Hola,
Pues veo una cierta contradicción en estas frases.
Creyente es quien cree y el ateo “cree” que una divinidad no existe. Si vamos a lo que el común de la gente dice: “el ateo no cree en Dios”. Esto no es del todo analizado como se debe.
Si no puedes dar ningún argumento vàlido o evidencia de que una divinidad no existe, solamente estàs “suponiendo” que no existe; la idea de que “no existe” te satisface màs de la que “si existe”; nada màs. Si tuvieras una evidencia la mostrarìas a los cuatro vientos para reírte de los religiosos pero, en realidad, no tienes nada màs que tu palabra contra la de ellos. Asì como sabes que la Tierra es redonda, nadie que esté en sus cabales podrá discutir una verdad tan evidente si la usas como argumento; pero cuando dices que Dios no existe porque lo supones tù, es solamente una “suposición tuya basándote en tus conocimientos y en el modo de funcionar de tu mente”. Lo mismo que en un religioso. No es una verdad evidente…..si no, ¿de qué se discute tanto?
A este punto, aunque no te guste la palabra, tu “crees” que una divinidad no existe. Te resulta màs simpático decir “yo no creo” pero el concepto es claro: tù “crees” que es asì como tu cerebro te ordena.
Lo contrario a “creer” no es “no creer”, porque estamos en lo mismo. El contrario es “dudar”. Si tu “sabes” algo no sirve dudar ni creer: se sabe y basta. Tù no sabes que es asì y por lo tanto puedes “creer o dudar” que sea asì. ¿Me explico?
Pero en este caso, tus simpatías mentales no son una evidencia de nada; son sòlo eso: simpatías. Con el mismo derecho que tù dices que tus simpatías mentales son la verdad, el religioso dice que las suyas son la verdad…..¿en qué quedamos? ¿Cuál es la diferencia aparte de la arrogancia y los insultos?: ninguna. Todos creen en algo y “no dudan” de que eso es verdad: lo has dicho tù misma:
Asi como el religioso no duda de su creencia, el ateo no duda de la suya…..nada cambia.Pues será para los agnósticos que tengan duda, yo no la tengo…
A eso me referìa.
Si tù dices que no dudas de que tus ideas son “Verdad” te pones en la misma posición del religioso que dice que su dogma es la Verdad: cambiamos chinches por bolitas.
Realmente no sé si me explico. Que a tì no te guste que te lo digan no cambia la realidad. Si vas al médico y te dice que tienes cáncer, no cambia que te guste o no que te lo diga. Un dogmàtico no pone en discusión su dogma porque està convencido que es Verdad; no diferente a tu convicción de que tù posees la Verdad en “tu dogma personal”. Es el modo de funcionar de tu mente, que es diferente de las de los religiosos y los agnósticos.
Te daràs cuenta que no quiero ofender a nadie sino solamente evidenciar lo que veo o leo.
Religioso, cree que sì.
Ateo, cree que no.
Agnòstico, duda.
El que sabe, sabe.
Por supuesto que todos estamos convencidos que el modo en que funciona nuestra mente es el modo lógico, justo e infalible (no conocemos otro) y que no cree sino que “sabe”, etc. pero son todas fantasìas que, quien lo ve desde afuera no puede hacer a menos de sonreir.
Te mando un cordial saludo.