
Iniciado por
CIKITRAKE
Creo en Dios, y es por eso, por lo que tengo esperanza, es al revés de como tú lo expresas. Los predicadores que "echan maldiciones, no son verdaderos predicadores. Por qué siempre ves a los malos y no miras los buenos. Debes plantearte esto. Saludos

No, no es que mire a "los malos", sino son los que en su gran mayoría tocan a la puerta. Tal vez no entendiste lo que quise decir con maldición, pero al final siempre terminan hablando de la muerte y demás cosas para los que no creen.
Aquí le paro a esta cuestión de buenos y malos predicadores para no hacer más off topic, jojo.

Iniciado por
CIKITRAKE
Hola parzibal. La clave aquí, está en esta frase. ¿Cuántos, al caer, se intentan aferrar a algo, aún sabiendo que ese objeto no soportará la caída?. Si tú estás en un precipicio y ves un hilo de seda, es lógico que levantes los brazos para atraparlo, habría una posibilidad entre millones de no caer, pero si no hay nada, "No" levantarás los brazos. Este es el caso, que aquí se trata. Un ateo de base jamás pedirá ayuda espiritual., su orgullo enquistado se lo impediría, aún sabiendo en el último minuto de su vida, lo equivocado que estaba. ¿ No crees que sería mejor, y más logico, intentar creer antes del minuto crítico de tu vida? ¿¿Por que esperar a desesperarte?.
Es una hipocresía, que algunos foreros dediquen horas a negar a dios, sabiendo que en el último momento, cuando llegue la desesperación, intentaran creer.
Jesucristo no necesitaba creer, porque él era la verdad. Saludos
No, no entendiste la frase Cikitrake. Hablo de un objeto que NO podrá soportar la caída. Claro, intentará uno aferrarse a eso, en su desesperación, pero de nada servirá. No, no es orgullo lo que impide pedir ayuda a Dios, es saber que de nada servirá pedir ayuda a alguien que no puede brindársela, por su inexistencia. Si algún ateo pide ayuda en el último minuto de su vida, no es que se crea que vivió equivocado toda su vida, es solo desesperación al saber que la nada es lo que sigue. Pero en el fondo sabe que se está aferrando a una rama rota.
Ahora, viendo las respuestas donde hablan de consuelo, de trascendencia, de vida eterna, de una posible posibilidad entre millones de salvarse, de tristeza ante la nada, y además, de escucharla entre los predicadores, lleva a pensar, repito, a que el creer en Dios tiene una gran base al miedo a la muerte, a buscar consuelo ante lo inevitable. No está mal, no lo critico, es sano buscarse un consuelo, pero siempre y cuando se crea en él. Hipocresía, autoengaño, sería si uno no cree en la posibilidad de que exista un Dios que promete vida eterna y por miedo a la muerte dice o pretende creer en él.
Me pregunto ¿Qué sucedería si el Dios cristiano, por ejemplo, no prometiera la vida eterna? ¿Habría sobrevivido su creencia hasta nuestros días? ¡Oh! posiblemente muchos creyentes dirían que seguirían amándolo, pero esa es solo suposición no tan creible cuando contestan a esa pregunta teniendo muy inculcado dentro de sí que ya les prometió la vida eterna.
A los que no creemos en Dios, nos suena a producto milagro.
"La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".
Albert Camus