Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
¿Cuántas veces necesitas que lo ponga para poderlo asimilar?, ¿Alguna carencia intelectual?.

Lo de Mar de Galilea fue un invento, es lago y su nombre judío es Chinnereth, llamado así por un asentamiento en su orilla occidental. Durante el período helenístico, el nombre había sido helenizado como Genesaret o Genesar, nombre que se aplicaba de nuevo tanto a la ciudad como al lago. En el momento de la conquista de la región por parte de Pompeyo en el siglo I a.e.c., otro pueblo cercano al lago, Tarichaea , tuvo preeminencia y dio su nombre al lago. Escribiendo en los años 70 e.c., el escritor romano Plinio el Viejo anotó:

… un lago, que muchos llaman Genesara , que tiene dieciséis millas de largo y seis de ancho. Este está rodeado de hermosas ciudades: en el lado este con Julias e Hipopótamos, en el sur con Tarichea , por cuyo nombre el lago es llamado por algunos y al oeste con Tiberíades, un lugar saludable a causa de las aguas calientes.

Incluso para Eusebio, obispo de Cesarea en el siglo IV, la extensión del agua permaneció como lago Tiberíades. La etiqueta «Mar de Galilea» ganó vigencia sólo cuando los cristianos bizantinos se establecieron alrededor del lago en el siglo VI e.c.


Y ahora de nuevo la explicación que ya di cuando decías que la costumbre era cambiarse el nombre en el mundo judío, en este caso fue la explicación sobre el nombre de Pedro.

Le puso Kephá en arameo, el cual derivó al griego como Kephás, y como en Castellano los académicos de la lengua preferían la "C" a la "K", en español es Cefas. Sin embargo, se prefirió la palabra que no se deriva del Arameo al Griego, pero tiene el mismo significado: y Petros es nombre griego que pasó al latín como Petrus. De ahí al nombre castellano masculino Petro, o Pedro.

Si continúas sin entender ni asimilar, pues es una pena que hayas nacido cortita y espesa, pero dicha carencia es requisito indispensable para creerse milongas.

El caso es que el supuesto Marcos nada sabía de la existencia de un tal Mar de Galilea, nombre que no se dio hasta el siglo IV d.e.

Cómo os la cuelan, por eso os necesitan ignorantes y perdidos.
Todos nosotros, los de a pié los que necesitamos datos e información sobre ciertos/as cosas que son muchas, nos referimos a lo que leemos o estudiamos sobre lo que otras personas han estudiado y observado.
La pregunta que puede plantearse es ¿por qué a un lago de agua dulce lo han llamado "mar"?
Lo primero que la palabra griega que se traduce lago también se traduce mar, y en este caso no es por el sabor del agua que es dulce, y los peces no son exclusivos del mar, si no por el oleaje, que en muchas ocasiones formaba y forma olas como en el mar y tempestades que se formaban también en el mar.

Creo también lo sabe nuestra querida Loma, pero yo lo apunto en estos datos que ella sabe pero omite, porque le ocurre lo mismo que a nuestros opositores.