Cita:
No estoy de acuerdo. Si alguien tiene dinero para comprarse una casa vía hipoteca, tiene el dinero para construirse una casa, te lo pongo así facilito, un amigo mio andaba de caliente con la novia que la hija de la chingada ya le andaba por presionarlo para casarse.
Él quería comprar su casa en San Juan del Río donde es más económico y ella de novia accedió, pero una vez casados y con una hija la cabrona estuvo jode y jode y jode con largarse a Querétaro capital a 60km de distancia para estar con sus amigas. Finalmente mi amigo mandilón le hizo caso, el quiere a su niña.
Luego en Querétaro "compraron" la casa que ella quería, el desglose de la obra es más o menos así:
Casa de 100 metros cuadrados de Construcción en terreno de 90 metros cuadrados en coto privado.
Valor del terreno .................350,000 pesos (incluye calles y servicios)
Valor de la construcción .......550,000 pesos (incluye materiales y mano de obra)
Ganancia Constructora..........200,000 pesos (Así nomás sin incluir los sueldos y salarios ya incluidos en el costo de la obra)
Arancel de Escrituración.........50,000 pesos (Notario que no pegó un solo ladrillo)
Apertura del crédito..............50,000 Pesos ( Nomás por pedirle al banco que funcionase como banco)
Total valor de la casa..........1'200,000.00 Pesos
Desde luego que el Banco cobró intereses a lo lindo...
Monto neto a Pagar valor de casa + intereses = 2'400,000.00 Pesos.
La casa que construyó en costo de materiales y albañiles (sin arquitectos y sin ingenieros civiles) ...... 400,000 pesos.
2'400,000.00 / 400,000.00 = "6"
El está pagando 6 veces el COSTO de su casa.
No voy a discutir sus cifras, aunque algunas de ellas evidentemente son exageradas. Simplemente le voy a hacer una observación:
Cita:
Cuando se dan cuenta de que vivir en la ciudad es más peligroso, más caro, más insalubre que en el campo...
Según usted, y es que habrá de todo. Donde yo vivo es muy seguro y limpio. Eso sí, es muy caro, pero bien lo vale.
Cita:
No necesariamente, y eso ya se ha demostrado de maneras desastrosas en el crack de EEUU de 2008. y se Demostró en la crisis de México de 1994 y en la crisis de España. La deflación Inmobiliaria es la causa de destrucción de riqueza más desastrosa que hay.
Don Jorge, si en esas devaluaciones la gente perdió sus casas, fue porque los costos financieros se dispararon a las nubes, no porque los bienes inmuebles hubiesen perdido su valor, al contrario, se inflaron desproporcionadamente, así como el resto de bienes -un crédito es un bien, no un servicio, por eso a usted se le hace raro que el banco le cobre por la apertura de un crédito; y es que una cosa son sus servicios bancarios, y otra el bien que le van a vender-. Claro que a nadie le conviene una devaluación si se encuentra a mitad de una hipoteca, pero es un hecho que si usted ya terminó de pagarla, su casa va a adquirir un valor por encima de la inflación ordinaria; o sea, va a poder hacerle frente a la inflación, y encima va a ganar unos pesos más.