Me voy a referir al mensaje #363.-

Todas las religiones que han existido, las que existen y las que vayan a existir (Dios quiera que ya no), están fundamentadas sobre la fe de los creyentes en cada una de ellas, la cuestión es que quienes no hemos creído en la Mitología griega, sumeria, babilónica, nórdica, egipcia, incaica, etc. no nos autoproclamamos creyentes en parte de ellas.

Este señor TOROS visiblemente ha sido instruido en cuestionar las bases del cristianismo, lo presenta como una mitología mas, lo triste es que se dice ser cristiano, que aberración.

Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple.
La cuestión es que esas culturas crearon relatos sin ningún sustento y que, en la actualidad, cada una de sus bases se han derrumbado ante la evidencia que presenta la Ciencia (v.g. el universo cúpula, la tierra sostenida en cuatro columnas o elefantes, etc.).

El cristianismo, procedente de una Religión Arcaica monoteísta hebrea, con un único libro fuente de su fe llamado Biblia, nunca se ha adjudicado (aún cuando pudiera) el contener en ella la explicación científica de las leyes físicas que mueven al universo y que fueron dictadas por voluntad divina. El cristianismo con su libro UNICO lo que trata es de darnos a entender el Plan de Salvación que Dios ha dispuesto desde el Principio de la Creación; pero aún así, los fundamentos que tiene para su existencia, los ateos agnósticos, masones, anarquistas, y ahora los mormones, los han discutido y tratado de derrumbar, pero Dios sigue manteniendo en pie, incólume, la Religión que fue su beneplácito formar.

Este señor TOROS, cree el y su secta tener los argumentos necesarios para poner en duda de fe y existencia el cristianismo, cree que los debates centenarios que se han dado entre ambas posturas ahora el puede venir a concretizarlos y descubrir el hilo negro.

Desde luego que es evidente su fanatismo, este lo lleva a negar o poner en tela de duda lo divino, postura que sería aceptable en los no-creyentes. Por su falta de cultura general, opta por la mas simple "Quien tenga cerebro no puede creer.....", esta conclusión es una soberana estupidez.

El cerebro es tal vez el órgano que mayor interés ha provocado entre los científicos. El hecho de que presumiblemente sea el recinto que guarda esa enigmática y polimórfica entidad que conocemos como mente lo ha destacado como favorito de las interrogantes que se ha planteado el estudio de la naturaleza humana. "El cerebro es más amplio que el cielo", decía Emily Dickinson, de algún modo intuyendo, o tal vez sugiriendo, el hecho de que ahí radica la esencia microcósmica

La dualidad mente-cerebro sigue generando un intenso debate entre filósofos, psicólogos y neurofisiólogos. Se nos enseña que la actividad mental es producto de complejos mecanismos cerebrales, pero aún no se ha logrado definir con exactitud qué es la mente. ¿Se trata de una entidad espiritual, el alma, como creían los antiguos filósofos?... Según los neurocientíficos, la mente no puede existir sin su soporte material que es el cerebro, sin embargo sus funciones y capacidades alcanzan niveles insospechados y hacen poner en duda los postulados mecanicistas. Ciertamente, resulta difícil pensar que conceptos como el amor, el sentido religioso, la imaginación, la intuición, la creatividad artística, la sensibilidad musical, etc. tengan un origen exclusivamente neurofisiológico.

Eso sin referirnos a cuestiones más profundas como el inconsciente colectivo, la consciencia transpersonal y las facultades PSI, por ejemplo. Por otra parte, los neurocientíficos tampoco se ponen de acuerdo en determinar si la actividad mental ya aparece en la vida intrauterina, si se inicia en el momento de nacer o si se desarrolla en etapas posteriores. Y mucho menos son capaces de explicar cómo surge en nuestro cerebro la consciencia del Yo ("el mayor de los milagros", según Karl Popper). Pero ¿y si la mente es una propiedad inteligente independiente del cerebro? ¿y si existe previamente a todo lo manifestado?... Recordemos el axioma hermético "el universo es mental" que ahora es defendido por muchos físicos de vanguardia interesados por el fenómeno de la consciencia. Y es que los nuevos paradigmas científicos están planteando asombrosas teorías relacionadas con la mente humana que hacen tambalear el modelo materialista del cerebro.

Creo que me he extendido demasiado en tratar de explicar a este señor que, el cerebro ¡Si tiene la capacidad para almacenar, experiencias conscientes, subconscientes e inconscientes relativas a la experiencia mística que pudo haber captado desde el seno materno y por presentimiento natural!

Dudo mucho que usted que ha puesto en tela de duda el cristianismo y la capacidad neurofisiologica selectiva del cerebro, pueda entender de que le estoy hablando.

Repito, es una estupidez negar tan primitivamente la capacidad de uso del cerebro en un creyente, la enorme diferencia estriba en los argumentos que se utilizan para tratar de destruir lo existente y construir lo inexistente.