¡Estás haciendo trampas en el debate!
Lo que tú crees que existe, SÍ existe, y lo que tú no crees que exista, NO existe. Si tú dices que "crees" que la gravedad existe, pues es que existe ¿¿?¿?¿?¿ ¡Eso no es muy ortodoxo en la discusión que estamos llevando. Hasta ahora has dicho que sólo existe lo tangible, por tanto para ti, la gravedad es algo que no debería existir.
Las fórmulas matemáticas se diseñan para REPETIR o experimentar con acontecimientos sin que tengan que darse materialmente. Es decir. Si yo quiero saber qué trayectoria seguirá un proyectil si lo lanzo de determinada manera, no es necesario que lo lance si cuento con el desarrollo de la ecuación que me da el resultado final.
Por eso te digo que si el tiempo no existiese, es decir fuese "0", no sería posible establecer ecuaciones de movimiento que nos adelantaran los acontecimientos que queremos estudiar.
No sólo el tiempo es "medible", sino que es INDISPENSABLE para que exista movimiento y espacio en el que desenvolverse.
Sin tiempo no hay espacio porque no hay movimiento al no haber velocidad. Un móvil para moverse necesita de tres variables: Espacio, velocidad y tiempo. Si uno de esas variables es cero, las otras o son cero o son infinitas o son indeterminadas y entramos en el mundo de lo imaginario. Por tanto el tiempo es IMPRESCINDIBLE que exista si queremos desplazarnos o por un plano o por el espacio (Siempre hablo de matemáticas)
No podemos especular sobre cómo sería un universo sin tiempo o sin espacio. Ya te digo que un espacio sin tiempo no sería nada. Al menos nada que nosotros pudiésemos estudiar. ¿Y para qué plantearse algo que no se da?