Citas de Zampabol
¿Y por que me llevaría una sorpresa? Si entiendes y manejas las matemáticas a un nivel de genio no me llevaría una sorpresa. Lo que estoy señalando es que tu manera de expresarte es el problema, no tus matemáticas, de eso no tengo evidencia. Además que hablo de una impresión. Creo que hay diferencia apreciable.Mejor no elucubres no vaya a ser que te lleves una sorpresa
Ahi estas hablando de la aceleración causada por la gravedad. En una parte dices que la aceleración gravitacional es lo mismo que la gravedad.No hay dudas de los efectos de la gravedad. Es evidente que los cuerpos caen con una aceleración de 9,8m/s2 (No existe el tiempo) 9,8m/"0", se deduce de tu "deducción" que la gravedad es la caída a una velocidad infinita. ¿Es eso cierto? ¡¡No!! Algo está fallando en tus teorías. Lo único que cabría para que tu tiempo no existiera y que la gravedad fuese de 9,8 es que la distancia fuese "0" también. 9,8*0/0= INDETERMINADO. ¡¡¡No hay gravedad!!
Si no hay tiempo, no hay gravedad, no hay espacio y no hay velocidad. O sea: Tú y yo NO EXISTIMOS
Y si dices que el kilometro tiene 1001 metros o 923 metros, la distancia seguirá siendo la misma, con una comprensión de ella algo diferente.Yo soy un técnico. No me puedo guiar por una idea que relativice un concepto definido por la ciencia. Es falso lo que dices. La impresión del tiempo que tú tengas no afecta al tiempo real y medible. Si tú dices que un kilómetro es mucha distancia y yo digo que es poca, el kilómetro no deja de tener mil metros.
Por convención no será un metro. Por eso se usan patrones para que estos no cambien con el tiempo. Por eso se buscan patrones asociados a fenómenos estables que no cambien con el tiempo (un metro patrón metálico podría dilatarse y eso podría traer problemas). Pero los patrones de medición son arbitrarios. Puedes decir "de aquí a aquí es un metro" y después que todos usen eso como patrón y esta construido. El problema es, quizá, conservarlo.¡¡Claro que son convencionales!! Ya te lo dije hace bastantes posts. Por eso todo lo medible EXISTE. Cómo expresamos esa medida o qué patrón tomamos para que varíe lo menos posible lo que hemos convenido es otro asunto.
No, Charpe, no. Un metro es un metro. Por más que quieras relativizar la matemática y la física, no es lo que tú desees, ES LO QUE ES. Y un metro tienen cien centímetros. Una cosa de 74 centímetros, lo puedes llamar como te dé la gana pero NO ES UN METRO.
Las matemáticas son una herramienta. Una teoría no es tal hasta que ocurre lo que dice ocurrirá. Las matemáticas no hacen las teorías, pero si algunas hipótesis.Yo no te echo en cara la fe, es que tú quieres explicar conceptos físicos y matemáticos con la fe. Si me hablas de Dios, espíritus, almas, o gnomos...¡Lo que quieras!!! Pero la matemática se inventó para que no existiese el relativismo. De ahí que la teoría de la relatividad de Eistein se sustente en la matemática para poder tener fundamento y credibilidad. Tu "relativismo" no resiste la más mínima demostración matemática.