Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola,
Sucede que el capitalismo permite desviarse hacia alguna degeneración.

El Cristianismo, que es la religión que expresa la moral en los sistemas capitalista, prohibe la usura consideràndola pecado. Pero el capitalismo no…..èl lo permite.

No seremos tan simplistas de pensar que porque una ley permite hacer eso, inmediatamente la usura se transforma en inversiones y ahorro. Asì, cualquier degeneraciòn que sirva para ganar dinero es una actividad "capitalista"....

Ganar plata por el hecho de tener plata es una degeneración. "Ahorro" lo llaman ingenuamente. Quien gana plata por tener plata no tiene ningún mérito y, por lo tanto, es dañoso para el pueblo. Solamente los que tienen méritos deben ganar dinero; no por congelarlo en una cuenta que usa el banco.

A esos los incluí en una de las voces que son los inútiles “que siempre han poseido riquezas y la recibieron en herencia. Esos son los mas inùtiles porque, como no saben ganarse un peso, lo que tienen se lo guardan y lo “amarroquean” para no arriesgar a perderlo, porque serian pobres y su inutilidad no les permitiria sobrevivir buscando un trabajo porque no saben hacer nada. Son paràsitos sociales que el capitalismo permite y estimula lamentablemente.”

Estàn también los que tienen unos pesitos y los ponen en la bolsa para no deber ir al casino a jugar a a ruleta. Pero eso no es capital sino unos pesos ahorrados que se arriesgan, pero eso no entra dentro de los capitalistas que invierten y arriesgan. Son màs jugadores de azar. Los grandes capitales no entran en eso sino que son tecnificados. No es que si pongo 100 pesos en bolsa soy capitalista.... Qué discurso es ese. Es un simple especulador usurero.

De todos modos, veo mal que se pague interés por dinero inactivo. Se debería pagar impuestos especiales para quienes dejan capitales inactivos. Si es ahorro, deberá decir para qué està ahorrando, sino, es especulación de usurero.

Te saludo.
Dorogoi,

Veamos el siguiente escenario que sucede a diario. Alguien trabaja honestamente toda su vida trabajando en algo o manejando su propia empresa. Durante toda su vida pagó impuestos, y ayudó en esa manera a costear las escuelas y gastos de salud de quienes tenían menos que él. Viene un dia de tantos y fallece. Deja a un hijo todos sus bienes. PRIMERA PREGUNTA: ¿Porqué estás en contra de la herencia? (ya lo dijiste). Lo que no ves es que matas desde el inicio el incentivo del emprendedor en crear fuentes de trabajo y aumentar la riqueza en un país. Es natural que le desee dejar una herencia a su hijo, de lo contrario se comería el capital antes de morir y antes que se lo robe el Estado. Sigamos con el cuento. Fallece el señor y deja su empresa al hijo. Pero el hijo no entiende de ese negocio y trabaja en otra cosa. Entonces vende la empresa heredada y mete el dinero al banco. Dices estar también en contra de eso. Segunda pregunta: ¿no te parece una equivocación decir que no debería ser permitido dejar dinero en una cuenta de ahorro? Lo digo porque no es dinero dormido como tú asumes. Más bien es dinero que lo maneja el banco para producir los nuevos capitales que van a crear nuevas empresas cuando lo presten los bancos a los emprendedores. Entonces, el dueño del dinero lo pone a producir poniéndolo en el banco. No es que lo mete al banco para que lo guarden en una caja fuerte para que tres años más tarde regrese su dueño a desempolvarlo y retirarlo. El dueño de ese dinero se arriesga metiéndolo al banco, pues los bancos quiebran todo el tiempo. El dinero no cesa de trabajar. Se necesita que los bancos tengan cuentas de ahorro para financiar el capital.

Dices que eres capitalista para trabajar, pero lo que expones en contra de la herencia y las cuentas de banco frenan, en lugar de aumentar la riqueza. De eso se trata el capitalismo, de sumar y sumar. No se trata de producir lo suficiente para llenarnos el estomago. Se trata de producir cada vez más y mejor y que se beneficien más que todos quienes más producen. Los impuestos son para distribuir la riqueza entre la comunidad y no para castigar excesivamente a quienes trabajan más. Desigualdad económica no es un pecado y debe de existir, pues en si es un incentivo para no gravitar al fondo del barril. La vida es una lucha por la sobrevivencia que no se puede evitar. Saludos,
Saludos,