Sino respondo a posteos es porque no podre comunicarme mucho alel internet por 10 días. Bye,
Printable View
Sino respondo a posteos es porque no podre comunicarme mucho alel internet por 10 días. Bye,
Es tema de semántica. Yo me defino de una manera y otros me califican de otra. No creo que sea eso lo relevante, sino lo que en verdad se piensa.
Como sea, Eduardo mostró una neurona agnóstica, rebelde, contradictoria. Así es la democracia neuronal que casi todos poseemos.
Saludos.
Hola de nuevo, Legendario.
Gracias por las bienvenidas.
Considero que el lenguaje es un estándar que sirve para comunicarse, y por tanto, si se altera, se daña el estándar. Es algo que puede ser necesario, pero que sólo debe hacerse cuando es realmente necesario.
Aún más escéptico soy en cuanto a renombrar cosas porque no correspondan con su concepto. Puede argumentarse que la República Democrática Popular Alemana era "la Alemana", la Unión de República Socialistas Soviéticas "la Unión" y la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana "la Romana", pero llamarlas así y rechazar el nombre oficial sólo llama a confusión, a que la gente no nos entienda, daña el propósito del lenguaje.
Y todavía más grave me parece el asunto si el argumento es que, aunque las cosas corresponden a su nombre, no deberían corresponder a él, deberían ser diferentes.
Asi que defienda usted que se elimine la monarquía en España si quiere, pero mientras tanto, yo seguiré llamándola la RAE y el DRAE.
Microagnóstico... esa palabra no sale en el DRAE ;) . Pero creo que le entiendo a usted. Lo que por cierto, indica que mi argumento anterior sólo vale hasta por ahí - a veces entendemos a otro aunque no use el estándar :)
Eso sí, dado que yo niego la existencia de Dios, y así es como se define "ateo" en el DRAE, yo seguiré considerándome ateo.
Un saludo.
Hola, JoseAntonio, y gracias.
Supongo que puedo sonar como un ateo bien fuerte cuando digo cosas como "estoy tan seguro de que Dios existe, como de que estoy sentado frente a mi ordenador" o "... de que 2+2=4". Y es verdad. Estoy igual de seguro. Uso el mismo sistema (la razón) para llegar a esas diferentes conclusiones.
También puedo decir "hay un 100% de probabildades de que Dios no exista". Porque cuando se calculan probabilidades, se usan hechos racionales, asi que no hay más tutía que decir que si algo está demostrado, pues es un hecho y las probabilidades de un hecho son 100%.
Pero puedo sonar como un casi-agnóstico cuando digo que todo aserto, absolutamente todo, debe ser falsable, que por tanto DEBE ser imaginable un escenario tal, que me llevaría a concluír que Dios existe.
O cuando me pongo a buscar ese escenario. Aunque es bien difícil de encontrar. Las apariciones de tipos con barba no me servirían, por ejemplo.
En realidad, por eso, cuando yo digo "ahí hay un coche" en realidad estoy diciendo algo más parecido a "ahí parece que hay algo que parece que se parece a lo que a yo creo que es un coche". Pero como hablar así sería de locos, me limito a decir "ahí hay un coche". Y por tanto, digo "Dios no existe". Y por tanto, cumplo la definición del DRAE de "ateo".
Un saludo.
A veces uso la frase "argumento contundente, pero no convincente".
Ahora diré que cada quien puede clasificarse como quiera (es un derecho humano), pero otros pueden cuestionar dicha clasificación e interpretarnos de muchas formas diferentes.
Yo entré al foro definiéndome como agnóstico-creyente-apoyado en la ciencia, y varios me han reclasificado en otras categorías, mejores o peores.
La reclasificación de aquellos a quienes leemos también es un derecho humano (ahora que este término está de moda).
Saludos.
Hola, Legendario.
Sí, claro, cuestión de enfoques, de definiciones. Puede que usted tenga una definición de ateo que le permita calcular esas probabilidades, y lo haya hecho, y ése sea el resultado.
Yo uso la del DRAE, que dice que es ateo quien niega la existencia de Dios. Yo niego la existencia de Dios. Asi que soy ateo.
Un saludo.
IMHO si Eduardo niega la existencia de dios entonces solo puede ser ateo y nada mas. En la literatura inglesa si el ateo dice que continuara negando a DIos mientras no se demuestre una prueba de su existencia entonces eso podría etiquearse como ateo teista Pero atención que eso no lo acerca al agnosticismo porque ateoteista solo indica que dejaría de negar al 100 por ciento si vienen pruebas Irrefutables. Es una postura racional. En cuanto a Legendario reitero con todo el respeto que se merece que si uso solo etiquetas conocidas que entonces le percibo como un agnóstico apatico. Eso porque no niega al cien por ciento que a lo mejor hay un Dios y que si lo hubiera no lo va andar adorando. No lo veo en ese plan de quererle rendir culto. Pero me atreveria a especular
de que si lo haría si Dios le prometiera de cancelarle su hipoteca.
Un saludo a ambos,
Nadie que tenga un coeficiente de inteligencia superior a 40 se atreverá a negar la existencia de Dios. El DRAE lo define como "creado del Universo". No hay más que ver el Universo para saber que tiene que existir necesariamente. Lo que muchos que se tildan de ateos sí niegan es que Dios sea Jehová,
si se ma permite preguntar, que es Dios?, pregunto con todo respeto, ya que cuando se me pregunta si creo en dios, es lo primero que pregunto, no puedo saber si creo en Dios porque nadie sabe que es eso.
Saludos mi querido PepeToño:
Si me das la oportunidad de hacer algunas aportaciones para que puedan ubicarse en una de las posiciones existentes en cuanto a teorías aniteístas, les serviría a los foristas para identificar en que pensamiento están.
El asunto es aquí que el pastel en cuanto al pensamiento del hombre sobre Dios, está dividido en 2 partes.
1.- Los Teístas
2.- Los Antiteístas.
Dentro de las teorías ANTITEÍSTAS, están varias posiciones que son:
a) ateísmo: Una negación abierta y positiva de la existencia de Dios es conocida con el nombre de ateísmo, que en el vocablo griego άθεος significa sin Dios.
Pero te voy a decir una cosa muy importante, los ateos niegan toda posibilidad de existencia inmaterial, un verdadero ateo tiene esa teoría y esa filosofía, por lo tanto se dice que un ateo es inconsistente con su propia teoría, porque el hombre no es capaz de ajustarse a las conclusiones lógicas del ateísmo, porque si se ajustara a dichas conclusiones, no solamente repudiaría a Dios, sino que también repudiaría la constitución humana en su parte inmaterial. Por lo tanto para el ateo consistente no podría existir ni la mente, ni la conciencia, ni la moralidad, ni la sensibilidad, ni la voluntad. La teoría del ateo no podría apoyar sus propias afirmaciones ya que tal apoyo requiere el poder mental que el ateo tiene que negar. El ateo no conoce causa alguna para nada, ni aun para su propia existencia. La teoría del ateo es una falacia.
b) agnosticismo: el ateo y el agnóstico son diferentes; el agnosticismo es la creencia que afirma que no existe base suficiente ni para asegurar ni para negar la existencia de Dios. Por lo tanto los que así creen, no opinan ni ofrecene respuesta a la pregunta ¿Existe Dios?. En ralidad es una aversión a aceptar las impresiones de la mente tocante a ciertos asuntos como dignos de confianza, o ser convencidos por un proceso de razonimiento lícito. Este grado o género de incredulidad puede ser aplicada a cualquier asunto. Siguiendo la etimología de la palabra el agnosticismo es simplemente "el no saber". Su objetivo es desacreditar la certidumbre en el campo del conocimiento humano. El agnosticismo es una filosofía negativa y destructiva sobre la verdad que es obtenida a través de las funciones normales de la facultades humanas. El agnosticismo se expresa mejor bajo la frase "yo no quiero creer" que mediante la frase "yo no puedo creer".
c) evolucionismo: El General Dr. Leander Keyser escribió; "la evolución es la teoría que afirma que el Cosmos ha surgido de una materia cruda y homogénea y ha adquirido su estado presente y heterogéneo por medio de fuerzas inherentes en él mismo". La Evolución puede ser teísta o antiteísta, pero sólo voy a tocar el sentido antiteísta.
La evolución antiteísta, rechaza la Persona de Dios, niega Su intervención en la creación y postula que la materia es eterna y autónoma. La teoría evolucionista, evita el problema del origen y se va directamente a la manifestación o a la expansión de las cosas partiendo de un supuesto principio. Tienen un problema los evolucionistas, porque la matería siendo inerte y careciendo de inteligencia, no puede ponerse a sí misma en operación ni tampoco podría actuar con un propósito determinado. Entonces para esta teoría los hombres escogen entre las dos únicas alternativas, la creación directa de todo cuanto existe por Dios, o la evolución de este complejo y maravillosos Universo con todo cuanto contiene, sin una causa o propósito direccional, de la nada.
¡¡¡Y qué ceguera se manifiesta por parte de aquellos que eligen la nada!!!
Sigo en otro post para que no se haga tan largo.
veo que he sido completamente ignorado, tal vez los estimados foristas estan mas interesados en tener razon que en debatir.
d) materialismo: Es la doctrina que enseña que los hechos de la experiencia han de ser explicados en su totalidad en relación a la realidad, actividades, y leyes de la substancia física o material.
En el campo de la psicología, esta doctrina niega la realidad del alma, como ente psíquico; en cuanto a la cosmología, niega la necesidad de asumir la existencia de Dios como Espíritu Absoluto.
La tarea del materialista es explicar todas las cosas por medio de las causas físicas mediante una metodología comprendida y excluir la interferencia de causas espirituales. Por lo tanto nunca podrán entender el don de Dios que es la vida eterna a través de Cristo Jesús.
e) realismo: es un sistema de pensamiento que se propone interpretar y explicar la totalidad del Universo, las cosas y las mentes con sus relaciones, como la realización de un sistema de ideas o como la evolución progresiva de una idea. El realismo rehusa admitir posibilidades de cualquier tipo. Esta doctrina mantiene que los objetos del conocimiento humano tienen existencia real y no sólo en la mente del que los percibe o que de otro modo los reconoce. El realismo es por lo tanto opuesto al nominalismo, fenomenalismo, y al idealismo.
f) panteísmo: es la creencia que sugiere que Dios es todo y que todo es Dios, confundiendo de esa manera a Dios con la naturaleza, la materia con el espíritu, y al Creador con las cosas que Él ha creado. Esta actitud y pensamiento redunda en un engaño monstruoso porque se llega a deificar cualquier cosa, desde un renacuajo hasta el universo mismo.
Como para ellos todo es Dios, y Dios es todo, asumen la eternidad de la materia y la idea absurda que la materia tiene poder para originar la vida y el espíritu. Además al proclamar que Dios es la materia y la materia es Dios está muy cerca de la declaración del necio al decir que no hay Dios. Es un sistema que conduce a la blasfemia y a la permisibilidad. El panteísmo destruye la base de todo concepto moral y guía al libertinaje y desorden.
g) deísmo: La expresión procede del latín Deus que significa Dios y está estrechamente ligada a la palabra Teos.
Esta ruda filosofía mantiene que Dios es el creador de todas las cosas, pero que deliberadamente abandonó a su creación después de completada. El deísmo rechaza las Escrituras o cualquier sugerencia de que Dios está obrando providencialmente desde la creación. Según este sistema no existe posibilidad de allegarse a Dios por medio de la oración, ni de tener comunión ni compañerismo con él. El deísmo es la religión de la naturaleza, ya que mantiene que todo lo que puede conocerse de Dios está limitado a las deducciones que puedan obtenerse de la creación. Esta filosofía no tiene ninguna influencia moral, es despótica y miente.
Sigo......
Pues entonces no eres ateo, tienes alguna otra ramificación, ni siquera sabes lo que es ser ateo, investiga lo que intégra toda la teoría del ateísmo, estúdiala y métete de lleno, porque no todos los antiteístas son ateos, ahí están las diferentes posturas antiteístas, lo que pasa es que a todo le llaman ateo y no todos son ateos, te puedo decir por ejemplo que el forista hermano lobo es DEÍSTA. Pero él cree que es ateo, ni siquiera saben qué pensamiento tienen y ahí andan negando todo. Investiguen lo que son !!!
Ahora si te desbrujulaste.
Mucha gente muy inteligente (120 ó más) es atea y obviamente niega la existencia de Dios. Tenemos algunos de estos ejemplares en el foro.
Ésta no fue tu intervención más afortunada.
Yo creo que hay algo detrás de todo esto, desde mi humilde IQ de 35, pero mi pobre inteligencia no me da para definirlo.
h) positivismo: El positivismo es una filosofía basada en la idea que el conocimiento del hombre está limitado a hechos visibles o fenómenos, y de éstos el hombre sólo tiene conocimiento parcial. El positivismo rechaza toda consideración de la metafísica o de la filosofía especulativa. Rechaza a Dios como primera Causa y Diseñador y las conclusiones del razonamiento humano.
i) monismo: Es la doctrina que relaciona la explicación de todas las existencias, actividades y desarrollos del Universo, incluyendo los seres físicos y espirituales o psíquicos, a un último principio o sustancia.
j) dualismo: Es el sistema o teoría que afirma la existencia de una dualidad radical o doble división de la naturaleza, ser u operación, existen diferentes tipos de dualismo, pero el que más se maneja en los antiteístas es el dualismo ético; que demanda y justifica una clase de conducta hacia sus semejantes en el mismo grupo social y otra clase de conducta hacia el resto de los seres humanos que no piensen igual que ellos, principalmente con aquellos que tienen una creencia teísta, es por eso que ellos presentan una dualidad moral.
k) pluralismo: Aparte del uso general en relación al aspecto plural de las cosas, la expresión pluralismo tiene un significado filosófico específico en el cual la unidad esencial del mundo es negada. Dicho concepto afirma que "debido a que la mente crea su propio mundo, para los propósitos prácticos, hay tantos mundos como la mente puede crear".
Estas son las posiciones antiteístas más conocidas, estudiadas y empleadas para la negación de Dios. Por supuesto que hay mezclas entre ellas, pero básicamente se parte de una.
Ahora vemos que tú JoséAntonio, has desarrollado una nueva filosofía la de ignorar a Dios, pero cae tu filosofía en una contradicción, igual que todas, porque si ignoraras a Dios, no habrías abierto este hilo, en el que lo mencionas y sigues con el interés de conocer y saber de Él.
Saludos. :001_tt1::001_tt1:
Chocamos con la pared de siempre: lo que se entiende por "Dios". Cuando yo me refiero a "Dios" me refiero al creador del universo, no a Jehová, a Brahma o a Quetzalcóatl. Si alguien sostiene que no ha habido una fuerza, un poder, o una causa de la cual ha salido el universo, pues nada, qué le vamos a hacer. Pero seguro que no tiene más de 40 de IQ.
Yo creo que existe algo detrás de todo esto, que he llamado Principio de Orden o Gran Programador, y puedo cuestionar a los ateos por dogmáticos.
Pero eso de que tienen un IQ de 40 te va a generar insultos.
En este foro hay ateos de lujo así como creyentes sobresalientes. Espero que no te devoren.
Oldrookie que es Dios es lo que precisamente en mi caso como apateista no me mortifica intentar descubrirlo y debatirlo pues su presencia es irrevelante. Por eso no habia contestado ese posteo, aunque tu pregunta no dejaria de ser interesante para quienes tratan de averiguarlo. Es una pregunta por supuesto que mucho se oye. Un saludo,
[QUOTE=Klauddia;1694866903][COLOR="Red"]
Ahora vemos que tú JoséAntonio, has desarrollado una nueva filosofía la de ignorar a Dios, pero cae tu filosofía en una contradicción, igual que todas, porque si ignoraras a Dios, no habrías abierto este hilo, en el que lo mencionas y sigues con el interés de conocer y saber de Él.
Saludos. :001_tt1::001_tt1:[/QUOTE) Querida Lady Glamour podria asegurarte que no abri el hilo para averiguar mas sobre El, mas bien lo abri para que se deje claro que ser creyente o negador o indeciso sobre la existencia de Dios no son las unicas posturas, y que tambien estan los apateistas. Todavia no termino de leer tu magnifica exposicion muy instructiva por cierto y la continuo lyendo aunque no me preocupe para nada cual de las descritas teorias sea la correcta. Un saludo,
Tú eres antiteísta, pero no te has definido. Las definiciones que pongo no son erróneas, son completamente ciertas y comprobables, el que tú desconoscas las cosas, no quiere decir que no existan o no sea así.
Los términos y sus definiciones antiteístas existen pése a tu desconocimiento, ves cómo si pueden existir cosas que tú desconoces?
Si dices que eres ateísta, debes saber que el ateo niega completamente la existencia de Dios porque no lo puede ver porque Dios es Espíritu, y es por esto que niega rotundamente que lo inmaterial exista. Si dice que lo inmaterial existe, se enfrenta a grandes problemas, porque hay cosas inmateriales que sí existen.
Entónces tú debes ser un materialista o busca entre las definiciones que expuse, con alguna debes coincidir más. Pero tampoco eres el invento erróneo de José Antonio, porque tú no ignoras ni intentas ignorar la existencia de Dios.
Saludos.
Pero al exponer que eres apateísta, estás incluyendo en tu vida de manera positiva o negativa a Dios, porque es inevitable, jeje. Porque aunque trates de ignorarlo tu indiferencia siempre tiene un origen y es provocada por la existencia de Dios.
Es lo mismo que el mal, el mal no tiene existencia en sí mismo, porque aunque sea el mal muy malote, el mal no se sostiene por si mismo, ya que para poder persistir tiene que buscar su propio bien, de lo contrario se autodestruiría, jijiji.
Esa energía, fuerza, poder, causa o como se la quiera llamar, si no la llevase en sí el Universo en su creación, para ser llamado "Dios", esta energía, fuerza, poder,....tendría que ser consciente de lo que hizo: crear un Universo.
Si esta energía, fuerza, poder,.....no es consciente, llamarla "Dios" es cambiarle el nombre. A menos que se crea en un "Dios" inconsciente como creador del Universo.
Para inconsciente, nuestro Universo cumple con creces. Solo hay que darse una vuelta por un planeta, donde millones y millones de seres vivos, cada día para alimentarse tiene que matar y devorar a otros tantos millones causándoles crueles sufrimientos. Donde virus y bacterias patógenas provocan graves enfermedades, sufrimiento y muerte a niños y mayores y también a otros seres vivos. Donde la peste llevó el sufrimiento y la muerte a millones de adultos y niños. Donde se producen toda clase de catástrofes naturales que han dejado millones de animales y personas muertas, mutiladas, quemadas, ahogadas, horrorizadas, psicológicamente destrozadas a largo de la Historia. Y para los que llegan, la vejez haciendo grave mella en cuerpos y mentes. Todas ellas: virus y bacterias patógenas, catástrofes naturales y vejez, los han padecido y los siguen padeciendo los seres vivos desde su creación hace millones de años.
De haber sido conscientemente creado nuestro Universo, sería para correr a gorrazos por toda la galaxia a su autor.
Un "Dios" consciente, lo es, a lo Jehová, y a tantos otros "Dioses" promocionados por las religiones.
Sospecho que le lié.
No sé si le interesa, en realidad quizále voy a aburrir espantosamente, pero intentaré ser breve. Eso me obliga a ser denso.
Dar información = Decir que las cosas son así. = Decir que no son de otra manera.= Predecir que nada mostrará que son de otra manera.
Predecir algo = Es concebible que la predicción sea errónea. = Es refutable. = No es irrefutable.
Una cosa es "refutable" y otra "refutado", no sé si me entiende.
Es concebible que X no significa que X ocurra realmente. Sólo significa que es concebible.
Por tanto, si algo es irrefutable, necesariamente es porque no contiene ninguna información (lea mi razonamiento hacia atrás).
Algo que no contiene información no puede demostrar nada.
Toda prueba debe ser refutable, aunque no refutada... aún.
Un saludo.
Eduardo, estoy claro que hay una diferencia entre lo posible
y lo probable. Solamente te pregunto si estas totalmente seguro al cien por ciento que jamas podrian coincibirse en el futuro pruebas que sean aceptables por ti, que te demuestren la existencia de Dios. Un simple SI o NO seria apreciado. Gracias,
NO. Las puedo concebir ya mismo, asi que claro que podrán concebirse en el futuro.
Si se refiere a si estoy "100% seguro" (lo interpreto no como un cálculo de probabilidad, sino como seguridad absoluta) de que nunca ocurrirán de hecho esas cosas, la respuesta es también NO.
Estoy tan seguro, como de que 2+2=4. No más.
Un saludo.
Dices que....no es solo humana, (contrariamente a como algunos opinan) entonces, quién o quiénes también examinan el mal cuidadosamente.
Acaso, ¿supermanes galácticos?, ¿seres por la gracia del algún santo espíritu?, ¿algún dios o dioses hechos a sí mismos, a medida, de entre el gran surtido y variedad existente en nuestro planeta?
Favor de sacarme de mis dudas (metafísicas, o casi) peores que las "hamletianas" y las "otelianas", u "oteliadas", u......, o ambas dos juntas.
Con mis mejores deseos, que tu Dios te lo pague con creces.
...ja ja .. perdona pero la posición en que me dejas, es como para fomentar mi ya impertinente ego ...
...si tu tomas la palabra de Dios, él te hará conocer cosas que no te has preguntado ... como él sabe lo que la gente va a pensar y hacer él ya a puesto las respuestas en la razón de los que defienden la razón de la fe ...
... no hay supermanes tan solo un mortal con tiempo limitado en un café internet ...:001_tt1:
Se me olvidó decirte que tu perdiz necesita una fuerte dosis de biodramina, no sea te vomite encima. Espero que el Dios de tu creencia no lo haya decidido así, ya que lo sabe todo con infinita antelación antes de suceder. No te preocupes, nada puedes hacer, Él (de existir, que esta es otra) ya lo ha predispuesto, si no, dónde quedaría su omnisciencia.