La primera vez que se usa el término hebreo es con referencia a Abrán, para distinguirle de sus vecinos amorreos. Génesis 14:13.
Luego, la voz se sigue empleando en prácticamente todos los casos como término distintivo: cuando el que habla pertenece a una nación que no es israelita Génesis 39:13, 14, 17; y 41:12.
Y la contratación de Jokébed como nodriza? Dice The Anchor Bible Dictionary: En los acuerdos de adopción mesopotámicos hallamos similitudes con el hecho de que se pagara a la madre natural de Moisés por amamantarlo.
Una vez adoptado, ¿le ocultarían su legado hebreo como un secreto vergonzoso? Aunque así lo hayan planteado ciertas películas de Hollywood, las Escrituras indican todo lo contrario.
Con gran ingenio, su hermana, Míriam, consiguió que lo amamantara su propia madre, Jokébed. Es inconcebible que esta mujer devota ocultara la verdad a su propio hijo.
Y dado que entonces la lactancia duraba años, tuvo oportunidades de sobra para enseñarle las verdades referentes al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob en el idioma hebreo Éxodo 3:6.
Esos fundamentos espirituales le fueron muy provechosos a Moisés, pues, una vez entregado a la hija de Faraón, fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios. Aunque es imposible verificar la afirmación de Josefo de que en la edad adulta fue ascendido a general en el marco de una guerra con Etiopía, la Biblia sí indica que era poderoso en sus palabras y hechos.