Cita Iniciado por shoshi Ver Mensaje
.
Rusos y chechenos venían peleando ya desde la época de los zares, y en los últimos años Rusia los enfrentó en dos guerras. Separatistas de la antigua URSS, bajo el nom-
bre de República de Chechenia de Ichkeria formaron un estado del Cáucaso no reconocido por la ONU, que fue república (1991-1998) y república islámica (1998-2007).
Vladimir Putin heredó el conflicto iniciado por su antecesor Boris Yeltsin, y entre los años 2000 y 2007, con mano de hierro terminó ganando a los milicianos chechenos, los
que habían llevado a cabo atentados terroristas en territorio ruso y hasta en su mismo corazón Moscú. Putin terminó el enfrentamiento y, sin duda, ganó experiencia en la
forma de luchar contra el islamismo terrorista.

Conflictos con países ex integrantes de la URSS, Georgia y Ucrania, más la anexación de la península de Crimea, llevaron a construir la imagen de hombre fuerte de Putin y
al rearme de Rusia. Esta había mantenido desde el derrumbe de la URSS un ejército inmenso, pero con armas desactualizadas.

Luchando contra una economía debilitada y durante los pronto 24 años de caída del bloque soviético, la Federación de Rusia bajo la presidencia del ex espía Putin encontró
la manera de equipar a sus fuerzas armadas con tecnología de avanzada, e hizo alianzas estratégicas de significación. Vladimir Putin se convirtió en uno de los líderes prin-
cipales a nivel mundial y enfrenta a Daesh con la determinación y efectividad que no mostró ni muestra (¿por qué?) la coalición formada por el presidente Barack Obama.

El tablero de ajedrez mundial por lograr supremacía en el mundo está teniendo muchos movimientos, y la lucha por los recursos naturales del planeta no cesa.
Esto sí que es interesante.

Me pregunto, qué diría al respecto Aleksandr Litvinenko, de esa "determinación" con la que dices que Putin se enfrenta al Daesh, cuando es conocimiento de todos su implicación con miembros de Al-Qaeda.

Ya me contesto yo, !!puro teatro!!.

En lo que sí estoy de acuerdo es, que Siria es el "tablero" de una guerra subsidiaria entre E.E. y Rusia por esos recursos que mencionas, y de paso, porqué no decirlo, activar la economía con la venta y contrabando de armas.

Saludos.