Página 94 de 100 PrimeroPrimero ... 44849293949596 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 931 al 940 de 993

Tema: CONTRADICCIONES CONSTANTES EN LA BIBlIA

  1. #931
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Seguro chata.... seguro ... jajajajajajajaja}

    y la evidencia?.... Cual evidencia ? where is it ?
    A ver engendro, hasta el mismo diccionario lo dice con absoluta claridad, no hay ni que irse más lejos.

    hebreo, a
    Del lat. Hebraeus, este del hebr. ‘ibr?, y este quizá del acadio ?apiru[m] 'paria'.

    1. adj. Dicho de una persona: Del pueblo semítico, también llamado israelita y judío, que conquistó y habitó la antigua región de Canaán, después Palestina. U. t. c. s.

    Sin.:
    israelita, judío, polaco, semita1, israelítico.
    2. adj. Que profesa el judaísmo. Apl. a pers., u. t. c. s.

    Sin.:
    judío, judaico, hebraico, mosaico1, israelita.
    3. adj. Perteneciente o relativo a los hebreos.

    4. adj. Perteneciente o relativo al hebreo (? lengua). Léxico hebreo.

    5. m. Lengua semítica occidental, próxima al cananeo, que, desde el siglo III a. C. hasta finales del siglo XIX, se mantuvo solo como lengua litúrgica y literaria, y que en la actualidad se habla en Israel y también en comunidades judías de Europa y Estados Unidos.

  2. #932
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    A ver chata.. del Hebreo hay registro arqueológico desde el siglo XI - X a.C ... pfffff

    https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_textos_hebreos

    Entre los pedazos de cerámica se encontró un “óstracon”, que es una pieza rota de cerámica, por lo general un pedazo de un jarrón u otro recipiente de barro, rayados con una inscripción. Era común en esa época, que la gente utilizara pedazos de cerámica rota para escribir algún texto, rayándolo en la superficie del guijarro. Era una forma fácil y económica de escribir una nota.Este óstracon en particular, que mide 15 por 16.5 centímetros, contiene cinco líneas de texto.
    El arqueólogo Gershon Galil de la Universidad de Haifa, propone la siguiente interpretación de dicho texto: “No lo harás, sino adorarás a Dios [El]. Juzga al esclavo y a la viuda, juzga al huérfano y al extranjero. Aboga por el infante, aboga por los pobres y la viuda. Rehabilita a los pobres a manos del rey. Protege a los pobres y al esclavo, apoya al extranjero.” De acuerdo con los expertos, el texto usó palabras y verbos característicos del hebreo, más que de otros idiomas de la región.

    Amos Oz dijo: “Escrito en hebreo hace más de tres mil años, este guijarro está inscrito con un imperativo moral y legal que nace de una cultura que exige justicia para los débiles y los necesitados.




    Última edición por ELB; 25-sep.-2024 a las 07:09

  3. #933
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    A ver chata.. del Hebreo hay registro arqueológico desde el siglo XI - X a.C ... pfffff

    https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_textos_hebreos

    Entre los pedazos de cerámica se encontró un “óstracon”, que es una pieza rota de cerámica, por lo general un pedazo de un jarrón u otro recipiente de barro, rayados con una inscripción. Era común en esa época, que la gente utilizara pedazos de cerámica rota para escribir algún texto, rayándolo en la superficie del guijarro. Era una forma fácil y económica de escribir una nota.Este óstracon en particular, que mide 15 por 16.5 centímetros, contiene cinco líneas de texto.
    El arqueólogo Gershon Galil de la Universidad de Haifa, propone la siguiente interpretación de dicho texto: “No lo harás, sino adorarás a Dios [El]. Juzga al esclavo y a la viuda, juzga al huérfano y al extranjero. Aboga por el infante, aboga por los pobres y la viuda. Rehabilita a los pobres a manos del rey. Protege a los pobres y al esclavo, apoya al extranjero.” De acuerdo con los expertos, el texto usó palabras y verbos característicos del hebreo, más que de otros idiomas de la región.

    Amos Oz dijo: “Escrito en hebreo hace más de tres mil años, este guijarro está inscrito con un imperativo moral y legal que nace de una cultura que exige justicia para los débiles y los necesitados.




    Mira, engendro de tu enlace.

    Orígenes, dialectos y clasificación

    El calendario de Gézer (circa 925 a. C.). Los eruditos están divididos en cuanto a si la escritura y el idioma son fenicios o paleohebreos.2?3?4?5?6?.
    La lengua hebrea se desarrolló a partir de la cananea, y algunos estudiosos semitistas consideran que tanto el hebreo como el fenicio fueron esencialmente dialectos del cananeo.7?

    La variedad lingüística en la que está escrito el texto bíblico masorético se conoce como hebreo bíblico o hebreo clásico (c. siglo X a. C.-siglo I d. C.). Las variedades de hebreo eran habladas no solamente por los antiguos israelitas, sino también en los reinos adyacentes al este y al sur del río Jordán, donde existían distintos dialectos no israelitas, ahora extintos: amonita, moabita y edomita. Después de que los habitantes del Reino del Norte de Israel fueran deportados de su tierra natal tras la conquista asiria, aproximadamente en el año 721 a. C., se produjo un cambio lingüístico equivalente. En el período del Segundo Templo desde el exilio babilónico, a partir del siglo V a. C., los dos remanentes conocidos de las doce tribus israelitas pasaron a denominarse judíos y samaritanos —dialecto samaritano (hebreo).

    No aprendes coleguita, ni te lees lo que propiamente pegas.

  4. #934
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    ta´ ciega.. la vieja... verdad chata ? lea ..ahi dice..

    Además de la inscripción de la ciudadela amonita del siglo IX a. C. y de la estela moabita de Mesa y la inscripción de Al-Karak, existen inscripciones hebreas israelitas escritas en paleohebreo y hebreo bíblico:

    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  5. #935
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    ta´ ciega.. la vieja... verdad chata ? lea ..ahi dice..

    Además de la inscripción de la ciudadela amonita del siglo IX a. C. y de la estela moabita de Mesa y la inscripción de Al-Karak, existen inscripciones hebreas israelitas escritas en paleohebreo y hebreo bíblico:


    Paleohebreo o Moabita.




    Lee lo que se te manda y así dejarás de repetir sandeces.
    Última edición por Loma_P; 25-sep.-2024 a las 22:30

  6. #936
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    A ver chata.. del Hebreo hay registro arqueológico desde el siglo XI - X a.C ... pfffff

    https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_textos_hebreos

    Entre los pedazos de cerámica se encontró un “óstracon”, que es una pieza rota de cerámica, por lo general un pedazo de un jarrón u otro recipiente de barro, rayados con una inscripción. Era común en esa época, que la gente utilizara pedazos de cerámica rota para escribir algún texto, rayándolo en la superficie del guijarro. Era una forma fácil y económica de escribir una nota.Este óstracon en particular, que mide 15 por 16.5 centímetros, contiene cinco líneas de texto.
    El arqueólogo Gershon Galil de la Universidad de Haifa, propone la siguiente interpretación de dicho texto: “No lo harás, sino adorarás a Dios [El]. Juzga al esclavo y a la viuda, juzga al huérfano y al extranjero. Aboga por el infante, aboga por los pobres y la viuda. Rehabilita a los pobres a manos del rey. Protege a los pobres y al esclavo, apoya al extranjero.” De acuerdo con los expertos, el texto usó palabras y verbos característicos del hebreo, más que de otros idiomas de la región.

    Amos Oz dijo: “Escrito en hebreo hace más de tres mil años, este guijarro está inscrito con un imperativo moral y legal que nace de una cultura que exige justicia para los débiles y los necesitados.

    Irrefutable !!! °°°°°°°°

    https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_paleohebreo

    Dado que el hebreo antiguo fue usado durante un lapso de casi catorce siglos en ese período la lengua sufrió cambios por lo que el hebreo más antiguo difiere en ciertos aspectos del hebreo más tardío, una periodificación aproximada del antiguo hebreo es la siguiente:

    • Hebreo bíblico arcaico, del siglo X a. C. al siglo VI a. C. correspondiendo con el período monárquico hasta el exilio en Babilonia.
    • Hebreo bíblico tardío, del siglo V a. C. al siglo III a. C. que corresponde con la dominación persa.
    • Hebreo de los rollos del Mar Muerto, testimoniado entre los siglos III a. C. y el siglo I correspondiendo con el período helenístico y romano anterior a la destrucción del templo de Jerusalén. Es el estadio de la lengua usada en los manuscritos del Mar Muerto (Qumrán).
    • Hebreo de la Mishná, testimoniado entre los siglos I y III-IV.
    Última edición por ELB; 25-sep.-2024 a las 21:45
    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  7. #937
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Irrefutable !!! °°°°°°°°

    https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_paleohebreo

    Dado que el hebreo antiguo fue usado durante un lapso de casi catorce siglos en ese período la lengua sufrió cambios por lo que el hebreo más antiguo difiere en ciertos aspectos del hebreo más tardío, una periodificación aproximada del antiguo hebreo es la siguiente:

    • Hebreo bíblico arcaico, del siglo X a. C. al siglo VI a. C. correspondiendo con el período monárquico hasta el exilio en Babilonia.
    • Hebreo bíblico tardío, del siglo V a. C. al siglo III a. C. que corresponde con la dominación persa.
    • Hebreo de los rollos del Mar Muerto, testimoniado entre los siglos III a. C. y el siglo I correspondiendo con el período helenístico y romano anterior a la destrucción del templo de Jerusalén. Es el estadio de la lengua usada en los manuscritos del Mar Muerto (Qumrán).
    • Hebreo de la Mishná, testimoniado entre los siglos I y III-IV.
    ¡¡Boba, que eres boba!!

    Con lo cual si el tal Moisés decís que es del 1.400 antes de nuestra era, no puedo dejar nada escrito en hebreo, so tontaaaaaaaaa.

    Y del tal Abraham ya ni hablamos.

    ¡¡Cómo os la cuelan!! aprovechando vuestra estupidez.
    Última edición por Loma_P; 25-sep.-2024 a las 22:34

  8. #938
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Abraham según tu leyenda era amorreo, hablaba amorreo, incluso la circuncisión tan hebrea que comenzó en Cannán es de origen egipcio, el hebreo no existía como lengua ni como pueblo.
    En la lista de los hijos de Canaán se menciona al amorreo, pero este término, que siempre está en singular en el texto hebreo, se usa en otras partes en sentido colectivo para designar a la tribu cananea que descendió del amorreo original. Los amorreos eran, por lo tanto, una raza camítica descendientes de un Hijo de Noe.

    Sem hijo de Noé le nacieron otros hijos e hijas, entre los que estaban Elam, Asur, Lud y Aram.
    Después de Aram, el relato paralelo de 1 Crónicas 1:17 también menciona a Uz y Hul y Guéter y Mas, pero en Génesis 10:23 se muestra que estos son hijos de Aram desciende el lenguaje arameo.

    Las pruebas bíblicas e históricas muestran que Sem fue, por lo tanto, el progenitor de los pueblos semitas: los elamitas, los asirios, los caldeos primitivos, los hebreos, los arameos (o sirios), diversas tribus árabes y quizás los lidios de Asia Menor. Esto significaría que la población que descendió de Sem estaba concentrada principalmente en el ángulo sudoccidental del continente asiático, se extendía por casi toda la Media Luna Fértil y ocupaba una considerable porción de la península arábiga.
    Última edición por Jandulilay; 26-sep.-2024 a las 05:16

  9. #939
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Según los estudios lingüísticos, en la actualidad se hablan unas 7.000 lenguas por toda la Tierra. Hay idiomas hablados por centenares de millones de personas; otros, por solo unos cuantos centenares. Aunque las ideas que se expresan y se comunican por este medio sean las mismas, se pueden transmitir de una infinidad de maneras. Solo la historia bíblica explica el origen de esa extraña diversidad en la comunicación humana.

  10. #940
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    La Biblia es la única fuente histórica que ofrece prueba confiable sobre el origen del idioma hebreo. Naturalmente, este idioma lo hablaron los descendientes israelitas de Abrán el hebreo Génesis 14:13, quien, a su vez, era descendiente de Sem, el hijo de Noé. Génesis 11:10-26.
    En vista de la bendición profética de Dios pronunciada sobre Sem Génesis 9:26, es razonable pensar que su idioma no se vio afectado cuando Dios expresó su desaprobación sobre la gente de Babel y confundió sus lenguas Génesis 11:5-9.
    Por lo tanto, el idioma de Sem permanecería inalterado, como el solo lenguaje que había existido desde Adán en adelante Génesis 11:1, lo que significaría que el idioma que con el tiempo se conoció con el nombre de hebreo fue la lengua original de la humanidad. Como ha quedado dicho, la historia no sabe de otro.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •