Mostrando resultados del 1 al 10 de 321

Tema: Complejos latinoamericanos.

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #10
    Fecha de Ingreso
    13-octubre-2015
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    xaxaxa

    ¿De modo que la actriz Xuxa se pronuncia Juja? (la presentadora esa rubia que se iba con Pelé hace unos años…)

    La equis…, que no acabo de pillar si es un arcaísmo o un anglicismo, o ambas cosas. Resulta que San Antonio (el de San Antonio Spurs), era llamado San Antonio de Béjar…. y veo ahora que no es de Béjar, sino de ¡¡Béxar!!. Acabáramos, la noble y leal ciudad salmantina rebaxada a casi la acción de dar un ósculo. Pero, en este caso tiene toda la pinta de ser un anglicismo…

    Ya sabemos cuál es uno de los “complexos mejicanos”. Vamos…, jojojo , que debe ser “casus belli” el hecho de poner Méjico con jota. Por supuesto, en mi caso ni se me ocurría pensar que tanto llegaría a ofender la jota (supongo que Sancho_m le ocurriría igual). Me acuerdo de un bollo en el bar del colegio cuando era pequeño que se llamaba “Mejicana”. Ya me dijo Klaudia que se escribía con x y se pronunciaba con j, y me lo dijo como de una forma que no admitía duda… y ahora veo con Prince que “son ganas de xoder” el escribir Méjico o mejicano con jota. Pues vaya… sí que es un complejo. Complexo.

    Los “complexos” son libres y cada uno puede tener los que quiera. Sobre la denominación “oficial” ya sabemos mucho en España, y puedo decir que es lo más ridículo que pueda haber en cuestión lingüística. Si Méjico está permitido por la RAE para denominar a la patria mexicana, pues me da igual cual es el nombre oficial. Y de igual forma, cuando hablamos en español, es ridículo decir United States of América cuando podemos decir Estados Unidos; igualmente es ridículo decir London, por Londres; France por Francia, Girona por Gerona, Republika Hrvatska por Croacia, المغرب por Marruecos. Y todos esos palabros son los nombres oficiales de esos sitios…, pero no en español.

    Increíble. ¿Desabrimiento?. ¡Este es el gran complejo mexicano!. Alucinante. Por supuesto, ignoraba todo esto, como lo ignoraría quien me vendiese una “mejicana” hace 30 años.

    Eso está bueno. Dulcecito…, ¡No te xode!. Yo, si se recomienda pronunciar México con equis, como se escribe, pues diré México (Méksico), como lo pueda decir un estadounidense o anglófono…, pero es que Klaudia me dijo que se pronuncia Méjico….. Entonces…, pues estamos en las mismas. Yo es que suelo pronunciar como equis lo que como equis se escribe. Sexto, Sexo, Convexo, y con jota lo que como jota se escribe: Quijote, Tejas, Béjar… etc.

    Un complejazo del tamaño del Titanic… y que yo no conocía semejante complejo…, y más cuando en España hemos dicho Méjico con jota con total normalidad durante toda la vida, y sin ánimo de ofender en absoluto. Estoy asombrado por lo que estoy leyendo en este hilo sobre la jota de marras…. Inesperado.

    A mí me lo explicó Klaudia hace meses…., pero no sabía tamaño complejo como para que fuese una ofensa tan grave merecedora de baneo (flaming)

    Sigamos haciendo miga de este complejo. ¿Por qué es tan ofensivo decir México con jota cuando en España se ha dicho así de siempre y el diccionario de la RAE, aun recomendando el uso con x porque así se usa en América, no dice que sea incorrecto la utilización de la jota?. ¿Por qué es tan ofensivo?. Y como respuesta no vale que es “el nombre oficial”, o sea, los “Estados Unidos Mexicanos”. ¿Por qué es tan ofensivo?

    A ver…, porque me resultaba muy chocante esa ofensa tan grave que los que la hacíamos no teníamos ni conciencia de hacerla.

    Jojojo (xoxoxo) , así que, ¿también en Argentina?. Claro…, si en vez de Real Academia Española fuese Republicana Academia Mexicana, la cosa sería distinta…
    He seguido leyendo el artículo, y no estaría mal que el país se llamara Anáhuac, y dejase el nombre de México solo para la capital…, porque son liosos los países que se llaman igual que su capital (y su gentilicio es el mismo: mexicanos… tanto para los de la capital como para todo el país…) (tunecinos… argelinos…)

    Así que, Anáhuac…, anahuaquenses… (o anahuacenses…)
    Otro de esos posts inmensos de Rusko, con cientos de palabras, pero cero contenido. Se ve que se ha chutado todas las películas de Cantinflas, la semejanza en el discurso es absoluta. Claro, Cantinflas tenía gracia; Rusko, desgracia. Si yo me pusiera a corregir todas las imprecisiones de sus posts...

    Dice Rusko que ni se imaginaba que escribir Mejico, con j, significara una falta de respeto a la identidad de los mexicanos. ¿No se dará cuenta el pobre de que nadie le cree sus infantiles mentiras?

    Por si las moscas, hice una búsqueda avanzada en el foro, de la cual obtuve que desde su registro en 2012, jamás había escrito Méjico, sino hasta este hilo de Complejos ultraderechistas españoles. Así es, siempre había escrito México, como debe de ser. Ganas de joder, simplemente eso; a falta de intelecto y cultura, joder.

    Sólo en una ocasión, discretamente preguntó:

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Pero…., sin anexionarse México (¿Por qué se escribe México si se pronuncia Méjico?)...
    Casualmente, una de sus correligionarias le contestó:

    Cita Iniciado por sofiacarolina Ver Mensaje
    Porque el nombre en náhuatl (lengua de los mexicas) Mexitli, al castellanizar la prinunciación de dieron el sónido "X" que mas tarde pasó a tener el sonido de la "J" ahora es válido de las dos formas, pero por respeto a México y a los Mexicanos debe quedarse con X y pronunciarse con J.
    Fuera de ahí, hasta el presente hilo, no volvió a escribir Méjico.

    Entonces, Rusko, no es la j el motivo de baneo, sino tus tremendas ganas de joder, que por escasez de argumentos, ha de ser tu único recurso. ¡Qué pena!

    Última edición por Prince_; 26-oct.-2015 a las 09:40

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •