Hola,
Tù no eres religioso pero la ciencia te llevò a creer en todas esas ciencias ocultas….. Vamos bien!!!
Respecto al rayo, es una electricidad estàtica que se produce por la fricciòn de las nubes con el viento que le arranca cargas y las pasa para otro lado.
El aire es aislante; pero una característica de los aisladores es la “rigidez dieléctrica” que es el nivel de diferencia de potencial (tensiòn) que soporta; es cuando un aislante pasa a ser conductor. En el caso del aire es elevado (si es aire seco es màs o menos 3.000 volt por cada milimetro).
Esto nos dice que la tensión a la que llegan las nubes es gigantesca como para romper la aislación de kilòmetros de aire (normalmente hùmedo). Cientos de millones de voltios.
La tierra es llamada “neutro universal” porque recibe toda carga que ande suelta y la asimila. Esto es debido a sus dimensiones y al equilibrio natural entre cargas. La nube, llegado el gran momento, descarga en un instante todas esas cargas acumuladas hacia la tierra (como rayo) o hacia otra nube (como relámpago) porque el aire se hace conductor al superarse su rigidez dieléctrica.
El rayo se debería dar en dos momentos, primero hacia tierra neutra y luego de tierra a nube de retorno. Pero no està muy claro este aspecto debido a que se habla de iones como cargas eléctricas y no de electrones.
El rayo no es continuo o alterno porque se da en un instante y, por lo tanto, de define como impulsivo.
Los generadores electromecánicos son “normalmente” de corriente alternada y se generan a través de una rotación. Existen los dìnamos de corriente continua pero son mucho menos utilizados que los alternadores. Si uno desea corriente continua normalmente genera una corriente alternada y la rectifica electrónicamente. Cuestiones de rendimiento y dimensiones.
Saludos.