
Iniciado por
Ferna
Hola, JoseAntonio, y gracias.
Supongo que puedo sonar como un ateo bien fuerte cuando digo cosas como "estoy tan seguro de que Dios existe, como de que estoy sentado frente a mi ordenador" o "... de que 2+2=4". Y es verdad. Estoy igual de seguro. Uso el mismo sistema (la razón) para llegar a esas diferentes conclusiones.
También puedo decir "hay un 100% de probabildades de que Dios no exista". Porque cuando se calculan probabilidades, se usan hechos racionales, asi que no hay más tutía que decir que si algo está demostrado, pues es un hecho y las probabilidades de un hecho son 100%.
Pero puedo sonar como un casi-agnóstico cuando digo que todo aserto, absolutamente todo, debe ser falsable, que por tanto DEBE ser imaginable un escenario tal, que me llevaría a concluír que Dios existe.
O cuando me pongo a buscar ese escenario. Aunque es bien difícil de encontrar. Las apariciones de tipos con barba no me servirían, por ejemplo.
En realidad, por eso, cuando yo digo "ahí hay un coche" en realidad estoy diciendo algo más parecido a "ahí parece que hay algo que parece que se parece a lo que a yo creo que es un coche". Pero como hablar así sería de locos, me limito a decir "ahí hay un coche". Y por tanto, digo "Dios no existe". Y por tanto, cumplo la definición del DRAE de "ateo".
Un saludo.
99.99999999999999999999% ateo; 0.00000000000000001 agnóstico.
¡Cuestión de enfoques!
Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.