Por la Gracia. Pero, ¿cómo que no? No hay contradicción entre una cosa y otra, no hay dilema alguno. La Gracia la tienes por la fe. Y la fe sin obras es “fe muerta” (Santiago, ya lo vimos). Las obras van con la fe.
...ninguna persona puede establecer que gracia y obras son lo mismo ...sería como lo pretensión oriental del yin yan ...
...este pasaje sí, establece tácitamente la diferencia ...Ro. 11: 6Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.
Y no, por supuesto que no hay que enorgullecerse o “encandilar a Dios” con las obras, claro que no, para nada… las obras solamente deben ser un humilde acto de fe … la FE es primero, y la fe (Santiago) va con obras, sino está muerta.
...no solo está eso de crearse méritos ante Dios, sino la incomprensión de que solo la gracia de Dios puede redimirnos (rescatarnos de la deuda) del pecado, pues el pecado solo tiene un precio:
...Ro. 6: 23Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
...Santiago enseña que la fe "produce obras" no que las obras producen fe ...así la fe es primero, pero la fe en el precio pagado por Cristo ..su vida por nuestra muerte en el pecado ...pero, la fe en ejercicio y LA FE en la salvación no son lo mismo ... entonces el que es salvo, obra en gratitud por su salvación, no para ganérsela ...comprendes eso? ...
Explícame por favor lo de los incrédulos, porque no estoy muy familiarizado con eso: en esa fila “de la izquierda”, solamente van a formarse los
ateos (y capaz que también los
agnósticos)? ¿Es eso?
...no es así, obviamente los que niegan a Dios tienen más probabilidad de estar del lado equivocado, pero también muchos que dicen creer lo estarán, porque en suma, no es cuanto crees, sino que si crees lo importante primero como el ser salvo en Cristo, luego se suman las demás creencias del cristianismo bíblico, no para añadirnos "méritos" sino seguridad en la fe desde todos los aspectos de la Redención y el Redentor...
... ahora el juicio de Dios está establecido para todos según Hebreos
...pero primero los creyentes son juzgados en el Tribunal de Cristo porque el Padre le dio esa potestad al habernos salvado a precio de su sangre, nuestro juicio tiene que ver con recibir alabanza de Dios, cinco tipos de coronas o ser avergonzados por desperdiciar la vida cristiana en mundanalidades ....
...pero los que no tienen a Cristo y mueran así, les espera el Juicio final Ante Dios porque para ellos es solo su Creador pero no su Salvador porque despreciaron a Cristo que vino al mundo por el amor de Dios al hombre, este juicio es el del final del Apocalipsis...allí está claro que se juzga por obras, ya que no recibieron la gracia de Dios, solo tienen obras buenas o malas ... pero el destino es el mismo ..el infierno...
Y digo, lo del perdón de los pecados, está bien, nadie es perfecto. Ya hablabas tú de esa escena del “buen ladrón” y cómo Jesucristo le dice que ese mismo día estará con Él en el Cielo.
...no hay "buen ladrón" él mismo reconoció justo su castigo, eso fue su confesión de pecados ante el Señor Jesús, luego reconoció que él era Dios que moría por él y podía salvarle, por eso le pidió que se acordara de él cuando llegara al paraíso, no pidió ir con él, sino la salvación después de consumado todo hasta la resurrección ...es Jesús quien le dice "hoy estaras conmigo en el paraíso" ...allí hablaba del seno de Abraham de Lucas 16 ....
Pero, de todas formas, no me parece buena “estrategia” lo de vivir hasta casi el último momento en el pecado, y al mero momento de la muerte confiar en el perdón y en la Gracia para ser salvo. ¿Qué tal si con tanto pecado la Gracia te fue retirada?
...la gracia no es condicional por eso es gracia, es porque Dios quiere, porque te elige, porque su palabra es fiel, nosostros sabemos que no podemos mantener ninguna condiciòn espiritual por nosotros mismos, lo sabemos desde el fracaso del hombre con la ley, por eso quienes intentan volver a la ley o establecer otra legislación en la gracia, es porque no admiten que no podemos pagar con obras la muerte espiritual ... porque ese es el precio del pecado ...
De hecho, los antinomistas (los de la Wikipedia, los del siglo XVI, los “clásicos”, digamos), eso decían: a pecar con ganas, que igual el pecado es irrelevante para la salvación … y el antinomismo es considerado herejía.
...también Pablo menciona eso, pero he aquí el milagro de la verdadera gracia en el pecador, es que cuando en verdad está en tí, ya no eres feliz en el pecado como antes, la presencia de Dios cambia tu vida, te hace desear la santidad, ...eso es lo que no puede comprender quien aún no tiene a Cristo, pues no siente pesar por su pecaminosidad sino más bien su maldad le hace pensar que la gracia es oportunidad de pecar más ...
...pero el que "está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas" dice el Señor ...ese es el gran milagro en todo aquel que recibe a Cristo en verdadero arrepentimiento ...los que que no, siempre estarán buscando otros medios para salvarse, porque en el fondo saben que no son salvos ....y esa es la verdad que trata de mimetizar la religión sin el Cristo que salva ...
