Página 6 de 9 PrimeroPrimero ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 51 al 60 de 86

Tema: al-Andalus

  1. #51
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje
    Cuentan las narraciones de los primeros años de la cristiandad que al Apóstol Santiago le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio llegando a la desembocadura del río Ulla. Decidió volver a Jerusalén dado su poco éxito.

    Regresa a Palestina en el año 44, siendo torturado y decapitado por Herodes Agripa. Sus discípulos, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Su cuerpo fue depositado en un sepulcro de mármol llegando tras la travesía al puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí fue enterrado en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.

    Pasado el tiempo se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y oyó cánticos en el lugar. Por ese motivo al suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría el actual nombre de la ciudad de Compostela.

    Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al Apóstol Santiago patrono del reino, construyendo un santuario en el lugar que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones fueron numerosas, tanto como las historias y leyendas donde el Apostol influía valor a los guerreros que luchaban contra los avances de Al-Andalus.

    Una de estas histoias narra que Ramiro I, en la batalla de Clavijo, venció a las tropas de Abderramán II ayudado por un jinete sobre un caballo blanco que luchaba a su lado y que resultó ser el Apóstol. A partir de entonces surgió el mito que lo convirtió en patrón de la reconquista.

    A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.

    En los s. XII y XIII, época en que se escribió el "Códice Calixtino"; primera guía del peregrino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana el "Jubileo Pleno del Año Santo" y Alejandro III lo declaró perpetuo, convirtiéndose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en domingo.

    Saludos
    Ahora entiendo en qué época es donde entra el cristianismo en estas tierras... siempre me lo pregunté y no sé por qué no lo había investigado.


  2. #52
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje
    Espero que lo disfrutes, conociéndote un poquito como creo conocerte sé que te va a gustar mucho.
    ¡Disfrutándolo, chaval! Gracias por compartir y perdón por tanta pregunta que luego te hago... solamente quiero saber y saber y saber.

  3. #53
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    ¡Disfrutándolo, chaval! Gracias por compartir y perdón por tanta pregunta que luego te hago... solamente quiero saber y saber y saber.
    Ya te expliqué en el privado lo del termino al y lo del flamenco.

    Existen muchas palabras en nuestro idioma de origen árabe, principalmente las que empiezan por Al, aunque también con el término gua existen otras cuantas, sobre todo con nombres de ríos, Guadalquivir, Guadarrama, Guadalete, etc

    Con al, están por ejemplo, alcachofa, albergue, almohada, alcoba, alfombra y muchas más, todas son de origen árabe.

    :001_smile:

  4. #54
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje
    Ya te expliqué en el privado lo del termino al y lo del flamenco.

    Existen muchas palabras en nuestro idioma de origen árabe, principalmente las que empiezan por Al, aunque también con el término gua existen otras cuantas, sobre todo con nombres de ríos, Guadalquivir, Guadarrama, Guadalete, etc

    Con al, están por ejemplo, alcachofa, albergue, almohada, alcoba, alfombra y muchas más, todas son de origen árabe.

    :001_smile:
    ¡Sí!, o la de 'ojalá'...

  5. #55
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    ¡Sí!, o la de 'ojalá'...
    Del árabe, Si Dios quiere, o más correctamente, si Dios quisiera.

    Xacto


  6. #56
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado Grupos étnicos y sociales

    En este periodo tan largo de la historia en territorio de al-Andalus y en territorio de la cristiandad peninsular existieron grupos étnicos y sociales bien definidos.

    Estaban los árabes, descendientes de sus predecesores que llegaron al Norte de África en el siglo VII y que posteriormente invadieron el Reino Visigodo cristiano.

    Junto a los árabes nos encontramos con otro grupo más numeroso iniciando la conquista. Fueron los bereberes, tribus autóctonas del Norte de África convertidas al Islám cuando los árabes llegan a la zona.

    Los muladíes eran hijos de matrimonios mixtos entre musulmanes y cristianos. También fueron muladíes los cristianos que se convirtieron al Islám.

    Los cristianos que manteniendo su fe, vivían en territorio musulmán de al-Andalus eran llamados Mozárabes.

    Igualmente estaban los judíos, eslavos y esclavos.

    En territorio no islámico se encontraban los cristianos, lógicamente, descendientes de hispanorromanos-visigodos, así como los mudéjares, que eran musulmanes que permanecían viviendo en territorio conquistado por los reinos cristianos.

    Los musulmanes bautizados que permanecieron en España una vez finalizada la Reconquista eran una población significativa. Tanto los que se bautizaron antes de 1502 de manera voluntaria, como los que fueron convertidos obligatoriamente se les denominaron moriscos.
    Última edición por eenriquee; 18-nov.-2012 a las 11:43

  7. #57
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Una pregunta eenriquee. Quisiera saber si el flamenco, el tablado y las sevillanas son bailes gitanos o son andaluces derivados de los árabes al andaluz? Siempre he tenido esa curiosidad. Gracias por adelantado.

  8. #58
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Una pregunta eenriquee. Quisiera saber si el flamenco, el tablado y las sevillanas son bailes gitanos o son andaluces derivados de los árabes al andaluz? Siempre he tenido esa curiosidad. Gracias por adelantado.
    La base del flamenco está en la danza y música andaluza.

    Ahora bien, existen distintas teorías sobre su origen más ancestral, y una de ellas es la que dice que su origen está en los cánticos y bailes que se celebraban en el Califato de Cordoba( al Andalus), por lo que la semilla que luego vió nacer al flamenco sería andalusí.

    Pienso que es la más acertada.

    Saludos

  9. #59
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado



    Música andalusí JA1, también llamada arábigo-andaluza, de fuerte influencia en la música marroquí.

    :001_smile:

  10. #60
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje


    Música andalusí JA1, también llamada arábigo-andaluza, de fuerte influencia en la música marroquí.

    :001_smile:
    ¡Me encanta esta música!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •