Página 44 de 86 PrimeroPrimero ... 34424344454654 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 431 al 440 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #431
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Siendo que V = R x I, tenemos:

    220 = 1,000 x I
    220/1,000 = I = 0.22 A



    110 = 1,000 x I
    110/1,000 = I = 0.11 A

    Lo que yo pregunto es: ¿todo sistema cuenta con 1,000 ohms de resistencia? ¿Es un hecho que debo considerar siempre 1,000 ohms para establecer el grado de peligrosidad de un sistema eléctrico?

    En el primer problema 0,22 equivale a 220 miliamperios y en el segundo, como verás, se ha reducido a la mitad la intensidad o amperaje.

    Pero, ¿ que pasa el el tercer problema?

  2. #432
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Problema...................

    Si tengo 220 voltios cuando activo el interruptor de la lámpara del salón, pero la RESISTENCIA del filamento de la lamapara es de 1.000 Ohnmios, ¿ cuánta INTENSIDAD DE CORRIENTE circulará por el filamento?

    Si tengo 110 voltios cuando activo el interruptor de la lampara del salóm, y la RESISTENCIA del filamento de la lámpara es de 1.000 Ohmios, ¿ cuánta INTENSIDAD DE CORRIENTE circulará por el filamento?


    Nota: INTENSIDAD = AMPERAJE ?


    Problema......................



    Si tengo 220 voltios cuando activo el interruptor de la lámpara del salón, y la RESISTENCIA del filamento de la lampara es de 10.000 Ohnmios, ¿cuánta INTENSIDAD DE CORRIENTE circulará por el filamento?



    P.D. espero que todos lo entendamos.
    Hola Xdata,
    Es clarisimo; como es tu costumbre.

    Para ser precisos, la corriente alternada se limita por la impedancia y no solamente por la Resistencia. Pero usemos la ley de Ohm simple y no la “Generalizada”. Poco cambia para el ejemplo.

    Amperaje = Tension / Resistencia


    En 220V con 1000ohms, la corriente es de 220mA (0,22 Amperes)
    En 110V con 1000ohms, la corriente es de 110mA (0,11 Amperes)

    La corriente en 110V es menor, obviamente, y por eso es menos peligrosa.

    En 220V con 10000ohm, la corriente es de 22mA (0.022 Amperes)

    Se deduce que si la tension es mayor es mas peligrosa y, si aumenta la Resistencia, la corriente es menor porque, justamente, hay mas resistencia al paso de los electrones, se opone mas a que se muevan los electrones.

    Por eso, si recibimos una descarga con zapatos aislantes (alta resistencia) la corriente sera’ menor y no nos matara’. En vez, si la recibimos con un zapato de suela en piso conductor y mojado, la resistencia sera' menor y la corriente mayor y nos revoleara’ una “patada” que nos hara’ llorar.

    Saludos.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  3. #433
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    En el primer problema 0,22 equivale a 220 miliamperios y en el segundo, como verás, se ha reducido a la mitad la intensidad o amperaje.

    Pero, ¿ que pasa el el tercer problema?
    Xdata, has introducido una tercera variable (Resistencia) que no tiene nada que ver con el CONCEPTO de voltaje que es lo que nos trae de cabeza. Que en una ecuación las variables dependen unas de otras no es novedad y lo único que estás haciendo es modificar el valor de algunas variables para obtener resultados que no llevan a ningún lugar dado que ya das por incluída la INTENSIDAD que es el factor QUE NUNCA TUVO EN CUENTA DOROGOI para asegurar que el voltaje es el causante del peligro de electrocución. El voltaje FACILITA o PERMITE la entrada de la corriente eléctrica. Si esa corriente es lo suficientemente intensa SÍ CAUSARÁ DAÑOS, si no es así, da lo mismo que pongas 1 V que 10.000.000 de voltios.

    El asunto es si es un VALOR ABSOLUTO el voltaje para electrocutarse y si 220 v son más o menos peligrosos que 110 V . En mi post de respuesta a eso, dije que DEPENDÍA DE LA INTENSIDAD. Dorogoi NUNCA LO ADMITIÓ hasta hace pocos post que nos da lecciones de seguridad. Si a mi post él hubiese dicho que eran 220v ó 110V ¡CON LA MISMA INENSIDAD! Esta discusión jamás habría tenido lugar. Pero hasta después de cincuenta post el argentino no se dio cuenta de que NO TENÍA NI IDEA DE ESO.

    Esto son habas contadas, no son especulaciones sobre viajes estelares. ¡No hay discusión posible a menos que NO SE ENTIENDA LO QUE ES UN VOLTIO!
    Última edición por Zampabol; 04-jun.-2015 a las 06:49

  4. #434
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Aquí sigo esperando a Ciki para que me explique esas propiedades exclusivas de las células cardiacas...............
    Las células cardiacas son únicas por su ELECTROFISIOLOGÍA, la cual cuenta con determinados parámetros que las diferencian de las demás, los cuales son:

    Batmotropismo o Excitabilidad: Capacidad de despolarizarse ante la llegada de un estímulo eléctrico. El corazón puede ser estimulado manteniendo un umbral.

    Cronotropismo o Automatismo: Capacidad que posee una célula de generar un potencial de acción por sí sola, sin necesidad de estímulo externo. Esta capacidad se debe a una lenta despolarización del potencial de acción (células marcapasos).

    Dromotropismo o Conducción: Capacidad de transmitir potenciales de acción siguiendo la ley de "todo o nada" y coordinadamente (RÍTMICAMENTE) mediante un sistema de células especializadas.

    Lusitropismo o Refractariedad: Las células cardiacas NO pueden permanecer continuamente excitadas, necesariamente atraviesan un intervalo de relajación. La refractariedad depende de la duración del potencial de acción.

    Cuentan, además, con otras propiedades, pero considero que estas 4 son únicas del tejido cardiaco.

    Saludos.
    Última edición por Scharfrichter; 04-jun.-2015 a las 07:01

  5. #435
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Como mero espectador en este debate de la electronica debo de decir que no veo gran diferencia entre las pocisiones de Zampabol y Dorogoi talves es que estan ambos en negacion que ya no difieren significantemente.
    Me parece bien que quieras defender a Dorogoi (la necesita y mucha en este hilo) pero eso de que hablamos de las mismas cosas NO ES CIERTO.

    Intentaré otro ejemplo para que entiendas lo que es el voltaje, la intensidad y la resistencia.

    Imagina una casa que está defendida por diez personas (esas diez personas son LA RESISTENCIA) Para ocupar la casa viene un tío con un ARIETE que derribará la puerta (el ariete es EL VOLTAJE O "FUERZA ELÉCTRICA" (entrecomillo por si me la quiere jugar Dorogoi)) y detrás de ese ariete hay una fila que entrará a invadir la casa (INTENSIDAD de la invasión)

    Si el voltaje (ARIETE) es débil, la puerta no caerá y la fila invasora (INTENSIDAD) no entrará. Si el ariete es fuerte la puerta caerá y entrará la corriente de invasores (INTENSIDAD) que si es de cuatro personas será parada de golpe por la RESISTENCIA que es mayor que la fuerza invasora. Si el ariere es más grande la puerta caerá con más facilidad pero si las fuerzas invasoras no crecen, no hay invasión. Si el ariete (voltaje de 1000000000000 v ) tira la puerta de un soplido pero sólo hay un invasor....NO HAY CORRIENTE DE INVASORES.

    Pero si la puerta cae con EL VOLTAJE QUE SEA y la fila de invasores es inmensa (INTENSIDAD) la invasión será instantánea y la resistencia quedará ANULADA. Si entran demasiados y se apelotonan por los pasillos se frotarán entre ellos y se calentarán ( que es el calor producido por una corriente intensa en un conductor )

    EL VOLTAJE NO ES EL CAUSANTE DE LA ELECTROCUCIÓN.


    Espero que te haya servido el ejemplo.

  6. #436
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Xdata,
    Es clarisimo; como es tu costumbre.

    Para ser precisos, la corriente alternada se limita por la impedancia y no solamente por la Resistencia. Pero usemos la ley de Ohm simple y no la “Generalizada”. Poco cambia para el ejemplo.

    Amperaje = Tension / Resistencia


    En 220V con 1000ohms, la corriente es de 220mA (0,22 Amperes)
    En 110V con 1000ohms, la corriente es de 110mA (0,11 Amperes)

    La corriente en 110V es menor, obviamente, y por eso es menos peligrosa.

    En 220V con 10000ohm, la corriente es de 22mA (0.022 Amperes)

    Se deduce que si la tension es mayor es mas peligrosa y, si aumenta la Resistencia, la corriente es menor porque, justamente, hay mas resistencia al paso de los electrones, se opone mas a que se muevan los electrones.

    Por eso, si recibimos una descarga con zapatos aislantes (alta resistencia) la corriente sera’ menor y no nos matara’. En vez, si la recibimos con un zapato de suela en piso conductor y mojado, la resistencia sera' menor y la corriente mayor y nos revoleara’ una “patada” que nos hara’ llorar.

    Saludos.
    Efectiviwonder...........aunque Zampabol no quiera reconocerlo, la "variable" Ohnmios es imprescindible........

    P.D. por mí asunto zanjado.

  7. #437
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Las pistolas Taser pueden generar hasta 50,000 v, pero son sólo alrededor de 400-1,200 v los que descarga al contacto con el cuerpo. Lo importante aquí es que maneja un amperaje de .0021 amperes con ciclos de hasta 30 s. Muy distintos a los 8 amperes que liquidan a un reo en 15 s con tan sólo el triple de voltaje.

    Es el amperaje lo que mata, no el voltaje.
    Si Scharfrichter es la corriente la que mata y si se aplicara en forma inenterrumpida en la piel usando un generador de 50000V tarde o temprano esos 3mA llegaran al corazon y podrian interferir con su funcionamiento. Para evitar tal eventualidad el Taser genera una descarga pulsada en tiempo lo cual limita el daño a la parte mas externa del cuerpo. Saludos,

  8. #438
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Xdata, has introducido una tercera variable (Resistencia) que no tiene nada que ver con el CONCEPTO de voltaje que es lo que nos trae de cabeza.
    Para ti' es un concepto nuevo y desde hace 4 o 5 dias que se habla de esto.

    El mismo Xdata y JoseAntonio lo mencionaron muy correctamente hace 4 dias. Si tu' no lees, o no entiendes lo que lees, no podemos ir adelante. Por eso es tan dificil conversar tranquilos.

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Otra cosa a tener en cuenta es, la "resistencia" que ofrecen los cuerpos a la corriente eléctrica enunciada en la ley de Ohm, por lo tanto, es muy importante a la hora de manipular la corriente eléctrica, sus "AMPERIOS" o lo que es lo mismo su "INTENSDAD", de ahí, que la "RESISTENCIA" a la corriente eléctrica sea un factor a tener encuenta.
    31 mayo 2015 Ejemplar y correcto.

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    En lo único que logro confundirte es en la Resistencia que no “demora” la corriente sino que simplemente “reduce” el flujo. Permite pasar menos corriente. Es como hacer pasar el agua por un tubo màs delgado; menos agua pero a la misma velocidad.
    31 mayo 2015 Me permiti corregir a JoseAntonio.

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    La Resistencia en corriente continua pero en corriente alternada es la Impedencia. Cuando la relaciòn es lineal, al aumentar la tensiòn aumenta la corriente en modo proporcional: doble tensiòn --> doble corriente.
    30 Mayo 2015

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Voy a intentar explicar para que la gente entienda lo que es el voltaje y la intensidad y por qué Dorogoy no sabe de lo que habla.

    El votaje es la cantidad de corriente que pasa por un conductor y la intensidad la FUERZA con que pasa.
    30 Mayo 2015
    Esta se la mande’ por Skype a mi hijo para que se ria y sepa lo que es cuando la gente habla y no sabe….

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Absolutamente los 220V de Europa son màs peligrosos. Es el doble màs peligrosa porque al tener el doble de "fuerza" para mover electrones, serà una mayor cantidad de electrones que se moveràn en tu cuerpo y crearàn el doble de daño en este caso.

    La "corriente" es la consecuencia de la tensiòn (de la fuerza para moverlos) y es justamente la corriente la que crea daño a las personas, no la tensiòn. Por eso: doble tensiòn, doble corriente y doble daño.
    30 Mayo 2015

    El concepto de Resistencia fue tenido en cuenta por Xdata, JoseAntonio y por mi y para ti es algo "nuevo".... Concentrate por favor que haces perder el hilo. Gracias.


    .
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  9. #439
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Efectiviwonder...........aunque Zampabol no quiera reconocerlo, la "variable" Ohnmios es imprescindible........

    P.D. por mí asunto zanjado.
    Volviendo a tu ejemplo, contéstame lo siguiente:

    1. Amperaje para una corriente de 220 v con 1,000 ohms de resistencia.

    2. Amperaje para una corriente de 110 v con 100 ohms de resistencia.

    3. Amperaje para una corriente de 75 v con 25 ohms de resistencia.

    4. Amperaje para una corriente de 2 kV con 2.5 kilohms de resistencia.

  10. #440
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Las células cardiacas son únicas por su ELECTROFISIOLOGÍA, la cual cuenta con determinados parámetros que las diferencian de las demás, los cuales son:

    Batmotropismo o Excitabilidad: Capacidad de despolarizarse ante la llegada de un estímulo eléctrico. El corazón puede ser estimulado manteniendo un umbral.

    Cronotropismo o Automatismo: Capacidad que posee una célula de generar un potencial de acción por sí sola, sin necesidad de estímulo externo. Esta capacidad se debe a una lenta despolarización del potencial de acción (células marcapasos).

    Dromotropismo o Conducción: Capacidad de transmitir potenciales de acción siguiendo la ley de "todo o nada" y coordinadamente (RÍTMICAMENTE) mediante un sistema de células especializadas.

    Lusitropismo o Refractariedad: Las células cardiacas NO pueden permanecer continuamente excitadas, necesariamente atraviesan un intervalo de relajación. La refractariedad depende de la duración del potencial de acción.

    Cuentan, además, con otras propiedades, pero considero que estas 4 son únicas del tejido cardiaco.

    Saludos.
    Joé, tú tienes que ser el primo zumosol de Ciki.

    La verdad es, que yo me hubiese conformado con un ejemplo sencillo, tal vez el neuronal, por eso de los "potenciales de acción", claro está, sin pretender creer uno, que un canal iónico es un tubito por donde se intercambian iónes.

    Para mí, si hubieses mencionado la despolarización hubiese sido bastante, que es REALMENTE lo que produce la bioelectricidad y por consiguiente el "MOVIMIENTO" del corazón, pero veo que es mejor llenar los post de términos que ni siquiera entendemos.

    Quizás, la "FRECUENCIA" de cómo se producen estos "potenciales de acción", se deba, quién sabe, a que estímulo electroquímico producido, vete a saber por qué órgano.

    Indiscutiblemente, los "potenciales de acción" se generan gracias a ESTAS PROTEÍNAS DENOMINADAS CANALES IÓNICOS, que son en definitiva, las que mantienen la asimetría eléctrica a ambos lados de las membranas celulares, ya sabes, negativo-positivo, pero la cuestión es, si el cerebro, con sus impulsos electricos,!!!!!!!!!DETERMINA LA FRECUENCIA CON LA QUE DEBEN ACTUAR ESTAS PROTEINAS PARA EL INTERCAMBIO IÓNICO.

    En fin, aunque sus latídos no se generen por impulsos electroquímicos del cerebro, su FRECUENCIA parece que si.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •