Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
Tener o carecer de fé religiosa no lo veo como un problema porque no trae consecuencias desastrosas en la vida diaria de la persona, más que si participa o no en asuntos religiosos según sea el caso. Pero cuando se comienza a creer en algo sin tener suficiente evidencias es cuando podrían comenzar los problemas. Veamos un ejemplo de la vida real: Un hermano mio se bachilleró y se metió a Franciscano. Mostraba una enorme fé, luego estudio teología, incluso llegó a sacar un doctorado en filosofía y paso como 10 años de religioso. Todo bien por un tiempo. Un día de tantos anuncio de repente que había perdido su fé a la edad de casi 30 años. Se salió de religioso, y ahora es empresario exitoso. ¡Que cambio tan radical en la vida de alguien porque perdió su fé! Pero como es posible que después de tantos años de creer ciegamente en algo de repente se pierda la fé. La única explicación que veo es que su fé no era basada en hechos reales, porque no veo ninguna otra razón. No sólo perdió su vocación; también perdió su fe porque ya no cree en nada. Entonces, ¿no es la fé más que un estado emocional transitorio para algunos? No digo todos por supuesto. Un saludo,

Puede ser que él tuvo un choque con la realidad y la hipocresía imperante en muchos círculos religiosos, es por ello, que aquellos que tienen tanta rectitud moral, prefieren salirse, a seguir siendo cómplice de sus mentiras, engaños e hipocresía. Es insufrible vivir en ello para una persona que tiene una alta moral. (Yo sé de personas que estando en altos puestos políticos, al ver la corrupción, ellos no la soportan y se alejan de ella, aunque tengan buenos cargos). Estos son los pocos. Pero en muchos, este choque es tan brutal, que prefieren olvidarse de todo, pues en su interior, aflorarlo les causa mucho dolor.