Página 7 de 43 PrimeroPrimero ... 5678917 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 430

Tema: ¿A Pablo o a Cristo? ¿A quién debemos seguir?

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    30-septiembre-2014
    Mensajes
    4.277

    Predeterminado ¿A PABLO... O A CRISTO?... ¿A QUIÉN debemos seguir?

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Oiga Porque25, ya deje de desinformar a los lectores con sus "extrañas" ideas. Quién le dijo a Ud que Jesucristo "abolió" algún libro?
    JESÚS ABOLIÓ MUCHOS MANDAMIENTOS DEL VIEJO TESTAMENTO:

    Muchos de los mandamientos que los judíos habían escrito en el viejo testamento ya no eran la ley que había recibido el pueblo en tiempos de Moisés. Y esas leyes de muerte y esclavitud mantenían al pueblo en tinieblas y viviendo un infierno. Entonces, Dios, lleno de misericordia por sus hijos e hijas, se hizo hombre y volvió a enseñar los verdaderos mandamientos de Dios que dejaron abolidos muchos mandamientos del viejo testamento.

    Jesucristo cuando predicó el Evangelio abolió muchos mandamientos del viejo testamento porque sólo eran preceptos de hombres:

    LA LEY DEL "Ojo por ojo, y diente por diente" ESCRITA EN EL VIEJO TESTAMENTO FUE ABOLIDA POR JESUCRISTO

    "Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa....... ". (Mateo 5:...)

    El Señor dejó abolida esta ley del "ojo por ojo y diente por diente" porque era una Ley que no contemplaba el perdón ni la misericordia.


    Los judíos, en muchos casos también degollaban, ahorcaban o mataban de alguna forma a sus enemigos, y no solamente a ellos, sino que luego, como nos dicen las leyes del viejo testamento, entraban en los pueblos vencidos y en muchos casos también mataban a los niños y a las mujeres..., diciendo que era mandato de Dios. Pero Jesucristo que es Dios nos manda todo lo contrario, pues así nos dice:

    "Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen...." (Mateo 5...)

    Jesucristo dejó abolidas estas leyes del viejo testamento que mandan aborrecer y matar a los enemigos..., y nos manda que amemos a nuestros enemigos. Jesucristo es Dios y vino a enseñarnos los verdaderos mandamientos de Dios.

    La puerta ancha por la que entran muchos es perseguir y matar a los enemigos. La puerta estrecha por la que no quieren entrar muchos es la misericordia y el perdón, y siempre recordar el mandamiento de Jesucristo:

    "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen...." (Mateo 5...)


    Otras leyes del viejo testamento abolidas por Jesucristo:

    "También fue dicho
    : Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de prostitución, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio". (Mateo 5:...)

    Los judíos habían escrito en la ley del viejo testamento que podían separarse de las mujeres por muchos motivos cuando se cansaban de ellas, pero Jesucristo deja abolidos estos mandamientos.

    "Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra.......". (Mateo 5:...)

    Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos, y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento... El Señor deja abolidos estos preceptos sobre los juramentos.

    Nos dice el Viejo testamento:

    "Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. (Levítico 20:10)

    "Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego". (Levítico 21:9)

    No es eso lo que hizo Jesucristo con la mujer adultera en el Ejemplo del Evangelio:

    "Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.

    Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más" (Juan 8.

    Con esta enseñanza, Jesucristo dejó abolidos los mandamientos del viejo testamento que mandaban matar a las personas por diversas causas, porque todos los hombres son pecadores, por lo tanto, ningún hombre tiene autoridad, ni nunca la tuvo, para matar a sus semejantes.

    Jesucristo era el Único que tenía la autoridad, porque Él es Dios, y porque Él era el único libre de pecado..., pero Él tampoco condenó a la mujer para que el mundo supiera que lo que Dios quiere es la misericordia y el perdón y no los sacrificios, y mucho menos sacrificios de personas:

    "... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    30-septiembre-2014
    Mensajes
    4.277

    Predeterminado ¿A PABLO... O A CRISTO?... ¿A QUIÉN debemos seguir?

    OTROS PRECEPTOS DEL VIEJO TESTAMENTO ABOLIDA POR JESUCRISTO:

    SOBRE LA LEY DEL DÍA DE REPOSO DEL VIEJO TESTAMENTO:

    Nos dice el viejo testamento que no se hiciera obra alguna en día de reposo, y en relación a ese mandamiento, el viejo testamento nos dice:

    "Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación.......... Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió........". (Números 15:32-36).

    No es eso lo que nos mandó Jesucristo, pues Jesucristo permitió a sus discípulos arrancar espigas en día de reposo (hacer obras de misericordia en día de reposo):

    "En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre......... Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo".(Mateo 12:1-8

    "Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda" (Juan 5:8-11)

    Y además, el apóstol Juan nos dice que Jesucristo quebrantaba la ley del día de reposo como la guardaban los judíos y por esta causa los judíos querían matar a Jesús:

    "Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios". (Juan 5:16-18.

    Como vemos, Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento y volvió a enseñarnos los verdaderos mandamientos de Dios, que son los mandamientos que nos enseña el Evangelio. La discusión que mantuvo Jesucristo con los judíos por causa de la ley es mucho más amplia y a esta discusión está dedicada una gran parte del Evangelio.

    Jesucristo dio su vida para enseñarnos los verdaderos mandamientos de Dios y para librarnos de los mandamientos de los hombres escritos en el viejo testamento. Por eso, los únicos mandamientos que debemos seguir los cristianos son los mandamientos del Evangelio, pues Jesucristo mandó que se predicara por todos los pueblos solamente el Evangelio:

    "Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin". (Mateo 24,11-14).

    "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Porque25 Ver Mensaje
    (...)
    Jesús no "abolió" ningún mandamiento. Si lees el pasaje completo al respecto tuvieras el punto de vista correcto acerca de lo que Jesús quiso decir:

    Mat.5:17 ”No piensen que vine a destruir la Ley o los Profetas. No vine a destruir, sino a cumplir; 18 porque en verdad les digo que antes pasarían el cielo y la tierra que pasar de modo alguno una letra diminuta o una pizca de una letra de la Ley sin que sucedan todas las cosas. 19 Por eso, cualquiera que quiebre uno de estos mandamientos más pequeños y enseñe así a la humanidad, será llamado ‘más pequeño’ con relación al reino de los cielos. En cuanto a cualquiera que los haga y los enseñe, este será llamado ‘grande’ con relación al reino de los cielos. 20 Porque les digo a ustedes que si su justicia no abunda más que la de los escribas y fariseos, de ningún modo entrarán en el reino de los cielos.

    Nadie puede decir con propiedad que Jesús "abolió" cosa alguna de la ley. Jesús explicó la ley en su esencia y además la cumplió en su vida, y además le dió el significado profético cada vez que la ley de Moisés estaba dirigida a dar una sombra del cumplimiento en él de sucesos futuros.

    Si venimos a analizar las cosas que Jesús dijo en ese pasaje:

    Mat.5:21 ”Oyeron que se dijo a los de la antigüedad: ‘No debes asesinar; pero quienquiera que cometa un asesinato será responsable al tribunal de justicia’. 22 Sin embargo, yo les digo que todo el que continúe airado con su hermano será responsable al tribunal de justicia; pero quienquiera que se dirija a su hermano con una palabra execrable de desdén será responsable al Tribunal Supremo; mientras que quienquiera que diga: ‘¡Despreciable necio!’, estará expuesto al Gehena de fuego.

    ... Jesús puso la ley más severa de lo que ya era: en vez de ser juzgados por adulterar, solo de pensar una idea sobre sexo inapropiado ya era digno de ser condenado; en vez de cometer un acto contra alguien, el solo hecho de hablar una palabra contra alguien ya era condenado; etc.

    El punto a entender es que la Ley en realidad estaba escrita para comprender lo que significa amar a Dios y amar al prójimo; cualquier simple acto como un pensamiento o una palabra ya viola esos principios. Los fariseos se aplicaban a la letra, pero Jesús predicaba el espíritu en la ley, la esencia de ella, los principios involucrados. Quien crea que el cristiano no debe obedecer leyes está equivocado; pues Jesús dijo claramente que ser cristiano era permanecer en su palabra ... y esa consiste mayormente en principios que hay que seguir (como el amarse unos a otros, por poner un solo ejemplo):

    Juan 8:31 “Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, 32 y conocerán la verdad, y la verdad los libertará”.

    ... 15:12 Este es mi mandamiento: que ustedes se amen unos a otros así como yo los he amado a ustedes.

    El punto es el siguiente: Jesús mostró que la Ley se resume en dos cosas: amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como uno mismo. Eso no fue "abolir" la Ley, o "abolir" libros del AT, sino aclarar el punto para los judíos que a esa altura habían estado tan ocupados en los legalismos en vez de en la razón por la que la Ley había sido dada. Jesús citó continuamente del AT y demostró que era el Mesías a partir de las cosas escritas referentes a él en el AT. Si Jesús citó, se aplicó, y resumió el AT, es obvio que para él el AT tenía suma importancia.

    Lo mismo sucede con los escritos de Pablo, que dirige la atención a Jesús en todas sus enseñanzas.

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    29-abril-2016
    Mensajes
    713

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Porque25 Ver Mensaje
    [B]OTROS PRECEPTOS DEL VIEJO TESTAMENTO ABOLIDA POR JESUCRISTO:

    SOBRE LA LEY DEL DÍA DE REPOSO DEL VIEJO TESTAMENTO:

    Nos dice el viejo testamento que no se hiciera obra alguna en día de reposo, y en relación a ese mandamiento, el viejo testamento nos dice:

    "Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación.......... Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió........". (Números 15:32-36).

    No es eso lo que nos mandó Jesucristo, pues Jesucristo permitió a sus discípulos arrancar espigas en día de reposo (hacer obras de misericordia en día de reposo):


    Pero, en el primer caso, estaba ahí Moisés presente. Y Moisés recibió la Ley directamente de Dios.... entonces, no se puede decir que eso que impusieron fuera de hombres y no de Dios, porque Moisés lo avaló, y Moisés sabía de primera mano la Ley de Dios.


    ¿Ves, Porque25? no te puedes escudar en que eso eran solamente aberraciones de hombres ... porque ahí estaba el mismísimo Moisés (para "dar fé y legalidad del acto", como en los programa de tv de concursos, jaja).


    Y entonces, quedaría que Dios antes penaba algo, y luego, con Jesucristo en la Tierra, ya no lo penaba ... ¿¿¿???

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cuinillo Ver Mensaje
    Pero, en el primer caso, estaba ahí Moisés presente. Y Moisés recibió la Ley directamente de Dios.... entonces, no se puede decir que eso que impusieron fuera de hombres y no de Dios, porque Moisés lo avaló, y Moisés sabía de primera mano la Ley de Dios.


    ¿Ves, Porque25? no te puedes escudar en que eso eran solamente aberraciones de hombres ... porque ahí estaba el mismísimo Moisés (para "dar fé y legalidad del acto", como en los programa de tv de concursos, jaja).


    Y entonces, quedaría que Dios antes penaba algo, y luego, con Jesucristo en la Tierra, ya no lo penaba ... ¿¿¿???
    El forista Porque25 confunde dos cosas muy diferentes: el propósito justo de la Ley y el fariseísmo. Jesús no condenó la Ley ni la juzgó incorrecta, pues Jesús sabe que la Ley fue aprobada por su Padre y dictada con un propósito correcto. Lo que Jesús condenó fue la forma desajustada en que los fariseos estaban considerando la Ley. No es lo mismo cumplir un mandamiento por legalismo y exagerarla, que cumplir un mandamiento porque se comprende su importancia y conveniencia para el propio hombre.

    Cuando Jesús habló de la Ley (como muestro en mi comentario anterior) desde el punto legalista la hizo mucho más pesada de lo que ya era; no era porque los principios que Jesús enseñaba fueran más estrictos de los mandamientos de la Ley; el punto del discurso de Jesús sobre la Ley es que si vas a hacer una cosa y pretender que la haces bien, pues tienes que ir hasta lo más profundo de ella o no cumples nada en realidad. Jesús estaba como diciendo: "te quieres salvar por obras de Ley? ... pues escucha lo que en realidad no estás haciendo aun".

    La Ley como mandamiento demuestra que los humanos no podemos cumplir con simplemente preceptos por temor a ser condenados, sino porque entendemos, insisto, su valor y conveniencia. Nadie puede cumplir la Ley a perfección, porque si lo hiciéramos seríamos perfectos en todo sentido. La Ley de Moisés si fuera cumplida a cabalidad por una simple persona, indicaría que esa persona es completamente fiel a todo y perfecta en rectitud, capaz de ganarse la vida eterna por sus actos únicamente; pero se hizo obvio para quienes entendieron (como Pablo nos informa), que la Ley es imposible de seguir a plenitud por humanos imperfectos, y por eso precisamente se acordó que Jesús pagara un precio que permitiría a las personas imperfectas e incapaces de guardar una ley perfecta, la oportunidad de no ser condenados a muerte por no cumplir con todo lo que se exige de una persona perfecta.

    Sin adentrarme mucho en escatología, considero un punto: en el Milenio en que Jesús vá a ser Rey sobre la humanidad redimida, la humanidad tendrá que cumplir con nuevos estatutos. A los seres humanos cuando sean hechos perfectos mediante la educación que se les dará en el Milenio y toda la obra de perfeccionamiento de los seres humanos que Jesús hará durante ese período como Sumo Sacerdote ante Dios a favor de los humanos, se les darán estatutos nuevos que deberán cumplir para mantener su posición de justos delante de Dios. Para ser hijos de Dios no solo se requiere ser perfectos en cuerpo y mente, sino ser perfectos en justicia, y eso requiere que existan estatutos o reglas que mantengan esa justicia viva. Esos son los nuevos rollos que se abrirán en el Milenio. Todo ser en el Universo debe obedecer requisitos para mantenerse en el camino que es perfecto delante de Dios. Ahora es imposible por cuanto como se demostró por la Ley de Moisés, no pueden los humanos imperfectos en cuerpo y mente obedecer una ley perfecta ni aunque se esforzaran al máximo.

    Esas son ideas que se entienden directamente de las enseñanzas inspiradas de Pablo, y que dirigen la atención a Jesús: el Agente Perfeccionador de nuestra fe. Sin el sacrificio de Jesucristo los humanos estábamos condenados a vivir bajo estatutos sin estar correctamente dispuestos para ello, o sea que ... condenados sin remedio. Gracias a Dios el sacrificio de Jesús solucionó ese problema, hasta que los redimidos puedan ser perfeccionados en mente y cuerpo durante el Milenio, y luego, demuestren mediante obras justas de obediencia a esos nuevos rollos, que son personas fieles a los principios justos de Dios y merecedores de seguir viviendo para siempre.

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    29-abril-2016
    Mensajes
    713

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    El forista Porque25 confunde dos cosas muy diferentes: el propósito justo de la Ley y el fariseísmo. Jesús no condenó la Ley ni la juzgó incorrecta, pues Jesús sabe que la Ley fue aprobada por su Padre y dictada con un propósito correcto. Lo que Jesús condenó fue la forma desajustada en que los fariseos estaban considerando la Ley. No es lo mismo cumplir un mandamiento por legalismo y exagerarla, que cumplir un mandamiento porque se comprende su importancia y conveniencia para el propio hombre.

    Cuando Jesús habló de la Ley (como muestro en mi comentario anterior) desde el punto legalista la hizo mucho más pesada de lo que ya era; no era porque los principios que Jesús enseñaba fueran más estrictos de los mandamientos de la Ley; el punto del discurso de Jesús sobre la Ley es que si vas a hacer una cosa y pretender que la haces bien, pues tienes que ir hasta lo más profundo de ella o no cumples nada en realidad. Jesús estaba como diciendo: "te quieres salvar por obras de Ley? ... pues escucha lo que en realidad no estás haciendo aun".

    La Ley como mandamiento demuestra que los humanos no podemos cumplir con simplemente preceptos por temor a ser condenados, sino porque entendemos, insisto, su valor y conveniencia. Nadie puede cumplir la Ley a perfección, porque si lo hiciéramos seríamos perfectos en todo sentido. La Ley de Moisés si fuera cumplida a cabalidad por una simple persona, indicaría que esa persona es completamente fiel a todo y perfecta en rectitud, capaz de ganarse la vida eterna por sus actos únicamente; pero se hizo obvio para quienes entendieron (como Pablo nos informa), que la Ley es imposible de seguir a plenitud por humanos imperfectos, y por eso precisamente se acordó que Jesús pagara un precio que permitiría a las personas imperfectas e incapaces de guardar una ley perfecta, la oportunidad de no ser condenados a muerte por no cumplir con todo lo que se exige de una persona perfecta.

    Sin adentrarme mucho en escatología, considero un punto: en el Milenio en que Jesús vá a ser Rey sobre la humanidad redimida, la humanidad tendrá que cumplir con nuevos estatutos. A los seres humanos cuando sean hechos perfectos mediante la educación que se les dará en el Milenio y toda la obra de perfeccionamiento de los seres humanos que Jesús hará durante ese período como Sumo Sacerdote ante Dios a favor de los humanos, se les darán estatutos nuevos que deberán cumplir para mantener su posición de justos delante de Dios. Para ser hijos de Dios no solo se requiere ser perfectos en cuerpo y mente, sino ser perfectos en justicia, y eso requiere que existan estatutos o reglas que mantengan esa justicia viva. Esos son los nuevos rollos que se abrirán en el Milenio. Todo ser en el Universo debe obedecer requisitos para mantenerse en el camino que es perfecto delante de Dios. Ahora es imposible por cuanto como se demostró por la Ley de Moisés, no pueden los humanos imperfectos en cuerpo y mente obedecer una ley perfecta ni aunque se esforzaran al máximo.

    Esas son ideas que se entienden directamente de las enseñanzas inspiradas de Pablo, y que dirigen la atención a Jesús: el Agente Perfeccionador de nuestra fe. Sin el sacrificio de Jesucristo los humanos estábamos condenados a vivir bajo estatutos sin estar correctamente dispuestos para ello, o sea que ... condenados sin remedio. Gracias a Dios el sacrificio de Jesús solucionó ese problema, hasta que los redimidos puedan ser perfeccionados en mente y cuerpo durante el Milenio, y luego, demuestren mediante obras justas de obediencia a esos nuevos rollos, que son personas fieles a los principios justos de Dios y merecedores de seguir viviendo para siempre.



    Pero, veamos. Sí, me parece muy bien, muy razonable, lo que dices de que solamente alguien perfecto como Jesús puede seguir la Ley a la perfección.


    Pero aquí hay algo diferente: o es aceptable violar la Ley laborando el día del descanso, o no lo es.


    En el primer caso, un hombre es condenado y muere lapidado por recolectar leña el día del descanso. Y el mismísimo Moisés está ahí, y suponemos que lo aprueba.


    En el segundo caso, Jesús permite que sus discípulos arranquen espigas el día del descanso ...


    ¿Y entonces? ¿Dios cambió de parecer/cambió las reglas de un día para otro?
    ¿¿¿O Moisés estaba equivocado, era un impío??? Permitió que apedrearan a un hombre, por un acto casi idéntico a otro al que Jesús "le dio luz verde, no hay problema"?

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cuinillo Ver Mensaje
    Pero, veamos. Sí, me parece muy bien, muy razonable, lo que dices de que solamente alguien perfecto como Jesús puede seguir la Ley a la perfección.


    Pero aquí hay algo diferente: o es aceptable violar la Ley laborando el día del descanso, o no lo es.


    En el primer caso, un hombre es condenado y muere lapidado por recolectar leña el día del descanso. Y el mismísimo Moisés está ahí, y suponemos que lo aprueba.


    En el segundo caso, Jesús permite que sus discípulos arranquen espigas el día del descanso ...


    ¿Y entonces? ¿Dios cambió de parecer/cambió las reglas de un día para otro?
    ¿¿¿O Moisés estaba equivocado, era un impío??? Permitió que apedrearan a un hombre, por un acto casi idéntico a otro al que Jesús "le dio luz verde, no hay problema"?
    Las "reglas" se pueden cambiar en la medida en que están hechas para un determinado "momento". Ninguno de mis hermanos o yo podíamos dormir en mi casa en la misma cama con nuestras novias mientras éramos solteros. Mi madre dormía con la muchacha y mandaba a mi padre al sofá; la cosa cambió después de casarnos; ahora podemos dormir juntos en la misma cama cuando la visitamos. Lo que no cambia nunca son los principios.

    La ley con referencia al sábado estableció un precedente para que los humanos no fuesen forzados a trabajar sin derecho a descanso. Cuando se trata de establecer un precedente, es MUY IMPORTANTE que haya castigo por la violación, especialmente si es Dios quien quiere establecerlo.

    Además, el pueblo de Israel tenía PRIVILEGIOS que ninguna otra nación tenía. Los privilegios vienen siempre acompañados de responsabilidades.
    Última edición por Eli_yahu; 24-sep.-2016 a las 13:37

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    Dicho sea de paso, los israelitas tenía un pacto con Dios; es como decir: hicieron un contrato con ÉL. Ellos prometieron que harían TODO cuanto Dios les dijera que cumpliesen, y ellos recibirían a cambio la total protección y bendición de Dios en todo lo que se propusieran hacer dentro de sus intereses propios, mientras no violaran su parte del contrato. Ese contrato incluía una cláusula, las letras pequeñas que nadie lee: si no hacían las cosas que prometieron hacer Jehová sería su enemigo, y en vez de bendición habría castigo y maldición. Ellos firmaron el contrato y dijeron: SÍ.

    Los castigos que Dios les dió por causa de su desobediencia eran parte de lo que ellos habían aceptado en su pacto con Él. Hoy muchos quieren juzgar a Dios por las cosas que hizo a ellos y a otras naciones, pero en realidad están tratando de juzgar lo que no les corresponde ni incumbe. En nuestros días hay países que tienen leyes extrañísimas y que a cualquiera de los occidentales parecerían incomprensibles. Ningún país puede intervenir en esas leyes pues forman parte de la soberanía de esos países de juzgar según su cultura lo que consideren "incorrecto". Para entender el pacto de Dios con Su pueblo y todos sus tratos con ellos, hay que estudiar las Escrituras para entender la dinámica de la relación entre Dios y Su pueblo, y el mundo de ese entonces.

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    30-septiembre-2014
    Mensajes
    4.277

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Dicho sea de paso, los israelitas tenía un pacto con Dios; es como decir: hicieron un contrato con ÉL. Ellos prometieron que harían TODO cuanto Dios les dijera que cumpliesen, y ellos recibirían a cambio la total protección y bendición de Dios en todo lo que se propusieran hacer dentro de sus intereses propios, mientras no violaran su parte del contrato. Ese contrato incluía una cláusula, las letras pequeñas que nadie lee: si no hacían las cosas que prometieron hacer Jehová sería su enemigo, y en vez de bendición habría castigo y maldición. Ellos firmaron el contrato y dijeron: SÍ.
    Hola Yahu...

    Moisés recibió la Ley de Dios en el Monte Sinaí... y la transmitió al pueblo de Israel...

    Pasados los años, los escribas judios cambiaron la Ley de Dios en mentira como nos dicen los profetas:

    "...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

    "Así ha dicho Yavé el Señor: Esta es Jerusalén; la puse en medio de las naciones y de las tierras alrededor de ella. Y ella cambió mis decretos y mis ordenanzas en impiedad más que las naciones, y más que las tierras que están alrededor de ella; porque desecharon mis decretos y mis mandamientos, y no anduvieron en ellos". (Ezequiel 5:5-6)

    "Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno" (Isaías 24:5-6).

    Y Jesucristo, recordando las palabras del profeta Isaías, también les dijo a los escribas y fariseos que estaban enseñando mandamientos de hombres:

    "Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:
    Este pueblo de labios me honra;
    Mas su corazón está lejos de mí.
    Pues en vano me honran,
    Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres".
    (Mateo 15,7-9

    Entonces Jesucristo, que es Dios, volvió a enseñar al mundo la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios.

    La verdadera Ley de Dios es la que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio, que así nos dice:

    "todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

    Jesús también enseña los verdaderos mandamientos de la Ley de Dios que debemos guardar para entrar en la vida y que así nos dicen:

    "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios" (Mateo 19:16-24)

    A los hombres codiciosos que se hacen dueños de muchas posesiones les cuesta muchísimo entregar sus bienes a los pobres. Ellos no quieren el camino de la misericordia y prefieren imponer sacrificios y esclavitud a los pobres. Por eso, Jesucristo también les dijo:

    "... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )

    "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
    (Mateo 22:34-40)

    El Señor no mandó que se mate a las personas que cometen faltas, sino que se les perdone, pues el Evangelio así nos dice:

    "Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". (Mateo18:21-22)

    "Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas".
    (Mateo 6:14)

    Jesucristo restableció la verdadera ley de Dios..., y tambien anuló los mandamientos de los hombres escritos en el viejo testamento judio... Seguidamente veremos varios de los mandamientos del viejo testamento que Jesucristo abolió porque solo eran preceptos de hombres...

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    30-septiembre-2014
    Mensajes
    4.277

    Predeterminado

    Jesucristo cuando predicó el Evangelio abolió muchos mandamientos del viejo testamento porque sólo eran preceptos de hombres:

    LA LEY DEL "Ojo por ojo, y diente por diente" ESCRITA EN EL VIEJO TESTAMENTO FUE ABOLIDA POR JESUCRISTO

    "Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa....... ".(Mateo 5:...)

    El Señor dejó abolida esta ley del "ojo por ojo y diente por diente" porque era una Ley que no contemplaba el perdón ni la misericordia.

    Los judíos, en muchos casos también degollaban, ahorcaban o mataban de alguna forma a sus enemigos, y no solamente a ellos, sino que luego, como nos dicen las leyes del viejo testamento, entraban en los pueblos vencidos y en muchos casos también mataban a los niños y a las mujeres..., diciendo que era mandato de Dios. Pero Jesucristo que es Dios nos manda todo lo contrario, pues así nos dice:

    "Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen...." (Mateo 5...)

    Jesucristo dejó abolidas estas leyes del viejo testamento que mandan aborrecer y matar a los enemigos..., y nos manda que amemos a nuestros enemigos. Jesucristo es Dios y vino a enseñarnos los verdaderos mandamientos de Dios.

    La puerta ancha por la que entran muchos es perseguir y matar a los enemigos. La puerta estrecha por la que no quieren entrar muchos es la misericordia y el perdón, y siempre recordar el mandamiento de Jesucristo:

    "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen...." (Mateo 5...)

    Otras leyes del viejo testamento abolidas por Jesucristo:

    "También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de prostitución, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio". (Mateo 5:...)

    Los judíos habían escrito en la ley del viejo testamento que podían separarse de las mujeres por muchos motivos cuando se cansaban de ellas, pero Jesucristo deja abolidos estos mandamientos.

    "Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra.......". (Mateo 5:...)

    Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos, y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento... El Señor deja abolidos estos preceptos sobre los juramentos.

    Nos dice el Viejo testamento:

    "Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. (Levítico 20:10)

    "Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego".
    (Levítico 21:9)

    No es eso lo que hizo Jesucristo con la mujer adultera en el Ejemplo del Evangelio:

    "Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.

    Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más"
    (Juan 8.

    Con esta enseñanza, Jesucristo dejó abolidos los mandamientos del viejo testamento que mandaban matar a las personas por diversas causas, porque todos los hombres son pecadores, por lo tanto, ningún hombre tiene autoridad, ni nunca la tuvo, para matar a sus semejantes.

    Jesucristo era el Único que tenía la autoridad, porque Él es Dios, y porque Él era el único libre de pecado..., pero Él tampoco condenó a la mujer para que el mundo supiera que lo que Dios quiere es la misericordia y el perdón y no los sacrificios, y mucho menos sacrificios de personas:

    "... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )

    SOBRE LA LEY DEL DÍA DE REPOSO DEL VIEJO TESTAMENTO:

    Nos dice el viejo testamento que no se hiciera obra alguna en día de reposo, y en relación a ese mandamiento, el viejo testamento nos dice:

    "Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación.......... Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió........". (Números 15:32-36).

    No es eso lo que nos mandó Jesucristo, pues Jesucristo permitió a sus discípulos arrancar espigas en día de reposo (hacer obras de misericordia en día de reposo):

    "En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre......... Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo".(Mateo 12:1-8

    "Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda" (Juan 5:8-11)

    Y además, el apóstol Juan nos dice que Jesucristo quebrantaba la ley del día de reposo como la guardaban los judíos y por esta causa los judíos querían matar a Jesús:

    "Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios". (Juan 5:16-18.

    Como vemos, Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento y volvió a enseñarnos los verdaderos mandamientos de Dios, que son los mandamientos que nos enseña el Evangelio. La discusión que mantuvo Jesucristo con los judíos por causa de la ley es mucho más amplia y a esta discusión está dedicada una gran parte del Evangelio.

    Jesucristo dio su vida para enseñarnos los verdaderos mandamientos de Dios y para librarnos de los mandamientos de los hombres escritos en el viejo testamento. Por eso, los únicos mandamientos que debemos seguir los cristianos son los mandamientos del Evangelio, pues Jesucristo mandó que se predicara por todos los pueblos solamente el Evangelio:

    "Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin". (Mateo 24,11-14).

    "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado"
    . (Marcos 16:15-16).
    Última edición por Porque25; 25-sep.-2016 a las 10:24

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •