Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
eenriquee, en primer lugar te pido me disculpes por no haber podido contestarte en su tiempo a los dos post anteriores, por motivos de trabajo.

Bien, para que te quede un poco mas clara la cosa, prefiero que leas el enlace
de Emilio Gonzalez Ferrin, profesor en a Universidad de Sevilla, acerca del porque el "Mito" de la invasion arabe a la Peninsula, claro esta que solo es una tesis.

http://www.mediterraneosur.es/prensa/ferrin_emilio.html

Por otro lado, resumo la conclusion a la que llegan Julia Montenegro (Universidad de Valladolid) y Arcadio del Castillo (Universidad de Alicante), ambos del CSIC en el Anuario de Estudios Mediavales 42/2 julio-diciembre 2012, pp. 755- 769, ISSN 0066-5061

Asi pues la "invasion" del reino visigodo de Toledo fue desde luego producto del propio expansionismo musulman, pero la posibilidad real y la facilidad con la que se llevo a cabo fue consecuencia del pacto con D. Julian y de la ayuda de la faccion witizana, y desde luego la NO participacion de la flota mulsulmana de Ifriqiya, como apuntan las fuentes, refuerza nuestra hipotesis acerca de la FALTA DE PREMEDITACION en la empresa por parte de las autoridades musulmanas.

Bueno, tampoco es tan descabellado.

Un saludo afectuoso.
No sé si entiendo bien, corrígeme si me equivoco. Según este señor, a mitad del siglo VII no existe aún el Islám como tal, ni los musulmanes penetran en Palestina, ni conquistan Damasco, ni la batalla de Yamuk ocurre, ni cae Alejandría, ni tampoco están en disposición de conquistar el Norte de África, etc.

Como tu muy bien dices es una tesis, pero yo sí que creo que existen pruebas evidentes que el Islám se fue expandiendo a mitad del siglo VII de forma violenta hacia todos estos territorios y otros más.

Con respecto al " visigodo " (Abd al-Rahman I al-Dahil) es descrito por los cronistas musulmanes como alto y delgado, rubio y con poco pelo en las mejillas. Tenía un lunar en la cara y era tuerto. Llevaba dos trenzas o dos bandas sujetas al pelo. Vestía de blanco y usaba turbante.....

Digo todo esto porque por el hecho de que hubiese un emir musulmán en Al-Andalus con aspecto nórdico no necesariamente demuestra que fuese visigodo, ya que la dinastía omeya en general era de piel clara. También el blanco era el color de los Omeyas de Damasco

Como curiosidad y después de tantos años y de que la población autóctona rifeña se haya mezclado con los árabes, su apariencia ha cambiado en general, pero aún hoy en día existen muchos marroquíes de origen bereber que son de piel clara, rubios y de ojos claros.

Está claro que no nos vamos a poner de acuerdo, pero siempre es gratificante leerte, al igual que a hinojosaaguayo.

Un abrazo.