Cita Iniciado por Estrella_fugaz Ver Mensaje
Hola, Jordy!!

Ademàs del aporte del buen amigo Nietz, voy a agregar algo. Yo tengo un truco para este caso.

Cuando escribas sino/si no, pronùncialo despacio y vas a notar que cuando lo escribes o pronuncias por separado, hay un acento prosòdico (que no se escribe pero que recae en la vocal de la sìlaba no, entonces la tilde funciona como una palanquita que separa las dos sìlabas. Ese es mi truco. :sleep:

Bien, cuando utilizas sino, junto, no suena ese acento en la o, pero "recae" en la letra i de sino, y es como si la sìlaba si jalara a la otra, que es la no. En este caso la palanquita (tilde) no aleja, junta las sìlabas.

Ahora falta que me entiendas este trabalenguas. Te confieso que desertè de la docencia porque me sentìa una piedra para explicar estas cuestiones. Y seguramente habrà personas expertas en economìa del lenguaje que lo hagan mejor. :sleep:
La verdad... no te entendí!!


Me acaba de inventar este ejemplo donde adiciono una tercera acepción:

"Si no le hubiesen visto llegar, su sino no sería estar encarcelado sino libre"