mas volumen, porque hacia donde se va a expandir, o dentro de que espacio se va a expandir? En un espacio que ya existia antes del Big Bang?
Mi otra inquietud es la siguiente:
Hasta hace poco se hablaba que las galaxias estaban en movimiento, y ahora nos dicen que están fijas y que es el espacio entre ellas que se estira. Entonces, es erróneo lo que se decía en cuanto a que todas las galaxias de nuestro vecindario local iban en camino hacia un masivo hoyo negro en la constelacion de Virgo, el cual eventualmente se las tragaría a todas? Ademas se decía que en el camino a dicho hoyo negro, algunas galaxias incluyendo la nuestra iban a chocar en el camino.
Agradeceria aportes de los posibles interesados del tema para que lo analicemos. Saludos,
Eso es complicado y se tiene que tener un alto grado en matematicas avanzadas para poder medio comprender.
Imaginate que nuestro universo es un puntito pequeñisimo dentro de esa forma geometrica, increible, ¿verdad?
http://i50.tinypic.com/24ux4cj.jpg
Muchas gracias por la invitación, lamento tener que escusarme, porque me acaban de notificar que el próximo lunes debo presentarme en mi trabajo así que viajo mañana en la tarde.
De todo modos, no soy partidaria de especular y en el tema, te encontrarás con dos posiciones divergentes, por una lado las leyes de Newton y por otro la teoría de la Relatividad General, por no ser convergentes, se podría tratar un poco de ambas. Pero cuando la comunidad científica acepta, que el tiempo comenzó con el principio, que el espacio (visible) maneja la dimensión temporal, en formas totalmente diferentes, a como las concebimos en el planeta, en lo personal me inclino, por dimensiones diferentes y no necesariamente por universos paralelos, como algunos aficionados a las teorías de cuerda en particular y a la teoría M en general, suelen argumentar. En Youtube, se ven cosas increíbles, de proyectos, que necesitan continuar con su financiamiento y hacen anuncios espectaculares, que en realidad no dicen nada.
Te reitero, que lamento no poder comprometerme a participar, pero si alguna vez tengo un tiempo, entraré a dar mi opinión. Muchas gracias y saludos cordiales.
A modo de despedida. No habiendo respuesta, de charpe, sin obtener argumentos que avalen la no existencia de una divinidad, que el tema en si, es solo para establecer las opiniones, sobre el marxismo ateo y sus implicancias sociales, los métodos que esas añejas filosofías, todavía tratan de reestablecer por procedimientos anárquicos, parte del poder perdido, esto pese al fracaso de su experimento social, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, desde la caida de los regimenes de Europa del este. Estimo que por mi parte, el diálogo está terminado, por lo que doy por superada mi participación en este foro.
Quisiera dejar solo un pensamiento, que por ser personal, puede estar errado bajo ciertos prismas sociales. Tratar de meter las ciencias en las creencias, es de por si un contrasentido. Lo que resulta paradojal es leer hablar de las ciencias, con tanta soltura, como si se tratara de productos mercantiles pero en realización y en oferta.
No deberiamos decir la ciencia, porque son las ciencias. No hay un método científico, son varios métodos (También se niega la existencia de ellos). La energía no existe sin apellido, porque son muchos los tipos de energías. En la simplificación rápida y/o indocumentada, se singulariza lo plural. Luego la conceptualidad científica, sea de la materia que sea, tendrá que tener siempre un respaldo, un apoyo, de postuladores, de científicos, de investigadores, de grupos que pretenden obtener un resultado ¿Para que? Para tener las respuestas a la mayoría de las preguntas que nos hacemos acá y que se hace todo el mundo. ¿Porque? Porque este foro, no es una academia científica, de ninguna naturaleza.
Se pueden leer conceptos tan ambiguos como aplicar las leyes de la termodinámica a la existencia o la inexistencia de una divinidad, en realidad no se debería hablar ni discutir lo que no se conoce, pero he leído wikicientíficos, que dicen cualquier cosa que leyeron y las copian muy tranquilamente, sin siquiera investigarlas, someterlas a observación ni comprobación, pero opinan de “lo que me parece”, como que el universo no pudo haber sido creado, porque las leyes de la física lo determinan. Lo único real, es que no se puede demostrar la existencia, ni la inexistencia de una divinidad.
Solo me resta agradecer a quienes han participado, con quienes he compartido, bién o mal, porque de todos he aprendido algo y de verdad lo agradezco, pero pastelera a tus pasteles y los mios están en otro lado, así que estimados coforistas de estos dias, fue un gran placer compartir con vosotros y aunque la administración del foro, no tuvo a bién aclarar que jamás había participado de este foro, espero os quede claro, jamás participé de este foro antes, ni de ningún otro, soy mujer, hija, esposa y sobre todo madre. Un abrazo para tod@s
Margareth L. Andersson
Suecia
No es por nada, pero, eso es una incoherencia desde mi punto de vista. Cuando en el medioevo habìa ateos no podìan ser marxistas, dado que no existìa el marxismo ni tampoco la polìtica.
En fin, yo creo que se limita a la no existencia de Dios y la polìtica recorre otro camino. Es cierto que para ser ateo se requiere una mentalidad diferente y son bastante identificables en grupos sin representatividad.
Efectivamente ese es el meollo del asunto.
Como hemos podido ver estos días, no hay razón lógica para desprestigiar las creencias o las no creencias, pero sí hay una razón política para intentar evitar que la ruptura de las ataduras mundanas que aporta la religión a las conciencias, juegue en contra de la introducción de sistemas políticos que de otra forma no tienen capacidad de penetración.
Los misterios del universo seguirán ahí por muchos siglos, la ciencia o las ciencias, darán explicaciones cada vez más complejas y más acertadas, pero con cada una de esas respuestas, se abrirán mil interrogantes más haciendo que el abanico de preguntas cada vez sea más abrumador.
El ateo militante seguirá ajeno a todo eso y nos mostrará que fuera de las religiones teístas, existe otra religión aún más fanática que la más descerebrada y es el CULTO A LA IDEOLOGÍA.
Un saludo
Cuando se junta el culo con la mierda, es como cuando se junta la propaganda a lo Goebbels y la paranoia.
Igualito igualito.
La religión que apoyan algunos foreros, ha apoyado a regimenes totalitarios, el de Franco por ejemplo, y el de otras criminales dictaduras fascistas. Les debería gustar mucho su capacidad de penetración a la religión que las apoyaba.
Un buen manipulador maniqueo que se precie, no puede soportar se posteen críticas a su religión y ha de contrarrestar inventando ateos militantes por doquier, que siguen consignas, ¡faltaría más!, sino, que gracia tendría un posteo sin citarlos, donde quedaría la propaganda a lo Goebbels. Hasta debajo de las piedras los ven en este foro. La paranoia ¿tiene cura?
Hola Margareth. ¿Piensas que charpe alguna vez dio respuestas a alguna de tus preguntas? No las vi, lo que sí puso de manifiesto, fue su profunda ignorancia y el más amplio de los ridículos. El suele hablar y discutir de lo que conoce y de lo que no conoce con la misma soltura, pero esta vez estuvo frente a un gigante, que le desmontó uno por uno sus escasos argumentos. Saludos y te echaremos de menos.:crying:
Citas de Zampabol
Puedes decir que no soy un buen debatiente, y solo en el contexto de tu opinion, pero no que no puedo "desarrollar" un debate. Lo he hecho por tres años aqui.Cita:
Evidentemente no eres capaz de desarrollar un debate. Sea contra quien sea que escribes (porque para ti todos son enemigos) no haces otra cosa que divagar e intentar confundir al otro embrollando la cosa. Evidentemente no estás capacitado para ello.
Comformate con dar pasos, pronto solo vas a poder arrastrarte o que alguien te cargue.Cita:
Vamos a ver si siguiendo la estrategia de "pasos de bebé" podemos llegar a buen puerto.
La duda mal planteada es que preguntes que "alguien" inicio todo. Ni es necesario y solo quedaas en lo mismo, pues habria que llevar el "origen" a que origino a ese "quien".Cita:
1ª.- ¿Cuál es la duda mal plateada sobre el motor necesario?
Como ya dije dos veces, seria una indulgencia con Aquino, concederle que demostro la existencia de "algo", que no lo hizo. Lo importante es hacer notar que aunque hubiera demostrado que "alguien" inicio el "movimiento" no hay razon alguna en su "razonamiento" para decir que fue dios. Es pura autocomplacencia del tipo.Cita:
2ª.- ¿Cuando hablas de "algo" a qué te refieres? ¿Puedes dar una pequeña explicación sobre la idea de ese "algo" que tienes?
Te diré que no pude seguir el debate con Margareth, porque no podìa leer sus post por tenerla en ignorados (No sabìa que se habìa ido; aunque no es una gran pérdida). Pero Charpe no es justamente lo que la palabra "ignorante" significa.
Ahora que este usuario se ha ido, he leído el debate y no veo lo que tù has visto. Ningùn argumento, ningún dato coherente, no ha dicho nada nuevo y, si bien con un español mejor que el de Charpe, no ha ofrecido mayores propuestas. Agresivo y con un ansia de demostrarse a sì mismo que vale algo con sus argumentaciones estériles.
Charpe es un debatiente aguerrido y poco cortés, con diplomacia cero,...pero no veo, ni con un severo alucinògeno, que el debate haya andado como tù lo expones. He tenido oportunidad de debatir muchas veces con él y no es justamente un improvisado como das a entender. No me gusta debatir con él por su poca elegancia en el lenguaje, pero jamàs podría decir que es ignorante o que sus argumentos no son vàlidos. Todo lo contrario.
En fin, el cristal con que se mira.
8º.- Jesucristo es una persona de la que hay dudas de que existiera.
En las "conversaciones" con ateos militantes es muy frecuente que salga a relucir la idea de que Jesucristo pudo no ser un personaje histórico.
En sí misma, la negación de un hecho histórico tan contrastado como la vida y obra de Jesús de Nazaret, tendría la misma validez de cualquier otra paparruchada. Es como si negáramos la existencia de Constantino.
Pero... ¿Qué persigue el ateo militante cuando hace una afirmación de tal calibre? Ni más ni menos que arrastrar a aquellas personas que por desconocimiento o formación, no son capaces de valorar una sandez como esa y están abiertos a tragar con lo que se les cuente.
El ateo milintante busca desautorizar y privar de validez todo cuanto se relacione con el cristianismo. Si se consigue revestir a la imagen de Jesucristo de un halo de fantasía e invención, el camino para destruir todas las bases previamente establecidas en las mentes más débiles estará hecho.
Las mentiras serán las mismas de siempre. Invenciones sobre invenciones, "documentadas" con profusión de pruebas a cual más "demostrada" por el ateismo militante.
Dentro de este capítulo entraría la vida íntima de Jesucristo que todos y cada uno de los ateos militantes se conoce al dedillo y que nos narran como si ellos hubieran estado presentes.
De este punto hablaré más adelante.
Un saludo.
Que haya existido realmente o no, poco importa. En el cristianismo la figura de Cristo es secundaria; es màs importante la instrumentalizaciòn que se hace de su figura que lo que fue realmente.
Personalmente creo que es muy probable que haya existido alguien que se identificaba con Jesùs, pero en lo que fueron los dos mil años posteriores a su presumible muerte, su figura sirviò sòlo para utilizarla como instrumento de control y de comercio.
El ateo no cree en la divinidad de Jesùs; que haya existido o no le es también indiferente; no le interesa minimamente dado que no cambia en nada el cristianismo que conocemos hoy porque haya sido cricificado verdaderamente o no, porque haya existido o no, etc. Hoy lo que cuenta es la Instituciòn.
Hay una sustancial diferencia entre un ateo militante que trata de argumentar su mentira y tu postura que no deja de ser un mero: "¡Porque yo lo digo!"
El ateo militante, trata de ganarse a su rival a base de mentiras y tergiversaciones de la realidad. Esto no quiere decir que él mismo crea en lo que nos está contando, simplemente que trata de "embaucar" a un oponente que cree menos preparado que él.
Lo tuyo es muy distinto. Al no tener argumentos para contestar, das por hecho que es cierta la inexistencia de Dios simplemente porque tú lo crees así. Al ser tan real (para ti) tu creencia, tan evidente y tan FANÁTICA, no admites más que un "NO EXISTE" y en eso basas toda tu estrategia.
El "NO EXISTE" tiene la misma validez que el "EXISTE", y eso que valida a ambas posturas se llama FE. No creo que a ti se te pueda catalogar dentro de la categoría del ateo militante, más bien creo que estás dentro de la categoría de ateo fanático resentido. ¿Por qué? Eso ya no lo sé yo.
El argumento de que Dios no existe porque no se ve, es tan endeble como decir que el aire no existe porque tampoco se ve. Hay un millón de cosas que los ojos o el resto de los sentidos no ven y que forman parte de lo esencial de la vida del hombre. Dios es una de ellas.
No contestarás jamás a ningún argumento que se te presente, no aportarás evidencia alguna de la NO existencia al igual que el creyente no lo hará de la SÍ existencia. Evidentemente dentro de tu cabeza está rondando una idea: "¿Cómo es que estos fanáticos religiosos no se dan cuenta de que Dios no es más que una invención humana que bla bla bla?" y no te das cuenta de que en la mente del creyente se da la paradoja de que la idea contraria se presenta con la misma fuerza o más que la que tú tienes.
Tú eres un ateo fanático, que abarca al ateo militante y al ateo antirreligioso, pero ese es un problema bastante más complejo que el del simple ateo militante.
Cualquiere creyente basa su fe en mentiras, suposiciones y delirios. Es mismo haces tu.
El "no existe" no tiene la misma validez que el "existe". No es un "50/50". La posibilidad de que dios exista como un ente independiente, es infima, lo unico que queda es la posibilidad que deja la sana incertidumbre.
De todas las tarugadas que dices la peor es comparar tu fe con mis razones para decir que dios no existe. Como he dicho tantas veces, si esa afirmacion la haces con sinceridad eres estupido, sino eres malvado, no te importa la verdad, ni siquiera el decoro de parecer sincero.
El estandar para que algo exista para la mente humana es que este al alcance de los sentidos, sin eso, nanay. Muchos dispositivos se han invetando para poner al alcance de los sentidos fenomenos que de manera natural no lo estan. El aire es captado por los sentidos, se puede medir con los sentidos o atraves de instrumentos. Los fenomenos que se relacionan con el aire no ofrecen ambigüedad en cuanto que aquel los provoca. El aire existe sin ambigüedad alguna. De dios no se puede ofrecer nada de eso.
Yo no me pregunto porque los creyentes creen, es bastante sencillo saber porque. Hay varias opciones, todas ofrecen evidencia empirica de facil comprension de su validez.
¿Presentar evidencia de la no existencia? Si la hay. La vida conocida necesita soporte fisico, el soporte fisico esta sometido a las leyes hasta ahora descubiertas por la ciencia. Por tanto, el pretendido dios de la religion cristiana no existe.
Yo no soy un fanatico de nada, tampoco de la no existencia de dios. Bastara un pooco de evidencia para que cambie mi pensamiento al respecto.
Dos hombres, el uno con conocimientos artísticos y el otro sin formación de ningún tipo. Ante un magnífico cuadro impresionista arrumbado en un mercadillo de antigüedades, el primero queda maravillado del equilibrio del color, de la maestría del pintor, de la fuerza expresiva y de bla, bla, bla. El segundo mira con cara de indiferencia pensando que aquello lo haría un niño de cinco años y que no se ven en ese cuadro las cosas que dice el primero que se ven.
¿El cuadro es malo? ¿Es verdad lo que dice la persona que no puede comprender el arte? Evidentemente ninguno de los dos hombres podrá demostrar con pruebas científicas la existencia o inexistencia de belleza en ese cuadro, y ambos estarán convencidos de sus razones.
¿Quién de los dos tiene razón? La respuesta para el que no tiene ni idea es clara: Ese cuadro es una tontería, él sabe perfectamente que no es nada del otro mundo y nadie puede desmentirlo puesto que la belleza ni se puede medir, ni demostrar ni tocar.
El que entiende de arte y tiene una SENSIBILIDAD DESARROLLADA sabe el valor de la obra. Trata de conseguirla y paga un alto precio por el cuadro. Cuando llega a su casa cuelga la pintura en un lugar preponderante del salón y pasa largas horas disfrutando de su adquisición.
El inculto sigue su vida sin recordar mínimamente que estuvo delante de algo maravilloso y no se dio ni cuenta.
A veces la cosa funciona así
Tu analogía no cabe en este tema, Zampi. Verás, el cuadro, existe, y ambos personajes lo saben, aunque uno tenga una sensibilidad desarrollada acerca del arte, y el otro no.
En este caso, tú supones que existe Dios, y Charpe supone que no pero, ¿lo estás viendo, como al cuadro? No. ¿Quién de los dos tiene la razón? Te digo que ambos. Así de ambiguo es el asunto y aceptable como tal.
Ahora, por decir que se tiene una 'sensibilidad desarrollada', ¿es causa para justificar la existencia de algo que no has visto o te consta? Abusado con ello porque te van a tachar de esquizofrénico. Y, también tengo una 'sensibilidad desarrollada' y siento que los unicornios existen... lo percibo... me lo dicta el corazón...
Pfff.
Pontificando… Pontifex Maximus…Cita:
Iniciado por Dorogoi
Creo que estamos hablando de Jesús de Nazaret, ¿no?. ¿Su figura sirvió solo para bla bla bla?. ¡Qué me estás contando!Cita:
Personalmente creo que es muy probable que haya existido alguien que se identificaba con Jesùs, pero en lo que fueron los dos mil años posteriores a su presumible muerte, su figura sirviò sòlo para utilizarla como instrumento de control y de comercio.
La “Institución” hoy no contaría nada ni siquiera existiría si Jesús de Nazaret no hubiera sido Jesús de Nazaret. Si no se parte de la excepcionalidad de la persona de Jesús de Nazaret, no se puede entender nada.Cita:
Hoy lo que cuenta es la Instituciòn