... piensa brevemente, cómo usarías tu omnisciencia si la tuvieras, con respecto al libre albedrío humano? ...
...ahora, predestinación y omnisciencia ... no crees que son lo mismo verdad? ...;)
Printable View
¿Que significa una misa negra? ¿Es eso parte de alguna religión que se hace? ¿hay que ser creyente?. O es más bien un mito que no tiene realidad. Que alguien me lo explique por favor…
Un detalle curioso que según he oído decir es que los satanistas no están organizados en la misma forma que las religiones, porque más bien tienden a ser individualistas que jalan agua para el molino de cada quien. Me imagino que como bien dices, el demonio ofrece. Pero sigo sin entender la misa negra, el rito y su propósito. Alguien debe de saber. Alguien aquí debe de creer en todo eso.
Tu también de preguntón, ¡lo que me faltaba! No quieres sopa pues dos tazas. Jojojo.
No juegues mas con el palabrerío, digo, con la perdiz, que tanto meneo ni lo resiste el de arriba, ni el de abajo, así que ten cuidadín, teclear con bata puede evitar la tintorería.
Lo de la predestinación y la gracia está muy bien, hasta la hace. ¡Lástima!, que, en tu mareada perdiz, te faltó incluir en su ordenamiento divino ab aeternum, a los seres vivos, animales irracionales y niñitos incluidos, que tiene elegidos para las mas gratuitas crueldades terrenales; las de las personas adultas ¿deberían ser todas unas pecadores y se lo merecían, verdad? (excusa tropecientos de la mareada perdiz; pero, y la de los animalitos y la de los niñitos que no pecan). Y para rematar su "benevolente misericordia", tiene ya elegidos ab aeternum, o sea, ¡desde antes de crearlos!, a los seres humanos que sufrirán torturas por toda la eternidad, -¡el no va mas del sadismo y la injusticia!- junto con el malvado diablillo de Lucifer, o, es otro el asignado para tan macabro y cruel menester.
Aunque un despiste tan insignificante, tan, tan, tan, tan, (se me ha enganchado el dedo en las teclas) tan liviano, lo tiene cualquiera, cualquiera que quiera creer lo que quiere creer, ¡naturalmente!, y está en su derecho marear la perdiz, ¡faltaría plus!, tanto como quiera para intentar inútilmente girar la tortilla de las flagrantes contradicciones. ¡El papel lo que aguanta sin quejarse! Jojojo. (¡otra vez de "figuroso"!)
Sigue, sigue, sigue con el palabrerío, digo con la perdiz. ¡Qué dominio de la oquedad!, perplejo me has......
Hola JoseAntonio1
La misa negra entra en la llamada magia negra son rituales por medio de los cuales las personas se pueden acercar a entidades malignas, a través de invocaciones, conjuros agresivos, obscenos, prácticas sexuales y sacrificios, sangrientos.
Todo ello crea una atmósfera sumamente atractiva para las fuerzas del mal.
Algunas de ellas pueden tener bastante criterio, con lo cual de alguna manera influyen para que los practicantes CREAN que obtienen lo que desean. O bien, se mueven en el plano mental de los humanos, para proveer de sus deseos, utilizando a personas siempre. Pero núnca realizan algo milagroso. Si extraordinario aparentemente.
Sin embargo, los resultados finales son desastrosos espiritualmente. Empezando por los cambios psicológicos y perturbadores que sufren. Ya que quedan atrapados por estas entidades, de las cuales es muy difícil desligarlas de uno.
Aleister Crowley fue un investigador de este fenómeno. Para más información puedes goglearlo y obtener más averiguación .:wink:
Gracias por explicarlo Ulsr. Me pregunto si la gente que participa en una misa negra tienen un origen exreligioso, pues si creen en Satanás me imagino que creyeron también en Dios en algún momento dado. Asumo que son los Satanistas quienes celebran una misa negra. Excluyo a los Vudu y demás religiones africanas porque tienen otros demonios que no incluyen a Satanás.
He evitado buscarlo en Google pues es más interesante escuchar opiniones acá. Un saludo,
Generalmente la gente que participa en estos ritos de atracción a espíritus del bajo astral, lo ínfimo o el infierno, son personas incrédulas de las cosas espirituales. Y son atraídos por la emoción a estos rituales. Ya enganchados, prosiguen por una especie de costumbre emocionante.
Dentro de estas sectas puede haber de todo, incluso ex religiosos superficiales, tan comunes, que no comprenden a fondo las cosas de Dios, así como jóvenes inexpertos, personas ingenuas, otros quienes buscan morbo o placeres sexuales, en su ritos, etc.
Desafortunadamente, el vudú y toda religión, en la que se practiquen rituales sangrientos, generalmente sacrificando animales, atraen entidades. Entidades las cuales en general, se les llama bíblicamente con el nombre singular de Satanás. Jesús por ello abolió por entero estos sacrificios, debido a la atracción natural que tiene la sangre y el dolor de la muerte de los seres vivos, y lo sustituye sabiamente por el pan y el vino. Los cuales son elementos limpios que no tienen esta característica de atraer entidades y por ello, este “sacrificio” o ritual, tiene otra dimensión. Y esto se afina más, cuando comprendemos, que no es necesario tomar simbólicamente el pan como su cuerpo, ni el vino, como su sangre, pues sabiendo que él es espíritu puro, al acercarnos a Dios, a Jesús de manera espiritual, absorbemos o comemos y tomamos espiritualmente de su ser, quien de esa forma se “sacrifica” al darnos su atención que es energía en última instancia que nos ha permitido la evolución que hoy tenemos.
Pero en los ritos sangrientos, en muchas se observa en los oficiantes claramente la posesión de las mismas entidades, quienes se hacen llamar espíritus curanderos, sanadores, adivinos, etc.
De tal manera que caerían en una especie de misa negra light, ya que suelen atraer espíritus o entidades un tanto neutras. Las satánicas, por su proyección más maligna, suelen atraer igualmente espíritus, pero más poderosos.
Espero te sirva. Pues adentrar en los misterios, muchas veces nos trae más preguntas. Así es la vida. Un saludo:biggrin::biggrin::biggrin:
Gracias por esa exposición tan amplia. Según caigo en cuenta por lo que dices, la sangre es el factor en común que une todas estas sectas de lo oculto. Pero también, se veian sacrificios humanos en los indios de Mexico y Centroamerica que arrancaban el corazón a sus víctimas. Sangrar a un sacrificado eran rituales en las culturas primitivas pero parece que todavía prevalece entre los satanistas.
Tuve una experiencia singular con un grupo de satanistas. En mis tiempos de estudiante, fuí con dos compañeros de universidad a un parque bien grande para prepararnos para un examen que venia. Alli nos hacíamos preguntas mutuamente. De repente cuando nos aproximamos a un valle, vimos a un grupo como de unas 50 personas que bailaban alrededor de una cruz negra de metal parada sobre el suelo, que la habían transportado tirando de una carreta de ruedas. Nos acercamos al grupo que parecía amistoso, nos saludaron y nos dijeron que regresáramos por la noche para cenar con ellos. Pues bien, volvimos a media noche después de concluir nuestra revisión de estudios y para entonces el grupo de gente estaba todavía por allí alrededor de una gran fogata que ellos hicieron. En cuantos nos vieron venir se pusieron como locos tratando de agarrarnos. Yo corro rápido y no me atraparon. Pero a uno de mis dos otros compañeros lo tomaron prisionero y lo lo amarraron con intenciones macabras. Gracias a Dios que se les escapó pues lo habían amarrado mal al árbol. Desde entonces me quede con la curiosidad sobre los ritos y el significado de la misa negra que hace esta gente. Por lo visto andan en busca de presas humanas para sus rituales.
Lo que todavía no he entendido es que si los satanistas realmente adoran al demonio y le rinden culto de la misma manera que un creyente adora a Dios.
Un saludo,
... añado a esto:
Ap.2:24 Pero a vosotros y a los demás que está Tiatira, a cuantos no tienen esa doctrina y no han conocido lo que ellos llaman la profundidades de Satanás, yo os digo: No os impondré otra carga ...
... esto era satanismo en la era apostólica, hablamos de un paralelismo histórico de está práctica oscura versus la fe Bíblica, ...este pasaje habla de una iglesia en las proximidades de organizaciones satanistas ...y que talvez muchos de ellos trataban de asimilar a la iglesia cristiana de Tiatira ... por eso la única misión es dedicarse a combatirla con la palabra de Dios .."no os impondré otra carga" ;)
Me temo que en muchas ocasiones adoran incluso con más atención al demonio, que Dios.
Por la sencilla razón de que las fuerzas del mal se pegan a ti, haciendo de su presencia una constante y a veces sofocante llamada de atención. Mientras que Dios, nos da tanta libertad, que incluso hay muchos que niegan su existencia.
Un saludo.:001_smile:
Hola Ulsr. Eso que dices me recuerda a la película Rosemary's baby. Una inocente chica (Mia Farrow); se casa con un satanista para que engendrara al hijo de Lucifier. Pura fantasía de Hollywood por supuesto, pero no deja de tener alguna base en la realidad de aquellos que adoran al demonio. Si hay gente que necesitan adorar, preferiría mil veces que adorasen a Dios que a Lucifer.
Un saludo,
Ciertamente, amar a Dios es amar el infinito, la sabiduría el amor universal, es abrirnos a lo ignoto, respaldados siempre por Dios, entendido en su más amplia expresión.
Los espíritus caídos, no te llevan a nada positivo, solo son vampiros que se aprovechan de uno y lo quieren llevar a su particular vicio, que tienden a inducir, para tomar “aire” y por el cual cayeron en la dimensión contigua a la nuestra del bajo astral o infierno. “Mentira, traición, libertinaje sexual, acciones de gran emotividad en los vicios del mundo, como el juego de apuesta, drogas, etc. Etc.
Y la lucha es contra estas entidades y con aquellos que ignorantemente se dejan llevar por sus estímulos y no las afrontan con la ayuda de Dios. Haciendo la guerra contra sus propios hermanos en los distintos campos de la relaciones humanas.
Abrir las alas a Dios, es la libertad…
Mi Saludo.:001_smile:
Algo que no logro comprender es el porqué Jesús no escribió el nuevo testamento Él mismo ó lo dictó para que fuera su mensaje íntegro.
Jesús sólo tuvo una oportunidad de vivir como mortal si asumimos que fué también Dios. No veo sentido que dejó su mensaje por el que murió en manos de gente que ni siquiera le conocieron. No veo sentido lógico que haya sufrido una crucifixión para que sus mensajes quedaran expuestos a la mala interpretación que da origen a tantas Biblias diferentes.
¿Qué razón convincente tuvo Jesús para no dejar el mismo plasmado con su puno y letra su mensaje puro y original que trajo al mundo? Todavía no veo una sola razón.
Jesús no es un todólogo, es una parte del gran concepto de Dios, o la Santa Trinidad y es un Hijo de Dios, como todos nosotros y aún de todos los seres que existen en el infinito creados por Dios.
Jesucristo dijo ser un alguien que existía antes de que el mundo fuera. Y para crear el mundo se necesitó del Big Bang hará unos 14,000 millones de años. Y Jesús antes ya existía.
Nosotros somos creación mucho más reciente. Venimos evolucionando a través de las especies, espiritualmente. Para ello tenemos y hemos tenido infinidad de obstáculos que haber superado para poder llegar a este momento en el cual nos encontramos. Solamente a través de ejercer nuestras habilidades tanto físicas como mentales, es como podemos evolucionar espiritualmente, para llegar a la perfección necesaria, que nos haga capaces de convivir en una nueva hermandad humana, en el Reino de los Cielos.
La Biblia es uno de los tantos entramados que tenemos que resolver entre todos.
Dios no nos da nada sin que lo merezcamos. Pues sería un padre consentidor que nos echaría a perder irremediablemente, ante la natural tendencia que tenemos todos nosotros de seguir y conseguir las cosas con el menor esfuerzo. Y si es mágicamente, mejor.
Cuando Jesucristo estuvo con nosotros, prácticamente corrió a veces de las muchedumbres, porque comprendía y les decía que lo seguían más por el alimento y ser curados, que por comprender su doctrina.
La Biblia es un entramado de ideas, con muchas contradicciones y verdades sublimes entremezcladas. La cual tiene niveles de comprensión. Una literal, para principiantes. Otra esotérica, o para aquellos que tienen conocimiento más profundos. Y finalmente una críptica, que sólo la intuyen las personas de mayor evolución espiritual.
No todos tenemos el mismo nivel espiritual, y por ello, la Biblia está hecha para todos los niveles. Aunque todos somos hermanos, por ejemplo: unos de 8 años más pequeños y otros más grandes. Y todos podremos entender un día, lo que hoy, de chicos, no podemos. Y más si le ponemos ganas y atención para lograrlo.
Por ello Jesucristo no escribió la Biblia. Porque no la comprenderíamos, y no es bueno dar el conocimiento tan elevado, a quienes no estarían preparados. Todo llega a su tiempo. Sería inútil dar a conocer las matemáticas, a un niño que apenas empieza a conocer los números. Todo llega a su tiempo.
Pero todos tenemos la obligación de entenderla y comprenderla. Cuando esto suceda, habremos superado uno de los obstáculos más grandes que Dios nos ha dado, para fortalecer o alimentar nuestro ser y con ello ser dignos merecedores para alcanzar la gloria. Sería indigno entrar al Reino de los Cielos, siendo unos verdaderos patanes, ignorantes, agresivos, mentirosos, soberbios y demás bajezas. No seríamos hijos dignos de nuestro Padre Celestial Quien es perfecto, ni hermanos dignos de nuestro Maestro y Señor Jesucristo. Y el camino es aún largo por lo que podemos observar en nuestro entorno y en nosotros mismos.
Por todo ello, Jesucristo no escribiría la Biblia. Nosotros tenemos que despejar todas las dudas, conciliar lo aparentemente irreconciliable y comprender aún sus estrategias, para que nos atraiga a la misma. Y una vez que lo hagamos, habremos dado un gran paso en nuestra comprensión espiritual.
Hago un esfuerzo por simplificar y que a la vez sea entendible, pero sé que hay muchos detalles y más fondo que explicar, pero espero sirva como base, si tienes más inquietudes, con gusto te doy mi opinión. Gracias. Con mi saludo de hoy.:001_smile:
Hola Ulsr, leí con mucho interés tu explicación "Jesucristo no escribió la Biblia. Porque no la comprenderíamos, y no es bueno dar el conocimiento tan elevado, a quienes no estarían preparados". Entonces, ¿no ves contradictorio el hecho que Dios entregó los 10 mandamientos a Moises? ¿y acaso no fueron labrados en la piedra por el mismo Dios?
Mi argumento continua…que si Dios logró poner sus 10 mandamientos en una forma entendible por nosotros simples humanos, ¿porque no podría haber echo lo mismo con el nuevo testamento? Si fué capaz de crear al mundo en 6 días, y de labrar en roca los 10 mandamientos bien pudo haber escrito su nuevo testamento durante los 30 años que vivió. ¿No te parece? Nos hubiésemos evitados tantas sectas cristianas que se contradicen entre ellas, sólo por utilizar diferentes versiones escritas "de lo que dicen que Dios dijo". Un cordial saludo,
En primer lugar, los 10 mandamientos son reglas morales que no ocupan gran espacio, son sencillas para una civilización más sencilla. Aunque reglas ya muy trascendentes y contundentes.
No creo que fueran escritos por Dios Padre, Él tiene muchos asuntos. Creo si, por grandes seres espirituales que hacen la voluntad de nuestro Padre Celestial. Pero toda esta organización, es lo que en general se debe entender dentro de la denominación “Dios”, el que guarda el misterio de la Trinidad y Esta, la complejidad de las dimensiones y jerarquías del infinito.
El Nuevo testamento está hecho para una civilización mucho más avanzada, la nuestra, y es el reto a vencer en nuestros días.
Días de Dios, que para nosotros significan miles de millones de años.
Estas controversias están diseñadas precisamente para aguzar nuestro ingenio, inteligencia, sentidos morales, virtudes, limar nuestros defectos, etc. etc. Y sobre todo, elevar nuestra intuición para comprender todas las cosas e ideas, que flotan en el ambiente y con ellas avanzar a nuestra perfección hacia el Reino de los Cielos.
Todos los inventos, las grandes ideas, la solución a todos nuestros problemas están en el ambiente que nos invade con el Espíritu Santo. Y solo esperan que nosotros tengamos la capacidad de poderlas intuir, entender, que liguemos a las mismas en un chispazo de nuestra siempre renovada genialidad. Como siempre ha sucedido en nuestra historia en todos los ámbitos, ya sean religiosos (Como Pedro que comprende que Jesús es el Mesías anunciado). Artísticos (Beethoven), científicos (Einstein), tecnológicos (Bill Gates)…
Otras civilizaciones en otros universos previos, ya los resolvieron, los captaron, avanzaron a través quizá de miles o millones de años y hoy forman parte de una jerarquía espiritual superior a la nuestra (Los ángeles del cielo).
El día que exista una unidad en la comprensión de la Biblia, y esta sea la correcta. Ese día será grande, porque habremos superado uno de los crucigramas más grandes que Dios nos ha puesto y seríamos dignos de avanzar hacia los nuevos retos que a futuro se nos han de presentar. (Aún los ángeles tienen retos y pueden confundirse y caer en errores, de los cuales, como nosotros tienen que superarlos o sufrir las consecuencias).
Interesante. Con mi saludo de hoy, hermoso nuevo día en mi ciudad, como lo espero lo tengan en la suya.:biggrin:
Los Angeles del Cielo según pude averiguar también es el nombre de un libro por Emanuel Swedenborg. Un breve resumé que logré encontrar depués de tu último posteo, muestra a los ángeles como entidades inteligentísimas y organizados en jerarquías que habitan tres cielos; los más inteligentes y evolucionamos ocupan el primer cielo. Me imagino que alguna secta o religión se pudo haber inspirado en los conceptos de Swedenborg. Un saludo,
http://www.swedenborg.es/indice_cyi/indice_cyi.htm
http://www.uv.es/capelo/Arquitectura_del_cielo.html
http://www.angeles-luz.es/espanol/sv...l_infierno.htm
Hola he leído lo de Emanuel Swedenborg.
Sin embargo me parece una de las tantas religiones erradas, ya que según su concepción, los ángeles dependen de uno para poder hablar, que las personas siguen iguales en el cielo, etc. etc.
Es imposible esto. Ya que los ángeles son sumamente superiores a los seres humanos, pueden transmitir salud, mensajes, caminar, transformarse en el ser vivo o material que quieran, efectuar incluso milagros, saben actuar bajo la Voluntad de Dios, muchas de las apariciones de las vírgenes en distintas partes del mundo se sospecharía que en realidad son ángeles, su vestidura no tiene por lo general un rasgo de género, ya que en el cielo, la sexualidad se ha eliminado, y transmutado a un inmenso amor por lo universal, mas como vienen a cumplir una función netamente espiritual, y esta, está ligada a lo femenino, su apariencia es así, femenina, etc. etc.
Por cierto te dejo este link de las acciones de un supuesto ángel. No sé si sea una grandiosa obra tecnológica o una verdad. Pero lo que hace este posible ángel, es en lo que en la realidad ellos pueden hacer.:001_smile:
https://www.youtube.com/watch?v=pqjTH1lSc5M
Estos posteos sobre los ángeles en cierta forma me abrieron los ojos, pues no tenía la menor idea que a los ángeles todavía les consideraban divinidades activas. Más bien pensaba que eran figuras bíblicas que traían mensajes a la Virgen María. Pero evidentemente que hoy en día existe un culto entorno de ellos. Siempre se aprende algo nuevo. Un saludo,
Un ángel se le apareció a María, a los pastores, un ángel se le apareció a Agar, a Abrahán, a Lot, a Elías, a San Pedro,…etc. Un ángel guió al pueblo de Israel, explicaron visiones, y uno castigó a Heliodoro. A Jesucristo en el Monte de los Olivos (Lucas 22, 43)," Y se le apareció un ángel y lo confortaba. Y entrando en agonía, oraba sin cesar".
Todos tenemos un ángel asignado desde nuestro nacimiento para cuidar de nuestra alma. No es una doctrina definida pero está apoyada en las escrituras y en la tradición. El Papa Clemente X aprobó la devoción tradicional a los ángeles guardianes, y estableció el 2 de octubre como día de fiesta para honrarlos en la iglesia.
Sabemos que los ángeles llamarán a los hombres a juicio, aunque no conocen el día; y vendrán con Cristo a juzgar a la humanidad. Fin.
Hola Cikitrake, pues si es cierto, los ángeles participaron en todos esos eventos que mencionas, se me habían olvidado.
Lo que si me llama la atención es cuando dices que "Todos tenemos un ángel asignado desde nuestro nacimiento para cuidar de nuestra alma", lo cual me trae a dos preguntas:
1. ¿es sólo el alma que cuidan v.g. apartar el pecado, o son también guardianes del cuerpo para protegerlo del peligro?
2. Si uno ya no es cristiano practicante por ser Apateista ¿sigue un ángel asignado a esa persona si se aparta del cristianismo? Clarifico que ser Apateista NO necesariamente implica poner en duda o negar la existencia de Dios.
Un saludo,
Reflexionando sobre los ángeles. Creo que no es fácil entender su función. Se dice que cada persona lo tiene, e incluso cada nación. Pero la intervención de los mismos, no se observaría tan participativa.
Pues creo que respetan nuestra evolución y vida, en la cual a través de nuestras propias interacciones, a veces muy conflictivas, como el desarrollo de guerras, simple y sencillamente se suceden, porque existe una ley superior del karma y darma, el cual ellos respetan, y dejan que nosotros afrontemos las consecuencias de nuestras malas acciones del pasado, para que tengamos la valiosísima experiencia de los sufrimientos y horrores que nuestras actitudes provocan, de tal manera que nosotros mismos tengamos en otra ocasión, mayor consciencia y sensibilidad, de la prevención a las consecuencias de toda acción impulsiva y poco meditada que hagamos, tanto como personas, grupo o nación.
Esto lo podemos observar por ejemplo en E.U.A en donde se observa que no han participado y no lo quieren hacer en las guerras de Irak y Siria de manera precipitada, como anteriormente lo hicieron cuando estaba Sadam Hussein.
Hoy han intervenido solo en misiones verdaderamente humanitarias y están buscando una coalición de varias naciones en todo caso para hacer frente al Estado Islámico, religiosos extremos.
¿Y los ángeles? Bien, ellos solo observan nuestra evolución y nuestros cambios de actitud con el tiempo para un claro progreso espiritual de la humanidad.
Pero a la vez, ellos sin duda han de intervenir constantemente en nuestra vida diaria, pero SOLO sería en los hilos básicos que regulan la global convivencia del mundo, tanto de las personas, como en las naciones. En concordancia con las altas autoridades celestiales.
Esto sería solo un ejemplo de las complejas interacciones que guardaríamos con ellos.
Continuando un poco con el tema de los ángeles me hago la siguiente reflexión:
Si hay gente que creen que los ángeles existen, entonces ¿habrán personas que se comunican con ellos? Me imagino que los creyentes podrían percibir un destello de luz a su alrededor o simplemente ver un ángel al pie de una cama velando por un enfermo. Pero, ¿podrían ir más allá de una simple aparición y platicar o aconsejar verbalmente a alguien?
Me recuerdo que en el colegio un cura nos decía: "Cuidado con los espíritus y los "ángeles" que desean comunicarse con ustedes, pues no son tal cosa, más bien son obras del demonio".
Hola JoseAntonio1.
1-Los ángeles son mensajeros, solo cuidan del alma y no están unidos al cuerpo ni influyen en la libertad del individuo.
2-No soy técnico en la materia y puedo estar equivocado pero supongo que alguien que no crea en Dios no podrá recibir la ayuda del ángel custodio. Saludos.
Interesante, pero creo que los ángeles procuran siempre mantener una sana distancia con nosotros, y solo en casos muy extremos hacen su rarísima presencia.
Y ciertamente, lo que te dijeron en el colegio es muy verídico, pues hay espíritus que tienden a hacerse pasar por ellos, incluso buscan imágenes santas, para posesionarse del lugar y recibir la energía de adoración de los devotos. Por ello la Biblia prohíbe la adoración de toda imagen. Jesús nos aconseja amar a Dios Padre, de nuestro espíritu a SU Espíritu, para evitar mandar contaminado nuestro amor por intersección de cualquier santo, ídolo, imagen etc. donde se saben posesionar antes las entidades de la baja dimensión. Todo tiene una razón importante.
Los malos espíritus son capaces de susurrar voces e incluso, hacer ciertas estratagemas, como hacernos ver que algo se mueve, tiene poder, etc. es muy usual. Por ello, el consejo tiene una base bíblica razonable. Mi saludo.:biggrin:
Eso pasó, porque desde entonces ya se prohibía esta práctica. Analiza este ordernamiento.
Exodo 20, 4.No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Y las razones para su prohibición ya se han expuesto. Debemos tener cuidado ante los peligros de la vida material, como de la espiritual maligna. Ellos pueden revestirse de ángeles, detras de una escultura santa... Incluso una persona sensible, siente una especie de resplandor en ellos, pero no es más que la acumulación de las energías de adoración hechas por los devotos y adoradores, que revitalizan a las entidades malígnas pegadas a las esculturas o imágenes, y están felices, mientras que a Dios le llegara esta energía contaminada precisamente por los bajos espíritus. :biggrin:
Este hilo es básicamente sobre la actitud apateista ante los dioses. Lo cual me trae a otra condisideracion:
Se trata básicamente de una pregunta filosófica:
¿Es fé sinónimo con auto delusión?
No me refiero ni a los creyentes ni a los ateos en particular, sino que más bien lanzo la pregunta en forma generalizada. La misma pregunta sería: ¿Es fé otra palabra para auto delusión?
Tener fe en algo sería el equivalente de decir "yo creo en esto o en aquello". En la vida diaria creemos en que todos tenemos derechos iguales, que todos tenemos libre albedrío, que todos nacemos iguales etc. En realidad, necesitamos que las cosas sean así para mantener nuestras ilusiones vivas en nuestra vida diaria, y no perder las esperanzas, SI, bien, pero…¿al costo de negar los hechos y de entrar en una delusión?
Por supuesto que hay fé que se origina en hechos reales. Por ejemplo si un amigo mio con una trayectoria impecable fuese acusado de robo, y protesta su inocencia, entonces yo tendría fé que no es culpable. Esa fé en su inocencia se origina en su trayectoria de hombre honrado. Pero en el caso de una fé ciega no hay realidad que la respalde. Por eso talvés la fé ciega sea nomás que una delusión. Sin embargo, sospecho que la mayoría de las fes que tenemos en diferentes personas cercanas a nosotros son un poco ciegas, porque están influenciadas por el amiguismo, compañerismo y hasta por el amor.
Creo que la fe es propia de cada persona y su evolución espiritual.
Una persona sin sensibilidad por la rudeza material o del mundo, ni experiencias en el pasado, difícilmente tiene fe en su rudo entender. Pero para eso está la vida, para aprender, en esta u otras vidas (de acuerdo al renacimiento evolutivo cristiano).
Sin embargo, en el otro extremo, existen personas de gran experiencia, por lo que en el presente se comportan como verdaderos genios en las distintas ramas del saber, incluyendo la religiosa. Por ello Jesús dijo que el profeta Elías o Juan Bautista, era el mayor en el mundo, en ese tiempo, pero el más pequeño, en el reino de los Cielos
Aunque todos somos iguales espiritualmente y hermanos, hay unos más aventajados y otros menos.
Esto explica la variedad de comportamientos de fe que podemos encontrar en el mundo.:biggrin:
Tener o carecer de fé religiosa no lo veo como un problema porque no trae consecuencias desastrosas en la vida diaria de la persona, más que si participa o no en asuntos religiosos según sea el caso. Pero cuando se comienza a creer en algo sin tener suficiente evidencias es cuando podrían comenzar los problemas. Veamos un ejemplo de la vida real: Un hermano mio se bachilleró y se metió a Franciscano. Mostraba una enorme fé, luego estudio teología, incluso llegó a sacar un doctorado en filosofía y paso como 10 años de religioso. Todo bien por un tiempo. Un día de tantos anuncio de repente que había perdido su fé a la edad de casi 30 años. Se salió de religioso, y ahora es empresario exitoso. ¡Que cambio tan radical en la vida de alguien porque perdió su fé! Pero como es posible que después de tantos años de creer ciegamente en algo de repente se pierda la fé. La única explicación que veo es que su fé no era basada en hechos reales, porque no veo ninguna otra razón. No sólo perdió su vocación; también perdió su fe porque ya no cree en nada. Entonces, ¿no es la fé más que un estado emocional transitorio para algunos? No digo todos por supuesto. Un saludo,
Puede ser que él tuvo un choque con la realidad y la hipocresía imperante en muchos círculos religiosos, es por ello, que aquellos que tienen tanta rectitud moral, prefieren salirse, a seguir siendo cómplice de sus mentiras, engaños e hipocresía. Es insufrible vivir en ello para una persona que tiene una alta moral. (Yo sé de personas que estando en altos puestos políticos, al ver la corrupción, ellos no la soportan y se alejan de ella, aunque tengan buenos cargos). Estos son los pocos. Pero en muchos, este choque es tan brutal, que prefieren olvidarse de todo, pues en su interior, aflorarlo les causa mucho dolor.
No sé en realidad porqué perdió su fé pero para él todo fué una fantasía que comenzó en el colegio y con el pasar de los años se le fué.
La verdad es que muchas decisiones importantes que tomamos en la vida, las ejecutamos sin tener toda la información correspondiente. Tenemos muchas lagunas que carecen de la información relevante pero que las llenamos con la fé. Saber cuando tener y cuando no tener fé en algo es un arte, que por obligación aparta los lazos emocionales que nos pudieran influenciar.
Me arriesgaría a decir que la mayoría de nuestras creencias en algo o en alguien, llevan más de fé que de hechos. Un saludo,
Es cierto, desafortunadamente vivimos en un mundo con mucha falta de información. Conozco personas que estuvieron a punto de ser llevados por sus buenos sentimientos a enrolarse en un seminario católico, pero afortunadamente alguien les dijo de sus maldades e injusticias, lo que los refrenó, y con el tiempo, aunque han estudiado la religión, agradecen el no haberse ligado a esta institución, considerándola de farsantes en sus hechos y doctrinas. Algunos pocos que entraron, con el tiempo se dan cuenta de ello, pero ya han quedado atrapados. Entonces, ignoran estos hechos y se dedican a hacer el bien de manera callada. Sacerdotes de verdadero valor espiritual abiertos en sus estudios, pero reservados ante el público.
La fé es una virtud, cuando estamos bien informados.
Otra es la intuición, esa sabiduría interna que de pronto se manifiesta en nosotros de manera inmediata, y nos hace tomar decisiones, no bien razonadas, pero si llenas de gran fuerza interna. Una de ellas es cuando se suele escoger a el (la) esposo (a). Algo profundo suele brotar de nuestro ser y finalmente, se escoge. Algunos con amor a primera vista.
Muchos dejan que su intuición que generalmente está basada en mucha experiencia y con ello de sabiduría interna, les guíe en la toma de sus decisiones (Y A VECES EXTERNA, comunicada por el Espíritu Santo).
Muchos negociantes se guían por ella, como los que trabajan en la volátil bolsa de Valores, y creo que todos, en determinados momentos de toma de decisiones, en donde no observamos claramente o razonablemente una situación, pero finalmente por intuición, la tomamos. Salud en cuerpo y alma.:001_smile::001_smile::001_smile:
Hola Ulsr, veo las cosas de la siguiente forma: A nadie le gustaría tener fé en algo a menos que se perciba como una expectativa razonable que ese algo podría darse. De manera que si un creyente tiene fé en la existencia de Dios es porque también considera que eso es una expectativa muy razonable.
Pero, ¿es creer en la existencia de Dios una expectativa razonable?
Veamos algunas razones para justificar que si sería una expectativa razonable:
Hay una creencia universal en Dios(es) que data de miles de años y por lo tanto millones de personas no podrían estar equivocados.
Miles de personas desde la antigüedad a nuestros días han dado testimonio de algún tipo de encuentro personal con Dios o alguna divinidad. Por lo menos algunos de dichos encuentros podrían haber sucedido.
Los milagros grabados por la historia no pudieron haber sucedido sin un Dios.
¿Porqué ocurrió el primer Bing Bang? ¿cual fué su causa y efecto? Nada sucede por si sólo.
Ninguno de los argumentos expuestos arriba solos en conjunto prueban que Dios existe; imposible. Sin embargo dan pié para que sea razonable suponer que Dios podría existir. Después de lo que es razonable como argumentos a favor, sólo hay fé y nada más para creer en la existencia de Dios. Pero claro, que la fé es un sentimiento individual. Algunos la van a tener y otros no. Un saludo,