Aquí me tienes xdata. Perdona mi tardanza pero tuve una reunión con una amiga que tiene una agencia de modelos y en esos momentos lo que menos me importa son los canales iónicos.
Respondo a lo que tú "creo" que has interpretado mal:
Todas las células contienen canales iónicos pero no del mismo tipo, por ejemplo los canales de calcio tipo T que se encuentran en las células del nódulo sinusal.
No te compliques la vida foril, ni es mi intención aburrir al público con cosas que no vienen al caso…
Pero lo aclaro. No me refería a los canales iónicos; quizás lo expliqué mal o donde pone "propiedades" debí poner "características", por ejemplo el gran número de mitocondrias que hay en el citoplasma del miocito, la existencia de un solo núcleo, la presencia de un tipo especial de unión intercelular para facilitar la conducción de los potenciales eléctricos (discos intercalares), etc, etc,…
Lo que quiero decir es que las células del corazón son células con diferencias morfológicas y citológicas, especializadas y excitables de forma autónoma y que presentan despolarizaciones rítmicas independientemente del sistema nervioso. Era eso nada más. Saludos.
Hola Xdata,
Si te puede interesar, te cuento que en las normativas se toman 1000 ohmos como valor de referencia para el cuerpo humano (hay diversas normativas pero esa es la mas difundida - hay quien usa 10000). Los 1000 ohms es una condicion desfavorable porque me acabo de medir la resistencia entre mi pantorrilla y mi frente y es de 2.500.000 ohms (humedo es 100.000 ohms). Entre palmas de las manos es de 1.000.000 ohms (humedos 80.000 ohms).
Para que todo el mundo hable de la misma cosa y no haya situaciones de incomprension, se utiliza el valor de 1000 ohms como valor nominal. Obviamente que en la realidad seran pocas las situaciones en que se encontrara’ un valor de 1000ohms pero se usa para que todos sepamos de que’ se habla.
En las antenas de radiofecuencia se habla de 50 ohms o 75 ohms. En audio se habla de 8, 4, 47000, 1000ohms. Son valores nominales que sirven de referencia y nada mas.
Te saludo grande capo.
Edito:
Me medi en la lengua y la resistencia es 40.000 ohms. Es menor porque es humeda y no tiene la piel como al externo que es mas robusta, tipo cuero. Pero es alta. Mi lengua es "dura" y "resistente"....:sleep:
Lo mido en corriente continua, por supuesto. El medidor en corriente alternada lo tengo en casa y no aqui. Por eso no se' cuanto es.
Última edición por Dorogoi; 04-jun.-2015 a las 08:25
-He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)
No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia..Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
El mejor sistema para "ganar" una discusión cuando uno ha sido pillado, es sacar de contexto frases del contrario.
Te faltó decirle a tu hijo, que zampabol trataba de EXPLICARTE con un EJEMPLO, PARÁBOLA, SÍMIL de una TUBERÍA DE AGUA lo que era el voltaje. Que a más voltaje MÁS GORDA ERA LA TUBERÍA y más facilidad para hacer que el agua pasara. Pero no le dices que desde el post Nº 1 llevo diciéndote que lo peligroso de la electricidad es LA INTENSIDAD, no el VOLTAJE como sostenías hace siglos y que es el tema QUE DA SENTIDO A ESTA DISCUSIÓN.
Pd Es el segundo familiar tuyo que introduces en el debate, espero que no de exasperes si contamos con él en siguientes posts.
Da igual, ahora vendrá Dorogoi a decirte, previos insultos, que estás equivocado, que la electricidad no es agua. No me peguntes cómo llegará a esa conclusión pero la sacará de algún recorte de algún post que encuentre.
Y TODO POR NO RECONOCER QUE ERRÓ (herró más bien) en el post Nº1 diciendo que el voltaje era el responsable de las electrocuciones.
¡¡¡Pero esto no ha terminado!! Ya saldrá con cualquier otra variable que nada tenga que ver con esto.![]()