Página 45 de 86 PrimeroPrimero ... 35434445464755 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 441 al 450 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #441
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Me parece bien que quieras defender a Dorogoi (la necesita y mucha en este hilo) pero eso de que hablamos de las mismas cosas NO ES CIERTO.

    Intentaré otro ejemplo para que entiendas lo que es el voltaje, la intensidad y la resistencia.

    Imagina una casa que está defendida por diez personas (esas diez personas son LA RESISTENCIA) Para ocupar la casa viene un tío con un ARIETE que derribará la puerta (el ariete es EL VOLTAJE O "FUERZA ELÉCTRICA" (entrecomillo por si me la quiere jugar Dorogoi)) y detrás de ese ariete hay una fila que entrará a invadir la casa (INTENSIDAD de la invasión)

    Si el voltaje (ARIETE) es débil, la puerta no caerá y la fila invasora (INTENSIDAD) no entrará. Si el ariete es fuerte la puerta caerá y entrará la corriente de invasores (INTENSIDAD) que si es de cuatro personas será parada de golpe por la RESISTENCIA que es mayor que la fuerza invasora. Si el ariere es más grande la puerta caerá con más facilidad pero si las fuerzas invasoras no crecen, no hay invasión. Si el ariete (voltaje de 1000000000000 v ) tira la puerta de un soplido pero sólo hay un invasor....NO HAY CORRIENTE DE INVASORES.

    Pero si la puerta cae con EL VOLTAJE QUE SEA y la fila de invasores es inmensa (INTENSIDAD) la invasión será instantánea y la resistencia quedará ANULADA. Si entran demasiados y se apelotonan por los pasillos se frotarán entre ellos y se calentarán ( que es el calor producido por una corriente intensa en un conductor )

    EL VOLTAJE NO ES EL CAUSANTE DE LA ELECTROCUCIÓN.


    Espero que te haya servido el ejemplo.
    Zampabol creo que todos estamos claro que es la intensidad de una corriente la que mata si te llega al corazon o quizas al cerebro pero si una corriente altisima no pasa del brazo porque te despegaste rapido, entonces solo te cocinara el brazo. Saludos,

  2. #442
    Fecha de Ingreso
    01-mayo-2012
    Mensajes
    4.241

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Yo lo que quiero es que de una respuesta coherente de esas propiedades exclusivas de las células cardiacas, porque un canal iónico es UNA PROTEINA ESPECÍFICA en biología, y canales iónicos hay variados, pero todas las células comparten el canal sodio potasio, asi que deja que se explique....
    Aquí me tienes xdata. Perdona mi tardanza pero tuve una reunión con una amiga que tiene una agencia de modelos y en esos momentos lo que menos me importa son los canales iónicos.
    Respondo a lo que tú "creo" que has interpretado mal:
    Todas las células contienen canales iónicos pero no del mismo tipo, por ejemplo los canales de calcio tipo T que se encuentran en las células del nódulo sinusal.

    No te compliques la vida foril, ni es mi intención aburrir al público con cosas que no vienen al caso…

    Pero lo aclaro. No me refería a los canales iónicos; quizás lo expliqué mal o donde pone "propiedades" debí poner "características", por ejemplo el gran número de mitocondrias que hay en el citoplasma del miocito, la existencia de un solo núcleo, la presencia de un tipo especial de unión intercelular para facilitar la conducción de los potenciales eléctricos (discos intercalares), etc, etc,…
    Lo que quiero decir es que las células del corazón son células con diferencias morfológicas y citológicas, especializadas y excitables de forma autónoma y que presentan despolarizaciones rítmicas independientemente del sistema nervioso. Era eso nada más. Saludos.

  3. #443
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Aquí me tienes xdata. Perdona mi tardanza pero tuve una reunión con una amiga que tiene una agencia de modelos y en esos momentos lo que menos me importa son los canales iónicos.
    Respondo a lo que tú "creo" que has interpretado mal:
    Todas las células contienen canales iónicos pero no del mismo tipo, por ejemplo los canales de calcio tipo T que se encuentran en las células del nódulo sinusal.

    No te compliques la vida foril, ni es mi intención aburrir al público con cosas que no vienen al caso…

    Pero lo aclaro. No me refería a los canales iónicos; quizás lo expliqué mal o donde pone "propiedades" debí poner "características", por ejemplo el gran número de mitocondrias que hay en el citoplasma del miocito, la existencia de un solo núcleo, la presencia de un tipo especial de unión intercelular para facilitar la conducción de los potenciales eléctricos (discos intercalares), etc, etc,…
    Lo que quiero decir es que las células del corazón son células con diferencias morfológicas y citológicas, especializadas y excitables de forma autónoma y que presentan despolarizaciones rítmicas independientemente del sistema nervioso. Era eso nada más. Saludos.
    Opa que buen posteo!

  4. #444
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    No, cada material ofrece distintas resistencias, solo fué para simplificar.
    Hola Xdata,
    Si te puede interesar, te cuento que en las normativas se toman 1000 ohmos como valor de referencia para el cuerpo humano (hay diversas normativas pero esa es la mas difundida - hay quien usa 10000). Los 1000 ohms es una condicion desfavorable porque me acabo de medir la resistencia entre mi pantorrilla y mi frente y es de 2.500.000 ohms (humedo es 100.000 ohms). Entre palmas de las manos es de 1.000.000 ohms (humedos 80.000 ohms).

    Para que todo el mundo hable de la misma cosa y no haya situaciones de incomprension, se utiliza el valor de 1000 ohms como valor nominal. Obviamente que en la realidad seran pocas las situaciones en que se encontrara’ un valor de 1000ohms pero se usa para que todos sepamos de que’ se habla.

    En las antenas de radiofecuencia se habla de 50 ohms o 75 ohms. En audio se habla de 8, 4, 47000, 1000ohms. Son valores nominales que sirven de referencia y nada mas.

    Te saludo grande capo.

    Edito:
    Me medi en la lengua y la resistencia es 40.000 ohms. Es menor porque es humeda y no tiene la piel como al externo que es mas robusta, tipo cuero. Pero es alta. Mi lengua es "dura" y "resistente"....:sleep:

    Lo mido en corriente continua, por supuesto. El medidor en corriente alternada lo tengo en casa y no aqui. Por eso no se' cuanto es.
    Última edición por Dorogoi; 04-jun.-2015 a las 08:25
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  5. #445
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Para ti' es un concepto nuevo y desde hace 4 o 5 dias que se habla de esto.

    El mismo Xdata y JoseAntonio lo mencionaron muy correctamente hace 4 dias. Si tu' no lees, o no entiendes lo que lees, no podemos ir adelante. Por eso es tan dificil conversar tranquilos.

    31 mayo 2015 Ejemplar y correcto.

    31 mayo 2015 Me permiti corregir a JoseAntonio.

    30 Mayo 2015

    30 Mayo 2015
    Esta se la mande’ por Skype a mi hijo para que se ria y sepa lo que es cuando la gente habla y no sabe….

    30 Mayo 2015

    El concepto de Resistencia fue tenido en cuenta por Xdata, JoseAntonio y por mi y para ti es algo "nuevo".... Concentrate por favor que haces perder el hilo. Gracias.


    .
    El mejor sistema para "ganar" una discusión cuando uno ha sido pillado, es sacar de contexto frases del contrario.
    Te faltó decirle a tu hijo, que zampabol trataba de EXPLICARTE con un EJEMPLO, PARÁBOLA, SÍMIL de una TUBERÍA DE AGUA lo que era el voltaje. Que a más voltaje MÁS GORDA ERA LA TUBERÍA y más facilidad para hacer que el agua pasara. Pero no le dices que desde el post Nº 1 llevo diciéndote que lo peligroso de la electricidad es LA INTENSIDAD, no el VOLTAJE como sostenías hace siglos y que es el tema QUE DA SENTIDO A ESTA DISCUSIÓN.


    Pd Es el segundo familiar tuyo que introduces en el debate, espero que no de exasperes si contamos con él en siguientes posts.

  6. #446
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Efectiviwonder...........aunque Zampabol no quiera reconocerlo, la "variable" Ohnmios es imprescindible........

    P.D. por mí asunto zanjado.
    ....y el ser a electrocutar también es imprescindible:sneaky2:, pero ese no es el objeto del debate por mucho que se empeñe Dorogoi en contaminarlo.

  7. #447
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Volviendo a tu ejemplo, contéstame lo siguiente:

    1. Amperaje para una corriente de 220 v con 1,000 ohms de resistencia.

    2. Amperaje para una corriente de 110 v con 100 ohms de resistencia.

    3. Amperaje para una corriente de 75 v con 25 ohms de resistencia.

    4. Amperaje para una corriente de 2 kV con 2.5 kilohms de resistencia.
    No te esfuerces, NO ENTIENDEN lo que es la electricidad.

  8. #448
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Zampabol creo que todos estamos claro que es la intensidad de una corriente la que mata si te llega al corazon o quizas al cerebro pero si una corriente altisima no pasa del brazo porque te despegaste rapido, entonces solo te cocinara el brazo. Saludos,
    Pero no depende del voltaje INSISTO que es el objeto DE ESTE DEBATE, sino de la INTENSIDAD DE LA CORRIENTE.
    Si la intensidad es MUY ALTA no te da tiempo ni a pestañear, estás frito en una centésima de segundo.

  9. #449
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    El mejor sistema para "ganar" una discusión cuando uno ha sido pillado, es sacar de contexto frases del contrario.
    Te faltó decirle a tu hijo, que zampabol trataba de EXPLICARTE con un EJEMPLO, PARÁBOLA, SÍMIL de una TUBERÍA DE AGUA lo que era el voltaje. Que a más voltaje MÁS GORDA ERA LA TUBERÍA y más facilidad para hacer que el agua pasara. Pero no le dices que desde el post Nº 1 llevo diciéndote que lo peligroso de la electricidad es LA INTENSIDAD, no el VOLTAJE como sostenías hace siglos y que es el tema QUE DA SENTIDO A ESTA DISCUSIÓN.
    ...

    30/05

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Voy a intentar explicar para que la gente entienda lo que es el voltaje y la intensidad y por qué Dorogoy no sabe de lo que habla.

    El votaje es la cantidad de corriente que pasa por un conductor y la intensidad la FUERZA con que pasa.
    Imaginemos la corriente por un cable como si fuera una conducción de agua. El voltaje podría entenderse como el agua que sale por la tubería. Si la tubería es muy GORDA (Alto voltaje) la cantidad de agua que sale en muy grande, pero si sale sin fuerza sólo nos mojará. Imaginemos 1000 vóltios como una tubería enorme de un metro de grueso por la que salen mil litros de agua por minuto. Nos caerá ese agua mánsamente en la cabeza y nos daremos una agradable ducha (1.000 voltios con 0,00000001 amperios)

    Ahora, esa misma cantidad de agua la hacemos salir por una tubería de media pulgada de diámetro y nos la ponemos delante de la cara....¡¡El efecto no creo que sea agrable! Esa fuerza con la que sale el agua sería el amperaje o fuerza con la que nos impacta. Tenemos el mismo voltaje (1.000 V) con muchísimo más amperaje 100 amperios (todo es figurado)

    Olvídense de las cosas que dice Dorogoi, un doble voltaje no necesariamente es un doble amperaje.
    Yo empecé a participar el 02/06, este fue mi PRIMER posteo respecto al tema:

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Esta es la mejor explicación respecto a voltaje y amperaje. Debieron haber concluido una vez leyéndola, o simplemente acotar algunas definiciones adicionales. Voltaje se refiere a la diferencia de carga eléctrica entre dos puntos. En el ejemplo que usa la lombriz, tenemos que si unimos dos cubetas de agua por un tubo, cual haría las veces de un conductor, la cubeta con mayor cantidad de agua pasará líquido a la de menor cantidad hasta que el fluido alcance una misma altura en ambas cubetas, lo cual representaría el flujo de electrones. De no haber algo que genere más flujo, como una bomba, por ejemplo, el flujo se detendrá, logrando estabilidad entre ambos puntos. El amperaje es la INTENSIDAD con la que fluye la carga eléctrica de un punto a otro, totalmente INDEPENDIENTE y DISTINTA del potencial eléctrico (carga) o de la diferencia de éste entre dos puntos (voltaje). Así pues, el amperaje viene representado por la intensidad del chorro de agua que viaja de un punto a otro, la resistencia vendría a ser la holgura del tubo.

  10. #450
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    ...

    30/05



    Yo empecé a participar el 02/06, este fue mi PRIMER posteo respecto al tema:
    Da igual, ahora vendrá Dorogoi a decirte, previos insultos, que estás equivocado, que la electricidad no es agua. No me peguntes cómo llegará a esa conclusión pero la sacará de algún recorte de algún post que encuentre.

    Y TODO POR NO RECONOCER QUE ERRÓ (herró más bien) en el post Nº1 diciendo que el voltaje era el responsable de las electrocuciones.

    ¡¡¡Pero esto no ha terminado!! Ya saldrá con cualquier otra variable que nada tenga que ver con esto.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •