Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
.
Lo que dice Wikipedia en muchos párrafos sobre esa época argentina está equivocado, no refleja la realidad de los hechos históricos sino que toma interpretaciones posteriores para crear una historia oficial, para tergiversar los hechos realmente sucedidos. Hechos que yo viví personalmente.

En la guerra todo vale y en la guerra fría de la URSS y de EEUU se jugaron muchas cosas en el escenario mundial. Por ser Latinoamérica su patio trasero EEUU NO podía tener países comunistas, no podía, ni debía ni estratégicamente le convenía en esa etapa de su enfrentamiento con los países de la Cortina de Hierro.
Había surgido ganador tras la Segunda Guerra Mundial y así quería mantenerse, y derrotar para siempre la amenaza del comunismo.

Silvio Frondizi era marxista y en el año 1974 fue asesinado por la Triple A, su hermano Arturo Frondizi fue presidente de Argentina en el período 1958-1962,recibió al Che y pidió que la Cuba castrista desde el año 1959 no quedara fuera de una organización latinoamericana. Lo sacaron los militares que lo veían en su fundamentalismo como a un hombre de izquierda, aunque en realidad era un desarrollista con ideas izquierdistas.
Subió como presidente Arturo Illia, un radical bonachón que quiso permitir el regreso de Perón del exilio, tema prohibido para los militares católicos y de derecha enemigos del comunismo y del peronismo... iPerón podía mover masas que quemaron iglesias en el año 1955!!! Eva Perón se había enfrentado duramente con la Iglesia argentina.

Illia gobernó entre 1963 y 1966 cuando con la excusa de que gobernaba lento como una tortuga, los militares le dieron un golpe de estado en junio de 1966 y el general Juan Carlos Onganía se quedó en el poder hasta 1970. Hubo censura en el teatro, en obras musicales, en libros.

La junta militar que presidía Onganía a un mes de tomar el poder entró en las universidades el 28/07/1966 y fue el bochornoso hecho conocido como "Noche de los Bastones Largos". Autoridades, profesores, estudiantes y graduados de izquierda, propiciadores de una "peligrosa" reforma universitaria, fueron corridos a bastonazos de las casas de estudio y muchos fueron detenidos y muchos debieron exiliarse. El rector de la poderosa Universidad de Buenos Aires en el período 1957-1962 había sido Risieri Frondizi, otro
de los hermanos Frondizi, que permitió la peligrosa libertad de pensamiento que hizo que comenzaran a llenarse los pasillos de la universidad de carteles pro peronistas, pro comunistas, pro cubanos.

Cuando tomó el poder un mes antes de esa noche histórica, Onganía había dicho en su discurso:
"Argentinos, he asumido el cargo de Presidente de la Nación que las Fuerzas Armadas han coincidido en conferirme, con ¿brevedad? de la circunstancia nacional que nos impone obligaciones inexcusables. Acepto esta responsabilidad excepcional persuadido de que es menester producir en la República un cambio fundamental, una verdadera revolución que devuelva a nuestros argentinos su fe, su confianza y su orgullo."

La circunstancia nacional a la que se refirió era que la izquierda internacional estaba penetrando ideológicamente en Latinoamérica propulsada por la URSS y su satélite Cuba... Los militares argentinos fogoneados por EEUU no lo permitirían de ninguna manera... Los movimientos populares podían propiciar el comunismo, y el peronismo.
EEUU ganaría la guerra fría años después, y para ello colaboraron años antes los militares argentinos. Pero, por suerte el comunismo no entró en Latinoamérica. Es que, lamentable pero real, en una guerra todo vale.

En la actualidad, el mundo ha cambiado, son otros los actores sociales, otros los protagonistas, otras las ideologías. Ahora el poder no pasa por ser dueños del planeta sino pasa por ser dueños del espacio, del poder universal.
Me ha parecido un gran análisis para los que no dominamos el tema.