Mostrando resultados del 1 al 10 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    No, sigues sin entender. Mira, los estímulos del sistema eferente van sobre los canales iónicos, aperturando o cerrando dichos canales para detonar determinada frecuencia cardiaca bajo circunstancias específicas. El corazón, invariablemente, sólo tendrá actividad derivada de los impulsos eléctricos provistos por el nodo sinusal; no obstante, estos impulsos PODRÍAN verse afectados por diversos mecanismos que actúan sobre los canales iónicos, los estímulos del sistema eferente, por ejemplo. Se trata de una influencia INDIRECTA. Otra cosa que no entiendes es que esta INFLUENCIA o RÉGIMEN no es continuo, se trata de estimulos esporádicos o intermitentes bajo circunstancias específicas, como una impresión fuerte, un estado de alerta exacerbada, o cualquier demanda adicional de oxígeno. Tú piensas que se trata de un "chip" que mantiene al corazón en un ciclo de 60 BPM, trabajando de manera continua, pero no; el sistema eferente no hace un "override" sobre la frecuencia cardiaca, no la domina pues. Un corazón, incluso fuera del cuerpo humano, sigue conservando una frecuencia cardiaca ADECUADA. (Siempre y cuando lo provean de oxígeno y nutrientes).

    Trataré de ejemplificarlo con un motor de auto. Un vehículo puede mantener un régimen de unas 750 rpm sin pisar el acelerador, a ralentí. Digamos que estando con el coche a ralentí, me entero de que me encuentro justo sobre unas vías ferroviarias y que, para mi mala suerte, ya viene el tren directo a impactarme; en ese momento decido pisar el acelerador a fondo para elevar a 6,500 rpm el motor de mi auto, lo que sea para salir del problema. Una vez fuera de las vías, piso el freno y vuelvo a neutral, a mis cómodas 750 rpm. Bien, en este caso, el acelerador es el sistema eferente; cuando lo piso, envío una señal al cuerpo de aceleración, lo que ocasiona una apertura para mayor inducción de aire hacia el múltiple de admisión, que en este caso sería lo equivalente a los mecanismos sobre los canales iónicos, y el aire a los iones. La ECU ya tiene programada la mezcla de gasolina y aire necesaria para el régimen que vaya yo a demandar, esta vendría a ser el sistema nervioso central, mismo que me permite, por ejemplo, despegar corriendo desde parado y aumentar la frecuencia respiratoria a consciencia, lo que equivaldría a pisar a fondo el acelerador desde 0 km/h.

    Espero haber sido claro.

    Sobre las consecuencias de un shock eléctrico sobre el sistema nervioso central. Dado que la influencia de tal sistema no es ni continua, ni mucho menos dominante sobre el sistema de conducción eléctrica del corazón, una descarga AISLADA a éste no produciría variaciones significativas en el potencial de acción cardiaco. Por ejemplo, supongamos que te encuentras sedado bajo el efecto de algún anticonvulsivante/miorrelajante y con asistencia respiratoria, mientras tanto, yo aplico una descarga de unos 3,000 volts a unos 5A / 60 Hz por 3 segundos directamente a tu cerebro. Seguro quedas turulato por infarto cerebral, pero como dicha corriente no intervino directamente sobre el músculo cardiaco, NO OCASIONARÍA FIBRILACIÓN VENTRICULAR, tu corazón seguiría latiendo a unos 100 -150 BPM, dependiendo de qué tanto se pudieron inhibir las convulsiones con el fármaco administrado.

    La Terapia Electroconvulsiva (TEC), por ejemplo, maneja sacudidas desde 50 hasta 350 volts de 200 mA a 1.5 A respectivamente. La incidencia de paro cardiorespiratorio es prácticamente nula, poco significativa pues. Si la descarga no estuviera limitada a la cabeza, seguro se cargaría al paciente. Se usa gel conductor para reducir la impedancia y evitar quemaduras. Se trata de ambientes clínicos muy controlados.

    Dado que un shock eléctrico accidental carece de estas medidas y controles, lo más probable es que la corriente eléctrica invada el corazón y ocasione fibrilación ventricular y, consecuentemente, paro cardio respiratorio. Eso sin mencionar las diversas lesiones orgánicas adicionales.

    Respecto a un contubernio con Zampabol..., pues no, yo creo que es más fácil que un camello pase por el ojal de una aguja, a que él y yo hagamos mancuerna para fastidiarte. Yo sólo había tratado con él asuntos ideológicos, no técnicos. Si en una de esas él dice que 2+2=4, pues no podré contradecirlo. Quiero pensar que él tampoco pueda o quiera rebatirme nada en este tipo de situaciones.

    Saludos.
    Es de esto que estamos debatiendo (por si has llegado tarde). En fin, lo siento si fue un mal entendido que te burlaras pero solamente en burla se pueden decir ciertas cosas. A menos que hablemos de diferentes cosas. Debatimos de descargas electricas decontroladas y tu hablas de equipos electronicos costosisimos que se usan en medicina. Eso es otra cosa y es obvio que no nos entendamos.

    Sigues aun desviando el debate en cuestion con este post.

    Hablas del “electroshock”, que es una tecnica muy discutida, pero que aun asi es un equipo electromedico y no es una descarga de un shock electrico descontrolado.

    Disparas numeros sin un sentido practico y confunde. Dices 3000V 5A a 60Hz y eso significa 15.000 vatios en el cerebro de una persona, es decir el equivalente a encender un solarium para el cuerpo (o tres para la cara) o 15 planchas o 150 computer o lo que consumen cinco casas normales con todos sus artefactos electricos encendidos. Todo eso en los delicados tejidos cerebrales y esto es algo inexplicable, por decir poco. Y por tres segundos. El cerebro se desintegraria, se quemaria, se volatilizaria. Es algo sin un sentido. A menos que no hables de algun impulso extraño perfectamente regulado y controlado electronicamente. Pero eso no seria un shock electrico, es aun un electromedical; hecho para curar y no para matar.

    Cuando tu tienes los pies mojados y tocas la heladera que no esta’ a tierra y recibes un shock electrico que atraviesa tu cuerpo, la magnitud de la corriente que circulara’ por tu cuerpo es imprevisible y descontrolada; depende de la resistencia electrica de tu cuerpo mojado, del tipo de piel, de la humedad o sudor que tenga tu piel, de la parte del cuerpo que recibe el contacto, de cuanto tiempo estaras agarrado a la heladera, etc.

    Esa corriente no es de un electromedical que tiene circuitos reguladores y limitadores elaboradisimos y costosisimos, es un sacudon que te llevara’ la vida. Justamente, no creo que estuviesemos hablando de la misma cosa y me parecio' burla.

    Usamos en la industria equipos que miden la toma a tierra de los aparatos, la aislacion, la rigidez dielectrica y todos los posibles factores que puedan hacer que la eventual descarga que sufra una persona sea limitada o, mejor aun, evitada.

    Tu’ escribe para ti’ como hago yo que escribo para mi’. No problem. Y me alegro que no te estes burlando porque hay muchas otras cosas mas divertidas. Si quieres debatir con el Bocha puedes hacerlo sin problema, pero si te refieres a algunos de mis post te respondere'.


    ...
    Última edición por Dorogoi; 03-jun.-2015 a las 02:51
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •