Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
Tengo una pregunta y es sobre volcanes y relámpagos.

Acá en mi país, en el Valle Central (un área de unos 3.000 km2) das 3 pasos y te topas un volcán activo:



Yo vivo cerquisíma de 2 volcanes, el Barva y el Poás y viajo mucho a las zonas de otros, el Arenal y el Turrialba que están más lejos. La zona donde habito está entre los 1200 a 1500 msnm y es cerca de zona montañosa por lo tanto los inviernos son torrencialmente pasados por agua y la "rayería" es cosa normal entre mayo y noviembre. Hay una cosa, que en realidad no sé si es que he notado o sólo me ha parecido así desde siempre, y es que la caída de rayos se concentra en las zonas aledañas a los volcanes principalmente.

Popularmente se dice acá que "cerca de los volcanes truena más" pero yo no sé si esa creencia popular se deba a que vivimos en una zona donde truena por cualquier lado (por la altitud y la presencia de vegetación boscosa típica del trópico húmedo.) o si es que realmente la presencia de colosos volcánicos activos atrae actividad celeste, ésa es mi pregunta:

¿Truena/relampaguea/caen rayos más en zonas donde hay presencia volcánica o es cuento popular? Sí o no, porqué?

Gracias.
Si que truena mas y hay relámpagos Nietz, es una creencia popular muy cierta. Sin buscar en Google te digo que cuando el gran volcán de Islandia empiezo a aventar nube y cenizas hace 3 años, se veian claramente en la televisión las rayerías dentro de las mismas nubes del volcán en días que ni siquiera habían nubes. Lo que no se es la razón, pero si sucede.