Página 7 de 24 PrimeroPrimero ... 5678917 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 231

Tema: Tus razones para ser creyente, ateo o agnóstico

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    07-noviembre-2011
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    1.800

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lynx939 Ver Mensaje
    A todo el mundo si. Y no solo a la gente actual, si no a TODA LA GENTE QUE HA VIVIDO Y VIVIRA EN EL PLANETA TIERRA.

    Ferpuerto, cuando estemos muertos el tiempo no existirá.
    aja, aja... ummm y desde cuando usted piensa que es Napoleon

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ferpuerto Ver Mensaje
    aja, aja... ummm y desde cuando usted piensa que es Napoleon
    Yo me quede esperando Respuesta de usted :sneaky2:.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    08-enero-2012
    Mensajes
    297

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Voy a tratar de explicar còmo creo yo que funciona todo esto.
    Primero, digo que es fe ciega porque están convencidos; si no, no serìan ateos porque dejan una posibilidad a estar en el error o que no son capaces de entender. Quien se llama ateo no duda que Dios no existe, lo afirma con determinación. Quizàs tù seas agnóstico y te autodefines ateo; esto significa que no estàs seguro de que Dios no existe porque, en caso contrario, eres un ateo con fe ciega (o simplemente fe) en lo que crees.
    Lo bueno es que me avisaste que es así como "crees" que funciona, así que no hay problema de mirarte mal, sino diferente.

    Yo no estoy convencido de que Dios no existe. Yo estoy convencido de que Dios no es necesario, porque conozco ciertos mecanismos que ejercen autoridad de manera autónoma. Se sabe que la tierra se formó por cuestiones aleatorias. El resultado hasta ahora sería sorprendente por lo propicio que fue para el desarrollo de vida.

    Tengo la "tendencia" a creer que Dios no existe, por lo que agnóstico no me hace, aunque, como científico (No seré Astrofísico pero soy Químico Bacteriólogo Parasitólogo) No descarto la mínima posibilidad de su existencia, por lo que "fe ciega" no tengo.

    De esta forma soy un ateo sin fe ciega.

    Pero también se trata de algo que trato de explicar sobre como funciona esto.



    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Respecto a las cosas que nos rodean puedo decir que todos tenemos una idea clara de cómo funciona; también los religiosos. Pero recordemos que son interpretaciones de nuestra mente que no es necesariamente perfecta ni la mejor del mundo; debemos estar preparados a las sorpresas. Y aunque lo sea, tenemos un enharinado de varias disciplinas que nos permite formarnos una idea del mundo que va evolucionando a medida que profundizamos los temas; si no evolucionamos, en vez de la mejor mente somos mentecatos.
    Estoy de acuerdo con esto.


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    NO entiendo bien de que hablas; ¿Dios qué tiene que ver con estas cosas?;
    Se supone que Dios tiene que ver con todo. Eso postulan ¿no?


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Dios es un sentimiento; cada uno le atribuye la forma que quiere y le atribuye las aventuras que quiere: siempre fue asì en todas las “religiones”. Pero ni el ateo ni el agnóstico niega la religión sino que niega o duda de la existencia misma de una divinidad exterior al ser humano mismo..
    Mejor es decir que Dios es una tradición. Algo que se enseña y después vienen los sentimientos conforme uno les da forma. Si a un niño no se le habla de Dios durante toda su vida, no llegará siquiera a ser una idea, menos un sentimiento.


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    ¿Còmo podría un sentimiento o una ànimo de perfección influenciar la gravedad? NO logro relacionarlos.
    Por eso mismo Dios es disfuncional. La gravedad ejerce las cosas, Dios no mete ni el pie. Es una creencia basada en fe ciega llena de "necesidades que tiene el hombre" por resolver sus problemas.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Obvio que si tù pretendes hablar de Allah, de Buda, de Cristo, de Confusio, cada uno tendrà su versión acerca de “la interpretación de esa divinidad”; pero nada que ver con la divinidad en si misma. El ateo niega que exista propiamente esa divinidad y yo creo que està equivocado porque no sabemos lo que es; miles de millones sienten o presienten algo y no puedo ser ingenuo y decir: ”-No; son alucinaciones”.
    Alucinar y presentir algo fuerte emocionalmente hablando, es diferente. Pero muchas veces es difícil distinguir uno del otro por parte del observador.

    Una persona que no se le enseñó la palabra de cristo o buda, nunca sentirá un presentimiento o una emoción tan grande de que eso pueda ser algo real y milagroso. Así que todo se resumiría a que se necesita la enseñanza de un predicador o de una doctrina para que se entienda una idea, y posteriormente se forme un sentimiento hacia ella. Un sentimiento que puede ser de dimensiones favorables o terribles. Sabemos que el humano es un ser que ha dirigido su historia y logros a base de grandes emociones. Productos de una idea siempre enseñada.


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    No debemos siempre atribuir la interpretación de Dios a la ignorancia sino a diferentes formas de trabajar de la razón.

    Saludos.
    Deja tú la interpretación de Dios, "hablar de la posible existencia de uno es ignorancia"

    No porque sea estúpido o tonto hacerlo. Con ignorancia me refiero a que "se ignora" sobre pista alguna de él como para decir "alguien hizo todo esto".

    Y sí, no hay índice alguno para suponer que Dios existe, y menos, índice alguno para "trabajar con la razón" sobre esa idea.

    ¿Por qué cuestionar la afirmación de la "no existencia" de un creador por parte de un creyente o agnóstico? cuando principalmente se debe cuestionar ¿Qué lo implica para siquiera hablar que existe?

    Por eso reafirmo, Dios es una enseñansta que está para lo que no se sabe (en cuanto a las dudas de las cosas), y para lo que se necesita sentimantalmente (en cuanto a necesidades emocionales de protección).
    Última edición por Aldoux; 13-ene.-2012 a las 11:57
    ¿Que queeé? =O

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Aldoux Ver Mensaje
    Lo bueno es que me avisaste que es así como "crees" que funciona, así que no hay problema de mirarte mal, sino diferente.

    Yo no estoy convencido de que Dios no existe. Yo estoy convencido de que Dios no es necesario, porque conozco ciertos mecanismos que ejercen autoridad de manera autónoma. Se sabe que la tierra se formó por cuestiones aleatorias. El resultado hasta ahora sería sorprendente por lo propicio que fue para el desarrollo de vida.

    Tengo la "tendencia" a creer que Dios no existe, por lo que agnóstico no me hace, aunque, como científico (No seré Astrofísico pero soy Químico Bacteriólogo Parasitólogo) No descarto la mínima posibilidad de su existencia, por lo que "fe ciega" no tengo.

    De esta forma soy un ateo sin fe ciega.

    Pero también se trata de algo que trato de explicar sobre como funciona esto.

    Estoy de acuerdo con esto.

    Se supone que Dios tiene que ver con todo. Eso postulan ¿no?

    Mejor es decir que Dios es una tradición. Algo que se enseña y después vienen los sentimientos conforme uno les da forma. Si a un niño no se le habla de Dios durante toda su vida, no llegará siquiera a ser una idea, menos un sentimiento.

    Por eso mismo Dios es disfuncional. La gravedad ejerce las cosas, Dios no mete ni el pie. Es una creencia basada en fe ciega llena de "necesidades que tiene el hombre" por resolver sus problemas.

    Alucinar y presentir algo fuerte emocionalmente hablando, es diferente. Pero muchas veces es difícil distinguir uno del otro por parte del observador.

    Una persona que no se le enseñó la palabra de cristo o buda, nunca sentirá un presentimiento o una emoción tan grande de que eso pueda ser algo real y milagroso. Así que todo se resumiría a que se necesita la enseñanza de un predicador o de una doctrina para que se entienda una idea, y posteriormente se forme un sentimiento hacia ella. Un sentimiento que puede ser de dimensiones favorables o terribles. Sabemos que el humano es un ser que ha dirigido su historia y logros a base de grandes emociones. Productos de una idea siempre enseñada.

    Deja tú la interpretación de Dios, "hablar de la posible existencia de uno es ignorancia"

    No porque sea estúpido o tonto hacerlo. Con ignorancia me refiero a que "se ignora" sobre pista alguna de él como para decir "alguien hizo todo esto".

    Y sí, no hay índice alguno para suponer que Dios existe, y menos, índice alguno para "trabajar con la razón" sobre esa idea.

    ¿Por qué cuestionar la afirmación de la "no existencia" de un creador por parte de un creyente o agnóstico? cuando principalmente se debe cuestionar ¿Qué lo implica para siquiera hablar que existe?

    Por eso reafirmo, Dios es una enseñansta que está para lo que no se sabe (en cuanto a las dudas de las cosas), y para lo que se necesita sentimantalmente (en cuanto a necesidades emocionales de protección).
    Aldoux, me pregunto, con respecto a lo que te leia decir en otro tema: No crees en Dios (OK), entonces crees en TODOS las Cosas, ¿Que son todas las cosas?

    Cita Iniciado por Aldoux Ver Mensaje
    Uno que no cree en Dios, cree en el resto de las cosas. Punto. .
    Aquí existe una contradicción (aunque, por supuesto, nadie esta exento de contradecirse, lo cual lleva a un error).

    Dices en esta respuesta que:

    -"[...] No descarto la mínima posibilidad de su existencia [...]"

    Y antes dijiste:

    -"Uno que no cree en Dios, cree en el resto de las cosas. Punto".

    ¿A que va todo esto?, ¿un juego de niños, un pequeño error de interpretación?.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    08-enero-2012
    Mensajes
    297

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Aldoux, me pregunto, con respecto a lo que te leia decir en otro tema: No crees en Dios (OK), entonces crees en TODOS las Cosas, ¿Que son todas las cosas?
    Pues todas las cosas que me rodean. Lo que me rodea representa la mínima parte de lo existente. Pero creo en eso. Me consta.



    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Aquí existe una contradicción (aunque, por supuesto, nadie esta exento de contradecirse, lo cual lleva a un error).
    Desde luego que no.

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Dices en esta respuesta que:

    -"[...] No descarto la mínima posibilidad de su existencia [...]"

    Y antes dijiste:

    -"Uno que no cree en Dios, cree en el resto de las cosas. Punto".

    ¿A que va todo esto?, ¿un juego de niños, un pequeño error de interpretación?.
    No añadiste en donde me has citado que me referñi a mi mismo que "Como científico" no puedo negar la existencia de Dios y las posibilidades de su existencia, serían mínimas. A eso me refería. Pero por otro lado, como persona no científica, en mi modo de ver las cosas, para mí, Dios, no existe, y no creó nada y no interviene en nada, cosa que sería igual.

    El jueguito confuso te lo has armado por interpretar mal mis argumentos.
    Última edición por Aldoux; 13-ene.-2012 a las 13:42
    ¿Que queeé? =O

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Aldoux Ver Mensaje
    Pues todas las cosas que me rodean. Lo que me rodea representa la mínima parte de lo existente. Pero creo en eso. Me consta.
    ¿Estamos hablando de lo físicamente/palpable/superficialidad del ser humano y todo lo que posee vida?.
    Esto deja en fuera todo lo impalpable, y que no por que no lo puedas tocar o ver quiere decir que no exista, por lo tanto NO ABARCAS TODO, si no lo que crees conveniente dado tu capacidad de entender y razonar, lo cual solo tiene capacidad para lo que crees que existe a partir de lo que vez y lo que sientes.

    Desde luego que no. No añadiste en donde me has citado que me referñi a mi mismo que "Como científico" no puedo negar la existencia de Dios y las posibilidades de su existencia, serían mínimas.

    A eso me refería. Pero por otro lado, como persona no científica, en mi modo de ver las cosas, para mí, Dios, o no existe, o no creó nada y no interviene en nada, cosa que sería igual.
    ¿De que sirve que te hubiera mencionado tú lado de cientifico, si da lo mismo?...

    El jueguito confuso te lo has armado por interpretar mal mis argumentos.
    TODO "mi jueguito confuso" no ha sido dispersado... mi interpretacion a sido la correcta desde el principio.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    08-enero-2012
    Mensajes
    297

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    ¿Estamos hablando de lo físicamente/palpable/superficialidad del ser humano y todo lo que posee vida?.
    Esto deja en fuera todo lo impalpable, y que no por que no lo puedas tocar o ver quiere decir que no exista
    ¿De donde sacarías entonces que pudiera existir lo impalpable e invisible?

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    por lo tanto NO ABARCAS TODO, si no lo que crees conveniente dado tu capacidad de entender y razonar, lo cual solo tiene capacidad para lo que crees que existe a partir de lo que vez y lo que sientes.
    ¿Qué tiene de malo eso?

    De esta forma sé más cosas de la naturaleza que muchos creyentes. Ellos creen saber más porque sus religiones responden "porqué así lo quiso Dios".


    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    ¿De que sirve que te hubiera mencionado tú lado de cientifico, si da lo mismo?...
    Mi lado científico debe apartar lo que creo y lo que no para que la búsqueda de la verdad sea lo más objetiva posible. La ciencia es realmente una herramienta que busca un fin, no una filosofía o modo de ver las cosas.

    Cuando científicamente digo que las posibilidades de la existencia de Dios son mínimas, pero no por eso imposibles, lo hago al observar el espacio, específicamente.

    Stephen Hawking dice que Dios es innecesario para el cosmos, él usa la física cuántica. Para tener diferentes opiniones deberías leerle.


    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    TODO "mi jueguito confuso" no ha sido dispersado... mi interpretacion a sido la correcta desde el principio.
    Nunca dije que era tu jueguito. Tú te preguntaste si lo mío era un juego de niños.

    ¿Ahora resulta que el jueguito es tuyo?
    ¿Que queeé? =O

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    23-agosto-2011
    Ubicación
    Alemania.
    Mensajes
    361

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ferpuerto Ver Mensaje
    aja, aja... ummm y desde cuando usted piensa que es Napoleon
    No soy Napoleon.

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Aldoux Ver Mensaje
    ¿De donde sacarías entonces que pudiera existir lo impalpable e invisible?
    Por que Existe. ¿Sabes que es un servicio, que es un sentimiento, una emocion, la masa oscura, procedimiento, proceso?.
    ¿Puedes tocar una bacteria?....

    ¿Qué tiene de malo eso?

    De esta forma sé más cosas de la naturaleza que muchos creyentes. Ellos creen saber más porque sus religiones responden "porqué así lo quiso Dios".
    ¿Que tiene de malo tener la capacidad racional limitada?. Eres tan ingenuo como tus propias palabras. Tú no sabes mas que nadie, en nada. ¿Crees que no existen Científicos Cristianos?, puedes estar completamente seguro que eso es mentira.
    Deberias hablar por ti, pues no te das cuenta que tú arrogancia te arrastra a ti mismo a la ingenuidad e Ignorancia.

    Mi lado científico debe apartar lo que creo y lo que no para que la búsqueda de la verdad sea lo más objetiva posible. La ciencia es realmente una herramienta que busca un fin, no una filosofía o modo de ver las cosas.
    Tú no te das cuenta de nada... solo espero no estar hablando con una persona de edad por que tendría algo de lastima por ti.

    Uno como cientifico [...]
    Los científicos son los que realizan las investigaciones, en pos de una comprensión más integral de la naturaleza, incluyendo lo físico, matemático y social.

    Un científico
    , en un sentido amplio, es aquella persona que participa o realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos.

    En un sentido más restringido, un científico es un individuo que utiliza el método científico

    El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.
    [/...] esta en busca, en camino del conocimiento, NO de la VERDAD, pues estamos en constante BUSQUEDA de la VERDAD (y con mucho orgullo digo que esto me lo enseño un personaje de éste foro y es Socorp).

    Yo también seré científico, y un científico no es solo aquel que esta en busca de los conocimientos, sino aquel que emplea el método científico en el campo laboral.
    Creeme que cuando me encargan hacer un problema matematico no me hinco a orar a Dios para que me lo resuelva... .

    Cuando científicamente digo que las posibilidades de la existencia de Dios son mínimas, pero no por eso imposibles, lo hago al observar el espacio, específicamente.

    Stephen Hawking dice que Dios es innecesario para el cosmos, él usa la física cuántica. Para tener diferentes opiniones deberías leerle.
    Gracias por la invitación a la lectura de este personaje (Stephen), pero ya lo he leído y aparte de que no me "agrada" creo que dice muchos disparates. No es que sea "Cristiano"-Creyente sino que me resulta bastante "aburrido" leerle a ese tipo tan "controversial".

    Nunca dije que era tu jueguito. Tú te preguntaste si lo mío era un juego de niños.

    ¿Ahora resulta que el jueguito es tuyo?
    No es, ni era, mi jueguito... pero tus "EX-contradicciones" parecian que solo era un juego.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    13-enero-2012
    Mensajes
    5

    Predeterminado Por qué

    Soy agnóstico, en realidad la creencia en un Dios me indiferente, pero las veces que me pongo a pensar en ello siempre concluyo en que Dios es una salida fácil de nuestras responsabilidades y miedos, seguro ya lo han oído antes pero es lo que creo.

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •