Página 7 de 28 PrimeroPrimero ... 5678917 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 277

Tema: Los recortes de rajoy

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Rusko, te ha mostrado el camino, ahora solo te queda tomar muchos antioxidantes, para que cuando llegue tu oportunidad surja el amor. Con suerte no necesitarás ni viagra. Saludos
    Ya he dicho que paso de principes y princesas. Yo solo respeto a los gobernantes elegidos democraticamente, por muy monarquia parlamentaria que sea la familia real no ha ganado ningunas elecciones. ¿ por que cada 10 años no se convoca un referendum para que la ciudadania elija si quiere seguir teniendo un rey o por el contrario prefieren una republica ?

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    Mis palabras fueron: Hugo Chavez es un tio que gana elecciones.
    Y es cierto, ¿ sabes por que Chavez llama fascista a Jose Maria Aznar ?
    El golpe de estado que le dieron a Chavez fue organizado y apollado principalmente por dos personas: George Bush y Jose Maria Aznar, ambos dirigentes de la derecha mas radical de sus respectivos paises, el golpe de estado se produjo un 11 de abril del 2002 poniendo en la presidencia a Pedro Carmona Estanga tambien miembro de la dercha mas radical venezolana ya que ademas de empresesario tambien era el presidente de los empresarios venezolanos, ademas de toda esta gentuza, tambien estubo involucrada la iglesia catolica.
    Muchos países no reconocieron a Carmona, los militares leales al Gobierno retomaron el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. Desde entonces Hugo Chavez ha ganado todas las elecciones que se han convocado en Venezuela.
    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    Ya he dicho que paso de principes y princesas. Yo solo respeto a los gobernantes elegidos democraticamente, por muy monarquia parlamentaria que sea la familia real no ha ganado ningunas elecciones. ¿ por que cada 10 años no se convoca un referendum para que la ciudadania elija si quiere seguir teniendo un rey o por el contrario prefieren una republica ?
    Deduzco de tus anteriores posteos que José María Aznar no fue elegido democráticamente o que tienes pruebas FEACIENTES de su participación en ese golpe del que hablas.
    Supongo que también nos aportarás datos de todo lo que dices ya que has manifestado tu respeto por las personas que son representantes del pueblo.


    ¿Qué pruebas tienes para acusar a Aznar con tanta seguridad?

    Un saludo


    Me gustaraí añadir que La Monarquía Constitucional es el sistema que nos dimos, REFERENDUM INCLUIDO, todos los españoles como forma de gobierno. De modo que decir que el Rey está "por la cara" es no conocer la historia reciente de tu pais.
    Última edición por Zampabol; 26-jul.-2012 a las 07:38

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Desde la primera vez que Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, Washington y sus aliados han intentado socavar su mandato. Cuando Chávez apenas era candidato presidencial, el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para participar en algunas entrevistas televisadas en el país norteamericano. Luego, cuando ganó las elecciones presidenciales, el entonces embajador estadounidense en Caracas, John Maisto, lo llamó personalmente para felicitarlo y ofrecerle su visa. Los meses siguientes estuvieron llenos de intentos de “comprar” al nuevo presidente de Venezuela. Empresarios, políticos y jefes de Estado, desde Washington a España, lo presionaban para que se subordinara a sus agendas. “Vente con nosotros”, le urgía el entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar, seduciéndolo con ofertas de lujo y riqueza, si simplemente cumplía con sus órdenes. Cuando Chávez no se dejó comprar, lo sacaron con un golpe de Estado, el 11 abril 2002, financiado y diseñado desde Washington. Cuando el golpe fracasó y el pueblo rescató la democracia y su presidente en menos de 48 horas, comenzaron a desestabilizar al país, intentando hacerlo imposible de gobernar. Desbordaron la nación con saboteos económicos, huelgas ejecutivas en la industria petrolera, caos en las calles y una brutal guerra mediática que tergiversaba la realidad del país a nivel nacional e internacional. El complot para asesinarlo con paramilitares colombianos en mayo 2004 fue impedido por las fuerzas de seguridad del país. Meses después, intentaron revocar su mandato a través de un referéndum revocatorio en agosto 2004, pero el pueblo lo salvó con un voto de 60-40.

    Mientras más popular se hacía, más millones fluían desde las agencias de Washington a los grupos antichavistas para desestabilizarlo, desacreditarlo, deslegitimarlo, derrocarlo, asesinarlo o sacarlo de cualquier manera. En diciembre 2006, Chávez fue reelecto con el 64% de los votos. Su aprobación crecía dentro de Venezuela y por toda América Latina. Nuevos gobiernos en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Uruguay y varios países caribeños se unieron a las iniciativas de integración, soberanía y unión latinoamericana y caribeña impulsadas desde Caracas. Washington comenzó a perder su influencia y control sobre su antiguo “patio trasero”. Fueron creados la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), PetroCaribe, PetroSur, TeleSUR, Banco de ALBA, Banco del Sur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En ninguna de esas organizaciones está Washington, ni la élite que antes dominaba la región, imponiendo sus intereses por encima de los pueblos. En enero 2005, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo que Chávez era “una amenaza” para la región. Justo después, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) colocó a Venezuela en su lista de los 'Top 5 Hot Spots' (cinco lugares más inestables) del mundo. Unos meses después, el reverendo estadounidense Pat Robertson declaró públicamente que era mejor “asesinar” a Chávez, en lugar de iniciar una guerra contra Venezuela, que costaría millones de dólares. Ese mismo año, cuando Venezuela suspendió la cooperación con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), por estar inmiscuyéndose en sus asuntos internos, espiando y saboteando su trabajo antidroga, Washington clasificó a Venezuela como un país que “no coopera en la lucha contra el narcotráfico”. Nunca presentaron pruebas para fundamentar sus graves acusaciones. En febrero 2006, el entonces director nacional de Inteligencia, John Negroponte, se refirió a Venezuela como un “peligro” para Estados Unidos. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, comparó a Chávez con Hitler. Ese mismo año, Washington estableció una Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba, reorientando recursos de la comunidad de inteligencia estadounidense para aumentar sus operaciones en estos lugares, considerados “amenazas” para Estados Unidos. En junio de 2006, la Casa Blanca colocó a Venezuela en una lista de países que “no apoyan suficientemente la lucha contra el terrorismo” y lo sancionaron con una prohibición de poder comprar armas y equipos militares de empresas estadounidenses o aquellas que utilizan tecnología estadounidense. Nunca mostraron evidencias de los supuestos vínculos de Venezuela con el terrorismo. En 2008, el Pentágono reactivó la Cuarta Flota de la Armada, la comandancia militar estadounidense encargada de América Latina y el Caribe. Había sido desactivada en 1950 y no funcionaba desde entonces, hasta que decidieron que era necesario aumentar la presencia “y fuerza” militar de Estados Unidos en la región. En 2010, Washington acordó con Colombia establecer siete bases militares en su territorio. Un documento oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos justificaba estas bases debido a la “amenaza de los gobiernos antiestadounidenses en la región”. En la prensa internacional, decían que Chávez era un dictador, tirano, autoritario, narco, antiamericano, terrorista, pero nunca presentaron pruebas para tan peligrosos sobrenombres. Convirtieron la imagen de Venezuela en violencia, inseguridad, crimen, corrupción y caos, sin mencionar los grandes logros y avances sociales durante la última década, ni las causas de las desigualdades sociales dejadas desde gobiernos anteriores. Durante años, un grupo de congresistas estadounidenses, demócratas y republicanos, han intentado colocar a Venezuela en su lista de “Estados terroristas”. Destacan la relación entre Venezuela e Irán, Venezuela y Cuba y hasta Venezuela y China, como evidencia de la “grave amenaza” que el país suramericano representa para Washington. Intentaron destruir la ALBA con el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras en 2009. Buscaron debilitar la UNASUR con el golpe contra Fernando Lugo en Paraguay en junio 2012. No funcionó. Dicen una y otra vez que Venezuela y Chávez son amenazas para Estados Unidos. “Hay que pararlo”, dicen, antes de que “lance sus bombas iraníes contra nosotros”. El presidente Barack Obama declaró en estos días que Chávez no era una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. El candidato Mitt Romney dijo que sí. La furia de los extremistas miameros cayó encima de Obama. Pero no deben preocuparse, porque Obama aumentó el financiamiento multimillonario a los antichavistas este año. Son más de 20 millones de dólares que han canalizado de las agencias estadounidenses para la campaña opositora en Venezuela. ¿Es Venezuela una amenaza para Washington? En Venezuela, el único terrorismo que hay es de los grupos que buscan desestabilizar al país, la mayoría con el apoyo político y financiero de Estados Unidos. Los narcotraficantes son de Colombia, donde la producción y tránsito de drogas se han incrementado durante la invasión estadounidense en ese país a través del Plan Colombia. La relación con Irán, con Cuba, con China, con Rusia y con los demás países del mundo es una cooperación bilateral – o multilateral – normal entre países. No hay bombas, no hay planes de ataque, no hay secretos siniestros. No, Venezuela no es ese tipo de amenaza para Washington. Es otra. La pobreza ha sido reducida en más de 50% desde que Chávez llegó al poder en 1998. Las políticas de inclusión de su gobierno han creado una sociedad de alta participación en las decisiones económicas, políticas y sociales. Sus programas sociales – las misiones– han garantizado atención médica gratuita, educación gratis y accesible -desde los niveles básicos hasta los más avanzados- alimentación a precios alcanzables y herramientas para crear y mantener cooperativas, empresas pequeñas y medianas, consejos comunales y comunas, para todo el pueblo. La cultura venezolana ha sido rescatada y valorada, recuperando el orgullo e identidad nacional, creando un sentimiento de dignidad en lugar de inferioridad. Medios de comunicación e información han proliferado durante la última década, asegurando espacios para la expresión de todos. La industria petrolera de Venezuela, nacionalizada en 1976 pero que funcionaba como una empresa privada, ha sido recuperada para beneficio del país y no de las multinacionales y de una minoría oligarca. Alrededor del 60% del presupuesto anual se dedica a los programas sociales en el país, con el enfoque principal en la erradicación de la pobreza. Caracas, la capital, ha sido embellecida. Los parques y plazas se han convertido en espacios de reunión, disfrute y seguridad para los visitantes. Hay música en las calles, arte en las paredes y un rico debate de ideas entre los habitantes. La nueva policía comunal trabaja en conjunto con las comunidades para luchar contra los terribles problemas de violencia, inseguridad y delincuencia, problemas que no se atacan solamente desde la superficie, sino desde la raíz. El despertar de Venezuela se ha expandido por todo el continente y hacia el norte por el mar Caribe. El sentimiento de soberanía, independencia y unión en la región ha enterrado la sombra de subdesarrollo y subordinación impuesta por los poderes colonizadores durante siglos pasados. No, Venezuela no es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Venezuela es un ejemplo de cómo un pueblo levantador, frente a los obstáculos más difíciles y la fuerza brutal de las grandes potencias, puede construir un modelo en donde la justicia social reina y la prosperidad humana se celebra por encima de la prosperidad económica. Venezuela es el país donde millones antes invisibles, hoy son visibles, hoy tienen voz y el poder de decidir sobre el futuro de su patria, sin ser asfixiados por las garras imperiales. Hoy, gracias a la revolución liderada por el presidente Chávez, Venezuela es uno de los países más felices del mundo. Esa es la amenaza que representa el presidente Hugo Chávez y la Venezuela revolucionaria para Washington. Es la amenaza del buen ejemplo

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Cita Iniciado por diseño Ver Mensaje
    El problema es que todavía no han acabado los recortes.
    Lo malo es que nos estan quitando al proletariado todos derechos por los que tanto lucharon nuestros abuelos y padres.

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    Desde la primera vez que Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, Washington y sus aliados han intentado socavar su mandato. Cuando Chávez apenas era candidato presidencial, el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para participar en algunas entrevistas televisadas en el país norteamericano. Luego, cuando ganó las elecciones presidenciales, el entonces embajador estadounidense en Caracas, John Maisto, lo llamó personalmente para felicitarlo y ofrecerle su visa. Los meses siguientes estuvieron llenos de intentos de “comprar” al nuevo presidente de Venezuela. Empresarios, políticos y jefes de Estado, desde Washington a España, lo presionaban para que se subordinara a sus agendas. “Vente con nosotros”, le urgía el entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar, seduciéndolo con ofertas de lujo y riqueza, si simplemente cumplía con sus órdenes. Cuando Chávez no se dejó comprar, lo sacaron con un golpe de Estado, el 11 abril 2002, financiado y diseñado desde Washington. Cuando el golpe fracasó y el pueblo rescató la democracia y su presidente en menos de 48 horas, comenzaron a desestabilizar al país, intentando hacerlo imposible de gobernar. Desbordaron la nación con saboteos económicos, huelgas ejecutivas en la industria petrolera, caos en las calles y una brutal guerra mediática que tergiversaba la realidad del país a nivel nacional e internacional. El complot para asesinarlo con paramilitares colombianos en mayo 2004 fue impedido por las fuerzas de seguridad del país. Meses después, intentaron revocar su mandato a través de un referéndum revocatorio en agosto 2004, pero el pueblo lo salvó con un voto de 60-40.

    Mientras más popular se hacía, más millones fluían desde las agencias de Washington a los grupos antichavistas para desestabilizarlo, desacreditarlo, deslegitimarlo, derrocarlo, asesinarlo o sacarlo de cualquier manera. En diciembre 2006, Chávez fue reelecto con el 64% de los votos. Su aprobación crecía dentro de Venezuela y por toda América Latina. Nuevos gobiernos en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Uruguay y varios países caribeños se unieron a las iniciativas de integración, soberanía y unión latinoamericana y caribeña impulsadas desde Caracas. Washington comenzó a perder su influencia y control sobre su antiguo “patio trasero”. Fueron creados la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), PetroCaribe, PetroSur, TeleSUR, Banco de ALBA, Banco del Sur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En ninguna de esas organizaciones está Washington, ni la élite que antes dominaba la región, imponiendo sus intereses por encima de los pueblos. En enero 2005, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo que Chávez era “una amenaza” para la región. Justo después, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) colocó a Venezuela en su lista de los 'Top 5 Hot Spots' (cinco lugares más inestables) del mundo. Unos meses después, el reverendo estadounidense Pat Robertson declaró públicamente que era mejor “asesinar” a Chávez, en lugar de iniciar una guerra contra Venezuela, que costaría millones de dólares. Ese mismo año, cuando Venezuela suspendió la cooperación con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), por estar inmiscuyéndose en sus asuntos internos, espiando y saboteando su trabajo antidroga, Washington clasificó a Venezuela como un país que “no coopera en la lucha contra el narcotráfico”. Nunca presentaron pruebas para fundamentar sus graves acusaciones. En febrero 2006, el entonces director nacional de Inteligencia, John Negroponte, se refirió a Venezuela como un “peligro” para Estados Unidos. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, comparó a Chávez con Hitler. Ese mismo año, Washington estableció una Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba, reorientando recursos de la comunidad de inteligencia estadounidense para aumentar sus operaciones en estos lugares, considerados “amenazas” para Estados Unidos. En junio de 2006, la Casa Blanca colocó a Venezuela en una lista de países que “no apoyan suficientemente la lucha contra el terrorismo” y lo sancionaron con una prohibición de poder comprar armas y equipos militares de empresas estadounidenses o aquellas que utilizan tecnología estadounidense. Nunca mostraron evidencias de los supuestos vínculos de Venezuela con el terrorismo. En 2008, el Pentágono reactivó la Cuarta Flota de la Armada, la comandancia militar estadounidense encargada de América Latina y el Caribe. Había sido desactivada en 1950 y no funcionaba desde entonces, hasta que decidieron que era necesario aumentar la presencia “y fuerza” militar de Estados Unidos en la región. En 2010, Washington acordó con Colombia establecer siete bases militares en su territorio. Un documento oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos justificaba estas bases debido a la “amenaza de los gobiernos antiestadounidenses en la región”. En la prensa internacional, decían que Chávez era un dictador, tirano, autoritario, narco, antiamericano, terrorista, pero nunca presentaron pruebas para tan peligrosos sobrenombres. Convirtieron la imagen de Venezuela en violencia, inseguridad, crimen, corrupción y caos, sin mencionar los grandes logros y avances sociales durante la última década, ni las causas de las desigualdades sociales dejadas desde gobiernos anteriores. Durante años, un grupo de congresistas estadounidenses, demócratas y republicanos, han intentado colocar a Venezuela en su lista de “Estados terroristas”. Destacan la relación entre Venezuela e Irán, Venezuela y Cuba y hasta Venezuela y China, como evidencia de la “grave amenaza” que el país suramericano representa para Washington. Intentaron destruir la ALBA con el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras en 2009. Buscaron debilitar la UNASUR con el golpe contra Fernando Lugo en Paraguay en junio 2012. No funcionó. Dicen una y otra vez que Venezuela y Chávez son amenazas para Estados Unidos. “Hay que pararlo”, dicen, antes de que “lance sus bombas iraníes contra nosotros”. El presidente Barack Obama declaró en estos días que Chávez no era una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. El candidato Mitt Romney dijo que sí. La furia de los extremistas miameros cayó encima de Obama. Pero no deben preocuparse, porque Obama aumentó el financiamiento multimillonario a los antichavistas este año. Son más de 20 millones de dólares que han canalizado de las agencias estadounidenses para la campaña opositora en Venezuela. ¿Es Venezuela una amenaza para Washington? En Venezuela, el único terrorismo que hay es de los grupos que buscan desestabilizar al país, la mayoría con el apoyo político y financiero de Estados Unidos. Los narcotraficantes son de Colombia, donde la producción y tránsito de drogas se han incrementado durante la invasión estadounidense en ese país a través del Plan Colombia. La relación con Irán, con Cuba, con China, con Rusia y con los demás países del mundo es una cooperación bilateral – o multilateral – normal entre países. No hay bombas, no hay planes de ataque, no hay secretos siniestros. No, Venezuela no es ese tipo de amenaza para Washington. Es otra. La pobreza ha sido reducida en más de 50% desde que Chávez llegó al poder en 1998. Las políticas de inclusión de su gobierno han creado una sociedad de alta participación en las decisiones económicas, políticas y sociales. Sus programas sociales – las misiones– han garantizado atención médica gratuita, educación gratis y accesible -desde los niveles básicos hasta los más avanzados- alimentación a precios alcanzables y herramientas para crear y mantener cooperativas, empresas pequeñas y medianas, consejos comunales y comunas, para todo el pueblo. La cultura venezolana ha sido rescatada y valorada, recuperando el orgullo e identidad nacional, creando un sentimiento de dignidad en lugar de inferioridad. Medios de comunicación e información han proliferado durante la última década, asegurando espacios para la expresión de todos. La industria petrolera de Venezuela, nacionalizada en 1976 pero que funcionaba como una empresa privada, ha sido recuperada para beneficio del país y no de las multinacionales y de una minoría oligarca. Alrededor del 60% del presupuesto anual se dedica a los programas sociales en el país, con el enfoque principal en la erradicación de la pobreza. Caracas, la capital, ha sido embellecida. Los parques y plazas se han convertido en espacios de reunión, disfrute y seguridad para los visitantes. Hay música en las calles, arte en las paredes y un rico debate de ideas entre los habitantes. La nueva policía comunal trabaja en conjunto con las comunidades para luchar contra los terribles problemas de violencia, inseguridad y delincuencia, problemas que no se atacan solamente desde la superficie, sino desde la raíz. El despertar de Venezuela se ha expandido por todo el continente y hacia el norte por el mar Caribe. El sentimiento de soberanía, independencia y unión en la región ha enterrado la sombra de subdesarrollo y subordinación impuesta por los poderes colonizadores durante siglos pasados. No, Venezuela no es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Venezuela es un ejemplo de cómo un pueblo levantador, frente a los obstáculos más difíciles y la fuerza brutal de las grandes potencias, puede construir un modelo en donde la justicia social reina y se celebra por encima de la prosperidad económica. Venezuela es el país donde millones antes invisibles, hoy son visibles, hoy tienen voz y el poder de decidir sobre el futuro de su patria, sin ser asfixiados por las garras imperiales. Hoy, gracias a la revolución liderada por el presidente Chávez, Venezuela es uno de los países más felices del mundo. Esa es la amenaza que representa el presidente Hugo Chávez y la Venezuela revolucionaria para Washington. Es la amenaza del buen ejemplo

    ¡¡¡Dios nos asista!!!

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Realmente siento mucho que España esté sufriendo tanto por la polìtica equivocada de Rajoy. Pero la derecha siempre sube para dañar al de abajo; al màs humilde; para darle dinero a los bancos....

    Italia està mal pero al menos sacaron a Berlusconi; espero que logren convencerlo a Rajoy que se vaya y reemplazarlo por un gobierno técnico como hicieron en Italia.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Realmente siento mucho que España esté sufriendo tanto por la polìtica equivocada de Rajoy. Pero la derecha siempre sube para dañar al de abajo; al màs humilde; para darle dinero a los bancos....
    En esta parte estoy de acuerdo contigo, lo triste es que los hallan votado gente humilde, trabajadores, parados etc.

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Italia està mal pero al menos sacaron a Berlusconi; espero que logren convencerlo a Rajoy que se vaya y reemplazarlo por un gobierno técnico como hicieron en Italia.
    En esta otra parte no estoy de acuerdo, Rajoy ha sido elegito democraticamente, cosa que no lo ha sido Mario Monti.
    Lo que han echo en Italia para mi a sido un golpe de estado encubierto, no me gustaria que eso sucediese en España.
    Espero que esta vez Rusko y Zampabol esteis tambien de acuerdo conmigo.

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    En esta parte estoy de acuerdo contigo, lo triste es que los hallan votado gente humilde, trabajadores, parados etc.
    No, no es triste. Lo triste hubiera sido seguir manteniendo a un partido socialista amigo del radicalismo de izquierda que destruyó la economía, la sociedad y el prestigio de España.
    No sólo votaron gentes humildes, trabajadores, parados, etc., votaron tantos y tantos que dieron UNA MAYORÍA ABSOLUTA APLASTANTE al partido popular para que este intentara darle la vuelta a un calcetín que apestaba a podrido.
    Por segunda vez desde que en España hay democracia, la izquierda NOS LLEVA A LA RUINA y acaba con las esperanzas de una generación de jóvenes que ven su futuro roto por el despropósito de una ideología revanchista y sectaria, que JAMÁS gestiona bien nada de lo que toca.

    Gracias a Dios, en España no triunfó el comunismo en 1936...Ese dolor aún lo sienten los radicales de la izquierda. Zapatero encabezó un movimiento encaminado a intentar reeditar EL DESASTRE que en su día no pudieron llevar a cabo los radicales de izquierda.

    Va a ser largo y doloroso devolver a España al sitio que nunca debió dejar. La izquierda va a seguir engañando y haciendo ver lo negro blanco. Por suerte cada vez menos son los indocumentados fáciles de adoctrinar para los partidos de la izquierda radical.





    En esta otra parte no estoy de acuerdo, Rajoy ha sido elegito democraticamente, cosa que no lo ha sido Mario Monti.
    Lo que han echo en Italia para mi a sido un golpe de estado encubierto, no me gustaria que eso sucediese en España.
    Espero que esta vez Rusko y Zampabol esteis tambien de acuerdo conmigo.
    No quiero entrar en la política italiana porque la desconozco en profundidad. Lo que es cierto es que, si hay ahora mismo alguien peleando para que España no pierda su soberanía aplastada por la desconfianza que han generado los gobiernos de Zapatero, ese es Mariano Rajoy y su equipo.
    Nadie va a dejar dinero a quien lo despilfarra, lo reparte, lo malversa o lo utiliza de forma inadecuada. El socialismo no conoce el respeto por lo público entendiendolo como suyo, no gestiona lo que es de todos de manera escrupulosa y tiene la mano muy larga para premiar sectores o colectivos que le sean favorables para mantenerse en el poder y así seguir en un estado perpetuo de fiesta con los bienes que ni les pertenecen ni se merecen.

    Es lógico que quién nos prestó dinero para "la fiesta" ahora quiera recuperarlo. La financiación no vienen por obra y gracia de la Santísima Trinidad y para pagar hay que conseguir dinero.

    Nadie se fía ahora de España porque se gasta más de lo que ingresa de forma irresponsable. Esa es la realidad del socialismo QUE AHORA NOS SALPICA Y PAGAMOS CADA UNO DE NOSOTROS.

    Un saludo
    Última edición por Zampabol; 27-jul.-2012 a las 10:50

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    En esta otra parte no estoy de acuerdo, Rajoy ha sido elegito democraticamente, cosa que no lo ha sido Mario Monti.
    Lo que han echo en Italia para mi a sido un golpe de estado encubierto, no me gustaria que eso sucediese en España.
    Espero que esta vez Rusko y Zampabol esteis tambien de acuerdo conmigo.
    Italia, como España, Grecia y Portugal, recibiò la receta adelgasante y de austeridad de la Europa.

    Como el hecho de tomar decisiones antipopulares es un suicidio polìtico para el gobierno de turno y, ademàs, fuente de desòrdenes populares de la oposiciòn, se decidiò que era mejor que Berlusconi se alejara y dejara a un gobierno técnico que hiciera todas las porquerìas. Luego, terminadas estas, Berlusconi podìa volver pero con la imagen de que él no fue quien tomò esas medidas antipopulares.

    En realidad, de "golpe" nada. Fue una medida polìtica para salvar la cara y poder seguir con sus correrìa el año que viene.

    Rajoy, en vez, serà un cadàver polìtico por lo que està haciendo y serà el chivo expiatorio.
    Última edición por Dorogoi; 27-jul.-2012 a las 20:40
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Italia, como España, Grecia y Portugal, recibiò la receta adelgasante y de austeridad de la Europa.

    Como el hecho de tomar decisiones antipopulares es un suicidio polìtico para el gobierno de turno y, ademàs, fuente de desòrdenes populares de la oposiciòn, se decidiò que era mejor que Berlusconi se alejara y dejara a un gobierno técnico que hiciera todas las porquerìas. Luego, terminadas estas, Berlusconi podìa volver pero con la imagen de que él no fue quien tomò esas medidas antipopulares.

    En realidad, de "golpe" nada. Fue una medida polìtica para salvar la cara y poder seguir con sus correrìa el año que viene.

    Rajoy, en vez, serà un cadàver polìtico por lo que està haciendo y serà el chivo expiatorio.
    Efectivamente es como dices. Hay gobiernos populacheros que engañan con medidas que les hagan aumentar su popularidad aún en detrimento de la prosperidad del propio país. Una prueba de ello la tuvimos en Argentina donde la señora Kirchner expolió Y.P.F. para que los más inocentes lo tomaran como gran victoria del populismo sobre el malvado "capital".
    En España tuvimos también nuestro populachero. Rodríguez Zapatero "compró" uno por uno todos los radicalismos nacionales intentando así ganarse un puñado de votos que le mantuviera en el poder aún a riesgo de que su país se fuera a la quiebra. El populismo de Zapatero incluía reinventar una historia que acrecentara el odio entre españoles y que le brindara en bandeja al Partido socialista el voto de los mas radicales y marginales.

    ¿Qué son los recortes de Rajoy? No es otra cosa que conseguir equilibrar lo que se debe con lo que se puede pagar. Los recortes persiguen un fin muy bien definido: Devolver a España a la senda de LA CORDURA y sacarla del laberinto de desprestigio en el que el socialismo la había metido.

    Los socialistas y la gente de izquierda radical (Dorogoi incluido) se frotan las manos esperando que en esto Rajoy se queme. Pero, ¿Por qué desean que Rajoy se queme? pues porque eso significaría la vuelta al poder SUCEDA LO QUE SUCEDA CON ESPAÑA. La izquierda radical busca, husmea, DESEA el fracaso nacional, desea la banca rota, añora la miseria, ama la catástrofe porque antepone el dogmatismo y el sectarismo de una doctrina irracional al bien común de un pueblo. Con leer lo que se dice de un presidente que consiguió crear MILLONES DE PUESTOS de trabajo (Aznar) nos podemos hacer una idea del "altruismo" de la izquierda.


    Un saludo y perdona que por enésima vez desmonte tus "faltas de acierto"



    Pd Bueno, como no me lees no creo que te sientas molesto

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •