Cita Iniciado por Estrella_fugaz Ver Mensaje
Bueno, sí y no. Me parece bien explicado, muchas gracias, Juan; pero no me refiero únicamente al caso de las hadas. También tengo dudas sobre otros sustantivos como:

-Águila
-Agua
-Azúcar

Por ejemplo, hay azúcar morena y blanca. Sin embargo, de manera genérica decimos: el azúcar.





.
La cuestión, queridísima Estrella es muy sencilla, sin embargo el meollo del asunto está en el artículo y no en el adjetivo.

Hay una regla con poquísimas excepciones que dicta lo siguiente:

" El artículo femenino "la" toma obligatoriamente la forma "el" cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (a ó ha)"
Y continúa diciendo:

"Aunque esta forma es idéntica a la del artículo masculino, en realidad se trata, en estos casos, de una variante formal del artículo femenino"
El orígen tiene que ver con variaciones latinas antiguas que es más o menos lo que se lee en el link de Juan.

Pero la cosa no queda aquí, la regla se extiende y deja completamente claro el asunto. Dice con respecto a los adjetivos:

"El uso de la forma "el" ante nombres femeninos solo se da cuando el artículo precede inmediatamente al sustantivo, y no cuando entre ambos se interpone otro elemento: el agua fría, pero la mejor agua; el hacha del leñador, pero la afilada hacha"
Y finalmente termina:

"Ha de evitarse, por tanto, el error frecuente de utilizar la forma "el" del artículo ante los derivados de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica, cuando esa forma derivada ya no lleva el acento en la /a/ inicial; así, debe decirse, por ejemplo, la agüita, y no el agüita"
Ya que la hicimos negra, hagámosla trompuda e incluyamos de una vez las excepciones. Son 3 pero la tercera es de uso fluctuante por lo tanto no la voy a mencionar:

1) Se usa la y no el ante los nombres de las letras a, hache y alfa y ante las siglas cuando el núcleo de la denominación no abreviada (normalmente, la palabra representada por la primera letra de la sigla) es un sustantivo femenino que no comienza por /a/ tónica: La APA [= Asociación de Padres de Alumnos].

2) En el caso de los sustantivos que comienzan por /a/ tónica y designan seres sexuados, si tienen una única forma, válida para ambos géneros, se mantiene el uso de la forma la del artículo cuando el referente es femenino, ya que este es el único modo de señalar su sexo: la árabe, la ácrata.



Me parece que queda clarísimo el asunto.

Cualquier otra duda o consulta con gusto.