Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
Bah! Loma no esperaba menos de ti.

La arqueología ha sido una de las mejores herramientas de la historia bíblica para tamizar hechos verificados de las historias bíblicas. De hecho, en las últimas décadas los arqueólogos han aprendido mucho sobre el mundo de Abraham en la Biblia.
Evidencia arqueológica sobre la historia bíblica de Abraham
es.religiousopinions.com/archaeological-evidence-about-biblical-story-abraham


El Mundo Bíblico señala que algunas de las tabletas Mari usan palabras de las tribus amorreas que también se encuentran en la historia de Abraham, como el nombre de su padre, Taré y los nombres de sus hermanos, Nahor y Harán (también irónicamente el nombre de su destino). . A partir de estos artefactos y otros, algunos estudiosos han concluido que la familia de Abraham pudo haber sido amorreos, una tribu semítica que comenzó a emigrar de Mesopotamia alrededor del 2100 a. C.

Como resultado de estos hallazgos, los arqueólogos ahora suponen que aquellos que querían escapar de la lucha civil de la era solo tenían una dirección para ir a salvo: el norte. Al sur de Mesopotamia se encontraba el mar conocido ahora como el Golfo Pérsico. Nada más que desierto abierto yacía al oeste. Al este, los refugiados de Ur se habrían encontrado con elamitas, otro grupo tribal de Persia cuya afluencia también aceleró la caída de Ur.

Así, los arqueólogos y los historiadores bíblicos concluyen que habría sido lógico que Taré y su familia se dirigieran al norte hacia Harán para salvar sus vidas y medios de subsistencia. Su migración fue la primera etapa del viaje que llevó al hijo de Taré, Abram, a convertirse en el patriarca Abraham, a quien Dios en Génesis 17: 4 llama "el padre de una multitud de naciones".
Es el supuesto primer patriarca de un pueblo agrafo. Un tipo no es un pueblo, los hebreos no pueden considerarse un pueblo hasta que no fueran por lo menos unos cuantos miles.

En la época en la que nación Abraham supuestamente según la Biblia, ya de base el nombre "Caldea" para su tierra natal no existia. Era Sumer al principio o la tierra de Babilonia pero "Caldea" no se empieza a usar hasta que se asientan los pueblos suteos y todos los de habla aramea , al inicio de la Edad del Hierro, no menos de 700 años después del nacimiento fechado de Abraham. Una muy pequeña parte de la region recibe el nombre de "Kaidú" en fuentes Akadias, 500 años antes de Abraham, y se supone que el nombre Caldea derivo de ahí cuando la región fue centro de la etnogénesis de los Caldeos, que eventualmente gobernarían Babilonia (y estaban compuestos por elementos suteos y arameos). Definitivamente Ur, la ciudad natal de Abraham, no estaba en Kaidú hasta donde recuerdo, por lo tanto Abraham era étnicamente un Sumero o un Amorreo, a menos que perteneciera a otro grupo menor. Hay quienes dicen que podría haber sido Hurrita/Hurreo

Rastrear, en los archivos en piedra escritos hace 3800 años por unos estados que tenían la capacidad de registro de un cura villero con la luz cortada, a un solo tipo analfabeto y sin importancia política alguna, del que supuestamente nace un linaje del que supuestamente nacería el pueblo Judío es totalmente imposible. Incluso si tuviéramos todos los documentos de la época lo mas probable seria que ni aparezca y no se podría concluir de eso si existió o no. En el momento en que tenia más seguidores la gente que lo seguía eran unos 300 hombres adultos con sus familias, es decir posiblemente unas 1200 personas en total, ni siquiera llegan a ser un asentamiento mediano de esa época. Una ciudad grande tenia entre 25,000 y 50,000 habitantes y había literalmente docenas de esas en la región del Tigris al Mediterráneo. Pero ni siquiera ERAN un asentamiento, eran una bandita nómada de criadores de cabras y ovejas. Es muy difícil que alguien lo registrara. Por ejemplo los Haneos, un grupo del que pocos habrán oído hablar, de la zona de Mari, eran también nómadas pero juntaban unos 4000 hombres adultos, y hablamos de un pueblo que aparece en un par de registros y después nunca mas.